Estados Unidos anunció el miércoles un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 1.300 millones de dólares, que incluye sistemas de defensa antiaérea, misiles antitanque, aviones no tripulados y otros equipos.
El paquete forma parte de los esfuerzos de Washington de cubrir todas “las necesidades urgentes de Ucrania mediante el compromiso de capacidades críticas a corto plazo, mientras que también la construcción de la capacidad a largo plazo de las fuerzas armadas de Ucrania”, dijo el Departamento de Defensa en un comunicado.
Lea más: Guerra en Ucrania acaparó la cumbre UE y CELAC
La ayuda no llegará inmediatamente al campo de batalla, ya que Washington adquirirá estos equipos en el mercado o a sus socios, en lugar de enviar material que tiene entre sus reservas. El paquete incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea Nasam y municiones para estas, misiles antitanque TOW, proyectiles de artillería de 152 mm, drones y sistemas antidrones, así como diversos vehículos.
Estados Unidos ha encabezado el apoyo de parte de la comunidad internacional a Ucrania, y ha creado una coalición de apoyo a Kiev tras la invasión rusa. La guerra se inició en febrero del año pasado.
Te puede interesar: Santiago Peña viajará a Brasil para reunirse con grupos empresariales
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump da “10 o 12 días” a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio este lunes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo de “10 o 12 días” para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar nuevas sanciones, en el marco de su reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.
Además, el mandatario estadounidense, que hasta ahora no se había pronunciado demasiado sobre la catástrofe humanitaria en Gaza, dijo que hay señales de una “verdadera hambre”, y prometió más ayuda, incluyendo la apertura de “centros de distribución de alimentos”.
Sentado junto a Starmer en su lujoso campo de golf en Turnberry, al sur de Glasgow, Trump dijo que está “muy decepcionado” con Putin por los continuos ataques a objetivos civiles ucranianos.
Lea más: Franja de Gaza recibió ayuda humanitaria en 120 camiones
Anunció una reducción del plazo anterior de 50 días para que Putin pusiera fin al conflicto en Ucrania a “unos 10 o 12 días”, comenzando de inmediato. “No hay razón para esperar”, dijo Trump.
“Realmente sentí que iba a terminar. Pero cada vez que pienso que va a terminar, mata a gente. “Ya no estoy tan interesado en hablar (con él) más”, agregó.
El mandatario estadounidense dijo que está considerando sanciones “secundarias”, es decir, que afectarían a los países que compran productos rusos, como los hidrocarburos, para afectar a los ingresos de Moscú. Kiev reaccionó rápidamente agradeciendo su mensaje de “firmeza”.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tipo de cambio: apreciación del guaraní frente al dólar es artificial, señalan
La cotización del dólar en Paraguay se comportó de manera atípica durante la segunda quincena de julio, bajando drásticamente y ubicándose en niveles de hace un año atrás. A pesar que esto acompañó la tendencia de la divisa a nivel internacional, la apreciación del guaraní podría ser de forma artificial, según el economista Jorge Schreiner Marengo, especializado en Política Monetaria y Crediticia.
El viernes pasado, el dólar presentó un retroceso de 60 puntos con respecto a la cotización con la que arrancó la jornada anterior, quedando en G. 7.460 por dólar. La suba del miércoles se debió a especulaciones de los ahorristas, según la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
Comentó que este fenómeno es meramente artificial, afirmando que en 40 años nunca el tipo de cambio cayó durante el mes de julio, siendo esta ocasión la primera de todas. Mencionó que lo normal es que en este periodo de hecho la moneda norteamericana suba, durante una entrevista para 1000 AM.
El economista aclaró que esto no tiene nada que ver con Paraguay, sino con medidas tomadas por el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual busca debilitar la moneda de EE. UU. para que los productos norteamericanos puedan competir de una manera mucho más marcada, esto en el contexto de rivalidad con China. A su entender, esta es una medida meramente mercantilista con la que no está de acuerdo.
Leé también: El turismo de compra impulsará al comercio, motor del crecimiento económico 2025
Efecto inflacionario
Manifestó que en poco tiempo se comenzará a ver un efecto inflacionario, ya que casi todos los productos que se consumen en Estados Unidos son importados. Todo este contexto obligaría al banco central norteamericano (FED) a incluso subir sus tasas de interés, aumentando la puja que ya existe con el Gobierno Federal.
