El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajará este martes a Brasilia, capital de Brasil, para reunirse con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, para pedir una ayuda financiera ante la crisis que vive el país.
“La reunión de trabajo abordará la agenda bilateral entre ambos países, como la evolución del comercio, los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses, donde los dos presidentes relanzaron la alianza estratégica entre ambas naciones”, han declarado altas fuentes del Gobierno argentino al diario ‘La Nación’.
Leé también: COVID-19: Japón eliminará todas las restricciones de entrada al país desde mañana
Los dos mandatarios buscarán también mecanismos de financiación para las exportaciones brasileñas al mercado argentino frente a “la escasez crítica de la moneda en el país”, ha publicado el diario brasileño ‘O Globo’ citando a fuentes gubernamentales.
Además, Fernández buscará igualmente financiar el segundo tramo del gasoducto que conecta el yacimiento de Vaca Muerta con la infraestructura que lleva gas al sur de Brasil, cuyos gastos se estiman en unos 689 millones de dólares (unos 638 millones de euros), según el diario argentino ‘Clarín’.
Leé más: Ola de calor: España y Portugal registran récords de temperaturas
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Un ciudadano paraguayo identificado como Alcides Medina Brítez, vinculado a varios homicidios en el país, fue extraditado desde la Argentina a Paraguay. En el vecino país estaba detenido con identidad falsa por hechos relacionados al narcotráfico.
Tras confirmar su verdadera identidad, se concretó su entrega al país, arribando en un vuelo de la Policía Federal Argentina, confirmó el portal concepcionaldia.com. Medina Brítez deberá comparecer ante un juez penal de garantías que tendrá que resolver en qué lugar estará privado de su libertad en el marco del proceso penal que enfrenta por hechos de homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, Horqueta, departamento de Concepción.
Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mismo mes en Calle 9, Alemán Cué. En este hecho fueron asesinados Esteban Malocewichz y Luis Guerrero. Desde su fuga se convirtió en uno de los más buscados por la justicia.
Ahora se deberá reencausar el caso y se deberá reiniciar los plazos procesales para luego realizarse la audiencia preliminar donde se definirá si la causa se eleva a un juicio oral y público, así como lo va a sostener el Ministerio Público.
Podés leer: Detienen a dos personas con varios gramos de marihuana
Dejanos tu comentario
Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó ayer sábado por la noche a Pekín para una visita de Estado, durante la cual participará en el IV Foro Ministerial China-Celac, previsto el martes, junto a sus homólogos de Chile y Colombia.
El jefe de Estado brasileño valoró esta visita como “un gran paso en la relación de amistad y cercanía estratégica con China, el mayor socio comercial de Brasil desde 2009”, en un mensaje en la red social X. Las dos potencias, miembros de los BRICS, han reforzado recientemente su sintonía en oposición al proteccionismo comercial de Donald Trump.
También sus lazos económicos y comerciales: con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil. Lula coincidirá en Pekín con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, quienes participarán también en el foro, que tiene por objetivo promover el desarrollo de la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe.
Lea también: “¡Nunca más la guerra!”: el papa pidió por la paz en Ucrania y Gaza
El presidente chino, Xi Jinping, asistirá y pronunciará un discurso en la ceremonia de apertura del encuentro, anunció este domingo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, citado por la agencia de noticias oficial Xinhua.
Relaciones entre China y Latinoamérica
Esta cita tomará el pulso a las relaciones entre China y América Latina en un contexto marcado por el retorno a la presidencia de Estados Unidos de Trump, quien ha puesto en marcha una guerra arancelaria sin precedentes y en medio de las presiones de Washington para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
“China considera que los países de América Latina y el Caribe son actores importantes en los procesos de multipolaridad mundial y globalización económica”, indicó este domingo el viceministro de Relaciones Exteriores, Miao Deyu, en una conferencia de prensa.
“Los pueblos de América Latina y el Caribe buscan construir su propia patria, no servir de patio trasero de ningún otro país”, añadió, en referencia velada a Estados Unidos. Miao alabó también la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), un enorme plan de infraestructura lanzado en 2013 por Xi que pretende unir continentes como una nueva ruta de la seda.
Le puede interesar: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
“Más de 20 países de América Latina y el Caribe se han unido a la IFR, y 10 han firmado planes de cooperación con China”, afirmó, agregando que Pekín considera a la región como un lugar “con un inmenso potencial de desarrollo y perspectivas prometedoras”. Lula arribó a Pekín desde Moscú, donde participó en las conmemoraciones del 80º aniversario de la derrota de la Alemania nazi.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Obelisco de Buenos Aires habilitó ascensor turístico
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Los argentinos suelen celebrar los eventos masivos en torno al Obelisco de Buenos Aires: a veces se trepan a él, otras lo intervienen, generalmente lo rodean. Ahora pueden también subirse al monumento en un ascensor turístico para ver una panorámica de su capital. El Obelisco de 67,5 metros de altura es el emblema de Buenos Aires, como la torre Eiffel en París o la Estatua de la Libertad en Nueva York.
Se levanta en la intersección de la calle Corrientes, donde se concentra la escena teatral en una suerte de Broadway local, y la 9 de Julio, la avenida “más ancha del mundo” según pregonan guías turísticos. Y desde su construcción en 1936 es receptor de los festejos y pesares de los porteños, como se conoce a los residentes de Buenos Aires.
“El Obelisco de Buenos Aires es su corazón”, dijo esta semana a la AFP el arquitecto Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano de la ciudad, en la cima del monumento tras subir por el nuevo ascensor. “Es el lugar de las manifestaciones, el lugar de reunión”.
Lea más: Guerrilleros colombianos asesinaron a 11 militares ecuatorianos en una emboscada
Es donde el expresidente Raúl Alfonsín cerró su campaña electoral cuando volvió la democracia en 1983. En 2005 fue cubierto con un preservativo gigante durante una campaña de prevención del VIH. En 2020 los argentinos lloraron allí la muerte de Diego Maradona y recientemente sirvió de pantalla para proyectar imágenes del papa Francisco.
Pero la intervención más célebre fue en 2022, cuando Argentina ganó el Mundial de Fútbol en Catar. Millones de personas salieron a las calles a celebrar y algunos fanáticos vandalizaron la puerta del Obelisco, treparon la escalera marinera de su interior y se asomaron por las ventanillas de su punta.
“Sacaron la mitad del cuerpo con unas banderas gigantes, fue bastante temerario”, recordó Vacas. Ahora el Obelisco, antes hueco por dentro, tiene un ascensor para cuatro personas que demora 55 segundos en subir el equivalente a 20 pisos. El último tramo de 35 escalones se hace a pie y desde el diminuto espacio en la punta se puede ver desde el Río de la Plata hasta el edificio con el emblemático retrato de Evita Perón. El proyecto, que terminó hace poco más de un mes, significó un “gran desafío” de ingeniería, aseguró Vacas.
Como es monumento histórico nacional y no podía ser modificado, los materiales debían entrar por la estrecha puerta. “Se hizo todo en una fábrica. Se desarmó por partes y se volvió a armar por partes adentro del Obelisco, donde no hay tanto espacio, pero sobre todo porque toda la obra entró por una puerta muy chiquitita”, dijo el arquitecto. Aún no opera regularmente. Por el momento se ofrecen paseos gratuitos como parte de las pruebas piloto y hay 25.000 personas anotadas para subir, informó la ciudad en su cuenta de Instagram.
Lea también: Sanear las finanzas del Vaticano es el eterno desafío de los papas
Dejanos tu comentario
Inflación sigue repuntando en Brasil y alcanza 5,53 % en abril
- Fuente: AFP
La inflación interanual en Brasil alcanzó en abril 5,53 %, un nuevo incremento que muestra las dificultades del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para contener la suba de precios, según datos oficiales publicados el viernes.
El mandatario izquierdista ha visto caer su popularidad en parte por los aumentos en el costo de los alimentos. Las medidas tomadas por su gobierno para contrarrestar el alza hasta ahora no han conseguido atajar la inflación, que en marzo fue del 5,48 % interanual.
En la comparación intermensual la inflación cedió levemente: en abril fue de 0,43 %, frente a 0,56 % de marzo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los precios de los alimentos, bebidas y medicamentos registraron los mayores incrementos (0,82 %), de acuerdo con la entidad.
Para controlar la inflación el Banco Central de Brasil elevó el miércoles la tasa de interés a 14,75 %, su mayor nivel en casi dos décadas.
De su lado, el gobierno anunció en marzo una serie de medidas como la eliminación de impuestos de importación sobre productos como la carne y el azúcar.
Lea más:
El año pasado, Brasil fue afectado por varios eventos climáticos extremos, como una sequía histórica e inundaciones que comprometieron al sector agrícola e impulsaron el alza de precios.
Sin embargo, se espera que la cosecha brasileña de cereales, leguminosas y oleaginosas alcance un récord de 327,6 millones de toneladas en 2025, según estimaciones difundidas en marzo por el IBGE, lo que podría ayudar contra la inflación alimentaria.
Los expertos e instituciones financieras consultados en la encuesta Focus del Banco Central prevén una inflación del 5,55 % al final de 2025, por encima de la meta oficial de entre 1,5 % y 4,5 %.
Te puede interesar: