El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro presta declaración este miércoles en Brasilia ante la Policía Federal por el caso de las joyas que recibió como regalo del reino de Arabia Saudí y que supuestamente intentó quedarse de manera irregular.
El objetivo es dilucidar cuál fue el papel de Bolsonaro en este caso y conocer si fue él quien dio orden a los funcionarios de su gobierno para que desbloqueas en uno de los juegos de joyas que fue interceptado en el Aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo, y cuál era el destino que pretendía darle, informa ‘O Globo’.
Hasta el momento se ha hecho público que Bolsonaro recibió al menos tres por parte de Arabia Saudí. Dos de ellos han sido ya entregados a la Policía Federal por orden del Tribunal de Cuentas de la Unión. El tercero, valorado en casi tres millones de euros, sigue interceptado en las instalaciones de Guarulhos.
Lea también: Mercados registran intenso movimiento comercial
Este juego contenía un collar de diamantes y otras joyas que, según reconoció Bolsonaro, era un regalo de los saudíes para su esposa. Antes de poner rumbo a Estados Unidos tras perder las elecciones, intentó sin éxito en varias ocasiones hacerse con él a través de la Receita Federal, una secretaría de Economía, en donde continúa a la espera de que sea entregado a la Policía por orden del TCU.
Además de Bolsonaro, que tiene derecho a permanecer en silencio, otras nueve personas han sido citadas este miércoles para declarar, entre ellas el que fuera su asesor, el coronel Mauro Cid, quien se supo que pidió a la Receita Federal autorización para que un representante designado recogiera las joyas incautadas.
A la espera de todas estas declaraciones, los investigadores ya han dejado entrever que existen indicios suficientes para afirmar que el personal de Bolsonaro maniobró para que los regalos acabaran en su colección privada.
Lea tambien: Puestos de ventas de pescados en Remanso estarán abiertos hasta la tarde
A su vuelta de Estados Unidos, Bolsonaro aseguró que prestaría las declaraciones oportunas y que no tenía “nada que esconder”. En total, los cofres de joyas que recibió de los saudíes están valorados en más de 3,2 millones de euros, además de un juego de armas de Emiratos Árabes Unidos, que también ha tenido que devolver.
A la espera de que declare, el expresidente podría ser acusado de malversación y trato de favor si hay sospechas de que los agasajos tenían algún tipo de contraprestación.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Trump establece aranceles del 50 % a Brasil, con excepciones
La crisis entre Estados Unidos y Brasil se agravó ayer miércoles, con un decreto del presidente Donald Trump que oficializa una subida arancelaria del 50 %, en parte en represalia por el juicio contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. Trump defiende a Bolsonaro, acusado de intentona golpista, y arremete contra las políticas de su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien respondió diciendo que defenderá la “soberanía del pueblo brasileño”.
El castigo arancelario de Trump tiene excepciones importantes para la mayor economía de América Latina. Trump salva productos esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
Pero el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50 % de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables siete días después de la emisión del decreto, se lee en el texto. Es decir, el 6 de agosto. En el decreto Trump concreta la amenaza de aranceles anunciada a principios de julio en una carta dirigida a Lula, seguida después de otra para Bolsonaro en la que cubre de elogios al exdirigente ultraderechista.
“Persecución” contra Bolsonaro
Para Trump las acciones del gobierno de Lula “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, informa la Casa Blanca en un comunicado. “La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil” contra “Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusa Washington.
El presidente republicano asegura que miembros del gobierno brasileño “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
Más sanciones a juez Moraes
La Casa Blanca arremetió asimismo contra el juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, convertido en la bestia negra de Trump. Moraes “ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y suprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Tribunal Supremo Federal de Brasil”, se lee en el comunicado.
Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a este magistrado, a quien Washington ya había revocado la visa. Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.
“Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado. Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en Brasil hasta que la red social cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación. Posteriormente, ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
General bolsonarista admite en juicio autoría de documento golpista
Un general retirado del Ejército de Brasil confirmó ayer jueves a la corte suprema haber redactado un documento que preveía el asesinato del presidente Lula, una trama por la que es señalado el exmandatario Jair Bolsonaro en el juicio que enfrenta por golpismo. El máximo tribunal juzga al exjefe de Estado ultraderechista (2019-2022) de dirigir un supuesto plan frustrado para impedir la asunción del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara por estrecho margen en las elecciones de 2022.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos de las fuerzas armadas. La supuesta intentona golpista contemplaba incluso un plan, bautizado “Puñal Verde y Amarillo”, para asesinar a Lula, según la fiscalía. El general Mario Fernandes, entonces jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia con Bolsonaro, confirmó a la corte suprema que redactó e imprimió el documento, aunque dijo que era solo un “pensamiento” suyo y que no lo compartió.
Fernandes dio sus declaraciones ante el tribunal durante los interrogatorios a un grupo entre la treintena de antiguos colaboradores de Bolsonaro que están enjuiciados junto con el expresidente por la supuesta intentona. “Ese archivo digital solo retrata un pensamiento mío, una recopilación de datos, un estudio de la situación”, dijo el general por videoconferencia.
Lea más: El épico Hulk Hogan libró su última gran lucha y ya es leyenda
Fernandes afirmó que imprimió el documento, en el palacio presidencial de Planalto, solo para leerlo “en papel” y que luego lo rompió. “No fue presentado a nadie, no fue compartido por nadie”, añadió. La fiscalía, sin embargo, acusó al militar de llevar el plan a la residencia presidencial de la Alvorada para “tratativas” con Bolsonaro, el 6 de diciembre de 2022. Ese mismo día, Bolsonaro recibió el borrador de un decreto que contemplaba medidas excepcionales para anular el resultado de las elecciones, según los investigadores.
El supuesto plan “Puñal Verde y Amarillo” se ejecutaría el 15 de diciembre de 2022 y también supuestamente proyectaba matar al entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y a la autoridad electoral, el juez Alexandre de Moraes, actualmente a cargo de juicio contra Bolsonaro en la corte suprema. La semana pasada la fiscalía pidió la condena de Bolsonaro. De ser hallado culpable ante la corte, podría recibir hasta 40 años de prisión.
Descartan prisión preventiva
El juez de la corte suprema brasileña Alexandre de Moraes descartó este jueves imponer prisión preventiva al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista, aunque advirtió que la aplicará de forma “inmediata” si incumple órdenes judiciales. El juez consideró en su decisión como una “irregularidad aislada” que las redes sociales de uno de los hijos de Bolsonaro “fueran utilizadas a favor” de su padre, bajo vigilancia de la corte por una presunta tentativa de obstruir el juicio que enfrenta por golpismo.
El máximo tribunal juzga al ultraderechista Bolsonaro por un supuesto plan frustrado para impedir la asunción del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022. El exmandatario es objeto de medidas cautelares desde el viernes por presunta obstrucción del proceso. Entre otras restricciones, le impusieron una tobillera electrónica y le prohibieron el uso de redes sociales, así como la difusión de sus intervenciones públicas por terceros.
Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, consideró este jueves que un posteo del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, sobre un discurso de su padre el lunes en el Congreso fue un “intento de burlar” las medidas cautelares. Con críticas a la justicia, Eduardo Bolsonaro difundió en sus redes imágenes de su padre hablando con periodistas en la sede del Congreso y exhibiendo por primera vez su tobillera, a la que calificó como “máxima humillación”.
Pero, “por tratarse de una irregularidad aislada y sin noticias de otros incumplimientos hasta el momento”, Moraes descartó por ahora la prisión preventiva, aunque advirtió que la aplicará de forma “inmediata” si se detecta “un nuevo incumplimiento”. “¡La justicia es ciega pero no tonta!”, escribió Moraes en su decisión.
Bolsonaro “rehén”
Eduardo Bolsonaro se radicó meses atrás en Estados Unidos, donde lleva una campaña ante el gobierno de Donald Trump para obtener apoyo para su padre. La advertencia de Moraes es un “torpe y desesperado intento de censurarme usando a mi padre como rehén”, reaccionó Eduardo Bolsonaro en X. “Eres un tirano cobarde, Alexandre. Un cobarde acabado”, agregó el diputado.
