El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este viernes que “el planeta está harto de acuerdos climáticos incumplidos” y que llegó el tiempo de la acción, en un discurso pronunciado ante líderes mundiales en la COP28 en Dubái. “El planeta está harto de acuerdos climáticos incumplidos, de metas de reducción de emisiones de carbono ignoradas”, clamó el dirigente brasileño ante unos 140 líderes.
Los países pobres están hartos “de la ayuda financiera que no llega”, añadió. Y ante “los discursos elocuentes y vacíos”, advirtió, “necesitamos actitudes concretas”. “¿Cuántos líderes mundiales están realmente comprometidos con salvar el planeta?” se preguntó.
Lea más: ELN y EMC de las FARC usan alto el fuego para delinquir, denuncia Ejército de Colombia
“La cuenta del cambio climático no es la misma para todos”, dijo. Brasil “está dispuesto a dar ejemplo”, explicó. Para ello presentará en Dubái una iniciativa para luchar contra la deforestación en los bosques tropicales, con socios de la cuenca amazónica y de otros continentes.
“Hemos forjado una visión común con los países amazónicos y hemos tendido puentes con otros países con selvas tropicales”, detalló. “Vamos a trabajar de forma contructiva, con todos los países, para allanar el camino entre esta COP28 y la COP30, que celebraremos en la Amazonía”, recordó.
Lea también: Se reanudan los combates entre Israel y Hamás
Brasil se propuso el año pasado voluntario para acoger la conferencia del clima de la ONU en la región amazónica. Este año Brasil cuenta con 1.336 delegados en la COP28, entre personal oficial, empresarios y activistas, lo que duplica la presencia del anfitrión, los Emiratos Árabes Unidos.
Lula, que el año pasado acudió a la COP27 como invitado, sin haber asumido aún como presidente, es uno de los protagonistas de la cumbre de Dubái, con encuentros previstos con el presidente israelí, Isaac Herzog, en plena guerra en Gaza, con el presidente francés Emmanuel Macron o con el jefe de gobierno español Pedro Sánchez.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cuatro estudiantes representarán a Paraguay en mundial de química en Dubái
Del 5 al 14 de julio se desarrollará la IChO (International Chemistry Olympiad) olimpiada mundial de química, en la que participarán cuatro estudiantes paraguayos entre más de 90 países. Los representantes deben resolver desafíos teóricos y experimentales de alto nivel, abarcando diversas ramas de la materia.
Se trata de un encuentro organizado por el Ministerio de Educación de Emiratos Árabes Unidos y es considerado el máximo nivel de competencia para jóvenes talentos en química. Participan estudiantes de química de nivel medio que viajarán acompañados de sus mentores.
Los participantes seleccionados este año son: Matías Ezequiel Rojas Segovia, 17 años; Fabricio Samuel Marín Sosa, 16 años y Pablo Sebastián Sanabria Torres, 16 años; estos tres alumnos son del Colegio Técnico Nacional. El cuarto participante es Dafftin Alem Schenk Fretes, 17 años, del Colegio San Cristóbal.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Estos alumnos estarán acompañados de la Prof. Ing. Amapola Cabrera, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA) y la tutora de laboratorio de la Competencia Nacional de Química, Luján Simón, exganadora de la Competencia Nacional de Química y actual Coordinadora de Olimpiadas Internacionales.
“Estamos con muchísima emoción y esperando dar una buena representación al país”, mencionó Simón, en entrevista con La Nación/Nación Media. Los representantes paraguayos son seleccionados entre los finalistas de la Competencia Nacional de Química (CoNaQ) y se realizaron dos exámenes selectivos para llegar a los finalistas.
“Los chicos están con mucho entusiasmo después de todo el esfuerzo que hicieron para clasificar a la olimpiada. El país envía representantes a la Olimpiada Internacional de Química desde el año 2022, por lo que esta representaría la cuarta participación de Paraguay en dicha olimpiada”, puntualizó.
Para conocer sobre los avances durante la competencia pueden recurrir a las redes sociales oficiales relacionadas al evento en Instagram: @fcquna, @conaqparaguay, @extensionfcq.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Dejanos tu comentario
Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Posibilidades de incendio en Francia o temperaturas que superan los 40 ºC en España. Una ola de calor precoz afecta este fin de semana a los países del sur de Europa, donde las autoridades se movilizan para evitar riesgos para la salud.
En Italia, 17 ciudades están desde este sábado en alerta roja, tanto en el norte, como Milán, Bolonia y Turín, como en el sur, sobre todo Nápoles y Palermo, donde se esperan temperaturas máximas de 39 ºC.
En Roma, el termómetro ya marcaba 30 ºC a las 10:00 [08H00 GMT] y se espera que las temperaturas suban hasta los 37 ºC, según las previsiones. La ola de calor golpeará aún más fuerte el domingo, con 21 ciudades en alerta roja.
Podés leer: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
Algunas regiones, como Liguria y Sicilia, promulgaron ordenanzas que prohíben el trabajo al aire libre durante las horas de mayor riesgo, y los sindicatos hacen campaña para extender la prohibición a otras regiones.
El calor ya provocó un aumento del número de llamadas de emergencia en la última semana, informó la agencia Ansa. “Intento no pensar en ello, pero bebo mucha agua y nunca me quedo quieta, porque entonces es cuando te da una insolación”, declaró el viernes en Venecia a AFPTV Sriane Minà, una estudiante italiana.
Los científicos alertan desde hace años del impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
España, en primera línea
En España, varias regiones se encontraban el sábado en alerta naranja, la segunda más importante, por las altas temperaturas. Los termómetros podrán llegar hasta los 42 ºC en algunos puntos, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología española (AEMET).
La peor parte del episodio se espera inicialmente para el domingo y, con mayor incertidumbre, el lunes, cuando los termómetros podrían superar los 40 ºC en el suroeste del país y en algunas zonas del noreste. “Se espera que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, sin descartarlos en el Ebro”, indicó la AEMET en el aviso especial que emitió el viernes sobre la ola de calor.
A la fuerte sensación de calor contribuye igualmente que las aguas del mar que bañan la Península y Baleares “superan los 26 °C: cifra récord para estas fechas, propia de mediados de agosto”, resaltó la AEMET en su cuenta de X.
España está en primera línea del cambio climático y los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura. En Portugal, dos tercios del país estarán el domingo en alerta naranja, con 42 °C previstos en Lisboa y riesgo máximo de incendios.
El riesgo se multiplica también en Francia, donde el mercurio alcanzará los 35 ºC en al menos dos tercios del país el domingo y el lunes.
Noches “muy desagradables”
Tristan Amm, meteorólogo de Météo-France, advirtió que habrá noches “muy desagradables” con temperaturas que no bajarán de 20 ºC. La ola de calor afectó el sábado por segundo día consecutivo al sur del país, antes de extenderse hacia el norte, aumentando el riesgo de incendios. Se espera que dure al menos hasta el martes.
La causa de este nuevo pico en Francia es una “cúpula de calor”. Este mecanismo se asemeja a un anticiclón grande y potente que forma una especie de tapa que bloquea el aire de las capas bajas, impidiendo la entrada de perturbaciones, mientras lo calienta progresivamente.
Te puede interesar: Chile: camioneros paraguayos se encuentran atrapados por la nieve en Atacama
En Marsella, en el sur del país, el Ayuntamiento anunció que las piscinas municipales serán gratuitas y publicó un mapa de lugares públicos con aire acondicionado. En Niza, también en el sur, la ciudad anunció que se distribuyeron cerca de 250 ventiladores portátiles “en las dos últimas semanas” a colegios y personas mayores aisladas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tope a tarifa energética del Brasil no afectaría al Paraguay
El experto en energía Victorio Oxilia habló sobre el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de Brasil que pretende poner un tope a la tarifa de la energía proveniente de la Itaipú Binacional. Indicó que esto generó una alerta en la política interna brasileña, pero que no afecta a la energía de Paraguay.
“Yo creo que ya está teniendo (consecuencias), en el sentido que coloca una voz de alerta sobre las negociaciones, los políticos de oposición, porque este fue un proyecto de ley presentado por un senador de Santa Catarina que no pertenece a la línea de gobierno (de Lula), entonces la presión con relación a las tarifas de Itaipú”, indicó, ayer viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya. Así también, sostuvo que no cree que esta iniciativa avance. “Si esta ley se aprueba, lo cual dudo, genera mucho debate justamente por las atribuciones del Poder Ejecutivo (brasileño) con relación a este tema. La implicancia es interna, lo que se establece es un tope para la energía que el mercado brasileño recibe de Itaipú, se excluye de ese tope a la energía paraguaya, que no entra ese proyecto de ley”, manifestó.
Oxilia refirió también que el acuerdo de la tarifa de la binacional logrado en el año 2024 generó alertas en el sector político brasileño, lo que habría motivado la presentación de este proyecto de ley que se encuentra en debate, que es encabezado por Esperidião Amin, senador por Florianópolis (Santa Catarina) y vicelíder de la bancada Aliança - Partido Progressista (PP).
Dejanos tu comentario
El cambio climático amenaza a especies en peligro de extinción y Paraguay tiene 18 animales en lista
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
En el mes de mayo, y en 40 años, en el Parque Nacional Serranía San Luis, departamento de Concepción, se logró el avistamiento de un especie conocida como jagua yvyguy, cuyo nombre científico es “Speothos venaticus”, que está en peligro de extinción.
Biólogos coincidieron en que a simple vista el ejemplar estaba en preocupante estado de salud, porque se lo veía con sarna y otras posibles enfermedades. Sin embargo, esta situación podría deberse a la tala indiscriminada de árboles, el contacto con animales domésticos y al cambio climático.
Según la bióloga Andrea Weiler, una de las principales amenazas para la biodiversidad mundial y las especies en peligro de extinción es el cambio climático, porque se trata de animales vulnerables.
“El cambio climático representa una alteración en el clima lo que modifican los hábitats naturales, agravando otros factores de amenaza como la deforestación, la pérdida de conectividad ecológica, y los conflictos con actividades humanas”, confirmó Weiler, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Leé también: Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Sequías prolongadas
Explicó que una de las consecuencias del cambio climático es la intensificación de eventos extremos como sequías e inundaciones. En los últimos 4 o 5 años en Paraguay se ha sufrido sequías particularmente fuertes y prolongadas.
“Estas sequías han afectado tanto al hombre como a la biodiversidad, reduciendo la disponibilidad de agua y alimento para especies en peligro de extinción como el tagua, el tatu carreta y el yaguarete”, refirió.
Atendiendo a esta situación se vive un escenario desfavorable para las especies que de por sí ya tienen problemas para adaptarse a muchas de las modificaciones que el ser humano hace en su territorio como la deforestación de bosques, la fragmentación del hábitat, entre otras.
Qué hacer por los animales
La bióloga indicó que el hombre enfrenta el cambio climático de dos maneras: procura adaptarse e intenta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, con el objetivo de limitar el cambio climático y sus impactos a largo plazo.
“Podemos ayudar a los animales facilitando fuentes de agua durante las sequías, establecer corredores biológicos efectivos que les permitan moverse de forma segura y resguardando la variabilidad genética de las poblaciones. Evitar la cacería de especies protegidas y denunciar a cazadores ilegales”, confirmó.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C
Animales en peligro en Paraguay
Según Carlos Monges, director de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en Paraguay los cambios de usos de la tierra y otros factores han disminuido la población de ciertas especies.
