El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, dijo el domingo que “las políticas y acciones de Hamás no representan al pueblo palestino”. Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, Abás indicó durante una entrevista con el presidente venezolano Nicolás Maduro que “las políticas y acciones de Hamás no representan al pueblo palestino” y que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es el único representante legítimo del pueblo palestino.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló por teléfono este domingo pasado con el líder palestino Mahmud Abás para manifestarle su apoyo ante la “terrible situación” en la Franja de Gaza, y ordenó el envío de 30 toneladas de ayuda humanitaria. Maduro y Abás abordaron “la terrible situación en la Franja de Gaza, luego de los ataques indiscriminados a la población civil, por parte de Israel”, dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano.
Durante la llamada, Maduro reafirmó “el apoyo incondicional de Venezuela a la causa palestina y a su autoridad” y ofreció 30 toneladas de ayuda humanitaria que será enviadas en los próximos días como parte de un plan de “apoyo directo y constante al pueblo palestino”.
Lea más: Israel dice que 155 rehenes están en manos de Hamás
Los mandatarios coincidieron “en exigir un inmediato cese al fuego y el establecimiento de un canal humanitario de asistencia a la población, así como el restablecimiento de la legalidad internacional”. Igualmente, urgen a la comunidad internacional y a la ONU “a asumir, con fuerza y valentía, un papel de garantes” de esa legalidad como “única” vía para alcanzar la paz.
La Franja de Gaza, donde viven más de 2,3 millones de habitantes, es escenario de bombardeos diarios de parte de Israel desde el ataque lanzado por el grupo islamista palestino Hamás contra territorio hebreo el pasado 7 de octubre.
Lea también: Marchan en la Costanera en repudio a los ataques terroristas en Israel
Los bombardeos han matado hasta ahora a 2.670 personas, entre ellas más de 700 niños, y han provocado desplazamiento de un millón de personas, según las autoridades locales. Israel está concentrando tropas frente a la Franja de Gaza con vistas a una invasión del enclave palestino.
El ejército israelí urge desde el viernes a los habitantes del norte de Gaza a partir hacia el sur ante una posible incursión en el enclave, en torno al cual apostó decenas de miles de soldados. Las tropas esperan la orden de pasar a la acción para cumplir con el objetivo de destruir a Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, informaron los portavoces militares hebreos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu acepta negociar un alto el fuego permanente en Gaza
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó ayer jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes. Mientras se llevan a cabo discusiones indirectas en Doha sobre una tregua entre Israel y Hamás, Netanyahu también advirtió que Israel reanudaría la guerra en ausencia de un acuerdo de alto el fuego permanente, el cual condicionó al desarme del grupo islamista palestino.
De su lado, Hamás declaró su oposición a un acuerdo de tregua que mantenga una presencia militar israelí en la Franja de Gaza, devastada por 21 meses de enfrentamientos. La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por parte de Hamás. En represalia, Israel lanzó una ofensiva contra Hamás, apoderándose de vastos sectores del territorio palestino.
“Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, dijo Netanyahu este jueves en un video desde Estados Unidos, donde se reunió dos veces con el presidente Donald Trump. Netanyahu señaló que las “condiciones fundamentales” de Israel son que “Hamás deponga las armas” y deje de tener “capacidad de gobierno o militar”.
Lea más: Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
“Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no se puede lograr mediante negociaciones en un plazo de 60 días, lo lograremos por otros medios, utilizando la fuerza, la fuerza de nuestro heroico ejército”, afirmó. El acuerdo discutido en Doha contempla una tregua de 60 días, asociada a la liberación de diez rehenes vivos y el retorno a Israel de los cuerpos de otros nueve, según Washington.
Hamás ha insistido repetidamente en exigir la retirada israelí de Gaza, “garantías” sobre el carácter permanente de un alto el fuego y una recuperación de la gestión de la ayuda humanitaria por parte de la ONU y organizaciones internacionales reconocidas.
“Esperanzas”
De las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre, 49 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. Los familiares de los rehenes exigen que todos sean liberados de una sola vez, pero Netanyahu afirmó que eso no depende de Israel. “Estamos lidiando con una organización terrorista brutal y queremos liberar a todos de una sola vez. Pero eso no siempre está en nuestras manos”, dijo en el video.
