Una persona murió y al menos otras 12 siguen este jueves desaparecidas tras la explosión ocurrida el miércoles en una fábrica de material pirotécnico en la ciudad de Sérguiyev Posad, al noreste de Moscú, informó el Comité de Investigación ruso.
En un comunicado publicado en Telegram, la rama regional del Comité de Investigación afirmó que “se da por desaparecidas a 12 personas”. Un informe de los investigadores el jueves por la mañana afirmaba que nueve personas estaban desaparecidas.
Lea más: La estratégica carrera espacial hacia la Luna
Una mujer murió en el hospital y otras 60 personas solicitaron ayuda médica, según la misma fuente. El miércoles se produjo una fuerte explosión en un almacén de material pirotécnico a unos 50 km de Moscú, según las autoridades regionales.
El gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov, aseguró que los investigadores consideran que no se trata de un ataque con drones. La capital rusa y su región son blanco frecuente, en los últimos meses, de ataques con drones atribuidos a Ucrania.
Fuente: AFP.
Lea también: Estados Unidos y UE condenan “crimen atroz” de presidenciable ecuatoriano
Dejanos tu comentario
Al menos 57 heridos en Ciudad de México por explosión de camión de gas
Al menos 57 personas heridas, 19 de ellas de gravedad, y cuantiosos daños dejó este miércoles la explosión de un camión que transportaba gas en una localidad del este de Ciudad de México, informaron las autoridades.
El vehículo explotó cuando se desplazaba por un puente de Iztapalapa, un populoso distrito de la capital, lo que provocó quemaduras de segundo y tercer grado a 19 personas, según autoridades de la capital.
“No hay ningún fallecido hasta este momento”, dijo Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local, quien indicó que los heridos reciben atención en varios centros médicos.
Imágenes divulgadas por la televisión y redes sociales muestran el momento del potente estallido, que produjo enormes llamaradas visibles desde gran distancia.
Te puede interesar: Trump afirma que activista de derecha Charlie Kirk “está muerto”
En esas imágenes, se observa a dos hombres con gran parte de las ropas de su torso quemadas y con aparentes afectaciones por el fuego en amplias zonas de su piel.
Otro video muestra a decenas de personas que estaban cerca de la zona del siniestro que huyen aterradas, mientras las llamaradas se expanden a lo lejos.
Unos 18 vehículos también resultaron afectados por el estallido, cuyas causas están siendo investigadas. El vehículo quedó volcado sobre la calzada, en tanto los bomberos ya lograron controlar las llamas, según imágenes desde el lugar del siniestro.
En el sitio también se observaban varios automóviles quemados, entre ellos un camión de carga, mientras otros quedaron sin neumáticos y con las ventanillas rotas.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolsonaro suma dos votos en contra y solo falta uno para su condena
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario estadounidense.
El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre el 50 % y 100 % a países como China e India, al intervenir en una reunión de medidas de altos funcionarios estadounidenses y europeos sobre esas posibles contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la UE, David O’Sullivan.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso. Estados Unidos ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.
“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la AFP un responsable estadounidense.
Según esta fuente, el presidente estadounidense está “listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, un mensaje transmitido a los representantes europeos, insistiendo en que, si Bruselas está dispuesta a alinearse con los aranceles, Washington actuará.
Cuando le preguntaron el domingo en la Casa Blanca sobre si estaba dispuesto a lanzar una nueva fase de sanciones contra Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”.
El mandatario republicano aseguró a través de su red Truth Social que las negociaciones con India para “resolver la cuestión de las barreras comerciales” entre ambos países prosiguen.
“¡Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países!” exclamó Trump en su mensaje.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Congreso reanudará tratamiento de ley Mafe
La Cámara de Senadores incluyó dentro del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles el tratamiento del proyecto de ley que crea el registro nacional de personas desaparecidas y el sistema de alerta (Mafe), iniciativa presentada por varios diputados.
