Proteo, un pastor alemán del Ejército mexicano que participaba en tareas de rescate tras el sismo en Turquía, murió durante un derrumbe mientras buscaba víctimas entre los escombros, informó este lunes el gobierno mexicano.
“Desafortunadamente falleció uno de los canes de la secretaría de la Defensa Nacional, ahí en los trabajos, el can Proteo, en días pasados”, dijo en el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, en la conferencia de prensa matutina presidencial.
Lea más: Corea del Norte: mayor protagonismo de la hija de Kim Jong Un en actos públicos
En un video del Ejército difundido en redes sociales se rinde homenaje al can rescatista con imágenes de los momentos en que buscaba entre escombros. “Siempre fuiste un perro fuerte, trabajador, que nunca te diste por vencido. Ahora solo me queda agradecerte por haberme traído, lamentablemente no vas a poder llegar conmigo. Siempre te estaré recordando”, dice con voz quebrada el oficial Villeda, quien trabajaba con Proteo.
México ha enviado a un equipo de 130 militares y 20 civiles para participar en las tareas de rescate tras los poderosos sismos que sacudieron a Turquía y a Siria la semana pasada. Por otro lado, la cancillería anunció que el gobierno mexicano donará, a través de la ONU, seis millones de dólares para apoyar en las tareas de rescate en Siria.
Fuente: AFP.
Lea también: Desastre en Ohio: tren que descarriló tenía sustancia tóxica
Dejanos tu comentario
Alcalde mexicano realizó un parto en medio de una tormenta
Un alcalde del noreste de México, médico de profesión, atendió la madrugada del martes un parto en medio de una tormenta luego de que la madre quedó atrapada en una brecha anegada. Miguel Alejandro Zúñiga, alcalde de González, en el estado de Tamaulipas (noreste), informó que mientras se dirigía a una zona incomunicada por las intensas precipitaciones, recibió el llamado de que una joven a punto de dar a luz y su madre, que estaban atrapadas en un tramo carretero.
“Pudimos llegar a tiempo para auxiliar a Debany (la madre) y asistir el parto”, escribió en sus redes sociales el alcalde. Sin posibilidad de llegar a un hospital, Zúñiga asistió el parto en el asiento trasero de una camioneta, trayendo al mundo a una niña.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
El estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, se ha visto afectado por el paso de la tormenta tropical Barry, que se formó en el Atlántico y toco tierra el pasado domingo.
Aunque se dispersó el lunes, los remanentes del meteoro han causado intensas precipitaciones que tienen caminos cortados y algunas comunidades anegadas. México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.
Fuente: AFP.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Turquía: presunta caricatura de Mahoma genera enfrentamientos
La policía turca disparó el pasado lunes por la noche balas de goma y gases lacrimógenos en Estambul para dispersar a una multitud furiosa por la presunta publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país. Aunque los responsables de la revista Leman niegan que el dibujo corresponda al profeta, el fiscal general de Estambul ordenó el arresto de cuatro de sus trabajadores acusados de denigrar abiertamente los valores religiosos.
Entre los afectados figura el autor de la caricatura que, según el ministro de Interior, ya fue arrestado. “La persona llamada D.P., que hizo ese dibujo repugnante, fue atrapado y detenido”, anunció el ministro Ali Yerlikaya. “Esos individuos sin vergüenza deberán responder por sus actos ante la justicia”, agregó. Una copia del dibujo en blanco y negro que circula en redes sociales muestra a dos personajes estrechándose la mano en el cielo sobre una ciudad bombardeada.
“Salam aleikum, soy Mohamed”, el nombre de Mahoma en árabe, dice uno. “Aleikum salam, yo soy Musa” (Moisés), responde el otro. Sin embargo, el redactor en jefe de la revista Leman, Tuncay Akgun, aseguró a la AFP que la imagen se había malinterpretado. “Este dibujo no es en ningún caso una caricatura del profeta Mahoma. En esta obra, es el nombre de un musulmán que fue asesinado en los bombardeos de Israel”, argumentó.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
“Más de 200 millones de personas en el mundo islámico se llaman Mohamed”, insistió. “No tiene nada que ver con el profeta Mahoma. Jamás tomaríamos un riesgo así”, agregó.
En X, la revista dijo que “el dibujante quería mostrar la rectitud del pueblo musulmán oprimido representando a un musulmán asesinado por Israel”. “Nunca pretendió menospreciar los valores religiosos”, afirmó.
El fiscal general de Estambul lanzó una investigación por el dibujo que supuestamente “denigra abiertamente los valores religiosos” y dictó “órdenes de captura contra las personas involucradas”.
Según los medios locales, además del caricaturista, la fiscalía solicitó la detención de dos redactores en jefe y del director de la redacción.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Por la noche, decenas de manifestantes furiosos atacaron un bar en el centro de Estambul que suelen frecuentar los empleados de Leman, observó un periodista de la AFP.
La protesta rápidamente derivó en un enfrentamiento entre los manifestantes y la policía, que recurrió a balas de goma y gases lacrimógenos para dispersarlos.
Creada en 1991, Leman ha sido blanco desde hace tiempo de los conservadores turcos, especialmente después de dar su apoyo al semanario satírico francés Charlie Hebdo tras el ataque yihadista en su redacción parisina en 2015. El atentado, que dejó 12 muertos, ocurrió después de que la revista francesa publicara en numerosas ocasiones caricaturas del profeta Mahoma.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Crematorio en México acumuló 381 cadáveres por negligencia
Policías investigadores hallaron 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México, informó el domingo pasado la fiscalía local, que atribuye esta situación a una negligencia de los administradores del negocio. “Se hizo el conteo general, preliminarmente tenemos 381 cuerpos que estaban depositados de manera irregular en el crematorio, que no fueron cremados”, dijo a la AFP Eloy García, coordinador de comunicación de la fiscalía estatal de Chihuahua, el estado donde se localiza Ciudad Juárez.
El funcionario dijo que los cadáveres se hallaban “apilados” sin ningún orden en varios ambientes del inmueble donde opera el crematorio. Estaban “aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso”, describió García. Señaló que todos los cuerpos estaban embalsamados y se presume que cuentan con un certificado de defunción, según lo estipula el protocolo para el procesamiento de restos humanos.
La hipótesis de la fiscalía es que la gran mayoría de estos cuerpos fueron velados y luego trasladados al crematorio para su incineración y entrega a los deudos. “En tanto que esos 381 cuerpos no fueron cremados, en lugar de cenizas de ellos se entregó otro material” a los familiares, explicó García.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
Por la cantidad de cadáveres y la capacidad del crematorio, las autoridades estiman que algunos de los restos podrían tener más de dos años sin procesar.
En tal sentido, García dijo que una primera explicación al insólito hallazgo es la “indolencia e irresponsabilidad” de los dueños del crematorio.
“Todos los negocios de cremación saben cuál es su capacidad de cremación diaria. Y no puedes recibir más de los que puedes procesar”, afirmó.
Lea también: Maduro insiste en su boicot: “Vete WhatsApp”
Uno de los administradores del crematorio ya se presentó ante la fiscalía que, según informó García, está en busca de “mecanismos para poder fincar responsabilidades de orden penal” a quienes resulten culpables de esta situación.
Las autoridades no detallaron si los cadáveres corresponden a víctimas de la violencia criminal. México, un país duramente golpeado por el accionar del crimen organizado, sufre desde hace años una crisis de su sistema forense, saturado por el elevado número de cuerpos que debe procesar, la falta de personal y las restricciones presupuestales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sancionan a bancos mexicanos por lavar dinero para cárteles
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusó ayer miércoles a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de “lavado de dinero” para cárteles de la droga y les prohibió “algunas transferencias de fondos”. El magnate republicano ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponerle aranceles.
Según Washington, los cárteles del narcotráfico mexicanos fabrican ilegalmente ese opioide sintético con sustancias procedentes de China, lo cual dejó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos. En este contexto la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) llevó a cabo una investigación que concluye que esas tres instituciones financieras mexicanas estarían implicadas en lavado de dinero de la droga, explica el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Se trata de CIBanco e Intercam, dos bancos comerciales con más de 7.000 millones de dólares y 4.000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11.000 millones de dólares, especifica. Washington los acusa de haber desempeñado un papel “vital en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos” necesarios para producir fentanilo.
Lea más: Exdirector de la inteligencia de Maduro se declara culpable de narcotráfico
Las medidas impedirán que “hagan negocios con nosotros”, declaró el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, en rueda de prensa. En un comunicado la secretaría de Hacienda mexicana se quejó de que el Departamento del Tesoro no ha aportado pruebas.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, asegura en un comunicado.
Además, CIBanco afirmó que “no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad” en una publicación en la red social X. Faulkender dio algunos ejemplos de “cómo estas instituciones con sede en México colaboran con los cárteles para blanquear dinero”.
Lea también: Avanza plan para un alto el fuego en Gaza, afirma Trump
“En 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo” y a finales de 2022 “ejecutivos de Intercam se reunieron directamente” con presuntos miembros de la misma organización delictiva “para discutir esquemas de lavado de dinero, incluida la transferencia de fondos desde China”.
Además de 2013 a 2021, prosiguió Faulkender, un presunto miembro del cártel de Sinaloa “empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares (...) a través de Vector”. Estos señalamientos prohíben a las tres instituciones financieras facilitar ciertos envíos de fondos, pero no se trata de sanciones económicas como las que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, explicó en la rueda de prensa una funcionaria que pidió mantener el anonimato.
“A diferencia de la mayoría de las sanciones de la OFAC, las medidas especiales de FinCEN no bloquean la propiedad ni prohíben de manera general las transacciones con estas entidades” a todos los estadounidenses, añadió. Las medidas además afectan a los establecimientos en México. Sus sucursales en el extranjero pueden llevar a cabo las transferencias siempre que sean independientes.