Un manifestante falleció ayer sábado en Lima, tras resultar herido en violentos enfrentamientos con la policía en las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, sumando 48 muertos directamente relacionados con las manifestaciones, informó la Defensoría del Pueblo.
“Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas de hoy (sábado)”, informó la Defesoría del Pueblo en su cuenta de Twitter. Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima. Precisamente, esta semana Boluarte había dicho en un recuento a la prensa extranjera que los grupos detrás de las protestas violentas “buscan una muerte en Lima”.
Te puede interesar: Más de 50 personas fallecieron en dos accidentes en Pakistán
“Dicen que una muerte en Lima vale por cien en la provincia”, lamentó la mandataria el martes en el palacio de Gobierno. El nuevo episodio de violencia del sábado ocurrió después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido el viernes Boluarte.
La Defensoría del Pueblo cuenta 47 civiles fallecidos en los enfrentamientos y un policía quemado vivo, además de 10 civiles -entre ellos dos bebés- muertos en hechos vinculados a los bloqueos.
Lea también: Tres muertos deja un nuevo tiroteo en Beverly Hills
Hasta ahora, las víctimas se han registrado sobre todo en Puno y otras regiones del sur del país, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas. Desde la destitución del expresidente izquierdista Pedro Castillo, el sur andino ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
La Justicia condenó a 5 años de cárcel al chofer de colectivo y al asaltante que atacó a la joven Liz Vera, quien al intentar recuperar su celular, cayó al asfalto y tras varios días falleció. El hecho fue juzgado por un tribunal de sentencia, que luego de analizar todos los elementos probatorios, resolvió condenar a la pena privativa de libertad de 5 años de cárcel a los dos acusados en el presente caso.
La joven Liz Vera ,de 24 años de edad, falleció en septiembre del 2021, víctima de la inseguridad, cayó de un bus luego de ser asaltada por un supuesto vendedor de chipa.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
El chofer condenado prestaba servicio en la unidad de la empresa Paraguarí, fue sentenciado por el delito de homicidio culposo. Mientras que el asaltante también fue condenado a 5 años de prisión.
“El chofer no tuvo la intención de denunciar ni auxiliar y eso agrava la pena, y el vendedor que se dio a la fuga”, expresó el fiscal Itálico Rienzi a la radio 1020 AM.
Liz viajaba en la unidad de transporte cuando fue despojada de su teléfono celular por un delincuente, quien rápidamente se dio a la fuga. En un intento por perseguirlo para recuperar su móvil, cayó al asfalto luego de que el conductor acelerara la marcha. Liz estuvo varios días en coma por una grave contusión cerebral, pero no resistió y falleció.
La defensa de los condenados tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que defina si corresponde confirmar la sentencia dictada en primera instancia.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Dejanos tu comentario
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo
El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant. Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el país vasco.
El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejores restaurantes europeo y sudamericano, según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero. Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.
En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León. Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto. El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude,
HACER FELIZ
“Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer a la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (...) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia). “En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo.
Nacido en Lima, pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros. Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best.
Dejanos tu comentario
El “sí quiero” de Jeff Bezos y Lauren Sánchez revoluciona Venecia
- Roma, Italia. AFP.
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez intercambiarán sus alianzas el viernes en Venecia, dividida por el impacto de esta gran boda en una ciudad ya abarrotada de turistas. Los superyates de los famosos invitados navegan por la laguna y el famoso hotel Aman elegido por los novios, un palacio renacentista con un precio mínimo de 2.000 euros (2.340 dólares) por noche, ha colgado el cartel de completo.
“Esta boda es aceptable hasta cierto punto porque genera dinero, pero va contra la cultura y la naturaleza de la ciudad”, considera Chiara Trabuio, estudiante de 26 años que vive en Mestre, una localidad en tierra firme justo enfrente de Venecia. Según la prensa italiana, Bezos, de 61 años, y Sánchez, de 55, intercambiarán sus anillos y sus votos matrimoniales en la isla de San Giorgio Maggiore, situada frente al Arsenal, la antigua base naval de la ciudad. El sábado está previsto el gran baile.
Entre los invitados figuran la estrella de la telerrealidad Kim Kardashian, la hija del presidente estadounidense Ivanka Trump, la estrella del fútbol americano Tom Brady, la reina Rania de Jordania o la presentadora Oprah Winfrey, todos ellos vistos en la Ciudad de los Canales por fotógrafos de AFP.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“Pequeño Montecarlo”
A pesar de las reticencias de parte de la población, las autoridades locales defendieron acoger la boda del magnate, uno de los hombres más ricos del mundo, que posee unos 215.000 millones de dólares en acciones de Amazon.