El mencionado proyecto ya cuenta con media sanción por parte de Cámara de Diputados, donde se trató y aprobó el pasado junio, no obstante, estaba pendiente su tratamiento en la Cámara Alta.
El diputado Rodrigo Blanco, uno de los proyectistas, dijo ante el pleno lo siguiente: “Solicito el acompañamiento y aprobación de esta ley tan necesaria, que requieren nuestras familias para tener un marco legal adecuado para que sepan qué hacer en estos casos. La desaparición de personas es una de las tragedias más angustiantes que puede enfrentar una familia”.
Lea también: Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
La “ley Mafe” hace referencia a María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años de Coronel Oviedo, cuyo asesinato conmocionó al país. El proyecto está inspirado en su caso, como una respuesta legal para mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Será una base de datos oficial del Estado para tener registro y seguimiento de casos de personas desaparecidas y permitirá visualizar con mayor claridad la dimensión real del problema en Paraguay. Se prioriza la acción en las primeras 24 horas después de la desaparición, ya que es cuando las probabilidades de encontrar a la persona son mayores.
Dejanos tu comentario
Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo
Rusia lanzó en la madrugada de este domingo la mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, un ataque con más de 800 drones y misiles que provocó al menos dos muertos y destruyó parte de la sede del gobierno en Kiev. Un periodista de la AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.
El ataque también dañó varios edificios altos en Kiev, reportaron los servicios de emergencia. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó al menos 805 drones y 13 misiles contra Ucrania, el mayor ataque desde que empezó la guerra en febrero de 2022. Las defensas aéreas derribaron o neutralizaron 747 drones y cuatro misiles.
Desde el inicio de la invasión rusa, Moscú no ha mostrado señales de que quiera detener su ofensiva contra esta exrepública soviética y mantiene sus exigencias para un acuerdo de paz, unas condiciones que son inaceptables para Ucrania. El bombardeo llega después de que varios países europeos, liderados por Francia y Reino Unido, prometieran el jueves desplegar fuerzas en Ucrania en un futuro, en caso de que prospere un acuerdo de paz, unas garantías de seguridad que Rusia calificó como “inaceptables”.
Lea más: El adolescente Carlo Acutis, declarado oficialmente el primer santo milenial
El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo desde que empezó el conflicto. Un periodista de la AFP vio helicópteros lanzando lo que parecían cubos de agua sobre el techo, mientras los servicios de emergencia acudían al lugar. La policía acordonó la zona que rodea el edificio.
“El techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo. Los socorristas están extinguiendo el incendio”, dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram. “Restauraremos los edificios. Pero no podemos recuperar las vidas perdidas. El enemigo aterroriza y mata a nuestra gente todos los días en todo el país”, afirmó.
Lea también: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Un bebé fallecido
Periodistas de la AFP escucharon explosiones en la capital en la madrugada del domingo. Un ataque a un edificio residencial de nueve plantas en el oeste de Kiev mató al menos a dos personas, una madre y su hijo de dos meses, informaron los fiscales. Más de una decena de personas resultaron heridas, según la policía.
El servicio de rescate de Ucrania publicó fotos que muestran el edificio en llamas, mientras el humo se elevaba desde su fachada. La ofensiva aérea se produjo después de que más de veinte países europeos se comprometieran a supervisar un eventual acuerdo de paz con tropas en el terreno. Kiev afirma que estas garantías de seguridad, respaldadas por tropas occidentales, son cruciales para cualquier acuerdo de paz y para asegurarse que Rusia no invada nuevamente el país en el futuro.
Pero el presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene que la presencia de fuerzas occidentales en Ucrania es inaceptable y que estos efectivos serían un objetivo “legítimo”. Los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra no han dado resultados.
Las fuerzas rusas ocupan aproximadamente el 20 % del territorio de Ucrania. Decenas de miles de personas han muerto en tres años y medio de combates, que obligaron a millones de ucranianos a abandonar sus hogares y destruyeron gran parte del este y sur del país, en el conflicto más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: AFP.