En una entrevista con el periódico austríaco Die Presse, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, mencionó la liberación de ocho rehenes en un primer momento, seguido por otros dos en el día 50 de la tregua. También estimó que un exilio de los líderes de Hamas podría “formar parte de la solución para poner fin a la guerra”.
El grupo islamista palestino acusó el miércoles a Israel de “intransigencia” en las negociaciones, llevadas a cabo desde el domingo mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto. “No podemos aceptar que se perpetúe la ocupación de nuestra tierra, ni que nuestro pueblo se rinda en enclaves aislados bajo el control del ejército de ocupación” israelí, declaró este jueves a la AFP un alto responsable de Hamás, Basem Naim.
Trump impulsa una tregua lo antes posible y su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, expresó tener “esperanzas” de que se pueda alcanzar un acuerdo, al tiempo que criticó “la negativa de Hamás a desarmarse”.
Lea también: Alberto Fernández sube al banquillo de los acusados por presunta corrupción
66 muertos
La ofensiva israelí continuó este jueves en Gaza, donde 66 personas fallecieron en ataques en distintos puntos, según la Defensa Civil local.
Entre los fallecidos hay diecisiete personas, incluidos ocho niños, que murieron en ataques aéreos contra “una concentración de ciudadanos frente a un centro médico en la ciudad de Deir al Balah”, en el centro de la Franja, precisó.
El ataque del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un conteo de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En la Franja de Gaza, al menos 57.762 palestinos, en su mayoría civiles, han sido asesinados en la ofensiva israelí de represalia, según datos del ministerio de Salud de Hamas, considerados confiables por la ONU. Por su parte, la ONU pudo ingresar unos 75.000 litros de combustible en la Franja de Gaza, “el primer cargamento de este tipo en 130 días”, dijo el portavoz del secretario general, aunque señaló que esta cantidad no cubre ni de cerca las necesidades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Fuerza Armada fortalecer el sistema de defensa aérea y drones con tecnología propia y la ayuda de países “aliados”. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) jura lealtad a Maduro y tiene relaciones principalmente con Rusia, que les ha provisto aviones Sukhoi y fusiles Kalashnikov. El país suramericano también cuenta como aliados a China, Turquía o Irán.
"Tenemos que fortalecer nuestros sistemas de defensa aérea y antiaérea (...) con tecnología propia y con la ayuda de nuestros grandes aliados y amigos del mundo", dijo Maduro durante un desfile militar por el Día de la Independencia de Venezuela. “Tenemos que seguir fortaleciendo con tecnología propia los sistemas de drones y antidrones. Hemos avanzado. Debe saber nuestro pueblo que hemos avanzado bastante”, continuó.
El mandatario hizo esta petición al llamar a fortalecer el sistema de armas y “la capacidad para la guerra moderna” como parte del proceso de “revolución militar del siglo XXI”. La FANB se declara “profundamente chavista”, en alusión al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), y por ello es blanco de críticas por parte de la oposición.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
La líder opositora María Corina Machado volvió a llamar a los militares a “hacer respetar la soberanía popular” expresada el 28 de julio del año pasado en las elecciones presidenciales en las que fue proclamado reelecto Maduro entre denuncias de fraude.
“La inacción o el apoyo de la Fuerza Armada Nacional a un régimen que se desmorona inevitablemente estimulará salidas inciertas”, dijo en un video en la red social X. Según Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), hasta 2020 la Fuerza Armada venezolana contaba con 343.000 integrantes. Durante el desfile la FANB exhibió tanquetas, fusiles y otros armamentos.
Fuente: AFP.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
Dejanos tu comentario
Negociaciones sobre tregua en Gaza se iniciaron en Doha
Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás para un acuerdo de tregua y la liberación de los rehenes en Gaza comenzaron en Doha el domingo, la víspera del encuentro entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump en Washington. Una fuente palestina cercana al proceso dijo a la AFP que las conversaciones comenzaron en la capital de Catar a las 18:30 GMT por intermedio de mediadores.
“Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación” de un eventual acuerdo y el “intercambio” de personas cautivas en Gaza por palestinos detenidos en Israel, indicó la misma fuente. El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró el domingo que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo “esta semana” con Hamás. “Ya hemos liberado a muchos rehenes, pero en cuanto a los que quedan, muchos van a salir”, dijo.
