El tradicional espectáculo de fuegos artificiales en el rascacielos “Taipéi 101″, edificio más alto en Taiwán, marca el inicio del año nuevo. En Paraguay se podrá disfrutar la transmisión satelital en diferido, el martes 2 de enero de 2024, por el canal GEN de Nación Media, Canal 13, Unicanal, TV Cámara, Canal 9 y América TV.
Para despedir el 2023 y dar la bienvenida al 2024, el lema de dicha presentación es “Un mundo colorido”, el espectáculo pretende mostrar la diversidad cultural y la belleza de la nación a través de explosiones de colores brillantes. Se lanzarán 16.000 fuegos artificiales con una impresionante exhibición de color, luz y sonido.
Lea más: Repunte mundial del dengue: 5 millones de casos y 5.000 muertes en 2023
Este año, además de fuegos artificiales fabricados en Taiwán, también se utilizarán por primera vez fuegos artificiales de colores procedentes de Japón, lo que demuestra la estrecha relación entre ambas naciones.
La exhibición de fuegos artificiales Taipéi 101 se ha convertido en uno de los eventos más celebrados de su tipo, es cubierto habitualmente por los principales medios de comunicación mundiales. En 2012 la zona que rodea el edificio y la celebración fueron nombradas por CNN como uno de los mejores lugares del mundo para celebrar el Año Nuevo.
Lea también: El mundo ya celebra la llegada del 2024
Dejanos tu comentario
Préstamo de Taiwán para el MUVH es para capitalizar AFD
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, manifestó que en días más se tendrá listo el pedido de envío al Congreso de la Nación para que los legisladores aprueben el préstamo que la República de China (Taiwán) prevé dar al Gobierno Nacional.
Se trata de un préstamo por USD 200 millones que será destinado al programa habitacional Che Róga Porã, a través de la Agencia Financiera y Desarrollo (AFD). “El presidente de la República, Santiago Peña, ya autorizó al vicepresidente Pedro Alliana, actual presidente en ejercicio, a firmar el documento correspondiente para su remisión al Congreso”, expresó Baruja a la 1000 AM.
El ministro de Urbanismo indicó que este préstamo tiene como fin capitalizar a la Agencia Financiera de Desarrollo, que se encargará de canalizar estos recursos a través de las entidades financieras que actualmente trabajan con Che Róga Porã. Respecto a los detalles del préstamo, como el plazo y el interés, son manejados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Entregas
El último viernes, el gobierno entregó las primeras viviendas del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque. En el acto estuvo presente el presidente Santiago Peña, quien recordó que este programa nació para cambiar vidas y que la inauguración de estas viviendas es apenas el inicio de ese gran sueño.
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
“En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultados de los cambios que se llevaron a cabo”, indicó. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el MUVH.
Te puede interesar: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
Dejanos tu comentario
Taiwán desea contribuir a la salud mundial a través del multilateralismo
- Por Dr. Chiu Tai-Yuan
- Ministro de Salud y Bienestar
- República de China (Taiwán)
En la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), los Estados miembro adoptaron el 14.º Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el período 2025-2028. Este plan estratégico busca avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU), con metas concretas como ampliar el acceso a servicios esenciales de salud y reforzar la protección financiera de las poblaciones.
Taiwán ha demostrado un firme compromiso con estos objetivos desde 1995, cuando implementó su Seguro Nacional de Salud (NHI), integrando los sistemas de seguros existentes. Actualmente, este modelo cubre al 99,9 % de la población y ofrece atención médica equitativa, accesible y eficiente. Reconocido por la plataforma internacional Numbeo como el mejor sistema de salud del mundo durante siete años consecutivos, el NHI opera bajo un modelo de copago, se mantiene financieramente autosostenible y ha sabido enfrentar desafíos como el envejecimiento de la población y el aumento de los costos médicos, mediante reformas en las primas y nuevas fuentes de financiamiento, como el impuesto al tabaco.
En línea con la estrategia mundial sobre salud digital de la OMS, Taiwán ha integrado de forma eficaz tecnologías avanzadas en su sistema de salud. El NHI en la nube, junto con herramientas como la tarjeta virtual del seguro y la aplicación Mi Banco de Salud, facilita el intercambio seguro y eficiente de datos médicos, al tiempo que empodera a la ciudadanía en la gestión de su salud. Un ejemplo destacado de esta evolución fue la inclusión, en 2023, de terapias génicas y celulares en la cobertura del NHI, lo que ha impulsado el desarrollo de la medicina de precisión. Además, la incorporación de inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas ha mejorado tanto la calidad de la atención como las condiciones laborales del personal sanitario.
