Cuatro niños y seis mujeres mayores están entre el primer grupo de 13 rehenes israelíes liberados el viernes en virtud de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, según una lista oficial israelí.
Tres niñas y un niño, de edades comprendidas entre dos y nueve años, figuran en la lista publicada por la oficina del primer ministro israelí, al igual que seis mujeres mayores de 70 años. Ocho de los 13 rehenes liberados pertenecen a tres grupos familiares.
Fuente: AFP
Lea también: Israel-Hamás: entra en vigor tregua de cuatro días
Dejanos tu comentario
Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió este domingo a Rusia que se comprometa a respetar un alto al fuego de 30 días desde el lunes y declaró estar “listo” para una negociación directa con Moscú, como propuso Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul.
Al mismo tiempo, Kiev denunció ataques de drones contra Ucrania durante la noche, poco después de que finalizara a medianoche una tregua de tres días decretada unilateralmente por Moscú para las conmemoraciones de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó 108 drones, de los cuales 60 fueron derribados.
Podés leer: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”
Zelenski habló unas horas después de que Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin comprometerse al ultimátum de un alto al fuego de 30 días incondicional planteado por los dirigentes europeos con el respaldo de Estados Unidos.
Aguardan respuesta de Rusia
“No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto al fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo”, declaró el mandatario en las redes sociales. “Ucrania está dispuesta a reunirse”, indicó. En un tono poco habitual hacia Rusia, Zelenski afirmó que ve como una “señal positiva” en el hecho de que Moscú esté considerando poner fin a la guerra, que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa en 2022.
El jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, aclaró la posición ucraniana insistiendo en que Kiev debe “primero” obtener una tregua de Rusia, “luego todo lo demás”, es decir, negociaciones. En una inusual demostración de unidad entre los occidentales, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron el sábado un ultimátum a Moscú para una tregua, a riesgo de nuevas “sanciones masivas” si el Kremlin no lo acepta.
“Negociaciones sin condiciones”
El presidente ruso propuso el domingo de madrugada negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, aunque evitó responder a las amenazas. En su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió la AFP, Putin reprochó la forma de lanzar “ultimátums” y la “retórica antirrusa” de los aliados europeos de Ucrania e insinuó que la tregua debe acordarse en conversaciones y no antes.
El presidente ruso planteó que “las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que rompieron en 2022” y enfatizó que no debe haber “ninguna condición previa”. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró lo que puede ser “un gran día para Rusia y Ucrania” y afirmó que quiere “seguir trabajando” con ambos para terminar la guerra.
Más crítico fue el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los promotores del ultimátum, quien consideró que la propuesta de Putin es “un primer movimiento, pero no es suficiente” y lo acusó de querer “ganar tiempo”. La ciudad turca ya acogió negociaciones entre ambas partes en 2022, durante las primeras semanas del conflicto desencadenado por la invasión rusa sobre Ucrania, que terminaron sin un cese de los combates.
En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones se acuerde “algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser “eliminar las raíces del conflicto”.
Con esta expresión, Rusia suele evocar una serie de recriminaciones hacia Kiev y Occidente con las que suele justificar la invasión. Algunos de sus reproches son la acusación de que hay una “nazificación” de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la OTAN.
La masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos y ha permitido a Rusia tomar cerca del 20 % del territorio ucraniano. La llegada de Trump a la Casa Blanca alteró el tablero, con su presión para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego.
Te puede interesar: Miles de fieles peruanos rindieron homenaje a León XIV en una misa en Chiclayo
El Kremlin se contentó con decretar unilateralmente un cese de las hostilidades durante tres días para los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras un primer cese el fuego por la Pascua. Durante estos tres días, Ucrania no reportó lanzamientos de misiles rusos de largo alcance contra sus ciudades, pero acusó a Moscú de cientos de violaciones en la línea del frente.
