Un juez dictaminó este martes que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mintió para inflar el valor de los activos de la Organización Trump con el objetivo de reducir su factura fiscal en el marco de una demanda civil presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
El juez Arthur Engoron del tribunal estatal de Nueva York en Manhattan respondió así a la petición de James, quien pidió a finales de agosto que declarara responsables a los implicados en la trama, entre los que se encuentran los dos hijos del magnate, Donald Trump JR. y Eric, así como el exdirector financiero de la Organización Trump Allen Weisselberg.
En concreto, Engoron precisó en su fallo que Trump realizó declaraciones falsas sobre activos inmobiliarios a aseguradoras y bancos. Según la Fiscalía neoyorquina, Trump infló su patrimonio neto personal ante las instituciones financieras en 3.600 millones de dólares (unos 3.300 millones de euros).
Leer más: De ser un país agroganadero, Paraguay avanza en el camino a la industrialización
El juez canceló todos los negocios de los demandados en Nueva York, mientras que también dio un plazo de diez días para que los implicados comuniquen al menos tres potenciales empresas “independientes” que puedan ocuparse de la disolución.
Asimismo, negó una petición de Trump para retrasar el juicio, que finalmente se espera que comience el lunes, y sancionó a sus abogados con 7.500 dólares por este motivo, según recogió la cadena estadounidense NBC News.
El origen de la demanda se retrotrae a marzo de 2019, cuando la declaración ante el Congreso de Estados Unidos del antiguo abogado de la Organización Trump, Michael Cohen, planteó preguntas sobre el “estado financiero potencialmente fraudulento” de la compañía.
Leer también: China exhibe su tecnología de punta en los Juegos Asiáticos
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
La cartera bancaria del sistema financiero sigue mostrando un crecimiento sostenido, reflejando una mayor demanda de financiamiento tanto para el consumo como para la producción. A mayo de 2025, la cartera total de créditos alcanzó un saldo de G. 180,6 billones, equivalente a USD 22,7 mil millones, lo que representa un incremento interanual del 20,8 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el acumulado de lo que va del año, la expansión promedio de los préstamos se ubicó en un 21,4 %, demostrando el papel que cumple el crédito como motor de la actividad económica en el país, según destacan desde la consultora Mentu.
Leé también: Peña destacó los logros macroeconómicos del país durante su gestión
Dejanos tu comentario
Senado estadounidense aprobó el megaproyecto de presupuesto de Trump
El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria este martes pasado con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica. Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido.
A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución. Una muestra más de la fuerte oposición que despierta, incluso dentro de sus propias filas, el Partido Republicano.
La ley “hermosa y grande”, como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de republicanos opuestos a los drásticos recortes. El mandatario de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
Explosión del déficit
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio. Tanto expertos como políticos prevén que dispare el déficit federal.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que incrementaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.
Los recortes en la atención médica podrían hacer que aproximadamente 12 millones de estadounidenses de bajos ingresos y con discapacidades pierdan su cobertura.
El paquete inyecta 350.000 millones para la seguridad fronteriza y el programa de deportaciones masivas de migrantes. Además, revoca miles de millones de dólares en créditos fiscales para energías verdes adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden. También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Impuesto a remesas
Pero el texto del Senado supone un gran alivio para los migrantes al rebajar al 1% el impuesto a las remesas. En mayo los congresistas de la Cámara de Representantes lo habían fijado en 3,5%, un porcentaje alto, aunque inferior al 5% previsto en la versión inicial del proyecto de ley. “Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1% del importe” pero solo a los pagos en efectivo e “instrumentos similares”, como cheques de caja, se lee en el texto.
Quedan exentos los pagos realizados desde una cuenta bancaria en Estados Unidos o con una tarjeta de crédito o débito emitida en el país. El impuesto se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.
Las encuestas muestran que el proyecto de ley es muy impopular y los demócratas prevén rentabilizar la ira con vistas a las elecciones de medio mandato de 2026, cuando esperan recuperar el control del Congreso.
Respaldados por un extenso análisis independiente, dicen que los recortes fiscales del proyecto de ley beneficiarían a los ricos.
“Hoy, los republicanos del Senado traicionaron al pueblo estadounidense y cubrieron al Senado de vergüenza absoluta”, opinó Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en el Senado.
Donald Trump también se enfrenta a recelo en su partido. De hecho, tres senadores conservadores se opusieron. A estas reticencias se ha sumado la oposición de Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente precisamente por este proyecto de presupuesto.
Musk acusa a los republicanos de dar la espalda a la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias y llamó a crear un nuevo partido. Trump reaccionó con amenazas. “No lo sé. Tendremos que examinarlo”, declaró el presidente a los periodistas en la Casa Blanca cuando le preguntaron si consideraría deportar a Musk, nacido en Sudáfrica, aunque también tiene las nacionalidades estadounidense y canadiense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Israel está dispuesto a un alto el fuego de 60 días en Gaza, afirma Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes pasado que Israel acordó ultimar los términos de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y pidió al movimiento islamista palestino Hamás que haga lo propio. Habitantes de Gaza dicen que los sonidos de disparos y explosiones han sido casi constantes en los últimos días en todo el territorio palestino, devastado por casi 21 meses de guerra entre Israel y Hamás.
“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Los cataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final”, precisó.
“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará”, añadió. Antes de las declaraciones de Trump, un portavoz del movimiento islamista, Taher al Nunu, había dicho a AFP que estaban “dispuestos a aceptar cualquier propuesta que conduzca al fin de la guerra”.
Lea más: Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
El presidente estadounidense tiene previsto recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington la próxima semana.
El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en la capital estadounidense el martes para reunirse con funcionarios en la Casa Blanca.
Después del alto el fuego que puso fin a los 12 días de guerra contra Irán, voces desde dentro y fuera de Israel llamaron a concluir un pacto similar en Gaza que permite el regreso de los rehenes todavía en manos de Hamás.
“Peligro en todas partes”
En los últimos días, Israel extendió sus operaciones a nuevas zonas de Gaza.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo estar “profundamente alarmado por la intensificación de las hostilidades” en la Franja.
“Tengo la impresión de que el ejército intensifica las matanzas sobre el terreno cada vez que se mencionan negociaciones o un posible alto el fuego”, declaró Raafat Halles, un gazatí de 39 años.
Halles corre a refugiarse cuando los tanques israelíes, a veces acompañados de excavadoras, patrullan su barrio de Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza.
“Huimos en cuanto se acercan los tanques y luego regresamos, porque el peligro está en todas partes”, explicó.
El ejército israelí anunció el martes haber atacado desde el aire “más de 140 objetivos terroristas en 24 horas para apoyar a las fuerzas terrestres” y anunció el desmantelamiento de aproximadamente 3 kilómetros de túneles en el sur de Gaza, que, según afirmó, eran utilizados por combatientes de Hamás.
La agencia de Defensa Civil de Gaza dio cuenta de al menos 26 muertos el martes en tiroteos y ataques del ejército israelí, incluidas 16 personas que murieron mientras esperaban recibir ayuda humanitaria.
Al ser contactado por AFP, el ejército afirmó haber realizado disparos de advertencia para ahuyentar a los sospechosos. Dice no tener constancia de heridos como consecuencia del tiroteo.
Lea también: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Casos de meningitis
Por las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja de Gaza y las dificultades para acceder al terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente los informes y las afirmaciones de la Defensa Civil.
Casi 170 oenegés internacionales han pedido el fin del nuevo sistema de distribución de ayuda, gestionado desde finales de mayo por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una empresa con financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias locales también advierten de un aumento de casos de meningitis infantil.
