Vaticano, AFP.
El papa Francisco confió una misión de paz en Ucrania al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal italiana, y surgido de la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su trabajo al servicio de la diplomacia, indicó este sábado el Vaticano.
Pidió al cardenal Zuppi “ayudar a resolver las tensiones en el conflicto en Ucrania, con la esperanza, a la que el santo padre nunca ha renunciado, de que eso pueda abrir caminos de paz”, precisó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
“El calendario de esta misión y sus modalidades se encuentran en estudio”, agregó en un comunicado. El papa ora por las víctimas de la guerra en Ucrania casi cada semana en su audiencia general.
El mes pasado, en una conferencia de prensa a su regreso de Hungría, mencionó por primera vez esta misión, y declaró que estaba listo para hacer todo lo necesario por la paz en Ucrania. Y agregó que “estaba en camino una misión que aún no es pública”.
Arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, de 67 años, preside la Conferencia Episcopal italiana desde el año pasado y fue creado cardenal a título de la comunidad de Sant’Egidio.
Apodada “la pequeña ONU de Trastévere”, el nombre del barrio romano donde está instalada esta comunidad de católicos laicos, creada en 1968, tenía por misión inicial la ayuda a pobres y marginados.
Dejanos tu comentario
El petróleo sube en medio de tensiones geopolíticas y comerciales
Los precios del petróleo subieron el martes ante la posibilidad de una interrupción del suministro de crudo ruso, mientras las negociaciones entre Moscú y Kiev parecen lejanas.
“La prima de riesgo geopolítico se ha reincorporado en los precios”, resumieron los analistas de Eurasia Group en una nota.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en noviembre subió un 1,45 %, hasta los 69,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, subió un 2,47 %, hasta los 65,59 dólares.
Este aumento, mayor que el del Brent, se explica por la escasa actividad del día anterior en el mercado estadounidense debido al feriado en Estados Unidos.
“Los ucranianos tienen claramente en la mira la infraestructura energética rusa. Alrededor del 20 % de la capacidad de refinación está fuera de servicio”, declaró a la AFP John Kilduff, de Again Capital.
Los “ataques a la infraestructura petrolera rusa podrían provocar una disminución de las exportaciones en las próximas semanas”, señalaron los analistas de Eurasia Group, de ahí el aumento de los precios del martes.
Además, para castigar las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, Estados Unidos impuso recientemente aranceles a los productos procedentes de la India.
Al mismo tiempo, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), que han aumentado significativamente sus cuotas de producción en los últimos meses, se reunirán el próximo domingo.
“Esperamos que mantengan su objetivo de producción sin cambios”, declaró a la AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela
Dejanos tu comentario
Trump asegura estar “muy decepcionado” con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista de radio el martes que estaba “muy decepcionado” por la resistencia de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania tras su cumbre en Alaska.
“Estoy muy decepcionado del presidente Putin, puedo decirlo”, declaró Trump en el programa de radio de Scott Jennings cuando se le preguntó si se sentía traicionado por la respuesta de Putin. “Teníamos una gran relación, estoy muy decepcionado”.
Trump, sin embargo, no dijo cuáles serían las posibles consecuencias que enfrentaría Rusia, pese a haber fijado recientemente un plazo de dos semanas para lograr un acuerdo de paz que vence a finales de esta semana.
El líder estadounidense añadió que no le preocupaba un posible eje entre Rusia y China, pese a que Putin se reunió el martes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, antes de un gran desfile militar.
“No estoy en absoluto preocupado”, dijo Trump. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros; créame, sería lo peor que podrían hacer”, aseguró.
- Fuente: AFP
Lea más: Juez brasileño sancionado por EE. UU. dice que ignorará “presiones” en juicio a Bolsonaro
Dejanos tu comentario
El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
El papa León XIV pidió el domingo poner fin a la “pandemia de armas” que mata a “innumerables” niños todos los días en crímenes y conflictos a nivel mundial.
El pontífice estadounidense reiteró sus llamados al término de la oración del Ángelus por un alto el fuego en Ucrania tras el ataque ruso a Kiev el jueves pasado, en el que murieron al menos 25 personas, incluidos cuatro niños.
También recordó el tiroteo del miércoles pasado en una misa escolar en Minnesota, en Estados Unidos, en el cual dos niños fueron asesinados.
“Incluimos en nuestras oraciones a los innumerables niños muertos y heridos cada día en todo el mundo. Roguemos a Dios detenga la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, dijo el papa, en inglés.
Sobre Ucrania, el papa pidió al mundo “no sucumbir a la indiferencia” y renovó su “llamado insistente a un alto el fuego inmediato ya un compromiso serio con el diálogo”.
“Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”, afirmó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
León XIV amplía permiso por paternidad para empleados del Vaticano
El papa León XIV ha ampliado los permisos remunerados de paternidad y algunos derechos de los padres de hijos con discapacidad para los empleados del Vaticano, según ha informado Vatican News.
Así se ha publicado en el Rescripto, firmado por el prefecto de la Secretaría para la Economía, Maximino Caballero Ledo, y aprobado por el pontífice, que introduce algunas novedades sobre los permisos de paternidad: cinco días de permiso remunerado para los empleados del Vaticano con motivo del nacimiento de un hijo; y tres días al mes de permiso remunerado para los padres de hijos con discapacidad.
Entre las novedades del Rescriptum, que modifica algunos párrafos del Texto Único de las Medidas a favor de la familia y las normas para la concesión del subsidio familiar, destaca en primer lugar la relativa al permiso de paternidad.
Te puede interesar: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
“El empleado tiene derecho a cinco días de permiso remunerado con motivo del nacimiento de un hijo. Los cinco días de permiso, entendidos como días laborables, pueden disfrutarse de forma continuada y/o fraccionada en días completos y no en horas, en un plazo máximo de treinta días a partir de la fecha del nacimiento, so pena de perder el derecho”, se lee en el documento.
Lo que establece
El padre trabajador tiene derecho, durante los cinco días de permiso, a “una remuneración equivalente al 100 % del salario, computada a todos los efectos relacionados con la antigüedad en el servicio”.
En cuanto a las familias con hijos con discapacidad “en situación grave comprobada”, se establece que “los padres, alternativamente, tienen derecho cada mes a tres días de permiso remunerado, que pueden disfrutarse también de forma continuada, siempre que el niño no esté ingresado a tiempo completo en centros especializados”.
La concesión de este permiso implica para el empleado que no pueda realizar ninguna otra actividad laboral, con el objetivo de facilitar una mayor disponibilidad de tiempo para el cuidado del familiar discapacitado.
La evaluación clínica de la discapacidad y de su gravedad, especifica el Rescriptum, la realiza un Colegio Médico, basándose en tablas de evaluación emitidas por la Autoridad Superior a propuesta de la Dirección de Salud e Higiene del Governatorato. El dictamen de dicho Colegio es “inapelable”, apunta el documento.
Leé también: Investigan la muerte de doce recién nacidos en hospital de Ecuador
Finalmente, en lo que respecta al subsidio familiar, el Rescritto aclara que los beneficiarios son las familias con “hijos legítimos o legitimados o equiparados, mayores de 18 años cumplidos”; si son estudiantes, “en el período de estudios secundarios hasta la edad máxima de 20 años cumplidos” o durante toda la duración de los estudios universitarios o de estudios reconocidos como equivalentes por la Santa Sede, hasta la edad de 26 años.
Fuente: Europa Press