Un bebé de mono provocó el caos en un tribunal de Pakistán tras escaparse de una caja presentada como prueba en un caso de contrabando de fauna salvaje, informaron las autoridades. Dos hombres fueron interceptados en las afueras de Karachi el jueves cuando intentaban pasar de contrabando 14 crías de mono en cajas que suelen utilizarse para transportar mangos.
Pero cuando fueron llevados al tribunal el viernes, uno de los animales se escapó, provocando el caos mientras el personal intentaba tentarlo para que bajara de un árbol. “Los monos estaban en las cajas en malas condiciones. Apenas podían respirar”, declaró Javed Mahar, jefe del departamento de Vida Silvestre de Sindh.
El comercio o la tenencia de animales salvajes es ilegal en Pakistán, pero las leyes no se cumplen y existe un importante mercado de mascotas exóticas. Los monos suelen ser criados por artistas callejeros para atraer clientes y, en algunos casos, son adiestrados por delincuentes para entrar en las casas a robar.
El viernes se impuso a cada uno de los contrabandistas una multa de 100.000 rupias (unos 350 dólares) y el tribunal ordenó que los monos fueran entregados al zoológico de Karachi, una medida criticada por los responsables de la fauna salvaje. “Los monos deberían haber sido devueltos a su hábitat natural, donde fueron capturados”, recalcó Mahar.
Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia de Caacupé condenó a un hombre a 23 años de cárcel luego de ser encontrado culpable por abuso sexual, cuyas víctimas son sus hijas biológicas que entonces tenían 4 y 7 años de edad. El fiscal del presente caso es Christian Benítez.
De acuerdo al fallo del colegiado, el Ministerio Público logró demostrar la responsabilidad del acusado en la gravedad del caso registrado por lo que decidió condenar al acusado a la pena privativa de libertad de 23 años de cárcel.
De acuerdo a la investigación del caso, los hechos ocurrieron durante varios años entre el año 2013 y el 2023, en la localidad de Emboscada, departamento de Cordillera.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así, será un tribunal de apelación de Cordillera el que tendrá que estudiar los argumentos de la defensa y resolver si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o en su defecto deciden disponer la realización de un juicio oral y público.
En caso de que se confirme la sentencia, la defensa del condenado podrá recurrir a la Corte Suprema de Justicia y en caso de ser así serán los ministros de la máxima instancia judicial quienes tendrán la última palabra sobre si confirman la sentencia condenatoria.
Condenan a integrantes del PCC por caso derivado del asesinato en Ja´umína Fest
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 12 años de cárcel a Alcides De Jesús Villasboa Peralta, a 8 años de pena privativa de libertad a Milcíades Pedra Gómez, y a 4 años de cárcel a Elio Balvino Ovelar Espinoza, quienes fueron juzgados por hechos relacionados al narcotráfico en la investigación abierta como derivación del caso Ja’umína Fest.
El colegiado de sentencia que condenó a los tres acusados estuvo integrado por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos, quienes mencionaron que se logró demostrar la responsabilidad de cada uno de los procesados en el presente caso, por eso la pena justa es la mencionada más arriba.
La presente causa se dio inicio luego del asesinato de Marcos Ignacio Rojas Mora y la influencer Cristina «Vita» Aranda, esposa del jugador Iván Torres, ocurrido el 30 de enero de 2022, en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.
El representante del Ministerio Público Juan Carlos Sandoval durante la exposición de los alegatos finales solicitó al tribunal de sentencia la pena de 12 años para Peralta Villasboa, alias Ropero; 10 años para Gómez, alias Oso Riquillo, y 13 años para Balbino Ovelar, alias Titán. Todos fueron acusados por comercialización de sustancias estupefacientes, y asociación criminal.
Por su parte, la defensa de los condenados estudiará si corresponde apelar el fallo judicial y si apelan será un tribunal de alzada el que tendrá que analizar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se realice un nuevo juicio oral y público.
Inician investigación contra el juez Osmar Legal por falta ética tras ser modelo de una barbería
Compartir en redes
El Tribunal de Ética Judicial decidió iniciar de oficio una investigación por presunta comisión de falta ética contra el actual Juez del Crimen Organizado, Osmar Legal. La presente investigación se genera a raíz de las publicaciones periodísticas generadas por una publicidad en la que él actúa de modelo de una barbería.
Los integrantes del Tribunal son Antonia Irigoitia; Miriam Peña, exministra de la Corte; Lourdes Breuer; Olga Talavera; Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego Vda. de Paciello.
La presente investigación se genera luego de la viralización de un video en el que se observa al juez Legal ser modelo de una barbería, cuya propietaria sería su actual pareja.
Ahora el citado magistrado deberá brindar su versión al Tribunal de Ética, cuyos miembros deberán estudiar y decidir si aplican una sanción ética al mencionado magistrado judicial.
El presente proceso de investigación tiene una duración máxima de 60 días, en el marco del cual el magistrado indagado será citado a una audiencia oral para ejercer su descargo respecto a los hechos que se le investigan.
El video fue muy cuestionado debido a los casos que maneja el citado magistrado, atendiendo a que el mismo es juez especializado en crimen organizado, y tiene varios casos como el operativo Pavo Real II, donde el principal imputado es el Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes, entre otros procesos penales.
El monzón en Pakistán deja 221 muertos desde fines de junio
Compartir en redes
Las lluvias torrenciales de una temporada de monzones poco habitual provocaron la muerte de 221 personas en Pakistán desde finales de junio, entre ellos un centenar de niños, dijo el martes una agencia del gobierno. Los monzones, que se extienden de junio a septiembre, son vitales en el sur de Asia porque aportan entre un 70 y un 80% de las precipitaciones anuales, pero también suelen conllevar inundaciones devastadoras y a menudo con consecuencias mortales.
Este año, las lluvias torrenciales empezaron antes de lo habitual, afirmó una portavoz de la Autoridad de Gestión de Catástrofes de Pakistán. “Balances de víctimas humanos como estos se observan generalmente en agosto, lo que convierte esta temporada en poco habitual”, agregó. Entre las 221 personas fallecidas desde el 26 de junio por inundaciones repentinas, edificios colapsados o electrocuciones, “104 eran niños y 40 mujeres”, precisó.
Justamente este martes, las autoridades de la región de Gilgit-Baltistán, en el norte, anunciaron la muerte de tres personas por un deslizamiento de tierra el lunes en una carretera montañosa. Más de ocho vehículos fueron arrastrados por el alud, según las autoridades, que siguen buscando a más de quince personas desaparecidas, dijo a AFP Abdul Hameed, responsable policial del distrito de Diamer.
Las inundaciones del lunes dañaron 50 casas, cuatro puentes, un hotel, una escuela y bloqueó carreteras y afectó la red de comunicación. La región es un importante destino turístico conocido por sus grandes montañas, valles y ríos. Pakistán es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus 225 millones de habitantes están frecuentemente expuestos a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Durante la temporada de monzones de 2022, un tercio del país quedó inundado, con más de 33 millones de personas evacuadas. Se calcula que unas 1.700 personas murieron y gran parte de la cosecha agrícola de ese año se perdió.