La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, acusó el miércoles pasado a la oposición de buscar manipular y aprovechar con fines políticos el triunfo de la nicaragüense Sheynnis Palacios en el certamen Miss Universo. “Vemos el aprovechamiento grosero, y la tosca y malvada comunicación terrorista, que pretende convertir un lindo y merecido momento de orgullo y celebración, en golpismo destructivo”, dijo la vicepresidenta y esposa del presidente Daniel Ortega a medios oficialistas.
Palacios, de 23 años, ganó el sábado el certamen Miss Universo en San Salvador y su triunfo fue elogiado por el gobierno de Ortega y opositores en el exilio, y provocó celebraciones callejeras en Managua y otras ciudades del país. La joven se viralizó en las redes sociales de exiliados y fue portada en la prensa nicaragüense crítica de Ortega, que se edita en el exterior, destacando su lado político, además de su belleza.
El triunfo de Palacios sacó a los nicaragüenses a las calles, lo que no se veía desde que quedaron prohibidas las manifestaciones en 2018. Ondearon eufóricos las banderas del país, entre bailes y vítores. Además, en las redes sociales circulan fotos en las que se ve a Palacios con una bandera de Nicaragua en una manifestación de la oposición en 2018.
Lea más: Senado brasileño limita atribuciones del Supremo Tribunal
Las protestas de ese año, con choques entre opositores y oficialistas, dejaron más de 300 muertos y el gobierno de Ortega consideró que se trató de un intento de golpe de Estado promovido por Washington. “No a la manipulación grotesca de los interesados y egoístas, los codiciosos, los ambiciosos de siempre, no a la distorsión de la belleza”, indicó Murillo.
“Que los vanidosos, locos-malos, dejen de aprovechar tanta belleza, alegría y talento nicaragüense. Que dejen de manosear los merecidos triunfos de una bonita muchacha, para esconder su insignificancia e incapacidad”, añadió Murillo. El martes, la prensa opositora aseguró que las autoridades impidieron a dos jóvenes artistas concluir un mural con el rostro de la joven Miss Universo en la ciudad norteña de Estelí, en la pared de una vivienda.
Lea también: Capturan al “Nini”, jefe de seguridad del cártel de Sinaloa
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El “bazucazo” en Asunción que marcó el fin de Somoza
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Este miércoles se cumplen 45 años de un hecho que conmocionó a la sociedad paraguaya y tuvo repercusiones internacionales: el asesinato con un bazucazo del último dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle. El atentado ocurrió en pleno corazón de Asunción el 17 de septiembre de 1980.
Este hecho dio una dura sacudida a la entonces dictadura stronista y tuvo repercusión internacional al demostrar que ni siquiera el exilio en un régimen autoritario ofrecía protección absoluta.
Recordar este hecho no es solo repasar una página violenta de la historia regional, también ayuda a comprender cómo nuestro país fue escenario de un episodio que marcó las tensiones políticas de toda América Latina en plena Guerra Fría.
Para comprender este hecho, La Nación/Nación Media conversó con el historiador Fabián Chamorro, quien señaló que a más de cuatro décadas, la memoria de aquel acontecimiento sigue siendo necesaria para reflexionar sobre la violencia, el poder y las huellas que dejaron las dictaduras en la región.
“Como todo evento que, como en el caso nuestro, ocurrido acá en Paraguay, es importante que lo tengamos como memoria y también como una lección de cómo podrían terminar ciertos dictadores”, reflexionó.
Historial nefasto
Chamorro señaló que Anastasio Somoza Debayle formó parte de una dinastía en Nicaragua, ya que su padre fue también dictador en su país y lo habían asesinado. Su familia ejercía el poder en ese país desde 1937. Al padre Anastasio Somoza García, conocido como “Tacho”, lo mataron en 1956, estando éste en el poder.
“Le sucede el hijo mayor, Luis Somoza Debayle en la presidencia hasta que fallece por causas naturales en 1967, también ejerciendo el poder. Ahí le sucede Anastasio Somoza. Fue presidente 13 años, hasta 1979, cuando la famosa Revolución Sandinista logró derrocarlo en julio de ese año”, precisó.
Señaló que tras su derrocamiento buscó instalarse en los Estados Unidos, ya que además de que realizó sus estudios en ese país, logró tener la formación militar en la Academia Militar norteamericana. Respecto a cómo vino a parar a Paraguay, indicó que existen dos versiones: una, que el gobierno norteamericano le obligó a ir a Paraguay, y la otra es que era conocido o amigo de Alfredo Stroessner.
“Somoza no solo fue parte de una élite y contaba con poder económico. Pensó que podía instalarse en EE. UU., pero los norteamericanos le bajaron el pulgar. No hay documentación que demuestre que EE. UU. le impone a Paraguay para recibirlo. La otra opción es que los dos dictadores se conocían y por una cuestión económica, aceptaron que Somoza se instale en Paraguay. El tipo había malversado durante su gobierno, estamos hablando de cientos de millones de dólares para aquella época” comentó.
Chamorro señaló que, de acuerdo a los historiadores hondureños, Somoza Debayle fue “un tipo loco”, que cometió crímenes atroces, violaciones de derechos humanos e incluso cometió asesinatos con sus propias manos.
Pese a ese antecedente, indicó que se instaló en Paraguay, lo hizo con grandes lujos, se compró propiedades, tenía una vida bastante pública, eso también facilitó el trabajo de sus asesinos.
Izquierdistas ejecutaron el plan
El historiador señaló que la organización de su asesinato fue ejecutada por el grupo de izquierda de la región, que tenía fuertes vínculos con el Frente Sandinista, que justamente lo había derrocado del poder nicaragüense. Este grupo comando se instaló en Paraguay y estuvo encabezado por Enrique Gorriarán Merlo, dirigente argentino del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
“El plan se llamó Operación Reptil y fue realmente una operación muy bien hecha. Hicieron un trabajo de inteligencia durante meses. Alquilaron casa, montaron un negocio sobre la Avenida España, donde podían verlo pasar todos los días marcando su rutina y cuándo ya tuvieron graficada llevaron adelante su plan de emboscada sobre la calle España y América”, precisó.
El atentado se produjo poco después de las 9:00. Los guerrilleros prepararon dos lanzacohetes, lo que acá conocemos como bazooka. Con esa arma lograron parar el vehículo que estaba transitando. Uno logró ser gatillado, el segundo no. Con ese disparo prácticamente ya se dio muerte a los tres ocupantes del vehículo. Cuando paró el auto de Somoza bajaron de otro vehículo más guerrilleros que atacaron con fusiles", comentó.
Junto a Anastasio Somoza fallecieron también en el automóvil Mercedes-Benz blindado, José Francisco Guerrero, exministro de Hacienda de Nicaragua y cercano colaborador de Somoza y el coronel Joaquín López, jefe de escolta y hombre de confianza del exdictador.
Sicarios guerrilleros
En cuanto al número de miembros de esta operación, el historiador señaló que no hay datos precisos sobre la cantidad, ya que algunos libros hablan de 5, otros de 7 miembros e incluso señalan hasta 15 revolucionarios, de los cuales, solo uno de los que ejecutaron a Somoza fue capturado en Asunción. Se trata de Hugo Irurzún o “Capitán Santiago”, quien fue muerto supuestamente en un intento de fuga, pero fue torturado. Mientras que Gorriarán Merlo logró escapar y permanecer prófugo durante varios años.
Respecto a la motivación del plan de ejecución, Chamorro señaló que Gorriarán Merlo, el que ejecutó el asesinato, escribió un libro en el cual señala que ellos tomaron la decisión de matarle a Somoza, como una forma de ajusticiamiento por los crímenes que le había cometido contra el pueblo de Nicaragua.
“En el fondo fue por una cuestión ideológica, no por una material, No es que lo mataron por una cuestión específica de la guerrilla, sino por una cuestión filosófica, doctrinaria de los líderes de la revolución.
El historiador explicó que este grupo de guerrilleros logró movilizarse con total tranquilidad en Asunción, pese a la dictadura stronista, porque ninguno de ellos fue objetivo de investigación. Recordó que el gobierno dictatorial ya tenía entonces sus objetivos a quienes consideraban subversivos, y esta información también procedía de los EE. UU., sobre quiénes debían ser vigilados o puestos bajo arresto.
“Esta gente vino como un argentino más. No existía todavía esa inteligencia norteamericana, que era la que le nutría a todos. Evidentemente, EE. UU. no filtró adecuadamente la información y estos tipos se instalaron tranquilamente en Paraguay, porque no estaban en la mira”, explicó.
Apagó la noche asuncena
Como detalle, el historiador Fabián Chamorro agregó que tras este suceso, Pastor Coronel encabezó un periodo terrible, pues comenzaron a buscar casa por casa. Después eso ya se volvió extensiva a cualquiera que fuera opositor al gobierno. Indicó que este suceso fue aprovechado para golpear a sus enemigos. También comenzaron las riquezas en los colectivos.
“Hubo todo tipo de abusos después de la muerte de Somoza. Es más, fue uno de los motivos que mató la noche asuncena, que justamente a finales de los 70 comenzaba a tener nuevamente vida. El asesinato de Somoza hizo que muera nuevamente la actividad nocturna en la capital, debido a las medidas restrictivas, persecución a los civiles, militares subiéndose a los colectivos, policías parando automóviles, eso hizo que mate lo que quedaba de noche asuncena”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Favorita a Miss Universo Py mostró su talento en la pasarela, según expertos
La modelo y exMiss Mundo Paraguay, Yanina Gómez, candidata y una de las favoritas para ganar Miss Universo Paraguay 2025, brilló en la pasarela del “The House Fashion Show”. Según la página especializada de misses Tía Male, Gómez deslumbró con un impactante look de un reconocido diseñador brasileño.
"@yanigomez volvió a encender pasiones anoche en el ´The House Fashion Show´ mis amores, deslumbrando como una auténtica reina con el impactante vestido del reconocido diseñador brasileño“, se leyó en página especializada en reinas de belleza.
“A tan solo días de revelarse quién será la próxima Miss Universe Paraguay, su nombre suena con más fuerza que nunca mis amores y no es para menos“, se opinó en el perfil de Tía Male. Recordemos que este 2 de septiembre, a través de Telemundo, se anunciará quién se llevará la corona de Miss Universo Paraguay, de la mano de la organización boliviana Promociones Gloria.
Leé también: ¿Españoles comparan el acento paraguayo con un inglés borracho?
Sobre el paso de Gómez en la pasarela de “The House Fashion Show” se leyeron comentarios como: “No transmite nada”, “No me genera nada, no impacta, es la nada misma en persona”, “¿Ella se autoproclama modelo? Pero su pasarela es horrible. No es ni pasada de Miss, ni de modelo y menos de alta costura", “Debe de mejorar su expresión facial, siempre muestra cara de excitada“, o ”Lastima no le pusieron sus filtros“.
Miss Mundo Paraguay
Gómez fue coronada como Miss Mundo Paraguay en 2023. Pero su representación recién se dio este año, en Hyderabad, India. La compatriota se destacó en el “Beauty With a Purpose” dentro de Miss Mundo, quedando en el top 2 del grupo de Américas y el Caribe por su proyecto social “Ñamoporã Paraguay”.
Este proyecto busca brindar educación a comunidades indígenas del país. Aunque no llegó al top 40 del concurso principal, su desempeño en “Beauty With a Purpose” fue un hito importante para el país.
Sobre la modelo
Yanina es abogada recibida en la Universidad Nacional de Asunción, docente en Licenciatura en Educación Artística. Cuenta con una Maestría en Gerencia y Administración de Políticas Culturales. Es profesora superior de danzas paraguaya, clásica y española.
Te puede interesar: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Dejanos tu comentario
Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
Nicaragua tendrá dos jefes de la Policía por una reforma constitucional aprobada por el Congreso, así como tiene dos presidentes desde febrero, informó este jueves el gobierno.
La Asamblea Nacional, controlada por los copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, dio luz verde a una reforma a la carta magna para que la pareja gobernante designe a “dos jefes” de la policía.
La reforma, que opositores en el exilio creen que servirá para aumentar la persecución a los críticos del gobierno sandinista, entrará en vigor una vez que sea ratificada por el Congreso en 2026.
El director de Policía, Francisco Díaz, afirmó que la reforma ayudará a que la institución sea “más eficiente” al enfrentar el crimen organizado, el “terrorismo, tráfico de drogas y armas, ciberdelitos y lavado de dinero”.
Te puede interesar: Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
Díaz, quien es consuegro de la pareja presidencial y está sancionado por Estados Unidos, indicó que la medida ayudará a “fortalecer y proteger la paz”.
Por su lado, Murillo dijo que los dos jefes policiales se van a distribuir “el trabajo de cobertura” en la seguridad pública. Medios nicaragüenses editados en el exilio señalaron que la reforma busca que Díaz tenga menos funciones. “Podría convertirse en un jefe decorativo”, expresó el diario La Prensa.
Un informe del Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua identificó por primera vez en abril a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con Ortega y Murillo a la cabeza, como responsables de graves “crímenes” de derechos humanos y “represión sistemática”.
Dentro del “régimen represivo” los Expertos incluyeron a Díaz, quien asumió la dirección de la Policía en 2018 en medio de protestas contra el gobierno, que Ortega consideró como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington. La represión a las manifestaciones dejó más de 300 muertos, según la ONU.
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una “dictadura familiar”, junto a Murillo, de 73 años.
- Fuente: AFP
Lea más: Colombia negocia liberación de 33 militares retenidos en zona guerrillera
Dejanos tu comentario
Promociones Gloria desmiente que el casting a Miss Universo Paraguay fue “pantalla de humo”
Se realizó ayer el casting y concurso de Miss Universo Paraguay en Asunción, de la mano de la organización boliviana Promociones Gloria (PG). Una fuente filtró que, habiendo un margen de tiempo muy corto para elegir a la nueva Miss Paraguay, el casting fue solo una “pantalla de humo” y que el título ya se vendió a una paraguaya con altos recursos económicos. Ante esto, por derecho replica, desde la organización Promociones Gloria desmintieron dicha información.
La fuente secreta reveló a La Nación/Nación Media que el casting de Miss Universo Paraguay solo fue un acto ficticio, ya que la organización internacional ya no permite designación y exige una competencia. Por ende PG vendió el título con anticipación y el evento fue únicamente una puesta en escena para dar cumplimiento a ese requisito, según sus dichos.
Sobre dichas afirmaciones, Tatiana Limpias, parte de organización de PG, negó categóricamente tal acusación. “El casting de Miss Universo Paraguay 2025 fue anunciado con anticipación, transmitido en vivo y realizado de manera pública y transparente. Cientos de personas fueron testigos de ello”, manifestó.
Leé también: Se inauguró “Volver a Casa: Una Cartografía Sensible de Paraguay” en Buenos Aires
Sobre la organización
Promociones Gloria es una empresa boliviana fundada por Gloria Suárez de Limpias y considerada “la casa de la belleza en Bolivia”. Se ha encargado históricamente de organizar concursos como Miss Universo y Miss Mundo en varios países de Hispanoamérica.
En Paraguay, fue responsable de la organización de Miss Universo Paraguay durante 17 años, desde 2004 hasta 2021. Su salida se produjo luego del exitoso año en que Nadia Ferreira se consagró como virreina en Miss Universo 2021. Tras enfocarse solo en Bolivia, Promociones Gloria ha decidido retomar la franquicia paraguaya en 2025.
Te puede interesar: Mathias Sambrizzi, Fátima Rodríguez y el escándalo de la corona: ¿Qué pasó?