El gobierno será “inflexible” con la prohibición de vestir abaya o qamis en las escuelas, afirmó este viernes el presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo ejecutivo considera que estas prendas incumplen las normas de laicidad. “Sabemos que habrá casos (...) quizás por negligencia, pero muchos para intentar desafiar al sistema republicano. Tenemos que ser inflexibles”, declaró el jefe de Estado durante un viaje en una escuela profesional en Orange, en el sur de Francia.
El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, anunció el domingo que el gobierno prohibiría estas túnicas -- utilizadas habitualmente en países magrebíes y árabes -- en los establecimientos de educación primaria y secundaria. La abaya cubre la totalidad del cuerpo, excepto rostro, manos y pies. El uso de esta prenda por parte de adolescentes había generado polémica en Francia, sobre todo debido a las críticas por parte de la derecha y la ultraderecha.
Lea más: ¿Qué es el largoplacismo de Silicon Valley?
Attal precisó el jueves que la nueva norma se referirá también al uso del qamis, versión masculina de la prenda. En una nota enviada a los jefes de establecimientos escolares, el ministro justificó la medida porque las prendas muestran “ostensiblemente una afiliación religiosa en el entorno escolar”, lo que “no se puede tolerar”.
“La laicidad es uno de los valores fundamentales de la escuela de la República francesa”, justificó el nuevo ministro de Educación. Francia ya prohibió en 2004 llevar en las escuelas e institutos cualquier signo religioso ostensible, como el velo islámico o las kipás.
Lea también: Revelan cráter en la Luna donde impactó sonda rusa
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Centro Cultural Melodía cerró primer semestre con varios talleres
El Centro Cultural Melodía de Villa Hayes celebró la ceremonia de certificación correspondiente al primer semestre del año 2025, reconociendo el esfuerzo, dedicación y constancia de los jóvenes y adultos que culminaron con éxito sus cursos y talleres de formación, el pasado 9 de agosto.
Durante la ceremonia se entregaron certificados a niños, jóvenes y adultos que participaron en programas y talleres diversos. El acto, realizado en el Salón de Eventos de Melodía, contó con la presencia de autoridades locales, representantes de instituciones educativas, familiares y amigos.
Lea más: “Recuerdos de Demetrio” compartirá anécdotas del creador de guaranias
Las actividades desarrolladas abarcan el Taller de robótica creativa con materiales reciclados; Vacaciones con Bluey: cuentos y juegos en la biblioteca; Proyecto Aventura Digital: explorando el mundo de la tecnología; pasantías laborales y sociocomunitarias; cursos de informática, oratoria, maquillaje, inglés laboral y amigurumi.
Además, se rindió un homenaje especial al profesor Julián Acosta, reconociendo su valiosa contribución a la educación en Melodía. En sus palabras, el director Félix Fariña destacó que estos logros son el fruto del compromiso conjunto entre estudiantes, familias, docentes e instituciones, y reafirmó la misión del Centro Cultural de continuar generando oportunidades para el desarrollo de la comunidad. Sitio web: www.ccmelodia.org.
Lea también: Crear en Libertad abre dos convocatorias para próxima edición
Dejanos tu comentario
Japón inaugurará mejoras en centro educativo de Benjamín Aceval
La Embajada del Japón llevará a cabo la inauguración de las obras realizadas con la cooperación del Gobierno del Japón para el mejoramiento del sector de residencia estudiantil (internado) del Centro de Formación Integral “María Medianera”, ubicado en Benjamín Aceval, en el departamento de Presidente Hayes. Con la presencia del embajador Katsumi Itagaki, el acto será el miércoles 27 de agosto a las 10:00.
Con la cooperación financiera no reembolsable del Gobierno del Japón, por la suma de USD 84.156 (aproximadamente Gs. 664.832.000), se llevó a cabo la construcción de dos amplias habitaciones para estudiantes, totalmente amobladas y sus respectivos sanitarios; una habitación amoblada y sanitario para los cuidadores; y una sala de estudio.
Lea más: Más de 60 jóvenes paraguayos iniciarán sus estudios de grado o posgrado en Taiwán
Este Centro de Formación Integral, administrado por la Asociación Pa’í Puku, alberga a unos 330 alumnos, de los cuales 60 estudiantes de escasos recursos habitan en el internado. Con estas mejoras introducidas en la institución, los alumnos contarán con un espacio más seguro y confortable para su bienestar y para el fortalecimiento de su rendimiento académico.
Desde la implementación de este esquema de cooperación del Gobierno del Japón, denominado “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios”, desde el año 1989 hasta el presente, han sido beneficiados 431 proyectos, principalmente en las áreas de educación, salud e infraestructura vial, por el monto total 27.760.000 dólares americanos.
Lea también: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
La joven de Seúl que llevó un puente digital hasta Villa Hayes
En Villa Hayes, a orillas del río Paraguay, la educación digital encontró en Jiah Hwang, una inesperada aliada. Desde Seúl, esta estudiante de secundaria de 17 años, se propuso cambiar la vida de más de 150 niños paraguayos. ¿Cómo lo hizo? Enterate en esta nota.
Todo comenzó cuando Jiah Hwuang conoció el trabajo del Centro Cultural Melodía, una institución comunitaria ubicada en Villa Hayes que apuesta por la educación y el arte para formar a niños y jóvenes de la zona.
Así, lo que podría haber quedado en una simple admiración, se convirtió en una noble acción que supuso la donación de 10 computadoras y la creación del proyecto “Aventura Digital”, un curso gratuito y participativo que hoy marca un antes y un después en la ciudad.
“La educación digital no debería ser un privilegio, sino una oportunidad para todos”, asegura Jiah y agrega que su sueño es que más niños puedan aprender y crecer con la tecnología, sin importar dónde vivan.
El programa incluyó 10 clases llenas de juegos, creatividad y herramientas útiles. Desde encender una computadora y navegar de forma segura, hasta diseñar presentaciones, manejar Excel, escribir historias digitales y explorar aplicaciones educativas como Duolingo. También hubo espacio para hablar de identidad digital y ciberacoso, temas claves en un mundo cada vez más conectado.
La transformación fue inmediata, pues los estudiantes que jamás habían tocado un teclado hoy crean cómics digitales, realizan presentaciones y enseñan a sus familias lo aprendido. El cierre del curso fue una exposición donde cada estudiante mostró su proyecto final, pero lo más valioso no fueron las pantallas encendidas, sino las sonrisas y la confianza recién descubierta.
“A pesar de la distancia, fue emocionante ver cómo los niños ganaban seguridad y se animaban a compartir sus ideas”, cuenta Jiah.
Para el Centro Melodía, el impacto también fue enorme. “Este proyecto nos recuerda que cuando se hacen las cosas con ganas y corazón, se puede llegar muy lejos”, afirma Félix Fariña, su director.
La primera fase de Aventura Digital fue posible gracias a la articulación del Centro Cultural Melodía, la Municipalidad de Villa Hayes, docentes, familias y la Dirección Departamental de Educación. Ahora, la joven surcoreana y sus aliados ya preparan la Fase 2, con el objetivo de expandir la iniciativa a más comunidades paraguayas.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero, infraestructura y concursos docentes marcan balance del MEC
Al cumplirse el segundo año de gestión de Luis Fernando Ramírez al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el gobierno de Santiago Peña, la cartera educativa difundió un recuento de logros y avances, en que se mencionan Hambre Cero en las escuelas, la entrega de útiles, infraestructura, concursos de competencia para educadores, programas educativos que abarcan todos los niveles, además de otros proyectos que están en pleno desarrollo.
El emblemático programa de alimentación escolar del Gobierno cumplió su primer año de implementación el pasado 5 de agosto, con 254.449.759 raciones en desayuno, almuerzo y merienda para 1.009.387 estudiantes matriculados hasta el 9.° grado en 6.953 instituciones educativas de gestión oficial, de los 263 distritos del país. Hambre Cero incidió en el retorno de unos 57.000 estudiantes al sistema educativo.
Desde agosto de 2023 hasta la fecha se concretó la aprobación de más de 4.100 espacios a ser construidos a nuevo o a ser reparados en los 17 departamentos y la capital. El MEC interviene actualmente 3.838 locales escolares oficiales a nivel país, de los 6.874 que necesitan de algún tipo de mantenimiento, donde 2.338 tienen menos de 50 alumnos, mientras 489 están con menos de 10 estudiantes.
También está en marcha la transformación de 316 grandes construcciones escolares y la materialización de 17 escuelas y colegios emblemáticos en cada región o departamento, 6 de los cuales se encuentran en proceso de licitación, entre ellos uno en Piribebuy (Cordillera), otro en Coronel Oviedo (Caaguazú) y el tercero en Guairá. A esto se suma que está en plena mejora y potenciación de sus estructuras edilicias el Colegio Nacional de la Capital (CNC) y el Colegio Técnico Nacional (CTN).
Materiales gratuitos
Previo al inicio de clases se desplegó un operativo gigante para distribuir 28 tipos de kits escolares, que llegaron a 1.405.902 estudiantes de instituciones educativas de todo el país, con 36 ítems diferentes, que por primera vez incluyeron cuadernos de aprendizaje y libros de textos educativos, con mejoras sustanciales en la calidad de los materiales, como sacapuntas metálicos en reemplazo de los de plástico o la calculadora científica de la marca Casio.
Desde agosto del 2023 a la fecha, se han realizado 23 procesos concursales a través de los que se cubrió un total de 36.215 cargos docentes, desde el nivel Inicial hasta el 3° ciclo de la Educación Media, incluso de puestos para psicólogos, directores e inclusive para el cargo de Supervisor. En el presente año está en proceso el concurso para los niveles de Educación Inicial, 1° y 2° ciclos de la Educación Básica y 3° ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media, que se llevan a cabo por medio de tres operativos para los cuales están inscriptos 40.063 docentes.
El MEC también alistó programas educativos específicos como Ñe’êry: de Lectura, Escritura y Oralidad, para promover la compresión lectora; Neli, con apoyo de la Universidad de Oxford (Inglaterra), apunta al desarrollo del lenguaje oral en niños con mayor riesgo de rezago; y Coursera, una plataforma mundial de cursos en línea de educación y aprendizaje.
Lea también: Embajada de Taiwán entregó 1.900 piezas al Banco de Juguetes
Igualmente se remarcaron las tutorías telefónicas, una estrategia pedagógica que se inició en el 2024 y que involucró a más de 500 tutores capacitados para asistir de manera personalizada a los niños, fuera del horario habitual de clases, arrojó como resultado que, en Matemática, más del 70 % de los alumnos superó el nivel de valor posicional y más del 30 % resolvió ejercicios de división, aplicado sobre un universo de 15.000 estudiantes de 4°, 5° y 6° grados de la Educación Básica de un total de 300 escuelas de 15 departamentos y la capital.
Así también, un total de 600.000 estudiantes con sus respectivas matriculaciones forman parte actualmente del Registro Único del Estudiante de la Educación Superior (RUE-ES), que ofrece mayor transparencia y trazabilidad en las condiciones actuales, merced al 90 % de las IES que están oficialmente registradas, con una operatividad en el sistema del 85 % de gestión activa de información en línea.