Ucrania no aceptó la tregua rusa y reclamó a cambio una de 30 días. En una conversación con Trump el jueves, Zelenski, dijo que está dispuesto a negociar con Moscú bajo cualquier formato. “Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones”, dijo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ucrania acusa a Rusia de incumplir tregua de Putin
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania acusó el jueves a Rusia de lanzar ataques limitados en la región nororiental de Sumi, aunque no empleó misiles o drones, en medio de una tregua de tres días ordenada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin. La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“A las 8:00 no se registraron ataques con misiles o drones en el espacio aéreo ucraniano. Sin embargo, durante la noche, la aviación táctica enemiga lanzó bombas aéreas guiadas en la región de Sumi“, dijo la fuerza aérea ucraniana sobre los ataques matinales. Una bomba cayó en una zona residencial cerca de Bilopilia, un pueblo cercano a la frontera con la región rusa de Kursk, según los servicios de emergencia.
Andrii Kovalenko, jefe del centro ucraniano encargado de contrarrestar la desinformación, aseguró que Rusia “viola la tregua al atacar la región de Sumi”. Ucrania nunca aceptó la propuesta de tregua, que catalogó de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días. En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos.
El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo. De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a lanzar en su discurso vespertino del miércoles su propuesta de un alto el fuego de 30 días. “No retiramos esta propuesta, que podría dar una oportunidad a la diplomacia. Pero el mundo no ve ninguna respuesta de Rusia”, afirmó.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Celebraciones bajo alta seguridad
Putin anunció la tregua el mes pasado como un gesto “humanitario” después de semanas de presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener los más de tres años guerra en Ucrania. El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
Ucrania no confía en que Rusia respete esta tregua unilateral y acusa a Moscú de múltiples vulneraciones durante un cese de hostilidades de 30 horas decretado por Putin durante la Pascua. Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.
El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la Plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros. “Nuestro ejército y los servicios especiales están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la celebración de la gran victoria tenga lugar en una atmósfera calmada, estable y pacífica”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por ejemplo, explicó que las autoridades habían limitado el acceso a internet en Moscú antes del desfile para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania, que ha lanzado numerosos drones contra Rusia en los últimos días. “Necesitamos tener en cuenta ese peligroso vecino que tenemos”, afirmó Peskov. “Mientras nuestros invitados estén aquí, hasta el 10 de mayo, tenemos que estar preparados para restricciones”, dijo a los moscovitas.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Vance pide “negociaciones directas”
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados. En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños. Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques.
El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.
Dejanos tu comentario
Tregua de tres días entra en vigor en Ucrania
- Moscú, Rusia. AFP.
La tregua de tres días ordenada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin, entró en vigor el jueves, una medida denunciada como una farsa por Ucrania pero que, según el Kremlin, pondrá a prueba la voluntad de Kiev de negociar. La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
No estaba inmediatamente claro si ambos bandos estaban respetando la tregua unilateral. Ucrania nunca aceptó la propuesta, al catalogarla de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días. Sin embargo, pareció que la noche transcurrió en calma, y solo las fuerzas ucranianas reportaron la mañana del jueves que Rusia había lanzado ataques aéreos en la región oriental de Sumi. No se reportaron daños o víctimas.
En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos. El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo.
El Kremlin aseguró que las fuerzas rusas respetarán la orden de Putin durante estas conmemoraciones, pero responderán “inmediatamente” si Ucrania abre fuego. De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a lanzar en su discurso vespertino del miércoles su propuesta de un alto el fuego de 30 días. “No retiramos esta propuesta, que podría dar una oportunidad a la diplomacia. Pero el mundo no ve ninguna respuesta de Rusia”, afirmó.
Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
Celebraciones bajo alta seguridad
Putin anunció la tregua el mes pasado como un gesto “humanitario” después de semanas de presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener los más de tres años guerra en Ucrania. El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
Ucrania no confía en que Rusia respete esta tregua unilateral y acusa a Moscú de múltiples vulneraciones durante un cese de hostilidades de 30 horas decretado por Putin durante la Pascua. Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.
El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la Plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros. “Nuestro ejército y los servicios especiales están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la celebración de la gran victoria tenga lugar en una atmósfera calmada, estable y pacífica”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por ejemplo, explicó que las autoridades habían limitado el acceso a internet en Moscú antes del desfile para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania, que ha lanzado numerosos drones contra Rusia en los últimos días. “Necesitamos tener en cuenta ese peligroso vecino que tenemos”, afirmó Peskov. “Mientras nuestros invitados estén aquí, hasta el 10 de mayo, tenemos que estar preparados para restricciones”, dijo a los moscovitas.
Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
Vance pide “negociaciones directas”
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados. En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños.
Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques. El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.