Durante la pandemia de covid-19, Taiwán jugó un papel activo y solidario al compartir suministros médicos, estrategias efectivas y experiencias prácticas, reafirmando su rol como socio confiable en la comunidad internacional. Su experiencia exitosa en la implementación de la CSU constituye un modelo útil para otros países que buscan fortalecer sus sistemas de salud.
No obstante, a pesar de estos logros, Taiwán sigue excluido de la OMS debido a una interpretación errónea de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU y de la Resolución 25.1 de la AMS por parte de la República Popular China. Cabe destacar que ninguna de estas resoluciones menciona a Taiwán ni otorga a China el derecho de representarlo en los foros internacionales de salud.
En un contexto global cada vez más interdependiente, donde los desafíos sanitarios trascienden fronteras, es esencial contar con la participación de todos los actores. Taiwán está dispuesto a contribuir activamente al fortalecimiento de la salud global a través del multilateralismo, compartiendo su experiencia en cobertura sanitaria universal, sostenibilidad financiera y salud digital, en apoyo a los objetivos fundamentales de la OMS.
Dejanos tu comentario
Japón mira con expectativa la visita de Peña y apunta a asociación estratégica
El primer ministro de Japón, Ishiba, recibirá el próximo 21 de mayo al presidente de la República, Santiago Peña, quien visitará dicho país con motivo de la Expo Osaka-Kansai. Durante el encuentro, ambos mandatarios tienen previsto fortalecer los lazos bilaterales, elevando oficialmente la relación entre Japón y Paraguay a una “asociación estratégica”.
Como parte de esta iniciativa, ambos gobiernos trabajarían en la creación de un marco de consultas regulares a nivel de director general dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, con el objetivo de promover la cooperación en diversos ámbitos, incluyendo economía, inversión y diplomacia.
Paraguay es actualmente el único país de América del Sur que mantiene relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), un hecho que despierta especial interés para Japón en el actual contexto geopolítico, teniendo en cuenta el creciente protagonismo de China y sus movimientos considerados hegemónicos en el Este de Asia.
Lea también: Superintendencia de Jubilaciones: falta designar al representante de los jubilados
Ante esta circunstancia, el gobierno japonés busca el respaldo de Paraguay para reafirmar la importancia de preservar el statu quo regional y rechazar cualquier intento de alterarlo mediante el uso de la fuerza, todo esto según indicaron los medios de comunicación de Japón.
En materia económica, se espera que los líderes confirmen un principio de acuerdo en temas de inversión bilateral. Además, en respuesta a las medidas arancelarias impuestas por la administración Donald Trump en Estados Unidos, Japón aspira a utilizar este nuevo marco de cooperación para diversificar sus canales de exportación e incentivar la inversión de empresas niponas en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Dejanos tu comentario
Mipymes lideradas por mujeres recibirán apoyo integral para innovar y digitalizarse
El programa Reinventa, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Viceministerio de Mipymes con apoyo de una misión técnica de Taiwán, presentó a las 8 empresas seleccionadas para recibir un acompañamiento integral en innovación y transformación digital.
Las mipymes Dog Apettit, LapataPy, Tujugui, La Dominica Confitería, además de Upita Porta Bebés, Sabrosur, Orgánico Paraguay y Desde Casa, fueron las elegidas tras un riguroso proceso de evaluación y capacitación. Las mencionadas empresas recibirán asesoramiento técnico personalizado y apoyo para el desarrollo de productos y acceso a mercados.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, sostuvo que el programa busca fortalecer la innovación y tecnología en Paraguay, con apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la cooperación con Taiwán, formación de habilidades y acceso a financiamiento para mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Aseguró que el Ministerio de Industria busca promover la internacionalización de las Mipymes, pero antes se debe avanzar hacia la innovación, más conocimiento y calidad para la conquista de mercados. “Esta es la realidad que queremos, fortalecer la competitividad, que nuestras mujeres tengan la certeza de que van a poder lograr sus objetivos porque nosotros estamos trabajando bien en equipo y ese es principalmente el objetivo de este programa”, expresó.
El viceministro señaló que en Reinventa, todas las participantes recibirán conocimientos, información sobre cómo innovar, apuntando hacia la transformación digital que les permita seguir creciendo. Esta no es solo una iniciativa técnica, sino una apuesta estratégica por el futuro de las Mipymes del Paraguay, con enfoque en la innovación, colaboración y el crecimiento conjunto, con el objetivo de desarrollar sus productos con la transformación de su gestión ajustada a la nueva era digital.
Te puede interesar: La economía sigue su rumbo de crecimiento en los primeros tres meses del 2025