El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció ayer viernes que autorizó el uso del dinero ruso que fue incautado para ayudar a Ucrania, según comunicaron varios medios estadounidenses. El anuncio se realizó durante un encuentro entre Garland y el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, en Washington, casi un año después del inicio de la invasión rusa de la exrepública soviética.
“Hoy, anuncio que he autorizado la primera transferencia de activos rusos confiscados para su uso en Ucrania”, sostuvo Garland, de acuerdo a lo publicado por la cadena CNN. El dinero proviene de activos incautados el oligarca ruso Konstantin Malofeyev luego de su inculpación por evadir sanciones en abril, agregó.
Kostin acogió con satisfacción la medida, que, según él, permitirá que 5,4 millones de dólares de los activos confiscados sirvan para “reconstruir Ucrania”. El millonario ruso Malofeyev es considerado uno de los principales financiadores de los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Estados Unidos anunció también diferentes paquetes de sanciones contra los ciudadanos y organizaciones rusos desde que Moscú lanzó la invasión de Ucrania, en febrero del 2022. Las sanciones del Departamento del Tesoro generalmente buscan congelar los activos que se encuentran bajo la jurisdicción de Estados Unidos, y prohibir que cualquier persona o entidad estadounidense comercie con los sancionados.
Fuente: AFP.
Lea también: Ecuatorianos elegirán nuevas autoridades el domingo y decidirán sobre extradición
Dejanos tu comentario
San Alberto: asaltan a concejal y su esposa para robarles unos G. 70 millones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una banda criminal de cuatro hombres armados asaltó esta madrugada a una pareja de adultos mayores en su casa de la ciudad de San Alberto, norte de Alto Paraná, siendo las 03:00 aproximadamente. Fueron despojados de un rodado y de unos 70 millones de guaraníes, equivalentes a monedas distintas. Las víctimas son el concejal municipal Ciloir Da Silva (68), y su esposa Cleuza Ivanil De Brito de Da Silva (64), ambos de nacionalidad brasileña.
La camioneta de la marca Audi, modelo Q5 3.0 TDI Skine, color marrón maya metalizado, con matricula FFF 010 Py, fue encontrada abandonada esta mañana sobre la Ruta PY07, de Santa Fe del Paraná. Fue visualizada por el hijo del concejal, Everton John Da Silva y dio aviso a la comisaría de San Alberto, según el reporte de unidad policial.
Además del vehículo, los delincuentes llevaron dinero en efectivo en las siguientes monedas: 5.000 dólares; 20.000 reales y 5.000.000 de guaraníes, un total de 70 millones aproximadamente, tomando el cuenta el cambio actual. Los asaltantes llegaron al lugar en un automóvil Chevrolet, modelo Celta, gris plateado, sin chapa, con sus ocupantes portando armas de fuego.
De acuerdo con los datos recabados por el personal policial, tres de los bandidos tenían acento guaraní y uno portugués. El concejal Da Silva relató que estando en su habitación escuchó el ruido en la puerta y al levantarse se dio cuenta de que los delincuentes ya habían ingresado a la casa.
Fueron reducidos con arma de fuego, se les dijo que se trataba de un asalto y luego se apoderaron del dinero, tras revisar mobiliarios y cajones; acto seguido, se apoderaron de la llave de la camioneta, en la cual huyeron y después la abandonaron en Santa Fe del Paraná.
El vehículo en el que cual habían llegado a la casa para el atraco, abandonaron al costado de la muralla de la casa violentada. Agentes de Investigación de Delitos, de la Regional San Alberto y de Criminalística de la Policía Nacional intervienen en el caso y se dio aviso a la Fiscalía de Minga Pora.
Puede interesarle: Las empresas de transporte figuran entre las más evasoras del IPS
Dejanos tu comentario
Líder chino inaugura megacumbre con mandatarios de Rusia, India e Irán
El presidente chino, Xi Jinping, criticó el lunes el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial, al inaugurar una cumbre con líderes internacionales que puso a Pekín en el centro de las relaciones regionales. Al abrir la cumbre, Xi exhortó a los líderes, entre ellos Vladimir Putin de Rusia y Narendra Modi de India, a “adherir a la equidad y la justicia... oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación campal y el comportamiento intimidatorio”.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebra una cumbre de dos días en la ciudad norteña de Tianjin con sus diez países participantes: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, junto a otros 16 países afiliados como osbervadores o “socios de diálogo”.
