China: 19 muertos y 20 heridos es el saldo de un accidente de tráfico
Compartir en redes
Al menos 19 personas murieron y 20 resultaron heridas en un accidente de tráfico en la provincia de Jiangxi, en el este de China, indicó la televisión estatal CCTV. El balance anterior daba cuenta de 17 muertos y 22 heridos. El “importante accidente de carretera” ocurrió justo antes de la 1:00 local (17:00 GMT del sábado) en el condado de Nanchang, informó CCTV.
“La causa del accidente está bajo minuciosa investigación”, agregó CCTV. El medio local Jimu, afiliado al grupo estatal Hubei Daily Media, indicó que un camión atropelló una procesión fúnebre. Los dolientes estaban realizando una ofrenda junto a la carretera antes de acudir al crematorio el domingo por la mañana, explicó una mujer llamada Deng a este diario.
Según la información de este medio, la mayoría de muertos y heridos eran asistentes a esta ceremonia. Uno de los supervivientes, llamado Gong, explicó que su mujer murió en el accidente. El camión los golpeó de repente por detrás de la comitiva y siguió avanzando hasta alcanzar el coche fúnebre, añadió.
Una hora después de conocerse el suceso, la policía de tráfico de Nanchang emitió avisos a los conductores por la existencia de “niebla” en la zona. “La visibilidad de conducción es precaria. Hay baja visibilidad, lo que fácilmente puede causar accidentes de tráfico”, explicó.
“Por favor, presten atención a las luces antiniebla. Desaceleren, conduzcan despacio, mantengan una distancia de seguridad con el coche de delante, eviten a los peatones y no cambien de carril ni avancen”, agregó. Los accidentes de carretera son habituales en China debido a la falta de controles estrictos de seguridad.
El mes pasado, cientos de vehículos se vieron implicados en un accidente causado por la niebla en una autovía en el centro de China que solo dejó un fallecido. Y en septiembre, 27 personas murieron en el siniestro de un autobús que las transportaba a un complejo para cuarentenas anticovid en la provincia de Guizhou, en el suroeste del país.
El siniestro quedó grabado en imágenes de circuito cerrado, donde se puede observar cómo la camioneta impacta en reversa contra el sitio donde se encontraban varias personas. Foto: Gentileza
Conductora ebria perdió el control de su rodado y atropelló a vecinos en barrio Republicano
Compartir en redes
Una familia que se encontraba vendiendo hamburguesas frente a su vivienda en compañía de otros vecinos se llevó el susto de su vida cuando fueron atropellados por una conductora que aparentemente perdió el control de su vehículo. El hecho se dio en el barrio Republicano de la ciudad de Asunción.
El siniestro quedó grabado en imágenes de circuito cerrado, donde se puede observar cómo la camioneta impacta en reversa contra el sitio donde se encontraban varias personas, entre ellas menores que estaban jugando en la vereda.
Los afectados salieron corriendo despavoridos pidiendo ayuda, ya que el dueño de la vivienda y un amigo quedaron tendidos en el lugar debido a heridas de gravedad. Tras la llegada de los intervinientes, los mismos fueron derivados hasta un centro asistencial y, si bien se encuentran fuera de peligro, continúan con un estricto reposo.
Aparentemente, la mujer habría perdido el control de la camioneta mientras realizaba maniobras en reversa frente a otra vivienda. La misma logró frenar casi a 10 metros de donde ocurrió el hecho y, tras bajarse, fue detenida por los demás vecinos.
Durante el procedimiento de rigor, los efectivos policiales la derivaron para que fuera sometida a la prueba de alcotest, la cual dio resultado positivo. Ahora los afectados solicitan que la misma se haga cargo de los gastos tanto del hospital como de los daños materiales que causó con el impacto.
Perfil democrático de Paraguay sostiene sinergia con Taiwán, opina el politólogo Evan Ellis
Compartir en redes
Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El doctor Robert Evan Ellis, experto en América Latina y seguridad internacional, opinó en una entrevista con La Nación/Nación Media que Paraguay se posiciona ante Washington por su espíritu democrático y que la sinergia con la República de China (Taiwán) respalda proyectos del Gobierno paraguayo, que podrían perderse en caso de romper relaciones diplomáticas para virar hacia la República Popular China (continental).
