El ciclista argentino Kevin Benavides celebra su victoria en el Rally Dakar 2023, al final de la última etapa entre Al-Hofuf y Dammam, Arabia Saudita, el 15 de enero de 2023. Foto: AFP.
Nasser Al-Attiyah y Kevin Benavides conquistan el Dakar 2023
Compartir en redes
El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) ha conquistado la 45ª edición del Rally Dakar en la categoría de coches, mientras que el argentino Kevin Benavides (KTM) ha logrado su segundo título de motos después de imponerse en la última jornada, de 281 kilómetros y 136 de especial entre Al-Hofuf y Dammam, y remontar la diferencia en la clasificación con el australiano Toby Price (KTM).
Al-Attiyah, que llegaba al final con más de una hora de margen sobre el segundo clasificado, el francés Sébastien Loeb (BRX), no arriesgó en una decimocuarta etapa en la terminó octavo a 5:41 del ganador del día, el francés Guerlain Chicherit (GCK).
Así, el catarí, conservador en una edición en la que fueron cayendo rivales como el español Carlos Sainz (Audi), el propio Loeb o el también francés Stéphane Peterhansel, revalida el título y se alza con su quinto ‘touareg’ (2011, 2015, 2019, 2022 y 2023).
Con ello, supera los cuatro títulos en coches del finlandés Ari Vatanen y se sitúa a tres de ‘Monsieur Dakar’ Peterhansel -ocho en coches y seis en motos-. Loeb y el brasileño Lucas Moraes (Overdrive), que ha conseguido el mejor resultado de un debutante desde 1988, completaron el podio de la edición.
En la categoría de motos, el argentino Kevin Benavides (KTM) se coronó ganador de la especial final y logró remontar la diferencia de 12 segundos con la que partía en la última etapa respecto al australiano Toby Price (KTM), al que no le bastó el segundo puesto de este domingo.
Benavides entró en meta en un tiempo de 1:15:17, 55 segundos por delante del piloto oceánico, al que arrebató el liderato y dejó a 43 segundos en la clasificación final. De esta manera, se alza con su segundo Dakar después de ganar también la edición de 2021.
El chileno Pablo Quintanilla (Honda) fue tercero del día, mientras que el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) concluyó el campeonato tercero en la general a poco más de cinco minutos del ganador (5:04).
Por su parte, el neerlandés Janus van Kasteren (Iveco) logró el título en la categoría de camiones, el estadounidense Austin Jones se impuso en T3 -categoría en la que la española Cristina Gutiérrez fue cuarta-, el francés Alexandre Giroud (Yamaha) lo hizo en quads y el polaco Eryk Goczal, en SVV.
Piloto desvió avión con pasajeros porque olvidó su pasaporte
Compartir en redes
Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte. “El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghai aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco el sábado porque el piloto no llevaba su pasaporte a bordo”, dijo a la AFP la compañía estadounidense United Airlines.
El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar en San Francisco, California. Los 257 pasajeros tenían previsto llegar tras un vuelo de más de 13 horas al otro lado del mundo, en una de las ciudades más pobladas de China.
En las redes sociales, muchos viajeros se mostraron indignados. “¿Vuelo UA198 desviado a SFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco) porque el piloto olvidó su pasaporte? Ahora atascado durante más de seis horas. Completamente inaceptable. @united, ¿qué compensación ofrecen por esta gestión catastrófica?”, se quejó Paramjot Singh Kalra en X.
En respuesta, la aerolínea dijo que había dispuesto “una nueva tripulación” para llevar a los pasajeros a su destino, y que les había ofrecido vales de comida y una compensación. No es la primera vez que un vuelo se ve interrumpido después de que el piloto olvidara su pasaporte. En 2019, un avión procedente de Vietnam sufrió un retraso de 11 horas porque el piloto había perdido su preciado documento de identidad y no pudo entrar al aeropuerto.