El presidente de la región, Luca Zaia, explicó que Bezos donará tres millones de euros (3,5 millones de dólares) a una asociación de protección de la laguna, la Universidad Internacional de Venecia y la Unesco.
“Espero que la chispa que ha prendido entre Bezos y Venecia pueda transformarse (...) en un compromiso constante a favor de la ciudad”, deseó.
Los dirigentes locales desvinculan la elección de Bezos del exceso de turismo contra el que ellos mismos han tomado múltiples medidas, como imponer el pago de un boleto de entrada para los visitantes diarios.
Unos 100.000 turistas duermen en la ciudad en temporada alta, pero también hay decenas de miles de visitantes que solo pasan el día en la ciudad. Al mismo tiempo, la población local se reduce.
Para Samuel Silvestri, un comerciante veneciano de 55 años, “el exceso de turismo está principalmente causado por la gente que solo viene un día con la mochila en la espalda y su comida y que contribuyen en muy poco a la ciudad”.
“No quienes transforman Venecia en un pequeño Montecarlo”, el célebre y exclusivo barrio de Mónaco, continúa. “Esta boda moldea también la imagen de la ciudad”, asegura.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“Venecia no está en venta”
Pero parte de los habitantes se oponen a los festejos bajo el colectivo “No space for Bezos” (No hay espacio para Bezos). “Venecia no está en venta”, gritaban algunos activistas en una manifestación el martes.
“Esta boda causa problemas en la ciudad: además de cierres de canales y controles más estrictos, hubo también una represión a los miembros de Extinction Rebellion”, una organización ecologista, denunció Alice Bazzoli, una militante de 24 años de “No space for Bezos”.
El prefecto de Venecia, Darco Pellos, aseguró a AFP que “no hay ninguna intención de bloquear la ciudad”. Según él, el evento no precisó de ningún “refuerzo” policial respecto al dispositivo habitual de la temporada de verano.
Bezos no es el primer famoso en casarse en Venecia. Hace once años lo hicieron el actor estadounidense George Clooney y la abogada Amal Alamuddin sin causar tanto revuelo.
Pero el perfil de Bezos genera más divisiones por su inmensa fortuna y por las críticas por trato que Amazon da a sus trabajadores o el impacto medioambiental de su empresa aeroespacial Blue Origin. Greenpeace ha denunciado precisamente el daño ecológico del enlace, al que muchos invitados llegaron en jet privado, justo cuando el frágil equilibrio de Venecia “se hunde bajo el peso de la crisis climática”.
Yates, estrellas y VIP
Estrellas de moda, actores y pesos pesados del sector tecnológico se mezclan ayer jueves con los turistas en Venecia, donde el multimillonario Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon, celebrará su suntuosa boda, un evento que suscita curiosidad, pero divide a la población local. Las festividades de Bezos y su futura esposa Lauren Sánchez empiezan el jueves y terminarán el sábado con una ceremonia en un lugar secreto por razones de seguridad.
Según la prensa italiana, ambos intercambiarán el viernes alianzas y votos en la isla de San Giorgio Maggiore, frente al Arsenale, donde un gran baile se anunció para el sábado. Mientras tanto, los invitados viajan de una isla a otra a bordo de las famosas lanchas venecianas, flanqueados por sus guardaespaldas. Le siguen otras embarcaciones alquiladas a precio de oro por medios de comunicación de todo el mundo.
Entre los cerca de 200 invitados figuran, según la prensa italiana, Leonardo DiCaprio, Elton John, Mick Jagger, Lady Gaga y Orlando Bloom. Los fotógrafos de AFP vieron a Ivanka Trump, la hija del presidente estadounidense, acompañada de su esposo Jared Kushner y sus hijos.
También a Kim Kardashian y otros miembros de su familia, al estilista estadounidense Spencer Antle, al inversor y exagente Michael Kives, a la presentadora estrella Oprah Winfrey y a la reina Rania de Jordania.
En la laguna, los yates se elevan ahora como catedrales de fibra de carbono y sus picos en forma de antena parabólica se confunden con las agujas de las iglesias, las cúpulas de los palacios y las aves marinas. Algunos celebran que el multimillonario haya elegido la zona para casarse. Pero otros denuncian la privatización de un frágil ecosistema lacustre, amenazado por un turismo excesivo y la subida del nivel del mar.
Christine Baker, una turista estadounidense de 51 años, lo considera “una exhibición excesiva de riqueza y codicia”. “Entiendo por qué la gente está disgustada”, declaró esta profesora a AFP. Adriana, una veneciana de 83 años, ve las fiestas como un regalo caído del cielo. “Todos ganan, los taxis (barcos), los hoteles de lujo. Si no se benefician ellos, ¿quién lo hará?”, afirma.
