El Parlamento iraní aprobó este miércoles un proyecto de ley discutido desde hacía varios meses que refuerza las sanciones contra las mujeres que no usen el velo obligatorio en los lugares públicos, según los medios oficiales. “Los diputados aprobaron la implementación del proyecto de ley sobre ‘el hiyab y la castidad’ por un periodo de prueba de tres años”, indicó la agencia Irna, en un contexto de endurecimiento del tono por parte del gobierno contra el creciente número de mujeres que salen a la calle con la cabeza descubierta, sobre todo en las grandes ciudades.
El proyecto de ley endurece las penas a toda persona objeto de una denuncia por haber infringido el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres, uno de los pilares ideológicos de la República Islámica desde la caída del sah en 1979. El texto prevé sanciones financieras por “la promoción del desnudo” o la “burla del hiyab” en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuyas empleadas no utilicen velo.
Lea más: Santiago Peña pidió el regreso de Taiwán a la ONU
Como máximo, “toda persona que” comete el delito “de no llevar velo o llevar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles (a la República Islámica) o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado”, es decir entre 5 y 10 años, indica el proyecto.
Para convertirse en ley, el texto tiene que ser aprobado por el Consejo de los Guardianes de la Constitución. El proyecto de ley fue adoptado cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre de 2022 tras su detención por la policía por haber presuntamente vulnerado el código de vestimenta para las mujeres. Esta muerte provocó un amplio movimiento de protesta en el país.
Lea también: Lula pide “diálogo”para resolver el conflicto de Ucrania
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Número de muertos sube a 25 y a 800 los heridos en devastadora explosión en puerto de Irán
Las llamas siguen ardiendo en el principal puerto de Irán este domingo, al día siguiente de una devastadora explosión que dejó al menos 25 muertos y cientos de heridos por causas aún desconocidas.
La explosión se produjo el sábado en el puerto de Shahid Rajaee, situado cerca del estrecho de Ormuz en el sur de Irán, por donde pasó un 85 % de las mercancías de Irán y una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
“El incendio está controlado, pero aún no se ha extinguido”, informó un corresponsal de la televisión estatal desde el lugar de los hechos unas 20 horas después de la explosión.
El jefe de la judicatura provincial, citado por la agencia de noticias Tasnim, ofreció este domingo un saldo actualizado de 25 muertos. La televisión estatal agregó que cerca de 800 personas resultaron heridas.
Las imágenes en directo del domingo muestran una densa humareda negra aún visible en el lugar de la explosión. La detonación fue tan potente que se sintió y escuchó a más de 50 kilómetros, indicó la agencia de noticias Fars.
“La situación se ha estabilizado en las principales zonas” del puerto, declaró el ministro del Interior, Eskandar Momeni, en el lugar de los hechos.
En la televisión estatal, detalló que los trabajadores reanudaron la carga de contenedores y los trámites de aduanas.
La explosión se debió probablemente a un incendio en un depósito de materiales químicos, señaló la oficina de aduanas del puerto en un comunicado difundido por la televisión estatal.
Un responsable regional de emergencias declaró que varios contenedores explotaron.
El diario estadounidense The New York Times informó que una persona vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní dijo en condición de anonimato que la explosión se debió al perclorato de sodio, compuesto utilizado en combustible sólido para misiles.
Luto por tres días
Los medios estatales informaron el sábado que una “enorme explosión” había golpeado el puerto de la provincia de Hormozgán cerca del mediodía (08:30 GMT).
Un 85 % de las mercancías iraníes transita por esa terminal, situada cerca de la ciudad costera de Bandar Abás, más de 1.000 kilómetros al sur de la capital Teherán.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, expresó su solidaridad con las víctimas de la explosión y ordenó una investigación para esclarecer sus causas.
En el desastre, tres ciudadanos chinos resultaron “levemente heridos”, informó la cadena estatal china CCTV, que citó al consulado en Bandar Abás.
No se han difundido cifras sobre la cantidad de empleados que estaban en el puerto en el momento de la explosión, que se produjo en un día laborable.
Todos los establecimientos educativos de la zona permanecerán cerrados este domingo, anunció la televisión nacional.
Las autoridades también declararon tres días de luto en la provincia de Hormozgán y el Ministerio de Salud instó a los residentes a evitar salir al exterior “hasta nuevo aviso” ya utilizar mascarillas protectoras.
Se ve el humo desde kilómetros
Imágenes de televisión muestran gruesas columnas de humo sobre el área del puerto, donde hay numerosos contenedores, con helicópteros sobrevolando la zona para sofocar las llamas.
Otras de la agencia oficial IRNA mostraron a rescatistas y supervivientes en una amplia avenida cubierta de escombros.
El puerto de Shahid Rajaee es la terminal de contenedores más tecnológico de Irán, según la agencia IRNA.
La Compañía Nacional Iraní de Distribución de Productos Petroleros declaró en un comunicado difundido por medios locales que la explosión “no tiene relación alguna con refinerías, tanques de combustible, complejos de distribución ni oleoductos”.
La empresa precisó que “las instalaciones petroleras de Bandar Abás funcionan con normalidad”.
La explosión se produjo justo cuando se celebraban en Omán conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, enemigos desde hace cuatro décadas.
Israel, que sospecha que Irán quiere adquirir armas nucleares, lleva años librando una guerra en la sombra contra Teherán, su enemigo jurado, para contrarrestar su influencia regional.
