Un hombre de 72 años murió este viernes en Camboya despedazado por unos 40 cocodrilos, tras caer dentro del recinto reservado a los animales en su granja familiar de reptiles, indicó la policía. El hombre estaba tratando de sacar a un cocodrilo de una jaula en la que acababa de poner huevos cuando el animal agarró el palo que estaba usando, y lo arrastró al interior del recinto.
Los reptiles se abalanzaron entonces sobre él y lo despedazaron, dejando el lugar lleno de sangre, explicó a AFP Mey Savry, jefe de policía de Siem Reap. El funcionario dijo que los restos del hombre quedaron recubiertos de mordiscos, y que los animales arrancaron y se comieron uno de sus brazos.
En otra granja de la misma localidad, una niña de dos años fue devorada por cocodrilos en 2019, recordó el jefe de policía. Siem Reap es la ciudad de acceso a las célebres ruinas de Angkor Wat, y cuenta con numerosas granjas de cocodrilos, que son criados en la zona para la venta de sus huevos, piel y carne.
Lea más: Japón: sospechoso se atrincheró tras matar a mujeres y policías
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Una mujer fue emboscada por su expareja cuando la misma salía de su lugar de trabajo, un frigorífico ubicado en la zona de Trinidad de la ciudad de Asunción. Tras una discusión, el sujeto la atacó con un arma blanca.
La víctima fue identificada como Karen Beatriz Martínez Ferreira; la misma salía de su lugar de trabajo cuando su expareja, Francisco Javier Benítez, la intercepta sobre las calles Capitán José Domingo Lombardo y Viuda de las Llanas e inicia una discusión.
En un momento, el hombre empieza a forcejear con la mujer, quien cae al suelo y, mientras intenta levantarse, ya recibe las primeras estocadas en la zona del cuello y pecho por parte de su expareja. Tras el hecho, el mismo se dio a la fuga.
Podés leer: Supuestas “víctimas” de la dictadura atacaron la casa del defensor del Pueblo
La misma fue auxiliada por transeúntes de la zona y derivada hasta el Instituto de Previsión Social, donde, tras ser intervenida, se encuentra en estado delicado con pronóstico reservado.
Por su parte, los efectivos policiales iniciaron una búsqueda del atacante en la zona y barrios aledaños, logrando dar con su detención horas después en inmediaciones de su vivienda; si bien el mismo se resistió primeramente, al final logró ser reducido.
“La mujer manifestó que el hombre es su expareja, mientras que este asegura que aún es su novia; aparentemente, el trasfondo de la pelea y el ataque sería una cuestión de celos por una supuesta infidelidad”, comentó el comisario Misael Aguilera en conversación con la 780 AM.
Lea también: Policía alcoholizado chocó contra una casa en Luque
Dejanos tu comentario
Tailandia y Camboya sostienen frágil tregua pese a las acusaciones mutuas
La frágil tregua entre Camboya y Tailandia se mantenía este martes pese a las acusaciones mutuas de haber violado el alto el fuego, que puso fin a casi una semana de enfrentamientos en varios puntos fronterizos. El ejército tailandés acusó a sus adversarios de haber violado la tregua acordada el lunes en dos localidades, con ataques que terminaron de madrugada. Pero Camboya lo desmintió y desde entonces no se han registrado combates. También hubo reuniones entre responsables militares de ambos lados.
La disputa territorial, cuyos orígenes se remontan a la época colonial francesa, sigue vigente y se ha visto agravada por el reciente episodio de violencia que empezó el pasado jueves, de una intensidad excepcional. Los enfrentamientos tuvieron lugar en varios frentes separados por cientos de kilómetros y dejaron al menos 42 muertos, provocando además el desplazamiento de unas 330.000 personas, según un último balance el martes.
El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y su homólogo camboyano, Hun Manet, acordaron el lunes una tregua a partir de medianoche (17:00 GMT), tras una mediación de Malasia con apoyo de Estados Unidos y China. Según Phumtham, los ataques de Camboya son “un acto deliberado o una falta de disciplina militar”. “Nuestro ejército es disciplinado, y creo que hemos cumplido con nuestra parte”, añadió.
Lea más: A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Defensa camboyano, Maly Socheata, aseguró que “no ha habido ningún enfrentamiento armado (…) en ninguna región”. “Las fuerzas camboyanas han respetado el alto el fuego”, insistió. Y el primer ministro camboyano, Hun Manet, dijo en Facebook que “el frente se está calmando”.
A pesar de las acusaciones mutuas, comandantes militares de ambos bandos se reunieron este martes tal como estipula el acuerdo, informaron ambos países. Las relaciones entre Tailandia y Camboya, que tienen importantes vínculos económicos y culturales, atraviesan su peor momento en décadas. Antes de que estallaran los enfrentamientos, varias medidas adoptadas por ambos gobiernos redujeron drásticamente la circulación de mercancías y personas, en un contexto de auge del nacionalismo.
Lea también: Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
Mediación
“Vi las fotos de los dos dirigentes [tailandés y camboyano] dándose la mano. Solo espero que no sea una operación de marketing con sonrisas falsas, y que esas manos no se usen luego para clavar puñaladas por la espalda”, dijo a AFP Kittisak Sukwilai, de 32 años, un empleado de una farmacia en la provincia tailandesa de Surin (noreste), cerca de la frontera.
La tregua fue posible gracias a la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Tailandia y Camboya son miembros. Bangkok y Phnom Penh también agradecieron a Estados Unidos y China su implicación.
“¡Felicidades a todos!”, escribió el presidente estadounidense Donald Trump en su red Truth Social tras el anuncio de la tregua, señalando que había hablado con los líderes de ambos países. “He dado instrucciones a mi equipo comercial para reanudar las negociaciones sobre comercio”, añadió.
El republicano había exigido el sábado a los dos países que llegaran a un acuerdo, bajo amenaza de congelar las negociaciones en curso sobre los aranceles del 36% que en teoría deben aplicarse a partir del 1 de agosto. “Aún estamos esperando que Estados Unidos decida si acepta o no nuestra propuesta”, declaró este martes el ministro de Finanzas tailandés, Pichai Chunhavajira, encargado de liderar las negociaciones.
La Unión Europea y China también celebraron el lunes el anuncio del alto el fuego. Los enfrentamientos han dejado oficialmente 29 muertos del lado tailandés, entre ellos 14 soldados. Camboya anunció 13 muertos, incluidos cinco militares. Más de 188.000 tailandeses han tenido que evacuar las zonas de riesgo, según el gobierno de Bangkok, y más de 140.000 camboyanos han hecho lo mismo, según Phnom Penh.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Camboya y Tailandia sostendrán este lunes conversaciones de paz
Los dirigentes de Camboya y Tailandia se reunirán el lunes en Malasia en un encuentro que tiene como objetivo “restablecer la paz”, según el gobierno tailandés, tras cuatro días de enfrentamientos que arrecian en la frontera por una disputa territorial. Al menos 34 personas murieron y más de 200.000 fueron desplazadas en ambos países del sudeste asiático desde que comenzaron los intensos combates por una disputa territorial en sus fronteras, en la zona del Triángulo de Esmeralda.
El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el jefe del gobierno de Camboya, Hun Manet, se reunirán el lunes en Malasia para mantener conversaciones de paz, informó el gobierno de Bangkok este domingo. El diálogo entre estas dos monarquías estará mediado por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, que ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Los dos países se declararon dispuestos a entablar conversaciones para terminar con los enfrentamientos, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hablara la noche del sábado con cada uno de los jefes de gobierno. El mandatario estadounidense declaró que ambos países “aceptaron reunirse de inmediato y llegar rápidamente a un acuerdo de alto al fuego”, tras hablar con los dirigentes de estos dos reinos.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
“Todos mis vecinos ya se fueron”
Pero el domingo estallaron nuevos enfrentamientos con lanzamientos de artillería cerca de dos templos antiguos disputados en una región fronteriza.
La portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, indicó que los enfrentamientos comenzaron alrededor de las 4:50 del domingo (21:50 GMT del sábado).
“Esta mañana salimos corriendo de nuestra casa”, relató Maefah, una mujer tailandesa de 61 años que vive cerca de la frontera, en la provincia de Sisaket, mientras organizaba las pertenencias que alcanzó a recoger en bolsas de basura. “Todos mis vecinos ya se fueron. No nos sentíamos seguros si nos quedábamos más tiempo”, afirmó la mujer, que por seguridad prefirió no divulgar su apellido. El portavoz del ejército tailandés, Ritcha Suksuwanon, aseguró que las fuerzas camboyanas comenzaron a lanzar artillería a las 4:00.
Llamados a una tregua
Antes del anuncio de la reunión, el primer ministro camboyano declaró este domingo su disposición a discutir con Tailandia el alto al fuego planteado por Trump. Hun Manet indicó que encargó a su ministro de Relaciones Exteriores, Prak Sokhonn, hablar con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para coordinar las conversaciones con los tailandeses.
A su vez, el primer ministro interino tailandés ya había manifestado su deseo de tener un “diálogo bilateral lo antes posible” para abordar un alto el fuego, antes del anuncio del encuentro. Pero, pese a las declaraciones a favor del diálogo, ninguna de las partes se muestra a dispuesta a dar marcha atrás y se acusan mutuamente de socavar los esfuerzos de paz.
La cancillería tailandesa acusó a las fuerzas camboyanas de disparar proyectiles contra viviendas en la provincia de Surin. “Un cese de las hostilidades no será posible mientras Camboya no actúe de buena fe y viole reiteradamente los principios básicos de los derechos humanos y el derecho humanitario”, reclamó el ministerio.
En Camboya, la portavoz de Defensa Socheata negó que su país hubiera disparado primero, y acusó a Tailandia de “actos deliberados y coordinados de agresión”. El Ministerio de Defensa de Camboya reportó que los enfrentamientos han dejado 13 muertos -ocho civiles y cinco soldados- y 71 heridos. En Tailandia, el ejército informó de 21 muertos, entre ellos ocho soldados.
Los combates provocaron la evacuación de más de 138.000 personas de regiones fronterizas tailandesas y más de 35.000 del lado camboyano. En la ONU, el representante de Camboya cuestionó la afirmación de Tailandia de que su país, más pequeño y menos desarrollado militarmente, iniciara los enfrentamientos. Estos combates representan una dramática escalada en una vieja disputa entre estos dos vecinos que comparten 800 kilómetros de frontera y atraen cada año a millones de turistas extranjeros.
Decenas de kilómetros en esa frontera salpicada de antiguos templos continúan en disputa. Entre 2008 y 2011 se produjeron enfrentamientos que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados. Una decisión en favor de Camboya de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en 2013 zanjó esa crisis durante más de una década, pero la tensión emergió de nuevo en mayo con la muerte de un soldado camboyano en un tiroteo en la zona fronteriza en disputa.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Camboya y Tailandia acuerdan negociar alto al fuego
El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que Tailandia y Camboya acordaron reunirse con el objetivo de alcanzar un alto al fuego, luego de los enfrentamientos que estallaron el jueves entre ambos países por un conflicto fronterizo.
Ambos países “aceptaron reunirse de inmediato y llegar rápidamente a un acuerdo de alto al fuego”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social tras hablar con los dirigentes de estos dos reinos del sudeste asiático. Trump elogió dos “muy buenas conversaciones” y dijo que esperaba que los dos países “se lleven bien durante muchos años más”.
Más temprano, el presidente estadounidense había declarado que mantenía conversaciones con ambos dirigentes, tanto de Camboya como de Tailandia y destacó que las dos partes deseaban un “alto al fuego inmediato y la PAZ”.
Una antigua disputa fronteriza entre los dos países degeneró el jueves en enfrentamientos que involucraron aviones de combate, tanques, tropas terrestres y artillería. Estos enfrentamientos dejaron 33 muertos a ambos lados de la frontera. El saldo supera el de la anterior serie de enfrentamientos fronterizos que dejó 28 muertos entre 2008 y 2011 en los dos países.
Donald Trump también se apresuró a decir que estaba “ansioso” por concluir “acuerdos comerciales con ambas partes!”.