“Venecia no está en venta”
El derroche de lujo, sin embargo, suscita polémica en Venecia, donde parte de la población teme que los invitados hagan todavía más inhabitable una ciudad ya invadida por los turistas.
Unas 100.000 personas duermen en la ciudad durante la temporada alta, a las que se suman decenas de miles de visitantes al día, muchos de los cuales desembarcan de gigantescos cruceros mientras la población de la ciudad está en caída libre.
Hace once años, la boda del actor George Clooney no causó ningún revuelo en la laguna, pero Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, provoca más división, entre otras por la polémica en torno al trato que Amazon dispensa a sus empleados.
La huella de carbono de los invitados también plantea dudas, y la oenegé Greenpeace no deja de denunciar las asombrosas sumas gastadas en un momento en que el frágil equilibrio de Venecia “se hunde bajo el peso de la crisis climática”.
Un grupo de activistas de la oenegé desplegó el lunes una pancarta gigante en la plaza San Marco con una foto de Bezos riendo acompañado por el mensaje: “Si puedes alquilar Venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos”.
En los últimos días fueron pegados afiches con la inscripción “No space for Bezos” (“No hay espacio para Bezos”). Y el martes, un grupo de activistas coreó “Venecia no está en venta” frente a una casa ocupada.
“Venecia es también un lugar donde la gente vive en empleos mal pagados y precarios, a menudo en el turismo”, declaró a la AFP Tommaso Cacciari, portavoz del grupo. Deploró la presencia “ostentosa” de yates “frente a los barrios populares” de la ciudad.
Simone Venturini, adjunto de Turismo del ayuntamiento veneciano, aseguró a AFP que “la boda de Bezos no tiene ninguna relación lógica con la cuestión del turismo excesivo” y no tendrá “ningún impacto en la ciudad”.
Construida a lo largo de los siglos sobre islotes en la laguna, Venecia introdujo una polémica tarifa de entrada para los visitantes de un día, pero algunos piden una política más ambiciosa para atajar la crisis de la vivienda, debida en gran parte a los alquileres turísticos. Bezos y Sánchez habrían pedido a sus invitados que no les hicieran regalos de boda. En su lugar, las donaciones se harán a la UNESCO “para preservar el patrimonio cultural irremplazable” de Venecia, según un comunicado de la pareja citado por los medios.
Dejanos tu comentario
Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Una montañista japonesa murió y otra de la misma nacionalidad fue rescatada con vida en los Andes de Perú cuando escalaban el pico Huascarán, la montaña más alta del país con más de 6.700 metros de altura, informó el jueves la policía.
La Cordillera Blanca, como se conoce a la cadena montañosa del noreste de Perú, alberga montañas como el Huascarán (6.757 m.s.n.m.) y el Huandoy (6.395 m.s.n.m.) y atrae a escaladores y turistas de diversas partes del mundo.
Chiaki Inada, de 40 años, y Saki Terada, de 36, habían quedado el lunes atrapadas por la neblina y el clima sobre los 6.500 metros de altura en el nevado de la región Áncash (norte).
Las escaladoras fueron encontradas gracias a la geolocalización mediante un dispositivo de comunicación por satélite que activaron.
Inada murió de hipotermia bajo temperaturas que pueden alcanzar los -30ºC antes de la llegada de socorristas, según la policía, mientras que Terada sobrevivió a las condiciones adversas.
Lea más: Congreso brasileño deroga alza de impuestos decretada por Lula
“Hemos rescatado a la ciudadana japonesa que estaba con vida para su atención médica. El día de mañana vamos a trasladar el cadáver” de la segunda montañista, dijo el jefe de la región policial Áncash, el general Antonio Loreño, al canal de televisión TV Perú.
Las extranjeras habían llegado a Perú hace dos semanas para hacer turismo de aventura. Ambas habían ascendido a la montaña sin guía.
Un grupo de rescatistas hallaron el domingo los cuerpos de tres montañistas (dos peruanos y un brasileño) perdidos por más de 20 días en el nevado Artesonraju de 6.025 m.s.n.m. en la misma región. Los montañistas fueron sepultados por una avalancha, según las autoridades.
Y hace casi un año, en julio de 2024, el cuerpo del alpinista estadounidense William Stampfl que desapareció en 2002 por una avalancha cuando escalaba el Huascarán fue encontrado momificado.
- Fuente: AFP
Más información: México demandará a SpaceX por contaminación de cohetes