El Movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, presentó este lunes una solicitud de juicio político contra la fiscal general del país, Diana Salazar, por presunto incumplimiento de sus funciones.
La solicitud fue presentada oficialmente por la legisladora Gissela Garzón, que incluso compartió en su perfil oficial de X, anteriormente conocida como Twitter, el escrito presentado al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle. “La crisis de seguridad que vive el país requiere funcionarios que den respuestas, que asuman su rol y lo cumplan, si esto no pasa, corresponde ejercer el rol de fiscalización y control político desde la Asamblea Nacional”, añadió Garzón en su publicación.
Por su parte, la propia formación emitió más tarde un escueto comunicado en sus redes sociales en el que reprocha a la fiscal Salazar “su desatención a casos reconocidos de corrupción”, motivo por el que justifican su solicitud de juicio político. “El privilegio del cargo de fiscal general del Estado, es proporcional a las responsabilidades que dicho cargo acarrea, la objetividad, integridad, la ecuanimidad deberían ser evidentes y dispuestas a toda la fiscalización”, reza el escrito.
Leer más: Alberto Fernández vio una mira telescópica en su helicóptero
“Como Bancada de la Revolución Ciudadana no podemos traicionar a nuestros votantes, pro eso hemos presentado la solicitud de juicio político a la fiscal general, quien deberá rendirle cuentas al país por su inoperancia, por su desempeño arbitrario e ilegal”, añaden.
Kronfle dispone de cinco días para poner en conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL) esta solicitud de juicio político y otras dos anteriores presentadas contra los exministros de Energía e Interior, Fernando Saltos y Juan Zapata, respectivamente.
A continuación, el CAL requerirá una informe técnico-jurídico no vinculante de cumplimiento de requisitos a la Unidad Técnica Legislativa de la Cámara, que remitirá un informe en un plazo máximo de tres días, recoge el diario ecuatoriano ‘El Universo’.
Leer también: Finca 916: Procuraduría impulsa censo para evaluar el traslado de ocupantes precarios
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.
Dejanos tu comentario
Noboa decreta estado de excepción por protestas contra fin de subsidio al diésel en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde hay focos de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
Los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), tras su intento de elevar el precio de los combustibles.
Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Los colectivos de trabajadores y estudiantes protestan porque estas medidas afectan el costo de vida en el país.
Conductores de camiones cerraron el lunes algunas vías, que fueron despejadas horas después tras la intervención de la policía, sin que se hayan reportado heridos o fallecidos.
Este martes, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció bloqueada con piedras y montículos de tierra.
Lea más: Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Frente a las protestas, Noboa resolvió “declarar el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna”, según el decreto firmado este martes.
La medida se extenderá por 60 días. El gobierno argumentó que los bloqueos “han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos” y afectan el “libre tránsito de las personas, ocasionando la paralización de varios sectores que afectan a la economía”.
Noboa además resolvió suspender la libertad de reunión en las siete provincias y autorizó a las fuerzas policiales y militares a “impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana”.
Este martes en la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, está prevista también una marcha contra un proyecto minero a cargo de una empresa canadiense.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, exigió desde Cuenca la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel debido a que “perjudica al sector empobrecido, al pueblo ecuatoriano”.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) tiene previsto marchar el 23 de setiembre contra la eliminación del subsidio al diésel, en tanto que estudiantes universitarios convocaron para este martes en la tarde una protesta en Quito.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Fiscalía ecuatoriana acusa al expresidente Lenín Moreno
Dejanos tu comentario
Fiscalía ecuatoriana acusa al expresidente Lenín Moreno
La Fiscalía de Ecuador acusó ayer lunes al expresidente Lenín Moreno de haber recibido sobornos de una empresa china a cambio de un contrato para construir una hidroeléctrica en el país. Entre los 24 procesados por el caso “Sinohydro” están la esposa y una hija del exmandatario, quien gobernó Ecuador entre 2017 y 2021. Moreno también fue vicepresidente del socialista Rafael Correa (2007-2017), de quien se distanció tras sucederle en el poder.
El expresidente vive desde 2021 en Paraguay, donde se desempeña como comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad. En 2023 un juez le dispuso presentarse periódicamente ante las autoridades, mientras continuaban las investigaciones.
Este lunes, la Fiscalía presentó el “dictamen acusatorio contra 24 procesados –entre ellos el exvicepresidente Lenín Moreno– por el presunto delito de #Cohecho”, señaló la institución en su cuenta de X. La audiencia continuará este martes, cuando se espera que un juez de la Corte Nacional determine si llama o no a juicio a los implicados, entre los que también están hermanos de Moreno, un empresario allegado al exmandatario y el exrepresentante de Sinohydro en Ecuador.
Lea más: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
De acuerdo con la fiscalía, Moreno participó de una presunta red de corrupción que operó desde 2009 hasta 2018 en torno a la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair, localizado entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos (este).
La firma china Sinohydro, a cargo del proyecto, habría entregado coimas 76 millones de dólares a cambio del contrato para la construcción de Coca-Codo Sinclair, una obra impulsada en el gobierno de Correa, quien fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción. Moreno niega las acusaciones y ha descartado pedir asilo en Paraguay.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Fiscalía requerirá informes y amplía la pesquisa
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al Gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 y 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.
“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomática, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.
ANTECEDENTES DEL CASO
La apertura de una investigación judicial contra Abdo Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que Abdo Benítez aún se desempeñaba como presidente de la República.
Señala que la cuenta figura a nobre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y López Moreira.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias –desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC– por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.