El politólogo norteamericano, profesor de investigación sobre América Latina en el Instituto de Estudios Estratégicos (SSI) de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos (USAWC), visitó Asunción del 11 al 15 de agosto, en el marco de un evento del Instituto Republicano Internacional (IRI), en conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, como parte de la iniciativa “Cumbre de las Américas”, a llevarse a cabo en diciembre, en Punta Cana (República Dominicana).
El doctor Ellis estuvo acompañando en Paraguay a Antonio “Tony” Garrastazu, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI), que está organizando el mencionado encuentro de mandatarios de la región.
La Cumbre de las Américas será de trascendencia, ya que por primera vez asistirá el presidente estadounidense Donald Trump, y se abordarán temas como democracia, soberanía, autonomía y desarrollo en el continente americano.
El experto destacó que Paraguay tiene logros importantes y una experiencia relevante que ofrecer en Punto Cana, por ello trabajaron estos temas en la mesa redonda con autoridades del Gobierno paraguayo, esperando que la nación participe de la cumbre, encabezada por el jefe de Estado, Santiago Peña.
Un país con valores
“Paraguay, quizás ahora está siendo más conocido en Washington por los comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, por el subsecretario Christopher Landau, quien habla hasta guaraní. Pero realmente creo que, con la administración de Trump, Paraguay tienen una experiencia muy valiosa y poco conocida en el sentido de un país fundamentado en valores y en su espíritu de democracia y su manera de tratar a sus amigos de forma leal”, expresó el politólogo a Nación Media.
Igualmente, resaltó que es un país que se mantiene política y económicamente sido estable y conservador, destacando que tiene mucho para ofrecer en cuanto a inversión, así como en energía verde y recursos naturales para el desarrollo agrícola.
Ellis resaltó que Paraguay ahora está siendo más conocido en Washington por los comentarios de Marco Rubio y Christopher Landau. Foto: Archivo
“Hay una historia muy bonita de Paraguay y que hasta ahora era poco conocida en Washington. Francamente, también las decisiones que Paraguay ha tomado, especialmente desde el gobierno de presidente Peña, de seguir colaborando de forma leal y sincera con sus socios taiwaneses”, comentó.
Respecto a la mesa de trabajo que mantuvieron la semana pasada señaló que han tenido la oportunidad de conversar sobre temas de democracia y desarrollo, así como la experiencia de Paraguay con Taiwán. La mesa ha sido bastante diversa, ya que además, de personas del gobierno, políticos también asistieron empresarios y otros sectores.
Taiwán vs. China Popular
El experto norteamericano realizó estudios empíricos en los últimos 22 años respecto a la influencia de China Popular en la región, y refirió que los resultados de su investigación también fueron observados por el presidente Peña.
Señaló que, si bien muchos tal vez en Paraguay hablan de que la posibilidad de cambiar las relaciones de Taiwán por China traería un gran enriquecimiento para el país, puntualizó que las expectativas son muy diferentes. Argumentó que es como la publicidad de cualquier marca, que ofrece grandes cambios en la vida, pero en realidad no es así.
“Hay una serie de temas que implica ciertos riesgos realmente, si Paraguay, al igual que otros países buscan cambiar por China Popular podrían lograr algunos beneficios, pero también hay ciertos peligros para el espíritu democrático en Paraguay. Francamente, creo que, por los proyectos que el presidente Peña tiene en desarrollo, hay mucha sinergia con Taiwán que, de cierta forma, no se encontraría si hubiera relaciones con China continental”, comentó.
Asimismo, resaltó que los Estados Unidos miran con buenos ojos esta relación que Paraguay tiene con Taiwán, por su orientación conservadora, democrática, pronegocios, con muchas áreas de cooperación. Por un lado, esto es un alineamiento estratégico con los Estados Unidos, y se puede encontrar también en otros países como Ecuador y Argentina.
Mencionó que es sabido que el presidente chino Xi Jinping tiene un sueño de acabar con la autonomía de Taiwán antes del fin de su mandato; sin embargo, Taiwán cuenta actualmente con 12 países aliados, que reconocen su democracia e independencia.
“Aunque quede un solo país tan importante como Paraguay, este tipo de acciones podría ya contribuir al cálculo de China si es el tiempo de una invasión, acabar con Taiwán. Entonces yo veo que la posición de Paraguay también es una posición estratégica en favor de la paz en el Indo-Pacífico, tanto como en restringir el avance de China”, resaltó.