Himno paraguayo en Australia, orgullo total con la bandera tricolor flameando en el podio durante la ceremonia de premiación. El piloto Joshua Duerksen tuvo el mejor comienzo de temporada en la Fórmula 2 y tras una excelente largada, se mantuvo en la cima las 23 vueltas y ganó la Carrera Sprint de la Fórmula 2 en Melbourne.
“Paraguay vos podés, nosotros podemos. Gracias a todos por su apoyo, seguiremos trabajando con humildad. Empezando el 2025 como terminamos el 2024. Vamos a seguir buscando estos resultados”, posteó Duerksen en sus redes.
“Hamilton (Lewis) me dio mucha fuerza, energía y vibras”, comentó el paraguayo sobre su encuentro con el británico, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1. Agregó: “Sin palabras, nos inspiras a mi y a tantos otros pilotos que buscan llegar a la F1. Gracias Lewis, mi objetivo es llegar a correr contra vos lo más pronto posible”.
El piloto compatriota de AIX había impresionado al terminar en la p2 justamente para la carrera sprint y lo ratificó con una excelente jornada en la madrugada de este sábado. El paraguayo tomó la delantera en la curva 1 y se afianzó, dejando en el segundo lugar a Leornardo Fornaroli.
De esta manera, el paraguayo consiguió su tercera victoria en la F2, dejando más en alto la bandera paraguaya en la historia del automovilismo. Es importante recordar que para la carrera principal del domingo, el paraguayo saldrá en la p7, luego de algunas penalidades aplicadas.
Detrás del rotundo éxito del restaurante San Telmo y la empresa de insumos electrónicos, Nissei, se encuentra un hombre cuya vida es un testimonio de esfuerzo, disciplina e innovación. Empresario, piloto, cantante y apasionado de la cocina, la historia de Gustavo Miura es un reflejo de la cultura japonesa: precisión, perseverancia y perfección en cada detalle.
Desde sus inicios en el mundo de la tecnología con Nissei, donde dedicó décadas a la importación y distribución de productos de vanguardia, la trayectoria de Gustavo Miura ha estado marcada por una constante evolución.
Fue precisamente en esta etapa cuando se percató de que en Ciudad del Este no existían propuestas gastronómicas que estuvieran a la altura de los estándares de excelencia que él había experimentado globalmente, gracias a reuniones con proveedores de marcas reconocidas.
Estas experiencias fueron moldeando su paladar y despertando su pasión por la cocina, sin imaginar que, años después, esa afición se convertiría en un exitoso negocio culinario.
San Telmo surgió de manera inesperada. En sus inicios, Gustavo cocinaba en la empresa para sus colaboradores y proveedores del exterior, buscando una solución práctica y accesible para el almuerzo diario.
Con el tiempo, la calidad de su cocina se convirtió en una necesidad para su equipo, hasta que la pandemia de Covid-19 lo impulsó a dar un paso crucial: preparar comida de alta calidad para todos ellos, ante el cierre de los restaurantes y la insuficiencia de los servicios de delivery.
“Nos propusimos darles la mejor comida a nuestros colaboradores. Queríamos que el almuerzo fuera una gran motivación para venir a trabajar en tiempos de incertidumbre. Cocinamos durante mucho tiempo hasta que uno de nuestros ayudantes de cocina se enfermó y tuvimos que hacer cuarentena todos”, recordó el empresario.
El empresario y chef representa a Paraguay en distintos festivales de cultura japonesa.
La semilla que se sembró en el interior de la empresa germinó con el reconocimiento de los colaboradores, quienes afirmaban que no podían seguir comiendo otra cosa que no fuera lo que, con tanto esmero, les preparaba el propio CEO, y que por si fuera poco era variada y les ofrecía una experiencia cuidada en los detalles y equilibrada en los sabores.
Tras escuchar ese pedido, recorrer el centro de Ciudad del Este y comprobar que no había tantas opciones para comer, Gustavo decidió tomar acción y se embarcó en el desafío de habilitar un espacio de comidas sencillas, hechas con cariño y accesibles para todos.
Hoy, San Telmo es un epicentro gastronómico de dos pisos, con un flujo de más de 2.000 comensales diarios, que llegan gracias al turismo de la triple frontera e incluso a inversionistas interesados en conocer este sitio de referencia.
Este restaurante se ha ganado el respeto de los visitantes no solo por la atención de primer nivel, sino también por su menú variado, que combina opciones rápidas como hamburguesas y pizzas con platos tradicionales como milanesas, pastas caseras y otros. Además, ha incorporado una panadería y pastelería de alta calidad, cuyos productos se han convertido en referentes en la zona, como también los servicios de catering que ofrecen.
Gustavo Miura lleva casi 10 años pilotando jets privados y tiene acumuladas unas 4.000 horas de vuelo.
La herencia japonesa. Su crianza en una familia japonesa y su formación en una escuela técnica marcaron su visión empresarial. La disciplina, la atención al detalle y la mejora continua son principios que guían su gestión. “La cultura japonesa nos enseña a ser detallistas, perfeccionistas y a buscar el equilibrio en todo lo que hacemos. En San Telmo, aplicamos ese concepto a cada plato, asegurando una presentación prolija y un servicio ágil sin perder la calidad”, explicó.
Sin embargo, más allá de su éxito en los negocios, Gustavo tiene otras facetas que lo distinguen. Es piloto de aviación, lo que le otorga una visión estratégica y un sentido de control en cada decisión que toma. Además, su pasión por la música lo ha llevado a desempeñarse como cantante en distintos eventos, demostrando que la creatividad y la disciplina pueden coexistir en armonía.
Hoy, con San Telmo consolidado como un ícono gastronómico y con planes de expansión a Asunción, Gustavo sigue siendo una presencia constante en el día a día del restaurante, asegurando que cada detalle refleje su visión. Mientras tanto, disfruta del tiempo con su hija, quien también es parte fundamental de su historia de vida. Su legado no solo se mide en números o en la cantidad de comensales que pasan por su restaurante, sino en la huella que deja en cada persona que prueba su cocina y vive su filosofía de excelencia.
Yazeed al Rajhi hizo historia ayer viernes al convertirse en el primer piloto de la anfitriona Arabia Saudita en ganar el Rally Dakar en autos, al término de la 12.ª y última etapa en Shubaytah, mientras que, en motos se impuso el australiano Daniel Sanders, dominador de principio a fin.
En la categoría de coches la intriga duró hasta casi el final de los 8.000 kilómetros recorridos.
Al Rajhi, del equipo Overdrive, mantuvo su liderazgo para imponerse en la clasificación general al sudafricano Henk Lategan (Toyota) por 3 minutos y 57 segundos, y al sueco Mattias Ekstrom (Ford), tercero a 20 minutos y 21 segundos, a la espera de la publicación de los resultados oficiales de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Hasta la edición que finalizó ayer viernes, el mejor resultado de Al Rajhi, procedente de una rica familia saudita, había sido el tercer puesto de 2022.
“Estoy muy orgulloso de ganar, no fue un Dakar fácil, hemos rodado bien, somos los primeros”, señaló el ganador, con una bandera saudita en los hombros a su llegada.
En la categoría de motos hubo menos suspense, con Sanders, de 30 años, dominando desde el primer día.
El australiano, sexto en la última especial ayer viernes, finalizó con una ventaja de 8 minutos y 50 segundos en la general sobre el español Tosha Schareina (Honda), tras 7.000 kilómetros recorridos, unos 5.000 de especiales.
“Fue una carrera difícil y me sentí exultante al ver la línea de meta tras terminar las dunas. Sonreí y sentí escalofríos en todo el cuerpo, nunca olvidaré este momento”, dijo.