El papa Francisco está bien y continúa su convalecencia en el hospital después de una operación del abdomen, pero no celebrará públicamente la oración del Ángelus el domingo, anunció Sergio Alfieri, el cirujano que lo operó. “No tiene fiebre, todas las funciones cardio-respiratorias son normales”, dijo Alfieri a la prensa este sábado.
Pero para evitar esfuerzos que tensan los músculos de la pared abdominal, como levantarse de la cama o sentarse, los médicos le recomendaron no celebrar en público el Ángelus, es decir, no acercarse a la ventana de su habitación en el hospital Gemelli donde se encuentra para rezar la oración y bendecir a los fieles.
“El papa Francisco no tiene ningún problema cardíaco en este momento, nunca lo ha tenido en el pasado (...) así que el corazón está bien”, insistió Alfieri. “Generalmente, después de una intervención de este tipo, uno permanece hospitalizado 4 o 5 días. Esperamos convencerlo de que se quede toda la semana próxima, ya que esta recuperación en el hospital le permitirá volver a su trabajo con más fuerza y seguridad”, añadió.
Recordó que el papa argentino no puede, como otras personas de 86 años, volver a su casa para ver la televisión y descansar, sino que tiene actividades y responsabilidades como jefe de Estado y jefe de los católicos. Sin embargo, reconoció que será Francisco quien decidida cuándo quiere salir del hospital.
Su convalecencia apunta al “menor esfuerzo posible de la pared abdominal” para permitir la mejor cicatrización posible de los músculos y para que la prótesis pueda integrarse en los tejidos del abdomen. “Si la prótesis se rompe, tiene que volver al quirófano y eso no le hará feliz a él ni a mí”, dijo el experto.
El jesuita argentino fue operado el miércoles bajo anestesia general, durante tres horas, con el fin de reabsorber “adherencias” dolorosas en su pared abdominal, consecuencias de su operación de colon en julio de 2021. Permanece por el momento en el décimo piso del Gemelli, conocido como “el hospital de los papas”, en la misma habitación que utilizó en numerosas ocasiones Juan Pablo II.
Sus audiencias fueron canceladas hasta el 18 de junio. Operado de pulmón a los 21 años, afectado por problemas de cadera y rodilla, el papa se ve regularmente obligado a aligerar su agenda debido a sus problemas de salud.
La misma estará abierta al público en Turista Róga sobre calle Palma, con acceso libre, en los siguientes horarios: sábado de 11:00 a 23:00 y de domingo a miércoles de 07:00 a 19:00. Foto: Matías Amarilla
Exhibición en Turista Róga recuerda la visita del papa Francisco a Paraguay
Compartir en redes
Los actos de conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay continúan, esta vez de la mano de la Feria Palmear, un espacio donde serán exhibidas múltiples fotografías que retratan momentos únicos del paso del Santo Padre por suelo guaraní.
La exposición reúne una cuidada selección de imágenes captadas por destacados reporteros gráficos paraguayos, bajo la coordinación de Mariano Mercado, René González y Carlos Juri.
La misma estará abierta al público en Turista Róga sobre calle Palma, con acceso libre, en los siguientes horarios: sábado de 11:00 a 23:00 y de domingo a miércoles de 07:00 a 19:00.
Durante la inauguración de este espacio estuvieron presentes, además de representantes culturales locales, la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó la relevancia de esta muestra como un ejercicio de memoria viva que permite que la ciudadanía en general vuelva a revivir uno de los momentos más destacados de la historia nacional.
“Revivir la visita del papa Francisco a través de estas fotografías es volver a sentir el abrazo espiritual que unió al Paraguay entero hace una década. Fue una experiencia de fe, esperanza y unidad nacional que aún resuena en nuestro corazón colectivo”, comentó la ministra Duarte a los medios de comunicación presentes.
Remarcó además que con esta exposición no solo se rinde un homenaje al pontífice argentino, sino que también se invita a reflexionar sobre los valores que este promovió durante su paso por el país: el servicio, la inclusión, la justicia social y la fe en el porvenir del Paraguay.
“Revivir la visita del papa Francisco a través de estas fotografías es volver a sentir el abrazo espiritual que unió al Paraguay entero hace una década", comentó la ministra Duarte. Foto: Matías Amarilla
Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í
Compartir en redes
Dos funcionarios del Hospital de Calle´í San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial.
