El Consejo de Seguridad de la ONU volvió a aplazar el jueves la votación de una resolución sobre la guerra entre Israel y Hamás, informaron fuentes diplomáticas. El aplazamiento hasta el viernes se produjo aun cuando Estados Unidos, que se ha opuesto a varias propuestas durante la redacción de la resolución, dijo que estaba dispuesto a apoyarla en su forma actual.
Tras días de retrasos, la última versión del borrador, vista por la AFP, pide “medidas urgentes para permitir inmediatamente el acceso seguro y sin obstáculos de la ayuda humanitaria, y también para crear las condiciones para un cese sostenible de las hostilidades”.
No pide el fin inmediato de los combates. Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Washington ante la ONU, declaró a periodistas que “si la resolución se presenta tal cual, podemos apoyarla”. Negó que el proyecto de resolución hubiera sido suavizado. “El proyecto de resolución es muy sólido”, afirmó. “Cuenta con el pleno apoyo del grupo árabe”.
Te puede interesar: Mediante audio, revelan presión de Trump para frenar certificación electoral
Las disputas diplomáticas en la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, que han causado el aplazamiento de la votación en varias ocasiones esta semana, han ocurrido en un contexto de deterioro de la situación en Gaza y de aumento del número de víctimas mortales.
Emiratos Árabes Unidos patrocina la resolución sobre el conflicto, que ha sido modificada en varios puntos clave para garantizar el compromiso, según el borrador visto por la AFP. Exige que todas las partes “permitan y faciliten el uso de todas (...) las rutas hacia y a través de toda la Franja de Gaza, incluidos los pasos fronterizos (...) para el suministro de ayuda humanitaria”.
Israel bombardeó el jueves un paso de ayuda recién reabierto, según las autoridades de Hamás. Los miembros del Consejo, compuesto por 15 Estados, llevan días tratando de llegar a un acuerdo sobre la resolución. Israel, respaldado por su aliado Estados Unidos, se ha opuesto al término “alto el fuego”. Por su parte, Washington ha usado su derecho de veto en dos ocasiones para frustrar resoluciones a las que se oponía Israel desde el comienzo de la guerra.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que no habrá alto el fuego en Gaza hasta la “eliminación” de Hamás. Hamás se infiltró en Israel el 7 de octubre y mató a unas 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras israelíes. Israel respondió con una implacable campaña aérea y terrestre. La oficina de prensa del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza declaró el miércoles que al menos 20.000 personas habían muerto.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Irán celebra multitudinario funeral por militares y científicos muertos en ataques de Israel
Irán celebra este sábado los funerales de Estado de cerca de sesenta altos mandos militares y científicos que murieron durante la guerra de 12 días con Israel.
“Los iraníes dieron su sangre, no su tierra; dieron a sus seres queridos, no su honor; resistieron una lluvia de bombas de mil toneladas, pero no se rindieron”, escribió en Instagram el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi.
Las imágenes en televisión mostraban a una multitud en el centro de Teherán en procesiones fúnebres de los “mártires de la guerra impuesta por el régimen sionista”. Los ataúdes estaban cubiertos con banderas iraníes y llevaban retratos en uniforme de los comandantes fallecidos.
Lea también: China advierte a EE. UU. que no aceptará acuerdo comercial contrario a sus intereses
La procesión sale de la plaza Enghelab (Revolución) y debe dirigirse a la plaza Azadi (Libertad), a 11 kilómetros de distancia. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, participa en las ceremonias, según imágenes de la televisión estatal.
También estaba presente el general Esmail Qaani, jefe de la Fuerza Al Quds, la rama de operaciones externas de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica. La televisión también mostró, llevando un bastón, a Ali Shamkhani, herido durante la guerra, y que es uno de los asesores del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.
En la calle, miles de iraníes ondeaban banderas de la República Islámica, con los puños en alto. “Boom boom Tel Aviv” decía una de las pancartas, en referencia a los misiles iraníes lanzados contra Israel durante el conflicto.