La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Ese día fueron secuestradas 251 personas, de las cuales 49 siguen como rehenes en Gaza aunque 27 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Más de 56.640 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña de represalia israelí contra la Franja de Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Gobierno de EE. UU. oficializa cierre de Usaid
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente el martes 1 de julio por orden del gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se fundó en 1961, en plena Guerra Fría. La idea del presidente demócrata John F. Kennedy era usar la ayuda para atraer al mundo en desarrollo al campo democrático occidental.
El actual jefe de la diplomacia estadounidense, el republicano Marco Rubio, recortó el 85% de sus proyectos y la incorporó al Departamento de Estado.
En una despedida al personal restante el lunes, el expresidentes republicano George W. Bush (2001-2009) y el demócrata Barack Obama (2009-2017), así como el vocalista de U2, Bono, elogiaron el trabajo de la agencia, que consideran necesario.
Bush destacó los logros de PEPFAR en la lucha contra el sida. “¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan? Creo que sí”, declaró Bush en un mensaje de video. Obama considera “inexplicable” poner fin a la USAID. “Pasará a la historia como un error colosal”, afirmó.
Un estudio publicado en la revista médica The Lancet señaló que más de 14 millones de personas adicionales podrían morir, un tercio de ellas niños pequeños, para 2030, debido a los recortes en la ayuda exterior.
“Caridad”
Rubio esbozó un panorama drásticamente diferente de USAID, que fue uno de los primeros blancos de una amplia campaña de recortes de gastos gubernamentales liderada por el multimillonario Elon Musk. Para Rubio es un “modelo basado en la caridad” que está desactualizado.
“Más allá de crear un complejo industrial de oenegés de alcance mundial a expensas de los contribuyentes, USAID tiene poco que mostrar desde el final de la Guerra Fría”, escribió Rubio en un ensayo.
También se quejó de que muchos de los países receptores de la ayuda estadounidense no voten con Estados Unidos en la ONU. A veces se alinean con China, su rival.
Un funcionario del Departamento de Estado que pidió el anonimato afirmó que el estudio de The Lancet se basa en “suposiciones incorrectas” y que Estados Unidos continuará con la ayuda, pero de una manera “más eficaz”.
Afirmó que el PEPFAR se mantendrá y centrará en detener la transmisión del VIH de madre a hijo. Sin embargo, reconoció que Estados Unidos ya no financia la medicación de la PrEP, que reduce significativamente la tasa de transmisión del VIH.
“Nadie dice que los hombres homosexuales en África no deban tomar la PrEP”, dijo, pero se quejó de que el coste recaiga sobre Estados Unidos.
Añadió que la administración Trump busca “soluciones nuevas e innovadoras” y mencionó las entregas de alimentos en la Gaza devastada por la guerra, atendidas por contratistas militares estadounidenses y rodeadas por tropas israelíes.
Testigos, la ONU y funcionarios locales de Gaza han informado de que las tropas israelíes han abierto fuego y matado a palestinos que esperaban ayuda. La Fundación Humanitaria de Gaza, una iniciativa respaldada por Estados Unidos, lo niega.
Sin “línea de defensa”
Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del Comité Internacional de Rescate, afirmó que la predicción de 14 millones de muertes coincide con lo que observa su grupo humanitario.
Entre los programas del grupo financiados por USAID, explicó que casi 400.000 refugiados que huyeron de la guerra en Sudán se han visto privados de ayuda urgente y que más de 500.000 afganos, en su mayoría mujeres y niñas, han quedado sin acceso a educación y atención médica.
Los países de la Unión Europea y el Reino Unido en lugar de cubrir la carencia han retrocedido, al aumentar el gasto en defensa. Kitchen advirtió que los recortes no solo agravarán las emergencias de primera línea, sino que debilitarán a países más estables como Etiopía y Kenia.
Y más allá de consideraciones morales, añadió Kitchen, los recortes agravarán la migración, que Trump quiere cortar a toda costa. “Si la inseguridad se extiende, los brotes se propagan, ya no hay línea de defensa”, concluyó.