Los precios del petróleo subieron estos jueves impulsados por varios factores, entre ellos un dólar más débil, el entusiasmo por los activos de riesgo y las tensiones en el suministro, particularmente en Libia. El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre subió un 1,56 % hasta los 81,36 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto, avanzó 1,50 % hasta los 76,89 dólares. Ambas referencias mundiales de crudo se acercan a sus niveles más altos durante más de dos meses.

“La caída del dólar sin duda ha ayudado a los precios”, comentó Matt Smith de Kpler. La divisa se debilitó ante las buenas noticias de la inflación estadounidense en que se está desacelerando y que hace menos probable que las alzas de tasas del banco central estadounidense (Fed) continúen más allá de julio.

Lea más: India busca convertirse en el cuarto país que llega a la Luna

El petróleo que se cambia en dólares se abarata, lo que se compensa con un alza en los precios. El analista de Kpler también señaló que el petróleo crudo se está beneficiando del entusiasmo de los inversores por los activos de riesgo, ya sean acciones o materias primas, a medida que disminuyen los rendimientos de los bonos.

El aumento de precios repuntó en la segunda mitad de la sesión luego de informes de prensa sobre una paralización de la producción de los campos petroleros libios al-Fil y al-Charara, los más importantes. “Las posibles interrupciones de la producción en Libia acentuaron el aumento de los precios”, comentó Smith.

Wall Street cierra al alza

La Bolsa de Valores de Nueva York cerró al alza este jueves impulsada por buenos datos de la inflación y por varios aumentos en las ganancias empresariales previstas. El índice industrial Dow Jones ganó un 0,14 % a 34.395,14 puntos, el tecnológico Nasdaq avanzó un 1,58 % a 14.138,57 puntos y el índice más amplio S&P 500 subió un 0,85 % a 4.510,04 puntos.

Nasdaq y S&P 500 registraron su nivel de cierre más alto desde principios de abril de 2022. Los precios mayoristas, que se miden a través del Índice de Precios al Productor, aumentaron un 0,1 % % el mes pasado, un poco menos de lo esperado.

Lea también: Guatemala: reponen a candidato para balotaje en trama judicial

Wall Street también dio la bienvenida a la primera ráfaga de balances empresariales que marcó el inicio oficial de una temporada de ganancias, como las del gigante de los refrescos y pasabocas PepsiCo, que con un aumento del 2.38 % reportó resultados muy por encima de las expectativas y escaló sus pronósticos anuales.

El repunte de ganancias se sentirá significativamente el viernes con los anuncios de JPMorgan Chase y otros dos gigantes de la banca estadounidense. Los datos llegan justo después del informe de precios al consumidor del miércoles, que también estuvo por debajo de las expectativas, lo que evidencia progreso en la fuerte campaña de la Reserva Federal (Fed, banco central) para contrarrestar la inflación.

Aún se espera que la Fed suba las tasas a finales de este mes, pero cuando llegue el informe de inflación al consumidor “la segunda subida de tasas después de julio no se verá en el mercado”, dijo Patrick O’Hare, analista de Briefing.com.

Fuente: AFP.

Dejanos tu comentario