Según el Washington Post, Israel lanzó en 2020 un ciberataque contra el puerto de Shahid Rajaee.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Canciller israelí felicitó a Paraguay por medida contra Guardia iraní
El ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, se pronunció a través de sus redes sociales para felicitar al Paraguay por la decisión tomada de renovar las designaciones de organización terroristas a los grupos de Hezbolá y Hamás; además de sumar ahora al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica que es el ejército oficial de Irán.
El canciller israelí igualmente compartió en su cuenta oficial en X, la publicación del presidente Santiago Peña, donde informa sobre los tres decretos que firmó en la fecha y guarda relación con la postura que el Paraguay ratifica y a la vez profundiza la lucha contra el terrorismo, así como fortalece sus alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel.
Nota relacionada: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
“Felicito a Paraguay y al presidente Santiago Peña por la decisión histórica de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas”, expresa en su posteo.
Asimismo, sostiene que Irán es el principal exportador mundial de terrorismo y extremismo y, junto con sus representantes terroristas, “amenaza la estabilidad regional y la paz mundial. Más países deberían seguir el ejemplo y sumarse a la lucha contra la agresión y el terrorismo iraní”, expresa el jefe diplomático israelí.
Es importante destacar, que el gobierno de Paraguay resolvió incluir a la organización “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica” de Irán, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global.
A la vez, amplía las anteriores designaciones hechas al grupo terrorista “Hezbolá” y “Hamás” en todos sus componentes, teniendo en cuenta que en la actualidad ya no se logra diferenciar entre sus componentes armados, políticos o sociales, lo que ha motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras.
Dejanos tu comentario
Trabajar por los más vulnerables honra la memoria del papa Francisco, señala senadora Valiente
La senadora colorada Lizarella Valiente sostuvo que la mejor forma de honrar la memoria del papa Francisco, es abocarse de lleno al trabajo en favor de los más vulnerables, ya que este fue su constante exhorto durante su pontificado.
En ese sentido, la parlamentaria oficialista señaló que está trabajando muy comprometida en temas que considera prioritarios, y en ese sentido mencionó el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, remitido por la Cámara de Diputados.
Al respecto, la parlamentaria, que preside la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud que indicó que en la jornada de lunes se trabajó este tema en una mesa técnica.
Explicó que si bien en Paraguay está prohibida la figura del criadazgo, esa legislación no contempla ninguna sanción. Por lo que surgió ahora la propuesta de plantear sanciones. Al respecto, señaló que está pendiente una reunión con penalistas para tratar este aspecto.
“Particularmente, estoy convencida de que honraré con mi trabajo y mi vida las enseñanzas del papa Francisco, quien decía constantemente que debemos cuidar a los más vulnerables. Lamentablemente, el criadazgo en nuestro país es una práctica que se repite, pese a que hay un decreto que lo prohíbe; sin embargo, al no tener ninguna sanción, la práctica continúa”, comentó.
Mencionó que durante la reunión de la comisión asesora surgió la propuesta de incorporar un artículo específico que establezca sanciones penales para la práctica del criadazgo.
“El texto plantea que toda persona que, sin ser titular de la patria potestad, explote laboralmente a un niño, niña o adolescente en el ámbito doméstico, privándolo del derecho a vivir con su familia biológica, será sancionada con una pena privativa de libertad”, comentó la legisladora.
Señaló que la normativa contempla la aplicación de penas adicionales, conforme al artículo 59 del Código Penal, sin perjuicio de la posibilidad de que las víctimas puedan accionar judicialmente por los daños y perjuicios ocasionados.
Finalmente, la titular de la Comisión enfatizó que la falta de sanciones efectivas equivale a “invisibilizar” el delito, y reiteró que el objetivo es garantizar la prevalencia del interés superior del niño y asegurar la aplicación real de las penas correspondientes.
Siga informado con: José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
Dejanos tu comentario
Las injustas sanciones desalentaron importantes inversiones extranjeras, sostiene Maidana
“El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, señaló el senador colorado Derlis Maidana en relación a la alianza entre Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.
En comunicación con La Nación/Nación Media Maidana señaló que las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano a Cartes y a sus empresas “cortaron las posibilidades de mayor inversión en el Paraguay, ya que la situación de manipulación generó una inseguridad jurídica a empresarios que miraban al país como apto para la inversión”, expresó.
El parlamentario resaltó que afortunadamente se está recuperando la confianza de los inversionistas extranjeros gracias a la decisiva gestión de la diplomacia presidencial, que actualmente está llevando adelante el presidente Santiago Peña.
Acusación injusta y temeraria
“El daño que tuvo Paraguay se basó en una acusación injusta y temeraria, resultado de una evidente intervención manipulada desde el poder”, remarcó y agregó que las sanciones establecidas por el gobierno norteamericano estuvieron basadas en procesos injustos y sustentadas en documentos con contenidos falsos.
“Han causado un daño inmenso a los empresarios paraguayos que aportaban al fisco y que hacían crecer la economía del país. Dejaron sin empleo a trabajadores honestos que mantenían sus familias”, lamentó.
Finalmente, sostuvo que si no se corrige el rumbo de esta situación, se estará sentando un precedente nefasto para el Paraguay. “Debemos replantear las conversaciones con los nuevos protagonistas, que fuera del odio y la manipulación defiendan a las empresas paraguayas y sus trabajadores, así como la soberanía de la República y el Estado de Derecho”, concluyó.
Siga informado con: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes