Rusia utiliza su red de espionaje, medios estatales y redes sociales para socavar la confianza en los procesos electorales en todo el mundo, afirma un reporte de inteligencia estadounidense conocido el viernes y que fue compartido con más de 100 países. “Rusia está enfocada en llevar a cabo operaciones para degradar la confianza del público en la integridad de las elecciones”, asegura el reporte que cita hallazgos de la inteligencia estadounidense.
“Este es un fenómeno global. Nuestra información indica que altos oficiales del gobierno ruso, incluso en el Kremlin, valoran este tipo de operación de influencia y la perciben como efectiva”. La evaluación, que fue enviada a las embajadas de alrededor de 100 países en Europa, Asia, África y Norteamérica, se conoce en medio del agravamiento de las tensiones entre Washington y Moscú sobre la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania.
Rusia se comprometió en un “esfuerzo coordinado” entre 2020 y 2022 a socavar la confianza en al menos 11 procesos electorales en nueve democracias, incluyendo Estados Unidos, dice el informe. Otras 17 democracias fueron el blanco por medio de métodos “menos pronunciados” que involucraban mensajes rusos y actividad en redes sociales para amplificar narrativas nacionales relacionadas con la integridad de las elecciones, agrega.
Lea más: Viral: novios posan frente a un basural en Taiwán
Sin dar detalles de los países afectados, el informe añade que el gobierno de Estados Unidos compartió con dichas naciones la información sobre las operaciones rusas. Estados Unidos reconoce su “propia vulnerabilidad a esta amenaza”, indica el reporte al reiterar que actores rusos buscaron restar confianza en las elecciones de 2020 que ganó Joe Biden contra Donald Trump.
Un funcionario del departamento de Estado dijo que Rusia siguió adelante con las operaciones de influencia electoral tras su aparente éxito en la difusión de desinformación sobre las elecciones estadounidenses de 2020 y la pandemia de covid-19. El texto afirma que Rusia utiliza “mecanismos abiertos o encubiertos” para influenciar las elecciones.
Lea también: Cadena perpetua para robo violento de celular en Perú
Ello incluye redes de influencia gestionadas por su agencia de seguridad, el Servicio Federal de Seguridad, que trató de intimidar a funcionarios de campaña en las elecciones de un país europeo en 2020, según el documento. Medios estatales rusos amplificaron “afirmaciones falsas de fraude electoral” en varias elecciones en Asia, Europa, Medio Oriente y Sudamérica en 2020 y 2021, según el texto.
Rusia también explotó plataformas de redes sociales y sitios web “proxy” para poner en duda la integridad de las elecciones en un país de Suramérica el año pasado, declara el informe. El gobierno ruso no ha reaccionado de inmediato al reporte.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Dejanos tu comentario
Presunto asesino de Kirk tenía balas con mensajes antifascistas
La munición que dejó atrás el presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk contenía inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” y otros lemas antifascistas, anunció este viernes el gobernador de Utah, donde se produjo el atentado y fue detenido el joven. Tyler Robinson, un joven del mismo estado de Utah, se había referido en plataformas sociales a Kirk como alguien “lleno de odio”. El joven recogió el arma de un “lugar seguro” antes de pasar a la acción, añadió el gobernador, Spencer Cox.
En otra de las balas se podía leer “bella ciao” y en una tercera ‘si estás leyendo esto eres gay’“, explicó Cox. El sospechoso, que se entregó a las fuerzas del orden tras ser convencido por un miembro de su familia, apenas 33 horas tras la tragedia, estaba siendo interrogado, según el gobernador y el director del FBI, Kash Patel, presente en la rueda de prensa. Por el momento no se puede aventurar sobre si el presunto atacante tiene problemas de salud mental, precisó el gobernador.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
Continuarán legado de su activismo
La viuda del activista estadounidense de derecha Charlie Kirk prometió el viernes continuar el trabajo de su esposo, en tanto las autoridades informaron que su presunto asesino se entregó a la policía un día y medio después del atentado. “Lo tenemos”, dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox, en una conferencia de prensa el viernes al identificar al sospechoso como Tyler Robinson, de 22 años, originario de este mismo estado.
La búsqueda del autor del disparo que mató al activista conservador cercano al presidente Donald Trump, avanzaba lentamente hasta que se publicaron las imágenes de cámaras de seguridad que mostraban a un joven. Según precisó Cox, el arresto se produjo gracias a la ayuda de la familia del presunto asesino.
“La noche del 11 de setiembre, un miembro de la familia de Tyler Robinson se puso en contacto con un amigo de la familia, quien contactó a la oficina del sheriff del condado de Washington con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente”, sostuvo el funcionario, quien agradeció el gesto.
“Los malvados responsables de la muerte de mi esposo no tienen idea de lo que han hecho”, dijo entre llantos Erika Kirk, viuda del activista proarmas, cristiano y antiinmigrante. “El movimiento que mi esposo construyó no morirá. No lo hará. Me niego a permitir que eso suceda”, prometió Erika Kirk tras lamentar la pérdida de un padre y esposo “perfecto”.
Kirk, un influencer republicano de 31 años, murió el miércoles tras recibir un disparo mientras debatía con estudiantes en la Utah Valley University, en el suburbio de Orem. Según reportes, Robinson había sido confrontado por su padre sobre las fotos y posteriormente fue entregado. Robinson mató de un solo disparo en el cuello a Kirk precisamente cuando éste contestaba a una pregunta sobre los asesinatos en masa en Estados Unidos. El joven consideraba a Kirk como alguien “lleno de odio”, explicó Cox en rueda de prensa.
“Definitivamente inesperado”
Los detalles sobre Robinson comenzaron a filtrarse el viernes, cuando apareció la foto del joven que creció en el seno de una familia republicana de St. George, una ciudad férreamente conservadora, a unas cuatro horas al sur de Orem. “¿Quién habría pensado que este chico flaco entrando y saliendo de su auto sería capaz de cometer un acto tan atroz?”, dijo a AFP Heather McKnight, una ex vecina que se mudó recientemente.
En las imágenes se ve al joven, que cursaba una formación de electricista, posando con armas y vestido para Halloween con un disfraz en el que parece estar montado sobre los hombros de Trump. “Siempre pensé que se convertiría en un empresario o en un CEO algún día, en vez de esto que estoy descubriendo sobre él ahora”, dijo Jaida Funk, una joven de 22 años que asistió a la escuela primaria y secundaria con él.
“Definitivamente es inesperado”. En una entrevista con la cadena CNN, el gobernador de Utah dijo que el sospechoso se radicalizó “en un período de tiempo relativamente corto”, sin dar más detalles. Según Cox, se encontraron en casquillos de bala sin usar en el arma que Robinson habría empleado.
En su huida, dejó un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de la popular canción antifascista italiana. Otro mensaje parecía más confuso: “Si estás leyendo esto eres gay”. La noche del viernes Robinson estaba detenido bajo sospecha de homicidio agravado, y se espera que sea acusado formalmente en los próximos días. Utah contempla la pena de muerte para ese delito, un castigo respaldado por Trump.
Una cacería humana
Una verdadera cacería humana se activó en cuanto se confirmó la muerte de Kirk, una estrella conservadora de las redes sociales y un apasionado defensor de un mensaje nacionalista conservador y cristiano que atraía a numerosos jóvenes en universidades, tanto para escucharlo como para rebatirlo. Fundador de una organización dedicada a la juventud, Turning Point, Kirk fue clave en la última campaña electoral republicana, pero su activismo había empezado años antes en universidades y liceos.
Trump, que el año pasado fue objeto de dos intentos de asesinato, responsabilizó inicialmente a “la izquierda radical” por el crimen, pero luego suavizó su mensaje. Kirk “abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda”, dijo Trump, que le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo al activista, padre de dos niños.
El asesinato tuvo un gran impacto en la clase política y los activistas conservadores en Estados Unidos. El cuerpo de Kirk fue trasladado a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd, con su viuda a bordo. El crimen fue condenado por ambos lados del espectro político, en una poco habitual muestra de consenso en la extremadamente polarizada opinión pública estadounidense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Negociaciones de paz con Ucrania están en “pausa”, afirma Rusia
Rusia afirmó ayer viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están en “pausa” y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski advirtió que el presidente ruso, Vladimir Putin, busca ocupar todo el país. Los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por poner fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa, no prosperaron en las últimas semanas.
Rusia se ha mantenido firme en sus exigencias y no ha cesado sus ataques terrestres y aéreos. “Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa” en las conversaciones con Kiev, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Las declaraciones coinciden con el inicio este viernes de ejercicios militares conjuntos de Rusia y su aliado clave, Bielorrusia, que inquietan a la OTAN. Esta semana, Polonia acusó a Moscú de violar con drones su espacio aéreo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes que lanzará una operación para “reforzar todavía más” sus posiciones a lo largo de su flanco oriental, cercano o limítrofe con Rusia. La alianza militar comenzará estas actividades en “los próximos días” y contarán con la participación de miembros como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania, informó Rutte.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
La paciencia de Trump se agota
Las tres rondas de conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania, así como la cumbre entre Trump y Putin a mediados de agosto en Alaska, no lograron ningún avance para poner fin a los combates. Las fuerzas rusas avanzan con fuerza en el frente y Putin prometió seguir luchando si no se satisfacen sus demandas para la paz, como más concesiones de territorio de parte de Ucrania.
Trump ha amenazado repetidamente a Moscú con sanciones adicionales si no detiene su ofensiva, pero todavía no cumplió sus advertencias. “Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango”, declaró Trump a Fox News ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa de Rusia a poner fin al conflicto.
Ucrania ha descartado hacer concesiones territoriales a cambio de un acuerdo y pide una cumbre entre Putin y Zelenski para salir del punto muerto, un encuentro que el dirigente ruso descartó por ahora. Zelenski advirtió a los países occidentales que Putin todavía busca “ocupar toda Ucrania” y que no parará su maquinaria de guerra “a no ser que lo fuercen a cambiar sus objetivos”.
“Una escalada desestabilizadora”
Polonia denunció que 19 drones rusos entraron en su espacio aéreo en la madrugada del miércoles, lo que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN. El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que se trató de una incursión deliberada, pero Rusia lo niega y afirma que no se ha presentado ninguna prueba de que los drones fueran rusos.
En la sede de la ONU en Nueva York, Polonia y cerca de 40 países aliados instaron a Rusia a evitar nuevas “provocaciones”, antes de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, solicitada por el gobierno polaco. “Las acciones imprudentes de Rusia” constituyen “una escalada desestabilizadora que acerca a toda la región a un conflicto más que en ningún otro momento de los últimos años”, declaró a los periodistas el viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Marcin Bosacki, que leyó una declaración en nombre de cerca de 40 países, incluidos la UE en bloque, Ucrania, Estados Unidos, Japón y Canadá.
Por otra parte, las maniobras militares rusas y bielorrusas, llamadas “Zapad” y que tienen lugar cada cuatro años, también mantienen en alerta a Polonia y los países bálticos. El Ministerio de Defensa ruso publicó el viernes un video en el que se ven vehículos blindados, helicópteros y buques en acción. Las maniobras de este viernes son “ejercicios planificados, no están dirigidos contra nadie”, declaró el portavoz del Kremlin.
Polonia afirmó que alrededor de 40.000 soldados estarán estacionados cerca de la frontera con Bielorrusia hasta que terminen, mientras que Lituania y Letonia anunciaron cierres parciales del espacio aéreo. Los ejercicios tienen lugar cerca de Borísov, al este de Minsk, la capital de Bielorrusia, indicaron las autoridades de ese país. El ejército ruso detalló que algunas “acciones prácticas” se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico.
Las últimas maniobras, organizadas en 2021, movilizaron a unos 200.000 soldados rusos apenas unos meses antes del inicio de la invasión en la exrepública soviética. Los ejercicios actuales deberían ser mucho más reducidos, ya que cientos de miles de soldados rusos están desplegados en Ucrania.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de setiembre
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó esta noche su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
Asistieron el gobernador César Landy Torres, el director de Itaipú Justo Zacarías Irún, el senador Javier Zacarías Irún y diputados colorados de Alto Paraná, además de los dirigentes seccionales.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Mercado filipino abre importantes oportunidades para la carne
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios.
El viceministro explicó al programa Así son las cosas, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la apertura del mercado filipino implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal.
“Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
Embajador paraguayo ante Taiwán presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio.
Asimismo en una solemne ceremonia realizada en el Palacio Presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral.
“La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Trump anunció la detención del asesino de Charlie Kirk
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda. “Alguien muy cercano a él lo entregó”, dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News. Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por “un hombre de fe” y acabó entregándose a las fuerzas del orden.
“Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos”, añadió. “Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando”, insistió. Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.
El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem. Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7.000 pistas. Varias imágenes del considerado “potencial tirador” fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100.000 dólares.
La Armada Paraguaya recibió 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó este viernes la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su Santa Patrona la Virgen “Stella Marys”, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Dentro de su logística, las mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos. El acto contó con la presencia del fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández; el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.