Una pandilla atacó a una patrulla de la policía en la capital de Haití, con saldo de tres uniformados y un civil muertos, dijo este sábado la Policía Nacional. Un agente está desaparecido tras la emboscada del viernes y otro resultó gravemente herido, señaló un comunicado de la fuerza policial difundido en las redes sociales.
El ataque se produjo cuando los oficiales intentaban ayudar a una persona en apuros en Petionville, un área próspera que domina la capital del país más pobre de América. Haití está desde hace años sumido en una crisis política y económica, con anarquía, pobreza y desesperación generalizadas.
Te puede interesar: Ingreso a Machu Picchu, cerrado por protestas contra el gobierno de Perú
El asesinato del presidente Jovenel Moise en julio del 2021 profundizó la crisis. Pandillas poderosas y bien armadas controlan buena parte del país y regularmente secuestran personas para pedir rescate. El sábado la Policía Nacional llamó a la calma y dijo que hará “todos los esfuerzos necesarios” para combatir a las pandillas.
Lea también: Calor extremo: Argentina declara alerta roja en cuatro provincias del norte
La fuerza cuenta con alrededor de 13.000 efectivos, según Naciones Unidas, lo que representa un policía por cada 1.000 habitantes, mucho menos de lo necesario para enfrentar a las pandillas. Organizaciones de derechos humanos afirman que los grupos armados controlan más de la mitad del territorio del país. Haití hizo en octubre un pedido formal de ayuda internacional para restaurar la ley y el orden, pero hasta el momento no se han anunciado planes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Policía recuperó un auto gracias al GPS
Una acción inmediata de la Policía Nacional posibilitó la recuperación de un automóvil robado en Asunción y localizado en la ciudad de Luque, gracias al sistema de rastreo GPS.
El propietario del vehículo al formular la denuncia avisó que su auto contaba con esa herramienta y rápidamente los intervinientes lo ubicaron en un predio baldío en la zona de Maramburé, donde aparentemente fue abandonado por los malvivientes.
Se trata de un automóvil Toyota, modelo Allion, color plateado, año 2002, y chapa BLZ 034, propiedad de Ronaldo Javier Villamayor González, de 26 años, domiciliado en el barrio Roberto L. Petit, de Asunción, según datos proveídos por los intervinientes.
Te puede interesar: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
“Recibimos información de que un vehículo Toyota Allion había sido hurtado en la calles Teodoro S. Mongelós esquina Pa´i Pérez. Y con la víctima a través del rastreo satelital que tenía el vehículo pudimos constatar que se encontraba en la jurisdicción de la Comisaría 60 Central”, expresó el subcomisario Brahian Acosta a Unicanal.
Dijo que se comunicaron con sus pares de esa jurisdicción y los agentes acudieron al sitio pudiendo encontrar el rodado en el inmueble donde marcaba el GPS. “Estaba abandonado frente a un patio baldío. Y rompieron el vidrio trasero para poder acceder al habitáculo del vehículo y poder llevar”, detalló.
El agente interviniente aseguró que no se hurtó nada del interior del automóvil. “Todas las pertenencias estaban dentro del vehículo. Fue hurtado a raíz de que rompieron el vidrio trasero, pudieron ingresar y manipular con el motor de arranque y de esa manera pudieron llevar”, subrayó.
Leé también: Viceministro avala ajuste salarial para médicos
Dejanos tu comentario
La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
La Policía investiga la muerte de tres personas en medio del intenso frío, y los casos se dieron en Luque y Paraguarí. En Luque se reportó la muerte de dos hombres que fueron encontrados en la vía pública y en distintos barrios. Se trata de José Rojas Benítez (54) y Plácido Duarte Encina (57).
En tanto, en la compañía Costa Cordillera de Paraguarí encontraron sin signos de vida a Juan Carlos Merlo (39), y la posible causa de muerte sería hipotermia.
Te puede interesar: Pronóstico del tiempo: continúan el frío y las heladas en Paraguay
Los investigadores informaron que en la fría mañana del lunes dos hombres amanecieron muertos en la vía pública, uno en Marín Ka´aguy y en Isla Bogado, respectivamente.
Es así que el cadáver de José Rojas Benítez fue encontrado en una calle vecinal y su hijo, identificado como José Manuel Rojas Domínguez, informó a la Policía que el hombre había salido temprano del hogar con destino al Hospital de Luque, donde tenía previsto someterse a un chequeo médico.
Precisamente, vecinos alertaron al sistema 911 sobre el cadáver tendido en la calle, ya que presumiblemente el señor se estaba dirigiendo hacia la parada de bus para ir al centro asistencial de la zona.
En otro hecho, de similares características, se produjo el deceso de Plácido Duarte Encina, cuyo cuerpo fue divisado por los vecinos sobre la calle San José, a unos 200 metros de la calle Campo Vía , en Isla Bogado, Luque. En ambos casos, los forenses diagnosticaron muerte súbita a causa de un infarto fulminante.
Por otro lado, personal de Criminalística, liderado por la suboficial inspectora Natividad Franco y el fiscal de Ybycuí, Oscar Fernández, iniciaron las pericias en torno a la muerte de Juan Carlos Merlo.
El médico forense David Brizuela examinó el cuerpo y diagnosticó como probable causa de óbito: infarto agudo del miocardio por hipotermia, atribuyendo a las bajas temperaturas registradas en la zona.