Trump anunció este mes aranceles de 50 % a productos brasileños y los justificó por una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro. La corte brasileña analiza si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstaculizar el juicio por golpismo.
Entrevistas y discursos
Moraes había dado el lunes un plazo de 24 horas a la defensa de Bolsonaro para que esclareciera la retransmisión de declaraciones del expresidente en redes sociales de terceros, “bajo pena de decretar su prisión inmediata”. Bolsonaro “de ninguna forma fue prohibido de conceder entrevistas” y por lo tanto “no incumplió” la orden, respondieron sus abogados en un despacho.
Afirmaron que el exmandatario, de 70 años, no había sido notificado sobre una prohibición de dar entrevistas, un punto que ha creado una ola de confusión y críticas desde políticos bolsonaristas hasta expertos legales. La defensa pidió entonces al juez que aclarara los límites de las restricciones.
Moraes negó este jueves que exista “cualquier prohibición de concesión de entrevistas o discursos” para Bolsonaro, y señaló que la prohibición es a que sus declaraciones se difundan en redes propias o de terceros como estrategia para obstaculizar el proceso penal.
Bolsonaro se declara inocente y dice ser un “perseguido”. De ser hallado culpable por la corte, podría enfrentar hasta 40 años de prisión. El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de voto electrónico. Aun así, insiste en que quiere ser el candidato de la derecha para las presidenciales de 2026. Lula, de 79 años, también pretende postularse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Advierten riesgo de prisión a Bolsonaro por usar redes sociales
Un juez de la corte suprema de Brasil advirtió este lunes al expresidente Jair Bolsonaro sobre la posibilidad de decretar su “prisión inmediata” por el “incumplimiento” de una prohibición de manifestarse en redes sociales. La presión judicial se incrementa contra el exmandatario (2019-2022), que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El líder de la derecha y la ultraderecha brasileña, obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso, según un documento judicial al que tuvo acceso lunes la AFP. Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, “pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales”.
El juez llamó a los abogados de Bolsonaro a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas “sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata”. En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Bolsonaro, sin embargo, denunció lo que considera un acto de “cobardía” en su contra. La corte suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.
Bolsonaro exhibe tobillera
La advertencia del juez fue condenada por diputados y senadores bolsonaristas que se reunieron este lunes con el expresidente en el Congreso. “Otra orden de censura”, denunció en rueda de prensa el diputado Sóstenes Cavalcante, líder del Partido Liberal de Bolsonaro en la Cámara Baja. El portal Metropoles de Brasilia informó que el exmandatario brasileño había cancelado una entrevista que daría por sus redes sociales.
Pero Bolsonaro se plantó ante las cámaras para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que lleva en su pie izquierdo. “Eso aquí es un símbolo de la máxima humillación”, dijo. “Lo que vale para mí es la ley de Dios”, añadió en rechazo a las decisiones judiciales. Bolsonaro no publicó el discurso en sus cuentas propias pero sus hijos y aliados, y varios medios de comunicación, sí lo hicieron.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Visa revocada
El cerco judicial sobre Bolsonaro ha provocado un duelo diplomático entre Estados Unidos y Brasil. El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50 % para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado. El republicano ha insistido en que Brasil “cambie de rumbo” y “deje de atacar” al ultraderechista.
Lula, de su lado, ha denunciado un “chantaje inaceptable”. Moraes justificó el viernes las restricciones sobre Bolsonaro al acusarlo de incitar “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por una presunta intentona golpista en 2022. Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.
Para Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan “someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”. Washington revocó las visas de Moraes y otros jueces por su papel en el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe. Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países. También debe permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir de Brasil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Eduardo Bolsonaro rechaza renunciar a su escaño de diputado en Brasil
El hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y diputado federal por Sao Paulo, Eduardo Bolsonaro, ha afirmado ayer domingo que no va a renunciar a su escaño y que planea “cumplir su mandato” durante tres meses más, pese a estar en el último día de su excedencia, que pidió para marcharse a Estados Unidos alegando persecución política.
"No voy a renunciar de ninguna manera. Si quiero, puedo cumplir mi mandato, al menos, hasta los próximos tres meses", ha declarado durante una retransmisión en YouTube a la que ha tenido acceso el diario brasileño ‘Folha’, al que el pasado jueves concedió una entrevista considerando la posibilidad de dejar su cargo.
La excedencia solicitada por el ultraderechista termina este domingo, aunque el receso del Congreso entre los días 18 y 31 de julio, sumado al límite de ausencias permitidas, debería posponer la decisión sobre la posible pérdida de su escaño. En este sentido, podría faltar a 44 plenos más, ya que sólo entonces acumularía más de un tercio de sesiones ausente del total celebrado, condición bajo la cual entraría en escena la retirada del acta.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Amenaza a de Moraes
En otro fragmento cotejado por Europa Press de la retransmisión del diputado brasileño, éste ha advertido al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes de que la sanción por la que Estados Unidos ha revocado su visado “es sólo el principio”.
“Lo ideal sería que estuviera fuera del Supremo. Trabajaré para ello también, ¿vale, (De) Moraes? Entonces, cuando decimos que el visado fue solo el comienzo, es porque nuestro objetivo será sacarte de la corte. No eres digno de estar en la cima del poder judicial”, ha afirmado, antes de asegurar estar “dispuesto a sacrificarme” para ello.
“¿No te gusta? Incluye a (el presidente estadounidense, Donald) Trump en la investigación, incluye a toda nuestra pandilla aquí de Marco Rubio, etc., y envía a la Interpol a buscarnos”, ha declarado el hijo del exdirigente ultraderechista retando al magistrado, al que ha calificado como “mediocre” en sus escritos.
El congresista ha llegado también a amenazar a quien de la Policía Federal pudiese estar viendo y registrando su retransmisión como parte de la investigación en su contra: “Vamos, colega de la Policía Federal, perrito de la Policía Federal que me está viendo. No me lo digas, hermano. Si me entero de quién eres, voy a hacer algo al respecto”.
El director general del cuerpo de Policía, Andrei Rodrigues, ha calificado la intervención de Eduardo Bolsonaro como un “cobarde intento de intimidación” y ha pedido que sus declaraciones sean incluidas en el proceso indagatorio abierto en su contra en el Tribunal Supremo. “Ningún investigado intimidará a la Policía Federal. Vamos a instruir la investigación en curso con este nuevo ataque a las instituciones, ahora directamente a la Policía Federal, hecho que se suma a los demás que están siendo investigados”, ha afirmado para el diario ‘Folha’.
Las palabras del diputado residente en Estados Unidos se producen en el marco de las medidas cautelares impuestas contra su padre, Jair Bolsonaro. A raíz de ello, su hijo, ha afirmado De Moraes, “intensificó las conductas ilícitas objeto de esta investigación, mediante diversas publicaciones y ataques al Tribunal Supremo en redes sociales”, según ha recogido la agencia brasil.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Las acciones de Eduardo Bolsonaro desde Estados Unidos llevaron en mayo a que el Tribunal Supremo brasileño abriese una investigación en su contra por posibles delitos de coacción y obstrucción en el proceso judicial sobre el intento de golpe de Estado en 2023 contra el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que está involucrado su padre, Jair Bolsonaro.
Por su parte, el exmandatario está sujeto a medidas cautelares, impuestas por orden del Tribunal Supremo, que incluyen una tobillera localizadora y la prohibición de salir de casa por la noche, entre las 19.00 y las 6.00, y los fines de semana. Además, tampoco puede hablar con su hijo Eduardo ni con embajadores de otros países, ni acercarse a embajadas o consulados. Asimismo, su oficina en la sede del Partido Liberal y su casa han sido registradas por las autoridades, que han confiscado en esta última una memoria USB escondida en un baño, así como 14.000 dólares (12.000 euros) y 8.000 reales brasileños (1.230 euros) en efectivo.
El expresidente fue acusado de liderar la organización golpista en el alegato final de la Fiscalía el pasado lunes, y se encuentra investigado también por, presuntamente, financiar en Estados Unidos --con la participación de su hijo Eduardo-- una trama para la aplicación de sanciones contra Brasil como el aumento de los aranceles ordenado por Trump.
Fuente: Europa Press.