Al menos seis personas han muerto en las últimas horas en el estado brasileño de San Pablo debido a las fuertes lluvias y vientos de hasta 100 kilómetros por hora y que han azotado gran parte de la región.
Más de una treintena de municipios, incluida la propia ciudad de Sao Paulo, han informado de caídas de árboles. En Osasco, a las afueras de Sao Paulo, uno de estos árboles ha caído sobre un coche y mató a una persona que estaba en el interior, ha informado la Defensa Civil del estado, citada por el diario ‘Estadao’.
Lea también: Hallan el cuerpo de uno de los militares desaparecidos en el arroyo Lambaré
En Santo André ha caído un muro que mató a una persona y otra ha resultado herida y se encuentra hospitalizada en el Centro Hospitalario de Santo André, informa el Cuerpo de Bomberos. En Limeira, en el interior del estado, un trabajador ha muerto también por el derrumbe por el viento de un muro de siete metros de altura en construcción, informa la Guardia Municipal.
Además, el temporal ha dejado sin suministro eléctrico a varios barrios de Sao Paulo, ciudad que se encuentra en estado de alerta y los Bomberos han recibido 1.281 llamadas durante la jornada del viernes. En la zona se han registrado además precipitaciones de granizo y hay carreteras cortadas.
Le puede interesar: Nepal: reportan más de 130 muertos tras terremoto
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Te puede interesar: Meteorología anuncia un fin de semana frío
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Podes leer: Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Dejanos tu comentario
Reportan 11 muertos y más de 40 heridos en un grave accidente en Brasil
Once personas murieron y 45 resultaron heridas por un choque frontal entre un camión de carga y un autobús en el centro oeste de Brasil, informaron este sábado las autoridades. El accidente ocurrió a las 21:40 locales del viernes en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF, policía de carretera), un autobús que viajaba de la capital estatal Cuiabá a Sinop chocó de frente contra un camión que transportaba semillas de algodón. “El accidente resultó en 11 muertos”, indicó en una nota la PRF, que examina las razones de la colisión.
Le puede interesar: Colombia: Petro anuncia que empezó conversaciones con el clan del Golfo
Los heridos fueron llevados a hospitales cercanos: 11 están en estado grave, 26 moderado y 8 leve, según la policía vial. El conductor del camión tuvo heridas moderadas. La empresa de transporte Rio Novo, propietaria del autobús, confirmó el accidente.
“Nuestra prioridad es cuidar de las víctimas y de sus familiares”, indicó en una nota en redes sociales. Los accidentes mortales son frecuentes en las carreteras de Brasil, un país de dimensiones continentales.
Lea más: Alerta por ola de calor en el sur de Francia
El domingo, ocho personas murieron en un choque entre dos automóviles y una motocicleta en una carretera en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste). En mayo, el choque frontal entre una miniván y un camión dejó nueve fallecidos y 10 heridos, también en Minas Gerais.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay exporta por primera vez genética de Nelore Mocho a Brasil
La cabaña Los Mochos Blancos de Goya, en un hecho sin precedentes para la ganadería nacional, marcó un nuevo hito en la historia productiva del país con la exportación de 3.000 pajuelas de semen del toro Nelore Mocho RP 7534 a Brasil.
Según la firma, el acuerdo sellado con la firma brasileña Premio Gen y gestionado a través del Centro Genético Taurus, representa, más que una operación comercial, una consagración de un proceso de décadas de inversión, selección y mejoramiento genético.
Leé también: Finalizó primera auditoría del Japón para el complejo cárnico paraguayo
El protagonista de este hito, el animal RP 7534, no es un toro cualquiera, ya que en su hoja de servicios se observan galardones como Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022, Gran Campeón de la Expo Nacional Nelore 2023 y hexacampeón nacional.
Según explican, con su linaje que combina la solidez de Fábula da Goya y Quadradao de Cv por línea materna, y la potencia de Napegue Mocho 4537 y Xavante VG por línea paterna, el animal reúne un biotipo mediano, largo de cuerpo, profunda estructura ósea y una distribución cárnica que define estándares de la raza Mocho.
Para Bruno Wasmosy, director de Goya S.A., el envío tiene una fuerte carga simbólica. “Brasil ha sido un pilar en el desarrollo de nuestra ganadería por más de 60 años; hoy nos mira para incorporar genética paraguaya de élite. Es una manera de devolver ese aporte histórico con lo mejor que producimos”, dijo.
Recordó también que hace un año se hizo una primera exportación de pajuelas a Guatemala y que el ingreso al mercado brasileño es una presea para todo el trabajo técnico que se realizó para mejorar la genética en nuestro país.
En la misma línea, Álvaro Wasmosy, presidente de la firma, destacó la visión de largo plazo que hizo posible semejante logro. “Nuestro padre fue un impulsor y visionario que trajo genética de Brasil a Paraguay. Hoy cumplimos el sueño de exportar al país que nos inspiró. Es un hito histórico”, manifestó.
La operación no solo abre un nuevo mercado para Goya S.A., sino que también posiciona al Nelore paraguayo en el radar internacional como una alternativa competitiva frente a potencias ganaderas.
Te puede interesar: Innovación y seguridad, temas abordados en el día 2 de la Convención Bancaria
Dejanos tu comentario
Petrolera estatal brasileña reporta ganancias en el segundo trimestre
Petrobras registró un fuerte aumento de sus ganancias en el segundo trimestre de 2025, tras sufrir pérdidas netas en el mismo periodo del año pasado, según los resultados publicados el jueves por la petrolera estatal brasileña. El beneficio neto del gigante energético fue de 4.734 millones de dólares (26.652 millones de reales) entre abril y junio, frente a una caída de 468,7 millones de dólares durante el mismo lapso de 2024.
Según Petrobras, el desempeño financiero se vio favorecido en parte por el aumento de la producción de petróleo. Su presidenta Magda Chambriard celebró resultados operacionales “excelentes”, con una producción diaria en el segundo trimestre de 2,3 millones de barriles de crudo, equivalente a un alza de 5 % respecto al primer trimestre y de 8 % respecto al mismo periodo del año pasado, según un comunicado.
La compañía consiguió aumentar los volúmenes de gas y petróleo con nuevos sistemas de producción y mayor “eficiencia”, “lo que se reflejó positivamente en los resultados financieros”, señaló el director Fernando Melgarejo, citado en el texto. Petrobras había reportado en el primer trimestre ganancias netas de 6.000 millones de dólares, un aumento del 48,5 % respecto al mismo período de 2024.
Lea más: “Se busca”: recompensa de EE. UU. por Nicolás Maduro sube a USD 50 millones
La petrolera está a la espera de una licencia del organismo público de vigilancia ambiental para iniciar perforaciones exploratorias en una zona de unos 350.000 kilómetros cuadrados en el denominado Margen Ecuatorial, cerca de la desembocadura del río Amazonas, en el norte de Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva es favorable al megaproyecto petrolero, con el argumento de que la transición energética necesita enormes ingresos para financiarse.
Pero enfrenta las críticas de organizaciones ambientalistas, a meses de que Brasil reciba la cumbre climática COP30 en noviembre en la ciudad amazónica de Belém. Petrobras informó este jueves también que aprobó el pago de dividendos a los accionistas por 8.660 millones de reales (1.585 millones de dólares al cambio actual), como anticipo de remuneración del ejercicio 2025.
Fuente: AFP.
Lea también: Hace meses que un juez impide comunicarse con su abogado, reclama el “Chapo” Guzmán