Dejanos tu comentario
Advierten que recortes de ayuda de EE. UU. causarían la muerte de más de 14 millones de personas
Más de 14 millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo, un tercio de ellas niños pequeños, podrían morir debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense por parte del gobierno Trump, según una investigación publicada el martes en la revista Lancet.
Te puede interesar: Cuba siente de nuevo la mayor presión de la administración Trump
“Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto resultante sería comparable en escalada a una pandemia global o a un conflicto armado importante”, dijo en un comunicado Davide Rasella, coautor del estudio e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona.
La divulgación del estudio coincide con una conferencia de la ONU en Sevilla (España) esta semana dedicada a la ayuda internacional.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionó más del 40 % del financiamiento humanitario mundial hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
Dos semanas después, el entonces asesor cercano de Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se jactó de haber sido sometido a la agencia a una “trituradora”.
Musk lideró las críticas, compartidas desde hacía años por líderes republicanos y conservadores, de que USAID había derrochado el dinero público con programas dedicados a la diversidad sexual o en estudios cuestionables sobre el impacto del cambio climático.
Mirando hacia atrás en los datos de 133 países, el equipo de investigadores internacionales estimó que la financiación de USAID había prevenido 91 millones de muertes en naciones de ingresos bajos y medios entre 2001 y 2021.
También utilizaron modelos para proyectar cómo recortes del 83 % en la financiación, la cifra que anunció el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, podría afectar las tasas de mortalidad.
Los recortes podrían llevar a más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, siempre según esas proyecciones.
Ese número incluía más de 4,5 millones de niños menores de cinco años, o alrededor de 700.000 muertes infantiles adicionales por año.
Los programas apoyados por USAID estaban vinculados a una disminución del 15 % en las muertes por todas las causas, según los investigadores.
Para los niños menores de cinco años, la caída en las muertes fue el doble de pronunciada en un 32 %.
La financiación de USAID fue particularmente efectiva para prevenir muertes evitables por enfermedades.
Hubo un 65 % menos de muertes por VIH/SIDA en países que recibieron un alto nivel de apoyo en comparación con aquellos con poca o ninguna financiación de USAID, encontró el estudio.
Las muertes por enfermedades tropicales desatendidas se redujeron de manera similar a la mitad.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fernando de la Mora: Policía da otro golpe a la red del clan Rotela
En la mañana de ayer viernes, efectivos del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, en compañía del agente fiscal Eugenio Ocampos, procedieron al allanamiento de una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora, que sería la residencia de uno de los integrantes del clan Rotela.
Tras el operativo llevado a cabo ayer, donde se ejecutaron varias detenciones y la incautación de inmuebles y evidencias, en torno a la investigación que busca desbaratar la estructura criminal del clan liderado por Armando Javier Rotela, esta mañana se allanó la vivienda de uno de los articuladores del brazo logístico de esta organización.
Se trata de Luis Amadeus Monges, alias Toto, quien en mayo habría sido detenido y beneficiado con arresto domiciliario, según se reportó.
En el lugar fueron halladas una importante cantidad de evidencias que apuntan a que, además de la venta de drogas, los integrantes del clan Rotela están involucrados en casos de robo agravado.
INVESTIGACIÓN
Entre las evidencias se destacan varias armas de fuego junto con sus cargadores, una importante cantidad de chips de distintas telefonías, aparatos celulares, chapas de vehículos, herramientas, DVRs de circuito cerrado y lo que más llama la atención: bolsas con logos de una conocida transportadora de caudales.
Durante el procedimiento fueron detenidos dos hombres identificados como Elías Manuel Romero Roa, de 21 años, y Denilson Armando Roa Barrios, de 25 años, quienes serían parte del equipo de Luis Amadeus Monges, identificado y procesado como líder del brazo logístico del clan Rotela.
“Este operativo lo ejecutamos a raíz de una investigación, la cual nos apunta hacia estas personas. Sospechamos que serían los autores de varios ilícitos en diferentes puntos del área central.
Además, uno de los detenidos fue reconocido en imágenes de las redes sociales, donde se lo ve con arma de fuego realizando amenazas”, indicó el fiscal Eugenio Ocampos en conversación con la 780 AM.
OTRO ALLANAMIENTO CON DETENIDOS EN VILLA ELISA
Fue en el marco de los operativos que buscan debilitar y erradicar la red que alimenta al clan Rotela. Una segunda intervención por parte de agentes del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado se llevó a cabo también en la mañana de ayer en el barrio Picada de la ciudad de Villa Elisa.
En este caso, la búsqueda se centra en los integrantes del grupo denominado La Jungla, el cual sería el principal brazo logístico de la estructura criminal en el área Central y estaría liderado por Luis Amadeus Monges, alias Toto, considerado el brazo derecho de Armando Javier Rotela, líder de la organización criminal. Según se informó, Monges fue detenido en mayo pasado y beneficiado con prisión preventiva.
En el primer allanamiento realizado este viernes se logró la detención de dos de sus colaboradores directos y posteriormente los intervinientes fueron detrás de un tercero, quien no se encontraba en la vivienda allanada, pero sí se logró recabar evidencia que lo vincularía con actos ilícitos que son investigados.
En la vivienda fue encontrada una gran cantidad de teléfonos celulares, chips, dispositivos de DVRs de circuito cerrado, cargadores y vestimenta camuflada, entre otras evidencias.