“El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría conjuntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.
Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital.
Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.
“Así también mencionó que en fecha 22 de julio notaron nuevamente el faltante de otro equipo informático que sería del consultorio número dos. Y posterior en fecha de ayer cuando estaban trasladando equipos informáticos de una oficina que funciona para la atención de personas en salud mental, ellos notaron que en una caja faltaba un monitor”, detalló.
Sobre estos últimos hurtos no se radicó aún una denuncia en la comisaría y recién ahora se agregó a la investigación.
“La directora accedió a las imágenes del circuito cerrado donde sistemáticamente estarían sacando los equipos informáticos. Dentro de esta línea investigativa se manejan nombres de funcionarios que estarían designados en esa área. Con el personal de Investigación se está analizando exhaustivamente esas imágenes”, puntualizó.
Durante su visita a nuestro país, el gerente general de Roche se reunió con miembros del directorio de Boller, además del staff de Roche en Paraguay. Foto: Gentileza
Inversión en salud debe ser prioridad estratégica para el crecimiento económico y social del país
Compartir en redes
En su primera visita al país, Benjamín Caballero Bendixsen, nuevo gerente general de Roche para Uruguay y Paraguay, reafirmó el compromiso de la compañía con la transformación del sistema de salud paraguayo, en el marco de los 85 años de alianza con Boller.
Su mensaje fue claro: “invertir en salud e innovación no es solo una necesidad, es una oportunidad de desarrollo económico para Paraguay”.
Durante su paso por Asunción, Caballero destacó la necesidad de entender la salud como una inversión clave para el desarrollo económico y social, y no como un gasto. “Una población saludable es más productiva, vive más y mejor y contribuye activamente al crecimiento del país”, remarcó.
Según organismos internacionales como el Banco Mundial, por cada dólar invertido en salud, se puede generar entre 2 y 4 dólares de retorno económico, gracias a una mayor productividad, menor carga de enfermedad y ahorro en costos sanitarios.
El gerente regional de Roche subrayó que la innovación médica no solo mejora resultados clínicos, sino que transforma la vida de los pacientes y sus familias y aporta valor real a los sistemas de salud y a las economías.
En ese sentido, el ejecutivo valoró positivamente los esfuerzos recientes del gobierno de Paraguay por fortalecer la cobertura del sistema público y avanzar hacia una política nacional de medicamentos más integral.
“Vemos con optimismo señales como la incorporación de nuevas terapias al listado nacional y la voluntad de modernizar los marcos regulatorios. Son pasos fundamentales que demuestran una visión estratégica. El desafío ahora es profundizar ese rumbo, con foco en sostenibilidad, equidad y acceso a la innovación”, señaló.
Foto: Gentileza
Innovación que transforma vidas
Roche destina más del 20% de sus ingresos globales a investigación y desarrollo, liderando soluciones médicas en áreas como oncología, neurología, hematología, oftalmología, enfermedades raras y medicina personalizada.
Gracias a esta inversión, la compañía ha sido responsable de hitos que han extendido la esperanza de vida y reducido significativamente la carga de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.
“La alianza histórica entre Roche y Boller ha sido clave para acercar esa innovación a Paraguay, beneficiando a miles de pacientes que hoy acceden a terapias de vanguardia. Nuestra apuesta a futuro es fortalecer este camino, colaborando con todo el ecosistema para lograr un sistema de salud más sostenible, eficiente y humano”, sostuvo Caballero.
Boller Roche, una visión compartida para el futuro de la salud en Paraguay
Durante su visita a nuestro país, el gerente general de Roche se reunió con miembros del directorio de Boller, conformado por: Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera; además del staff de Roche en Paraguay.
“La visita de Benjamín Caballero forma parte de una hoja de ruta conjunta para acompañar los desafíos y oportunidades del sistema de salud paraguayo. Para ello, trabajaremos en estrategias para avanzar hacia un modelo de acceso basado en valor, fortalecer el financiamiento sostenible, y promover marcos regulatorios que incentiven la innovación”, explicó Andrea Campos Cervera.
“Paraguay tiene una oportunidad única de convertirse en un caso modelo regional, si se alinea una visión estratégica con mecanismos colaborativos, marcos técnicos sólidos y una apuesta decidida por la equidad”, concluyó.
Desde Roche y Boller, se renueva el compromiso con los pacientes paraguayos y con todos los actores del ecosistema de salud, trabajando juntos para que la innovación no sea una promesa futura, sino una realidad presente para cada persona que la necesita.
El ejecutivo enfatizó además que Paraguay tiene las condiciones para avanzar hacia una cobertura más equitativa y eficiente, si se fortalecen las alianzas público-privadas, se promueven marcos regulatorios favorables y se reconoce el valor integral de la innovación en salud.
“Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en el país, trabajar con las autoridades y sumar esfuerzos con todos los actores del ecosistema para garantizar que ningún paciente quede atrás.”
La innovación médica debe estar al alcance de quienes la necesitan. “Queremos que Paraguay nos tenga en cuenta como aliados estratégicos en la transformación de la salud. No solo acercamos terapias avanzadas, también compartimos conocimiento, trabajamos con enfoque en resultados clínicos reales y buscamos soluciones sostenibles para el sistema”, sostuvo.
Roche ya implementa estrategias regionales que contemplan las particularidades de cada mercado, y Paraguay está en el centro de esa agenda. Con foco en enfermedades oncológicas, hematológicas, oftalmológicas, neurológicas y raras, la compañía busca ampliar el acceso a soluciones médicas de vanguardia y apoyar al país en el camino hacia un sistema más eficiente y centrado en las personas.
“Tenemos la convicción de que Paraguay puede ser un ejemplo regional de cómo la innovación, la colaboración y la visión estratégica pueden transformar la salud de toda una población”, concluyó Benjamín.
Juntos hace 85 años en Paraguay
Durante más de 85 años, Roche y Boller mantienen una de las alianzas comerciales más sólidas y continuas de la historia de la compañía en la región, lo que refleja un compromiso sostenido con la salud pública del Paraguay.
A lo largo de estas décadas, esa relación permitió la introducción de terapias innovadoras en áreas clave como: oncología, neurología, hematología, oftalmología y enfermedades raras.
Gracias a ese esfuerzo conjunto, Paraguay ha sido pionero en la región —por ejemplo, mediante la adopción temprana de tratamientos para la Atrofia Muscular Espinal, Hemofilia y la primera terapia combinada subcutánea para cáncer de mama— contribuyendo a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.
“Estamos aquí no solo para traer medicamentos, sino para transformar juntos el sistema de salud. Paraguay tiene todo para convertirse en referente regional de acceso e innovación”, concluyó.
Según el informe brindado por la institución, la suspensión afecta al producto Colgate Total Clean Mint, aparentemente porque se han detectado reacciones adversas. Foto: Imagen Ilustrativa.
Suspenden uso y comercialización de conocida pasta dental en nuestro país
Compartir en redes
Desde la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitieron un comunicado por el cual informaron a la ciudadanía respecto a la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental que lleva años habilitada en nuestro país.
Según el informe brindado por la institución, la suspensión afecta al producto Colgate Total Clean Mint, aparentemente porque se han detectado reacciones adversas asociadas al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño.
“A la fecha, se recibieron 7 reportes de eventos adversos, tras la utilización de la pasta dental de marca Colgate, considerándose un incidente con un bajo índice comparado con la cantidad de usuarios de la marca”, reza parte del informe publicado por Dinavisa.
En el documento se detalla que el mencionado producto comercializado en Paraguay es importado desde Brasil y posee tanto la misma fórmula como planta de fabricación que el producto involucrado en los eventos adversos reportados en Brasil y en Argentina.
En cuanto a la causa de estas reacciones adversas, las autoridades sanitarias suponen que se desencadenaron a raíz de un nuevo componente incluido en la formulación, que podría estar provocando irritación directa de la mucosa oral.
Desde Dinavisa informaron que ya solicitaron oficialmente a la empresa Palmolive Paraguay S.A. la remisión de documentación sobre clientes o establecimientos que recibieron el producto, registros de reclamos recibidos, medidas correctivas o preventivas adoptadas y antecedentes internacionales relevantes, aclarando a su vez qué medidas similares fueron tomadas también por sus pares internacionales.