Se cuenta con un listado de especies que fueron catalogadas en peligro según su estado de amenaza en el país y que se encuentra en el “Libro rojo de los Mamíferos del Paraguay”. Este libro incluye 179 especies de mamíferos catalogados como en peligro. “Cada 10 años está lista es revisada por especialistas para su control, verificación y actualización de los estados”, dijo Monges en LN.
Resaltó que de este número 29 fueron catalogadas como datos insuficientes, porque no se tienen muchos datos de la especie en el país. En estos casos suele ocurrir que una especie es muy abundante pero poco estudiada. En tanto que, 118 especies fueron catalogadas como preocupación menor y 29 categorizadas como vulnerables.
“Tres especies fueron catalogadas como casi amenazadas estas son: el ocelote, rata colilarga y mono titi. Cuatro especies están en peligro de extinción y estas son tatu carreta, jagua yvyguy, tuca tuca o tuco tuco y el tagua”, refirió.
Te puede interesar: Villa Hayes: autopsia descarta abuso sexual en beba fallecida
En peligro crítico
La lista sigue con los ejemplares que están en peligro crítico: el yaguareté, nutria gigante, guanaco y oso hormiguero gigante. La lista sigue con los aves en peligro de Extinción como: los guacamayos azules, guacamayos rojos y guacamayos amarillos/azules; el pájaro campana y el tucán.
“La gran mayoría de estas especies se encuentra distribuida en todo el territorio nacional. La nutria gigante en la parte chaqueña del río Paraguay. Al tatu carreta lo encontramos en todo el Chaco y norte de Concepción”, confirmó.
El director de Vida Silvestre señaló que otras especies en peligro son: la tortuga jabuti, el teju, aguara guazu, mborevi y el guazu puku. “Los guacamayos son naturales del norte del país, aunque en tiempos pasados Azora Paraguay ya mencionaba a estas aves recorriendo todo el país”, relató.
Lea también: Allanamiento en Villa Elisa: buscan a más colaboradores del clan Rotela
Fortalecer áreas de conservación
Monges indicó que desde el Ministerio del Ambiente buscan fortalecer las áreas de conservación y poder concretar lugares que ayudan a conservar a los animales de vida salvaje.
“Desde el Mades estamos fortaleciendo nuestras áreas de conservación y sumando más áreas de conservación con criterios biológicos, uso de infraestructuras viales que faciliten el paso de fauna por las carreteras, educación ambiental, denunciando tenencias ilegales y tráficos de animales silvestres, entre otros”, concluyó.
Leé también: Alertan sobre brote de sarampión en países vecinos y piden vacunar a los niños
Perro de vinagre
En mayo de este año, se logró el avistamiento del jagua yvyguy o perro de vinagre en el Parque Nacional Serranía San Luis. Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
Esta especie, catalogada como en peligro de extinción según la Resolución Mades n.° 632/17, es extremadamente rara en Paraguay. Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.
“El avistamiento del jagua yvyguy representa un evento significativo, pero es preocupante observar las condiciones de salud que se perciben a simple vista en las imágenes registradas”, expresó la bióloga Laura Villalba, gerente del programa Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, en entrevista con La Nación.
El mal estado de salud en el que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural que conlleva a diversas consecuencias, como una mayor vulnerabilidad ante sus depredadores naturales, un aumento en la cacería y son más propensos a entrar en contacto cercano con animales domésticos.
Puedes leer: Detiene a una pareja de argentinos buscados por abuso sexual de una menor
DATOS CLAVES
- Según el libro rojo de especies amenazadas del Paraguay el jagua yvyguy se clasifica en la categoría “En peligro” (EN).
- Los animales son catalogados en peligro cuando su rango de distribución es muy reducido, y cuando las necesidades ecológicas son altamente específicas, ya que requieren bosques para refugiarse, alimentarse y reproducirse.
- La fragmentación de los bosques resulta en poblaciones discontinuas, lo que sugiere que la pérdida de hábitats podría reducir aún más su área de distribución y aumentar las amenazas para la especie y podría llevar a una disminución de su población.