Advirtió a su vez que si bien los importadores nacionales se verán beneficiados, preocupa el efecto que tendrá en las empresas, sobre todo en las pequeñas y las medianas.
Destacó la labor del Banco Central del Paraguay en intentar estabilizar el tipo de cambio en lo que va del año, y recomendó intentar nadar con la corriente en este contexto.
Leé también: Un año de Grado de Inversión: Paraguay consolida su atractivo global y va por más
Dejanos tu comentario
Destacan celeridad para remitir informe de la CBI a los EE. UU.
El senador Dionisio Amarilla celebró la rápida actuación de la presidencia del Senado en relación con el informe final elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que indaga sobre el lavado de dinero en el país.
El titular de la Cámara Alta, Basilio Núñez, dispuso el envío de dos copias del informe a la Cancillería, con el objetivo de que sean remitidas por vía diplomática a Estados Unidos.
“Agradecemos la celeridad de la presidencia de la Cámara Alta que remitió dos copias de los nueve tomos del informe para que Cancillería a su vez remita esto vía diplomática al Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos, el hallazgo de la Comisión Bicameral de Investigación es contundente”, expresó Amarilla.
Según explicó, el informe consta de nueve tomos con información variada, entre ella, sobre graves irregularidades en el sistema financiero nacional. De acuerdo a lo que explicó el legislador, los resultados de la investigación son “contundentes” y revelan que entidades bancarias del país habrían facilitado el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico, incurriendo en operaciones de lavado de activos.
A ESTADOS UNIDOS LE VA A INTERESAR
“Creo que a los Estados Unidos le va a interesar bastante este tema, porque hasta creo que estos bancos no pueden seguir siendo corresponsales de remesas y recepción de fondos en el Paraguay”, advirtió en conversación con varios medios de prensa. Amarilla consideró que la cooperación con Estados Unidos puede ser determinante para profundizar las investigaciones y sancionar a los responsables.
En ese sentido, recordó que quien se desempeñó como relator de la Comisión Bicameral, Gustavo Leite, fue recientemente designado embajador de Paraguay ante el gobierno estadounidense.
“Tenemos una ventaja, porque quien fuera relator de la comisión hoy es flamante embajador en Washington. Lo fui a saludar y le pedí personalmente que no olvide dar seguimiento al informe. Estoy seguro de que el embajador Leite habrá tomado muy en serio mi recomendación en ese sentido”, señaló el senador.
Dejanos tu comentario
EE. UU. sanciona a banda considerada terrorista y vinculada supuestamente a Maduro
El Tesoro de Estados Unidos anunció ayer viernes sanciones contra un grupo venezolano que, según afirma, está dirigido por el presidente Nicolás Maduro, al alegar que respalda a los principales carteles de la droga.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro anunció restricciones contra el llamado cartel de los Soles y lo clasificó como una entidad terrorista global especialmente designada. La OFAC, que determina las sanciones en función de la política exterior de Estados Unidos, dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”.
Leé más: Anuncian ambiente cálido para hoy, pero mañana lluvias en gran parte del país
También alegó que el cartel “proporciona apoyo material” al Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa, bandas criminales que el gobierno del presidente Donald Trump designó como grupos terroristas. “La acción de hoy expone aún más la facilitación del régimen ilegítimo de Maduro al narcoterrorismo a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
La administración del primer mandato de Trump acusó a Maduro y a varios de sus principales colaboradores de “narcoterrorismo” y ofreció una recompensa por su captura, afirmaciones que el líder izquierdista venezolano rechazó. Según el gobierno de Trump, el Cartel de los soles tiene como objetivo “usar la avalancha de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos”.
Trump ha puesto en la mira a varios grupos al sur de la frontera estadounidense que, según él, canalizan grandes cantidades de peligrosas drogas ilícitas hacia Estados Unidos y están implicados en extorsiones, tráfico de inmigrantes y otros delitos violentos.
Te puede interesar: Offshore: filtración revela que Abdo no es titular sino beneficiario final
Las relaciones entre Washington y Caracas llevan años deteriorándose. En 2019, Estados Unidos impugnó la reelección de Maduro, ampliamente considerada fraudulenta por la comunidad internacional.
Trump anunció este año un veto parcial a los viajeros procedentes de Venezuela, entre una docena de países. Maduro anunció el jueves que Estados Unidos permitía al gigante petrolero Chevron reanudar sus operaciones en el país sudamericano tras haberle impuesto sanciones previamente. Washington no ha confirmada la noticia.
Fuente: AFP