Japón ha registrado en 2022 un número récord de 514 suicidios entre estudiantes de primaria, secundaria e instituto, según un informe presentado esta semana por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, a partir de los datos recabados por la Agencia Nacional de Policía.
Este número supera con creces los 499 del máximo anterior registrado en 2020 en el marco de una tendencia general al alza impulsada, según los expertos, por los efectos de la pandemia: los problemas de salud han sido citados por la Policía como la causa más común de estas tragedias, por amplia diferencia respecto a otros motivos, como la presión educativa o las circunstancias económicas.
Leé también: ¡Otra vez! Reportan la caída de Twitter
Los suicidios entre las mujeres también han aumentado por tercer año consecutivo: 7.135 (67 más que el total del año anterior), según los datos publicados por la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo.
La tendencia preocupa a las autoridades por su carácter general: el total de suicidios en 2022 ha sido de 21.881 (874 más que el total del año anterior). Los suicidios masculinos experimentaron el primer aumento en 13 años con 14.746 casos (807 más que el total del año anterior).
La tasa de suicidios por cada 100.000 personas aumentó a 17,5 por ciento, un 0,8 por ciento más que en 2021.
Te puede interesar: Mercados financieros se recuperan tras crisis de bancos en EEUU y Europa
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Paraguay presenta sus ventajas para la inversión ante empresarios brasileños y japoneses
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca transmitir el buen clima de negocios del país a empresarios brasileños y estrechar lazos con industrias japonesas instaladas en el vecino país. De acuerdo con la cartera estatal, también se busca explorar experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
La misión se desarrolló en la ciudad industrial de San Pablo, Brasil, con una delegación paraguaya compuesta por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, acompañados por especialistas en inversiones y representantes diplomáticos.
Leé también: Instan a analizar estrategias para acelerar el crecimiento económico del país
El reporte del MIC destaca entre las principales actividades que desarrolló la delegación paraguaya la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Estuvieron presentes en la presentación el cónsul general de Paraguay en San Pablo, Luis Ávalos, y el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, además de 30 empresas asociadas a mencionada Cámara.
También se realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic, uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.
Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo Alma Next, orientada a atraer el interés de potenciales inversionistas, realizando reuniones con empresarios considerados claves.
El MIC señala que, en estas misiones comerciales, se busca presentar las las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
Además, manifiestan que este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento internacional del Paraguay como un país atractivo para los negocios, con condiciones favorables en términos de energía, ubicación geográfica, clima de negocios e incentivos para inversionistas.
Dejanos tu comentario
Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Un grupo de indígenas de Caaguazú y San Pedro acampa frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre la avenida Artigas, impidiendo el tránsito vehicular y el ingreso de funcionarios. Reclaman al presidente del instituto, Juan Ramón Benegas, quien se encontraría en Ciudad del Este, que cumpla con varias reivindicaciones.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en la zona para redireccionar el paso hacia calles alternativas. Los manifestantes están concentrados desde la noche del lunes, específicamente, sobre la avenida Gral. Máximo Santos y Gral. José Gervasio Artigas.
Se registró un gran congestionamiento vehicular desde la zona del Jardín Botánico a causa del bloqueo realizado por los miembros de los pueblos originarios en uno de los principales puntos de acceso a la capital del país.
Te puede interesar:Martes con ambiente cálido, pero con lluvias, pronostica Meteorología
Un grupo de los manifestantes logró entrar hasta el albergue del Indi y otros se quedaron sentados en la misma calzada, obstaculizando el paso de personas y vehículos. Incluido a tempranas horas, los trabajadores de la institución reportaron que no podían ingresar a sus respectivas oficinas para cumplir con sus labores.
La principal exigencia de los manifestantes es hablar con el titular del Indi, quien este martes cumple sus funciones en el este del país. Mientras tanto, se evalúan alternativas de solución para atender los reclamos de los manifestantes. La Policía Nacional resguarda el sitio para evitar inconvenientes, mientras que la Policía Municipal realiza los desvíos pertinentes hacia las avenidas Gral. Santos y Perú para eludir el punto de conflicto.
Leé también: Municipalidad de Asunción: implementación de planos digitales duplicó la recaudación
Dejanos tu comentario
Peña viajará a mediados de mayo a Japón para asistir a la Expo Osaka 2025
El mandatario Santiago Peña asistirá a mediados de mayo a la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que inició el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
La actividad se celebrará en la isla artificial de Yumeshima. Peña estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El objetivo de la presencia se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
Esta es la tercera vez que Osaka acoge una exposición universal. Las veces anteriores fueron en 1970 y 1990. Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro e imaginando nuestra vida de mañana”, la plataforma internacional espera atraer a unos 28 millones de visitantes.
Lea también: Plantean apoyo económico a mujeres sobrevivientes de violencia feminicida
En la expo universal, Paraguay cuenta con un pabellón que ofrece una muestra de la cultura tradicional, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas esculturas de cerámica o tallas en madera. A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de ñandutí.
También se encuentra prevista la visita a Japón de una delegación de más de 50 empresarios paraguayos, que incluirá encuentros con firmas niponas y que viajará al país asiático acompañando al presidente Peña con motivo del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que se celebrará el 19 de mayo.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón buscan ampliar su comercio, con énfasis en carne y agroindustria
El intercambio comercial entre Paraguay y Japón atraviesa una etapa de crecimiento sostenido y con amplias posibilidades de expansión, según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Japonesa en Paraguay. Destacó un aumento de más del 200 % en las exportaciones paraguayas hacia el país asiático en 2023.
“Paraguay es un país netamente agropecuario, productor de alimentos, y Japón es un país importador de alimentos; entonces, creo que puede haber una muy buena sinergia en ese sentido”, dijo Nagaoka a la 1140 AM, al tiempo que resaltó que los productos que más se exportan son sésamo, chía y otros bienes agroindustriales, aunque el volumen sigue siendo relativamente bajo.
Leé también: Observan menor presencia de huevos de Pascua en supermercados
Mencionó que uno de los grandes objetivos de la Cámara es abrir el mercado japonés a la carne paraguaya, conocida por su calidad y presente ya en destinos exigentes como la Unión Europea, Israel o Taiwán.
“Japón es un país muy exigente para la carne, pero creemos que hay posibilidades. La producción nacional ha mejorado inmensamente en las últimas décadas y creo que está en condiciones de responder a las necesidades de ese mercado”, aseguró el representante gremial, a la par que confirmó visitas de empresas japonesas interesadas en el rubro.
Otro factor clave para potenciar el comercio bilateral es la logística, según Nagaoka. En ese sentido, resaltó la importancia estratégica de la ruta bioceánica para superar la limitación histórica de la mediterraneidad. “Exportar por el Atlántico tarda hasta 45 días. Si logramos una salida al Pacífico, ese tránsito se reduciría a 15 días, lo cual sería una ventaja competitiva muy importante”, explicó.
Además de impulsar las exportaciones, la Cámara también busca fortalecer las inversiones japonesas en Paraguay. “Queremos que las empresas japonesas conozcan mejor lo que Paraguay tiene para ofrecer. Nuestra debilidad es la mercadotecnia como país”, sostuvo.
50 años de presencia en Paraguay
La Cámara de Comercio Japonesa celebrará en mayo su 50.º aniversario con una serie de actividades que incluyen la visita de delegaciones empresariales de Brasil, Argentina, Chile y Japón. El programa contempla un recorrido por frigoríficos locales y la planta de la empresa Yazaki, dedicada al cableado para automóviles, considerada un ejemplo de inversión exitosa.
También se prevé un conversatorio sobre la competitividad en América del Sur y las oportunidades que ofrece Paraguay, con la participación de altos ejecutivos de Yazaki Mercosur, quienes recientemente anunciaron el cierre de operaciones en Uruguay para centralizar su producción en territorio paraguayo.
Por otro lado, más de 60 empresarios y representantes paraguayos viajarán en mayo a Japón para participar en la Expo Osaka 2025, donde Paraguay tendrá su propio día con actos culturales y encuentros empresariales. La agenda incluye visitas a compañías niponas y a la Cámara de Comercio de Kobe, que cuenta con 15.000 socios.