Experto destaca que la posición de Paraguay también es una posición estratégica en favor de la paz. Foto: Archivo
Peligro para la democracia
Ellis explicó que el peligro para la democracia paraguaya, es que observa que China no insiste en la transparencia, no insisten en el Estado de derecho en lo que respecta a la contratación del personal.
"Este tipo de influencia y espionaje chino, lo que también me preocupa es cuando uno se abre a China empáticamente, hay una manera de tejer una red de influencia que llega desde solo silencio o cambiar mensajes hasta espionaje”, explicó.
Aclaró que con la influencia de China es una cuestión de sobrevivencia del sector económico al por menor y el sector de realizar el valor agregado en sus propios países.
“La cuestión es no estar de forma colonial, estar como trabajando para las empresas chinas. Es una cuestión de ser protegido contra la invasión de empresas chinas en este sector. Es una cuestión de democracia, influencia y libertad de expresión”, afirmó.
Finalmente, resaltó que su percepción es que el presidente Peña y este gobierno del Paraguay entienden, en cierta forma, los riesgos de abrir la puerta abierta a este tipo de influencia.
“Por todo esto, sinceramente deseo todo éxito, porque yo aprecio mucho este país único de valores y este espíritu. Creo que Paraguay merece más atención de los estadounidenses internacionalmente que ha recibido anteriormente. Con esta administración en Washington, con su combinación de orientación por negocios y pragmatismo, yo creo que hay una gran posibilidad”, concluyó.
Adolescente se recupera en hospital tras lesión grave en yerbatera de Mallorquín
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Hospital Regional de Ciudad del Este se recupera un adolescente de 16 años que resultó herido en una yerbatera de Juan León Mallorquín, al caer sobre el mango de una escoba con material de aluminio. Debido a la gravedad de la lesión sufrida, el afectado debió ser sometido a una cirugía, informó el personal de la Comisaría 10 del citado municipio.
El hecho ocurrió el pasado 22 de agosto, alrededor de las 11:30, dentro de la yerbatera Loma Piro´y, del barrio del mismo nombre, propiedad de Gregorio Galeano Espínola, de 53 años. La joven víctima reside en el barrio Santa Rosa y, según el reporte inicial, sufrió “lesión penetrante en su ano”.
El caso fue reportado a la comisaría por la hermana del adolescente, ya en horas de la noche, a las 23:40. La joven de 20 años se presentó ante la unidad policial donde relató que el adolescente se disponía a bajar de una altura determinada y al resbalarse cayó por encima del palo de escoba que le penetró, causándole lesión grave.
Fue auxiliado hasta el Centro de Salud de Juan León Mallorquín, para luego ser derivado al Hospital Regional, donde permanece internado. El caso fue comunicado al Ministerio Público de Yguazú.
Consultado por La Nación/Nación Media, el comisario Mariano Lezcano, jefe de la Comisaría de Mallorquín, dijo que el adolescente no era un trabajador de la yerbatera y se encontraba en forma circunstancial en el sitio cuando ocurrió en accidente. El jefe policial se negó a seguir respondiendo a más consultas por vía telefónica.
Camión se quedó sin frenos y conductor realizó una maniobra para evitar un choque
Compartir en redes
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de ayer viernes en la ciudad de Ñemby, cuando un camión de gran porte que trasladaba 25 toneladas de mercaderías al Mercado de Abasto se quedó sin frenos y el conductor buscó una zona menos peligrosa para poder provocar el vuelco.
El chofer del camión al darse cuenta que quedó sin frenos buscó una zona donde podía realizar una maniobra que posibilitará que nadie salga herido, aunque antes de realizarla tuvo un roce con una camioneta.
“Viene el camión y gira repentinamente y me agarra de frente, y de tan rápido que iba, vuelca, por suerte la unión entre el camión y el container se rompe y solamente el container se cae”, señalo a los medios el testigo Ángel Sánchez, quien se encontraba con su novia en la camioneta que sufrió el roce.
Afortunadamente, el accidente no dejó heridos y, de no haber girado en ese lugar, eran altas las probabilidades de que terminara chocando contra varios vehículos en un semáforo ubicado a metros del lugar.