También se vieron réplicas de misiles y algunos participantes pisotearon banderas israelíes y estadounidenses. Irán lanzó el 13 de junio una guerra contra Irán, con intervención de Estados Unidos, con el objetivo de destruir las instalaciones nucleares de Irán e impedir que se dote de bombas atómicas, algo que el país siempre negó buscar.
Las administraciones públicas y muchas tiendas cerraron el sábado para rendir homenaje a unos sesenta militares de alto rango y a la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica, así como a científicos vinculados al programa nuclear que murieron en los bombardeos israelíes.
“Paliza” a Irán, según Trump
Mohamad Baqeri, un general de las fuerzas armadas iraníes que murió el primer día de la guerra, será enterrado con su esposa y su hija, según Mohsen Mahmudi, un responsable religioso de la provincia de Teherán. Bagheri era el oficial de más alto rango de las fuerzas iraníes, responsable tanto del ejército como de la Guardia Revolucionaria y del programa balístico del país, y trabajó directamente bajo la autoridad del líder supremo.
Ali Jamenei, en el poder desde 1989, es el máximo responsable de la toma de decisiones y comandante en jefe de las fuerzas armadas. Su presencia el sábado en los funerales no no ha sido confirmada. Según el Ministerio de Salud iraní, al menos 627 civiles murieron y casi 4.900 resultaron heridos durante los 12 días de guerra.
El lanzamiento de misiles iraníes contra Israel en represalia mató a 28 personas, según las autoridades israelíes. Estados Unidos intervino en el conflicto con el bombardeó, el 22 de junio, de tres plantas nucleares.
El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que “sin duda” llevaría a cabo nuevos ataques contra Irán si el país enriquece uranio a niveles que le permitan obtener armas nucleares.
Le puede interesar: Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
También aseguró en la red Truth Social haber dado una “paliza” a Irán y haber salvado a Jamenei de “una muerte muy fea e ignominiosa”, unas declaraciones condenadas por el ministro de Exteriores. Irán siempre ha negado querer fabricar una bomba atómica y reclama su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
Las negociaciones con Estados Unidos que habían empezado antes del conflicto están en punto muerto. “Si el presidente Trump realmente desea llegar a un acuerdo, debería dejar de lado su tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo iraní, el gran ayatolá Jamenei, y dejar de herir a sus millones de seguidores sinceros”, escribió Abás Araqchi en la red social X.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró ayer viernes optimista sobre una nueva tregua en Gaza, mientras crecen las críticas por el aumento de las muertes de civiles en centros de distribución de alimentos respaldados por Israel en ese territorio devastado por la guerra.
Gaza ha quedado asolada por más de 20 meses de guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el ataque de ese movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. “Creemos que incluso la semana próxima, vamos a lograr un cese al fuego”, dijo Trump al ser consultado por periodistas sobre la posibilidad de un acuerdo entre ambas partes.
Durante los últimos días del gobierno de Joe Biden, Washington logró un cese al fuego con apoyo del equipo de transición de Trump. Pero Israel rompió la tregua en marzo, con una nueva devastadora ofensiva en Gaza y un bloqueo humanitario durante más de dos meses, que provocó una grave escasez de alimentos y medicinas.
El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando el suministro de alimentos se reanudó a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, y en la que participan contratistas de seguridad estadounidenses con tropas israelíes en la periferia.
Sistema “militarizado”
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció ayer viernes que existe un sistema “militarizado” de distribución de ayuda humanitaria que “mata a la gente” en la Franja de Gaza. El viernes, al menos 80 personas murieron en distintos puntos del territorio por bombardeos o tiros israelíes, anunció la Defensa Civil local. A diez de ellas las mataron mientras esperaban a que les dieran ayuda humanitaria.
El jueves ya había sido una jornada especialmente mortífera, con 65 palestinos muertos por disparos israelíes, según los servicios de rescate. Siete de ellos habían acudido a recoger ayuda a un centro de la GHF.
“La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte”, dijo el jefe de la ONU en Nueva York. Israel replicó acusándolo de ponerse de parte de Hamás.
La GHF “suministró directamente más de 46 millones de comidas a los civiles palestinos, no a Hamás” desde fines de mayo, replicó el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores en la red X. “Sin embargo, la ONU hace cuanto puede para oponerse a ese esfuerzo. Al hacerlo, la ONU se alinea con Hamás”, sostuvo.
