El resultado de las elecciones en España indican que Alberto Núñez Feijóo ganó por la mínima, pero de todos modos no ha conseguido los escaños suficientes para ser investido como presidente del gobierno. De este modo, se puede hablar de un bloqueo en la gobernabilidad del país, debido a la indefinición de los candidatos de Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El PP alcanzó 136 escaños, 47 más que en 2019, mientras que el Partido Socialista logró 122 asientos, dos más que las últimas elecciones. El Partido VOX logró el tercer lugar, al obtener 33 escaños, mientras que Sumar alcanzó 31 escaños.

Lea más: Pago de deuda: Argentina y el FMI llegan a un principio de acuerdo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con este escenario, es impredecible el futuro del gobierno español, teniendo en cuenta que no son claras las alianzas de derecha o izquierda para lograr la mayoría absoluta que les permita formar el Ejecutivo. La victoria, aunque por la mínima, propiciará que el candidato “popular” a la presidencia del Gobierno reivindique su derecho a formar gobierno, pidiendo que se permita la investidura del ganador de las elecciones .

Pedro Sánchez celebra. Aún mantiene la posibilidad de permanecer en el poder a través del juego de alianzas. Foto: AFP

“¿Cuál es nuestra obligación ahora? Nuestra obligación ahora es que no se abra un periodo de incertidumbres en España. Los españoles hoy nos han dado la confianza en el PP y también han dicho a todos los partidos del arco parlamentario que dialoguemos. Creo que mi deber es abrir el diálogo para liderar desde el primer minuto ese diálogo e intentar gobernar nuestro país de acuerdo con los resultados electorales y la victoria electoral”, dijo Feijóo tras los resultados.

Lea también: Redes sociales: Anuncian que darán de baja la figura del pajarito de Twitter

Este domingo 23 de julio, los españoles acudieron a las urnas para renovar el Congreso de Diputados y el Senado, tras la convocatoria de elecciones anticipadas hecha por el presidente Pedro Sánchez a finales de mayo pasado. Las urnas estuvieron abiertas en todo el país desde la 9:00 hasta las 20:00 (hora local).

La participación fue del 70,23 %, superior a la de las elecciones de 2019, cuando fue del 66,23 %. Más de 23 millones de personas acudieron a las urnas en todo el país. Además, casi 2,5 millones de votantes decidieron participar por correo, lo que supone un registro histórico en esta modalidad en España.

Déjanos tus comentarios en Voiz