China y Rusia se han referido a la OCS como una alternativa a la OTAN. “La actual situación internacional se vuelve caótica e interconectada”, declaró Xi a los asistentes, incluido el bielorruso Alexander Lukashenko. Su crítica al “comportamiento intimidatorio” de algunos países fue una velada referencia a Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del grupo. “Mirando al futuro, con el mundo enfrentando turbulencia y transformación, debemos continuar con el espíritu de Shanghái, mantener nuestros pies en la tierra, avanzar con determinación y realizar mejor las funciones de la organización”, expresó.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ajetreo diplomático
Posteriormente, Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto de tres años y medio que ha dejado decenas de miles de muertos. “Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, declaró Putin.
“La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN”, agregó La cumbre de la OCS arrancó el domingo, antes de un masivo desfile militar previsto esta semana en Pekín para marcar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Xi celebró el domingo numerosas reuniones bilaterales con los líderes visitantes, incluido Lukashenko, un cercano aliado de Putin, así como Modi, quien visita China por primera vez desde 2018. Modi dijo a Xi que India está comprometida con hacer “avanzar nuestras relaciones con base en la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
India y China, los dos países más poblados del mundo, son intensos rivales y compiten por influencia en el sur de Asia, y tuvieron un mortal enfrentamiento fronterizo en 2020. Pero comenzaron a acercarse en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años durante una cumbre en Rusia.
Afiches oficiales para la cumbre alinean las calles de Tianjin con expresiones como “beneficio mutuo” e “igualdad” en chino y ruso. Se trata de la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001, y cuenta con la presencia del presidente iraní, Masoud Mezeshkian y su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Líder norcoreano
El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccionó una nueva línea de producción de misiles antes de viajar a China para participar en un desfile militar en Pekín, informó el lunes la prensa estatal. Kim recorrió el domingo una fábrica de municiones y afirmó que “la capacidad de producción de misiles ha aumentado rápidamente” en el país, un aliado de Rusia.
También ratificó en la visita “tres nuevos planes de largo plazo ligados a la capacidad de producción de misiles”, informó el lunes la agencia noticiosa oficial KCNA. Corea del Norte ha enviado misiles y otras armas a Rusia para su guerra en Ucrania, junto a miles de soldados, según agencias de inteligencia surcoreana y occidentales.
La visita de Kim a la fábrica ocurrió antes de viajar a Pekín, donde se unirá a gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin, en un desfile militar en la ciudad. La parada militar de Pekín se celebra en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y es vista por muchos como la primera reunión multilateral internacional en la que participa el líder norcoreano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Detienen a sospechoso del crimen de expresidente del Parlamento de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció el lunes la detención de una persona sospechosa del asesinato del expresidente del Parlamento Andrii Parubii. Una declaración del Ministerio del Interior ucraniano sugirió que el tiroteo del sábado había sido planeado cuidadosamente, y apoyó la versión de Zelenski de que se trató de un plan intencional.
Parubii de 54 años, figura destacada de los movimientos proeuropeos en Ucrania y presidente del Parlamento de 2016 a 2019, fue asesinado a tiros el sábado en la ciudad de Leópolis, en el oeste del país. Zelenski afirmó que el ministro del Interior, Igor Klimenko, y el jefe del servicio de seguridad, Vasil Maliuk, le informaron del arresto de un sospechoso del tiroteo.
“Las investigaciones necesarias están en curso”, aseguró Zelenski en redes sociales. “Agradezco a nuestras fuerzas del orden su trabajo rápido y coordinado”. En una publicación posterior, tras hablar con el fiscal jefe Ruslan Kravchenko, Zelenski añadió: “El sospechoso ha prestado su testimonio inicial. Se están llevando a cabo investigaciones urgentes para determinar todas las circunstancias de este asesinato”.
Por su parte, Klimenko publicó en Telegram que decenas de policiales y agentes de seguridad participaron en la operación para detener al sospechoso. “De momento no habrá muchos detalles”, agregó. Sólo diré que el crimen fue preparado cuidadosamente: el horario de los movimientos del fallecido fue estudiado, la ruta fue trazado y se elaboró un plan de escape".
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Buscado en Rusia
En vísperas del tiroteo del sábado, la televisión pública ucraniana Suspilne citó fuentes anónimas según las cuales el atacante estaba vestido de repartidor y utilizó una bicicleta eléctrica. Algunas autoridades ucranianas sugirieron la participación rusa en la muerte de Parubii, quien era miembro del Parlamento.
El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budanov, afirmó en Telegram que Parubii había sido “asesinado por las balas del enemigo”, en alusión a Rusia, que invadió a Ucrania en febrero de 2022 y desencadenó la guerra en curso entre ambos países.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Parubii era especialmente conocido por su papel en los principales movimientos proeuropeos de Ucrania, primero la “Revolución Naranja” de 2004 y luego las protestas de Maidán en 2014. La prensa rusa indicó que Parubii era buscado por las autoridades rusas desde 2023. Historiador de formación, Parubii defendió en su juventud la independencia ucraniana de la Unión Soviética.
También era un destacado defensor del idioma ucraniano por encima del ruso, un tema altamente politizado. Durante las protestas de Maidán, Parubii fue “comandante” de las fuerzas opositoras de autodefensa. Ese mismo año, la prensa ucraniana publicó que había sobrevivido un intento de asesinato con granada.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Matan a tiros a un diputado ucraniano en Leópolis
El diputado ucraniano Andrii Parubii, expresidente del Parlamento, murió a tiros este sábado en Leópolis, en el oeste del país, indicaron las autoridades. La policía ucraniana reportó un tiroteo en Leópolis, y que “una personalidad pública y política y bastante conocida” había muerto “a causa de sus heridas”. El presidente, Volodimir Zelenski, precisó después que se trataba de Andrii Parubii, presidente del Parlamento ucraniano entre 2016 y 2019.
Zelenski lamentó un “horrible asesinato”, y prometió una investigación para esclarecer las circunstancias y los motivos por los que fue disparado. Las autoridades indicaron que están buscando al autor del ataque. Parubii había participado en los recientes movimientos proeuropeos en Ucrania, primero en la “Revolución Naranja” de 2004 y luego en la de Maidán en 2014.
Lea más: Religioso paraguayo forma parte de relevante organismo del Vaticano
“Palacio de Putin”
Los bomberos rusos seguían luchando el sábado contra un incendio, provocado por los restos de un dron ucraniano, cerca de un “palacio” que se cree pertenece al presidente Vladimir Putin a orillas del mar Negro. Las autoridades de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, anunciaron el jueves que la caída de un dron había provocado un incendio en una “zona forestal” cerca de la ciudad de Guelendzhik.
En esta zona se encuentra una lujosa residencia apodada “el palacio de Putin”, con la que el presidente ruso niega tener ninguna relación. El Ministerio de Situaciones de Emergencia afirmó el sábado que más de 400 bomberos seguían luchando contra el incendio. Por el momento no hay indicios de que el incendio amenace directamente al “palacio de Putin”, que las autoridades rusas nunca mencionaron en sus diversos comunicados.
El opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en prisión de forma repentina, publicó en 2021 una investigación en la que acusaba a Vladimir Putin de ser el propietario de esta inmensa finca situada en una zona turística a orillas del mar Negro. Según la investigación, este lujoso complejo, financiado con fondos procedentes de la corrupción, incluiría además viñedos, un estadio de hockey sobre hielo y un casino.
Ucrania, que lucha desde 2022 contra una ofensiva rusa a gran escala en su territorio, se defiende atacando Rusia con drones. Estos ataques cambiaron los hábitos de Putin, quien por ejemplo habría dejado de visitar la ciudad de Sochi, ahora al alcance de los drones, según el sitio web ruso de investigación Proekt, que citó a una fuente anónima.
Fuente: AFP.