A su vez, Trump defendió la acción de Washington a través de la GHF. “Estamos proporcionando, como saben, mucho dinero y alimentos a esta zona”, dijo el mandatario. “Estas multitudes de personas que no tienen nada que comer”.
“Masacres en serie”
La oenegé Médicos Sin Fronteras también acusó a la GHF de ser un dispositivo de “simulacro de distribución alimentaria que produce masacres en serie”. Desde que comenzó la Fundación Humanitaria inició sus operaciones se han dado lugar a escenas de caos, con numerosas pérdidas humanas.
Netanyahu defendió la actuación del ejército y rechazó “categóricamente” un artículo del diario israelí de izquierda Haaretz, según el cual soldados israelíes habrían recibido órdenes de disparar contra civiles desarmados que esperaban recibir ayuda humanitaria en Gaza.
“Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército más moral del mundo”, denunció este viernes Netanyahu en un comunicado. De las 80 personas muertas el viernes, diez “esperaban ayuda humanitaria” en tres lugares distintos del territorio palestino, explicó un portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.
Consultado por la AFP, el ejército israelí dijo que estaba verificando las declaraciones del portavoz pero negó categóricamente que sus soldados dispararan contra personas que esperaban ayuda en el centro de la Franja de Gaza, donde, según Basal, hubo un muerto.
Otras seis personas perdieron la vida en el sur, cuando intentaban llegar a un centro de distribución de comida de la GHF, y tres más, mientras esperaban ayuda humanitaria al suroeste de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según la Defensa Civil.
550 muertos desde finales de mayo
Según el Ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, casi 550 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman cerca de los centros de distribución desde que la GHF comenzó a funcionar, a finales de mayo.
La GHF afirma que sus operaciones se desarrollan sin contratiempos y niega que se hayan producido tiroteos mortales en las inmediaciones de sus puntos de ayuda. Paralelamente, el ejército israelí continúa con sus operaciones militares y bombardeos en Gaza, en el marco de una ofensiva contra Hamás en represalia por su ataque del 7 de octubre de 2023.
Te puede interesar: Trump dice que bombardearía Irán nuevamente si retoman actividades nucleares
En esos hechos 1.219 personas murieron en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas además secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidos 27 rehenes que, según el ejército israelí, murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, donde ya murieron 56.331 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio. La ONU considera esos datos fiables.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump dice que bombardearía Irán nuevamente si retoman actividades nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que consideraba más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
En un arrebato extraordinario en su plataforma Truth Social, Trump criticó duramente a Teherán por afirmar que ganó la guerra contra Israel y anunció que detendría los trabajos sobre un posible alivio de las sanciones contra el país.
Trump afirmó que Estados Unidos consideraba “sin duda” bombardear Irán de nuevo si los datos de inteligencia concluyen que es capaz de enriquecer uranio a los niveles necesarios para fabricar armas nucleares.
El presidente estadounidense acusó al líder iraní de ingratitud después de que Jamenei dijera en un mensaje desafiante que los informes sobre daños a sus instalaciones nucleares por los bombardeos estadounidenses eran exagerados y que Estados Unidos había recibido una “paliza”.
Trump publicó: “Sabía EXACTAMENTE dónde se refugiaba y no permitiría que Israel ni las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por lejos las más grandes y poderosas del mundo, le quitaran la vida”.
“LO SALVÉ DE UNA MUERTE MUY HORRIBLE E IGNOMINIOSA, y no tiene por qué decir: ‘¡GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP!’”.
El republicano afirmó que en los últimos días había estado trabajando en la posible eliminación de las sanciones contra Irán, una de las exigencias de Teherán a largo plazo.
“Pero no, en cambio, recibí una declaración de ira, odio y repugnancia, e inmediatamente abandoné todo trabajo sobre el alivio de las sanciones, y más”, añadió Trump, exhortando a Irán a volver a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, negó el miércoles que se planea reanudar las conversaciones con Estados Unidos, después de que Trump dijera en una cumbre de la OTAN en La Haya que las negociaciones se retomarían la próxima semana.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
Irán rechazó este viernes el pedido del jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de visitar las instalaciones bombardeadas por Israel y Estados Unidos y lo acusó de tener “malas intenciones”.
“La insistencia de @rafaelgrossi en visitar los sitios bombardeados (...) no tiene sentido e incluso puede ocultar malas intenciones”, escribió el canciller iraní en la red social X.
Derrotados brutalmente
El enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, había expresado su esperanza de “un acuerdo de paz integral”.
Previamente, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, se le preguntó a Trump si consideraría nuevos ataques aéreos si las incursiones de la semana pasada no lograban poner fin a las ambiciones nucleares de Irán: “Claro. Sin duda. Absolutamente”.
Trump añadió que Jamenei e Irán “fueron derrotados brutalmente”.
En la publicación de Truth Social, el presidente acusó a Jamenei de decir “descaradamente y tontamente” que Irán ganó la guerra de 12 días con Israel, y agregó: “Como un hombre de gran fe, se supone que no debe mentir.
Esta guerra de palabras se produce mientras se mantiene un frágil alto el fuego en el conflicto entre Israel e Irán desde el martes.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel afirmó el viernes que el mundo tiene la obligación de impedir que Irán desarrolle una bomba atómica, pocos días después de que Israel afirma haber “frustrado el proyecto nuclear de Irán” con la guerra.
“Israel actuó en el último momento posible contra una amenaza inminente para sí mismo, la región y la comunidad internacional”, escribió Gideon Saar en X.
“La comunidad internacional tiene ahora la obligación de impedir, por cualquier medio eficaz, que el régimen más extremista del mundo obtenga el arma más peligrosa”, insistió.
- Fuente: AFP
Más información: Inflación en EE. UU. vuelve a repuntar en mayo a 2,3 % en 12 meses
Dejanos tu comentario
Grok habría fallado en respuestas sobre conflicto en Medio Oriente
Grok, el chatbot de inteligencia artificial (IA) de la empresa xAI de Elon Musk, dio respuestas inexactas y contradictorias cuando se intentó verificar a través de él la información sobre la guerra de 12 días entre Israel e Irán, concluyó un estudio. Con la desaparición gradual de la verificación por parte de periodistas en plataformas como Facebook, cada vez más internautas recurren a herramientas de inteligencia artificial (IA) como Grok para encontrar información fiable, pero las respuestas que obtienen a veces desinforman.
Según un estudio publicado el martes pasado por un laboratorio de investigación digital del Atlantic Council, un grupo de reflexión estadounidense, las respuestas de Grok “durante los primeros días del conflicto entre Israel e Irán revelaron fallos significativos y demostraron las limitaciones del chatbot para proporcionar información precisa, fiable y coherente en tiempos de crisis”.
Lea más: Fiesta de la Música en París registró 145 ataques con jeringuillas
Analizó 130.000 mensajes en varios idiomas en la plataforma X, que integra el chatbot Grok, y determinó que éste “tenía dificultades para autentificar el contenido generado por la IA”. Por ejemplo, tras los ataques de represalia de Irán contra Israel, Grok ofreció respuestas muy diferentes sobre imágenes generadas por IA de un aeropuerto destruido, que habían acumulado millones de visualizaciones en X: oscilaba, a veces en el mismo minuto, entre negar la destrucción del aeropuerto y confirmar que había sido alcanzado por los ataques.
En algunas respuestas Grok afirmó que los daños se debían a un misil disparado desde Yemen, en otras identificó falsamente el aeropuerto como el de Beirut, Gaza o Teherán. Según los expertos, Grok ya se ha equivocado en la verificación de hechos sobre el reciente conflicto entre India y Pakistán y durante las manifestaciones en Los Ángeles contra las redadas migratorias ordenadas por el presidente estadounidense Donald Trump. El mes pasado, el servicio de IA del empresario de origen sudafricano también causó polémica al referirse erróneamente a un “genocidio blanco” en Sudáfrica, error que xAI achacó posteriormente a una “modificación no autorizada”.
Fuente: AFP.