Antes de partir hacia Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que su reunión con Trump podría “ayudar a avanzar en este resultado” que todos esperan. El magnate republicano está presionando para que se alcance una tregua en la Franja, sumida en una situación humanitaria crítica tras 21 meses de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Netanyahu indicó también que había dado a sus negociadores “instrucciones claras”: llegar a un acuerdo “en las condiciones” que Israel “ha aceptado”. El sábado, el líder israelí calificó de “inaceptables” los “cambios que Hamás pretende introducir en la propuesta” inicialmente auspiciada por Estados Unidos y transmitida por los mediadores Catar y Egipto.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Sesenta días
Según fuentes palestinas, la proposición presentada a Hamás incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel. De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
De acuerdo con las fuentes, Hamás exige como cambio en la propuesta una mejora del mecanismo de retirada de las tropas israelíes de la Franja, garantías de que no se reanudarán los combates durante las negociaciones y que la ONU y organizaciones internacionales reconocidas vuelvan a distribuir ayuda humanitaria.
Asimismo, Hamás reclama la reapertura del punto de paso de Rafah, en la frontera entre la Franja y Egipto, que Israel controla desde mayo de 2024, para permitir la evacuación de heridos.
Desde Rio de Janeiro, donde inauguró la cumbre de los BRICS este domingo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a no permanecer “indiferentes” al “genocidio” de Israel en Gaza.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
“Descuartizados”
En Gaza, cuyos dos millones de habitantes viven en condiciones terribles, según la ONU y oenegés, 26 palestinos murieron en bombardeos israelíes este domingo, informó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil, que revisó al alza un saldo previo de 14 fallecidos.
Uno de esos ataques alcanzó una vivienda del barrio de Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Los vecinos tuvieron que sacar los cuerpos de las víctimas de entre los escombros, según imágenes de AFP.
Al hospital Al Shifa llegaron al menos 10 cadáveres, que yacían en el suelo envueltos en mortajas de plástico. Junto a ellos, varios familiares recitaban oraciones fúnebres, entrecortadas por los llantos.
“Me enteré de que la casa de mi hermano fue alcanzada”, contó Yahya Abu Sufian. “Llegué aquí y me encontré con muertos y niños descuartizados”, agregó. Contactado por la AFP, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de comentar ningún ataque en particular en ausencia de coordenadas geográficas precisas.
Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos implican que la AFP no pueda verificar de manera independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP con base en datos oficiales israelíes. Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump recibe a Netanyahu con tregua en Gaza en agenda
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza. Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego y alcanzar un acuerdo sobre la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.
Trump dijo el domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana”. “Hemos sacado a muchos de los rehenes, pero en lo que se refiere a los rehenes que faltan, bastantes de ellos saldrán”, declaró a periodistas. Netanyahu, antes de abordar su vuelo rumbo a Washington el domingo, dijo que su reunión con Trump podría “definitivamente ayudar a avanzar” este acuerdo.
El presidente estadounidense impulsa una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una crisis humanitaria tras casi dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha con “instrucciones claras” de alcanzar un acuerdo “bajo las condiciones que hemos acordado”. Previamente, señaló que la respuesta de Hamás a un borrador respaldado por Washington de una propuesta de cese el fuego, transmitida por los mediadores Catar y Egipto, contenía pedidos “inaceptables”.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
“Misión importante”
Dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones contaron a la AFP que la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
No obstante, dijeron, Hamás exigía también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.
Netanyahu tiene una “importante misión” en Washington, “avanzar en un acuerdo para traer a todos nuestros rehenes a casa”, dijo el presidente israelí, Isaac Herzog, tras reunirse con él el domingo.
Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí después de las 22H30 GMT del lunes, informó la Casa Blanca, sin la habitual presencia de periodistas.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Desde que el ataque de Hamás de octubre de 2023 desencadenó la masiva ofensiva israelí en Gaza, los mediadores han negociado dos interrupciones temporales de los combates.
En ellos se han liberado rehenes a cambio de algunos de los miles de prisioneros palestinos bajo custodia israelí.
Los últimos esfuerzos por negociar una nueva tregua han fracasado repetidamente, en los que el principal punto de discordia es el rechazo de Israel a la exigencia de Hamás de un alto el fuego duradero.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables. La guerra, según la ONU y oenegés, ha creado además una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza.
Fuente: AFP.