El gobierno japonés ha anunciado que a partir de mañana 29 de abril todos los viajeros con destino al país ya no necesitarán presentar un certificado de vacunación completo o una prueba PCR negativa de COVID-19, según un comunicado.
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) ha destacado que se trata de una nueva medida para facilitar el incremento de turistas a Japón, ya que en marzo batió un récord tras la reapertura de fronteras el pasado octubre, recibiendo a más de 1,8 millones de turistas internacionales, un 65,8 % del nivel prepandemia.
Leé más: Ola de calor: España y Portugal registran récords de temperaturas
Además, las medidas aplicadas actualmente, incluida la prueba de muestreo aleatorio, que son medidas provisionales para todos los viajeros y repatriados procedentes de China -excluidos Hong Kong y Macao- en vuelos directos, se sustituirán por la prueba a la llegada exigida a los que presenten síntomas.
Esta decisión se adelanta al levantamiento de restricciones que se tenía planeado de cara al próximo 8 de mayo, día en el que el COVID-19, etiquetado como enfermedad infecciosa de nivel dos, el segundo más elevado, caerá hasta la categoría cinco, la más baja. Asimismo, esta nueva medida coincide con el período vacacional de la “Golden Week”, que tendrá lugar desde este sábado hasta el 7 de mayo.
Leé también: Farmacéuticas esperan que próximas autoridades mantengan promesas
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Te puede interesar: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada
La fiscal Sosa precisó que, desde el inicio de las indagatorias, algunos de los citados a declarar colaboraron con la causa, proporcionando datos clave para esclarecer el modus operandi de la organización. Incluso, varios de ellos procedieron a devolver el dinero indebidamente percibido, lo que permitió reducir el alcance del perjuicio.
De las 84 personas inicialmente investigadas, 67 fueron procesadas judicialmente y el resto quedó fuera de imputación por haber aportado información y reparado el daño ocasionado. La investigación sigue abierta para determinar si existieron otros responsables o ramificaciones de este esquema fraudulento.
Este caso pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control en época de crisis sanitaria, en la que se registraron múltiples intentos de fraude vinculados a los beneficios estatales. El Ministerio Público continuará con las diligencias para esclarecer completamente lo sucedido y garantizar que el dinero público sea recuperado.
Te puede interesar: El “bazucazo” en Asunción que marcó el fin de Somoza
Dejanos tu comentario
Llega el Festival Nihon Matsuri 2025 para disfrutar de la cultura japonesa
De la mano de la Asociación Japonesa de Asunción del Paraguay llega este sábado 4 de octubre, desde las 17:00, la octava edición del festival Nihon Matsuri. El evento se llevará a cabo en el complejo social y deportivo de la mencionada asociación, ubicada en la ciudad de Villa Elisa.
Este evento cultural y gastronómico reúne cada año a miles de personas, ofreciendo una gran variedad de puestos de comida tradicional japonesa, además de presentaciones artísticas y actividades para toda la familia, con el objetivo de difundir y celebrar la cultura japonesa en la comunidad paraguaya.
El festival contará con 38 stands de gastronomía, bebidas, indumentarias y juegos, que ofrecerán una amplia variedad de opciones. Entre los platos tradicionales japoneses se podrán degustar ramen, yakisoba, yakitori, okonomiyaki, sushi, takoyaki, gyoza, karaague, harumaki, onigiri, obento, dulces típicos y mucho más, a precios accesibles desde 5.000 guaraníes.
Podés leer: Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá
Las entradas anticipadas tendrán un costo de 15.000 guaraníes a través de la plataforma Ticketea, mientras que en puerta el precio será de 20.000 guaraníes. El acceso será gratuito para niños menores de 12 años, adultos mayores de 75 y cosplayers.
El Nihon Matsuri se realiza desde el 2016, en el marco del 80 aniversario de la llegada del primer contingente de inmigrantes japoneses al Paraguay, y desde entonces se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país.
Lea también: Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Paraguay y Japón avanzan en su histórica relación bilateral, apuntando a la esperada apertura del mercado japonés para la carne paraguaya. En ese sentido, destacan que Paraguay se convirtió en un socio estratégico para el país asiático y un potencial aliado para su seguridad alimentaria.
El embajador de Paraguay en Japón, Mario Toyotoshi, explicó a La Nación/Nación Media que actualmente la relación con el país asiático tuvo tres hitos recientes que, a su juicio, marcan un antes y un después.
Se trata de la elevación de nuestro país como “socio estratégico” para Japón, la exención de visas para que paraguayos visiten Japón y los avances en los trámites de apertura de su mercado para la carne paraguaya.
Sobre la consideración de Paraguay como socio estratégico de Japón, Toyotoshi manifestó que se trata de un logro importante, teniendo en cuenta que muy pocos países de la región cuentan con tal tipo de relacionamiento diplomático con el país oriental.
“El logro más importante y trascendental fue el elevamiento de nuestras relaciones diplomáticas a socio estratégico por parte de Japón, una condición que muy pocos países en el mundo han podido obtener”, dijo a LN.
Por otra parte, mencionó que la aprobación de la exención de visa para paraguayos que visiten Japón, es una medida que consolida el acercamiento entre ambas naciones y fomenta la movilidad de personas y negocios.
Sobre el tercer punto, la anhelada apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, recordó que la próxima visita de inspectores fitosanitarios representa “una señal muy clara de progreso y avance en estas conversaciones”.
Más allá de la agenda inmediata, el embajador subrayó como un desafío estratégico el poder contribuir a la seguridad alimentaria de Japón, un país que solo produce el 37 % de las calorías que consume su población de 122 millones de habitantes. Refirió que Paraguay, en contraste, genera alimentos suficientes para 100 millones de personas cada año.
“Cuando hablamos de la seguridad alimentaria de Japón, también hablamos de contribuir a su cadena productiva alimentaria y, en ese sentido, hay aspectos como fertilizantes y también este balanceado que se producen o se pueden producir en Paraguay para exportar a Japón”, apuntó.
El abanico de oportunidades comerciales que se puede lograr con Japón incluye la exportación de madera de eucalipto para la construcción de viviendas, cuyo proceso de certificación ya está en marcha.
Además, Toyotoshi afirmó que desde Japón miran con interés el corredor bioceánico, al considerarlo como un proyecto de “muy alto interés geopolítico, así como la instalación de plantas procesadoras de alimentos en Paraguay con destino al mercado regional.
Finalmente, el diplomático destacó que Paraguay no solo busca consolidarse en Japón, sino también abrirse al sudeste asiático, precisamente en países como Indonesia y Vietnam, donde se tendrán próximamente embajadas concurrentes.
“La oportunidad más grande fuera de nuestros mercados tradicionales está en esa región. Países como Indonesia, con 200 millones de habitantes, ofrecen un potencial gigantesco para nuestra carne, soja y otros productos”, concluyó.
Te puede interesar: Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas