Pablo Ventura fue acusado por los rugbiers como el autor del crimen de Fernando Báez Sosa, quien perdió la vida luego de recibir una brutal agresión a la salida de un boliche en Villa Gesell, ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Este miércoles 4 de diciembre prosigue el juicio y Ventura afirmó que anteriormente ya había visto pelear en grupo a los ocho imputados por el crimen.
Fernando Báez, joven de 18 años e hijo de los paraguayos Silvino Báez y Graciela Sosa, falleció en enero del 2020 a causa de los golpes y patadas que recibió de parte de un grupo de rugbiers, los que habían apuntado contra Pablo Ventura como el autor del crimen y que como consecuencia pasó cuatro días detenido.
Ventura finalmente fue liberado y sobreseído de la causa; no obstante, se encuentra en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) de Dolores y presta declaración sobre su vínculo con los agresores de Fernando, y respecto a lo que hacía el día y hora que el joven perdió la vida.
Lea también: Falleció Walter Cunningham, último sobreviviente de la tripulación de Apolo 7
“En Zárate los vi pelear en grupo varias veces en salidas de boliches. Siempre, en grupo de personas. Tres, cuatro, cinco, cinco contra uno, o dos personas. Siempre eran mayoría”, fueron las palabras de Ventura ante la audiencia judicial, quien afirmó que solo conocía de vista a los rugbiers y que nunca tuvo relación con ninguno de ellos.
“Con ellos nunca tuve ningún tipo de trato, solo de vista, nunca una relación de amistad con ninguno”, expresó y señaló que aquel 18 de enero, día del suceso, estaba en la casa de su mejor amigo, ubicada en la ciudad de Zárate. “La asistente de la fiscal me dijo de qué se me culpaba porque alguien me había nombrado. Yo estaba ahí porque alguien me había inculpado, eso me dijeron”, relató el joven sobre el día que lo llevaron a realizar su primera declaración tras pasar días incomunicado.
Le puede interesar: Congreso de EEUU en caos: incapaz de elegir presidente en tres intentos
El abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, preguntó a Ventura si sabía del motivo por el cual fue involucrado. “Alguien me nombró, nunca supe quién fue. Ni en el expediente dice quién fue”, detalló ante los jueces. “Espero que se haga justicia y que paguen los que hicieron algo”, dijo esta mañana el joven ante la prensa argentina, previo a su ingreso a los tribunales.
Los imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa son Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23). Se sospecha que este último fue quien habría señalado a Pablo Ventura como el autor de la agresión.
Dejanos tu comentario
Juicio a Bolsonaro toma testimonios clave sobre intento golpista
- Brasilia, Brasil. AFP.
La corte suprema de Brasil comenzó a escuchar ayer lunes testimonios clave en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, incluido un excomandante del ejército que confirmó haber participado en una reunión con el ultraderechista para discutir la eventual implementación de un “estado de sitio”.
El líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, ya inhabilitado para las elecciones de 2026, se expone a penas de unos 40 años de prisión por presuntamente haber intentado maquinar su permanencia en el poder pese a su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.
La Fiscalía lo acusó en febrero entre otros crímenes de tentativa de golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Para apoyar o refutar esas alegaciones, más de 80 personas, entre ellas altos rangos de las fuerzas armadas, exministros, policías y funcionarios de inteligencia, fueron citadas a declarar por videoconferencia en sesiones previstas a lo largo de dos semanas.
En el testimonio más esperado de este primer día, el general Marco Antonio Freire Gomes confirmó haber estado en una reunión con Bolsonaro en la residencia presidencial en diciembre de 2022 en que se discutió la eventual implementación de medidas excepcionales como un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y justificar una intervención castrense.
“Alerté al señor presidente (...) que él podría ser implicado jurídicamente en eso”, dijo Freire Gomes, excomandante del Ejército durante el gobierno de Bolsonaro.
El juez Alexandre de Moraes abrió previamente la sesión en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Bolsonaro, vestido con una camiseta amarilla, el color de la selección de Brasil, estuvo presente de forma remota, así como la fiscalía y los abogados de los acusados, constató un periodista de la AFP. Bolsonaro, de 70 años, se dice inocente y víctima de una “persecución”.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
Líder de una “organización criminal”
Bolsonaro será juzgado junto a otros siete excolaboradores, incluidos cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.
De acuerdo con el informe de más de 800 páginas de la policía federal, el expresidente lideró una “organización criminal” que buscó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022.
El plan golpista contemplaba, según la fiscalía, medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos del ejército.
La investigación vincula también a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia mientras pedían una intervención militar contra Lula.
Primeras contradicciones
En su testimonio este lunes, Freire Gomes reafirmó la oposición de las fuerzas armadas a las medidas presentadas por Bolsonaro contra el resultado electoral, pero negó que hubiese amenazado al expresidente con arrestarlo si llevaba adelante esos planes, como afirma la investigación policial.
Otras contradicciones le ganaron una amonestación de Moraes: “Voy a dar un chance al testigo a decir la verdad”, dijo el juez.
Los testimonios se retomarán el miércoles, con Carlos de Almeida Baptista Júnior, excomandante de la fuerza aérea, que también dijo a la policía haber escuchado sobre las medidas emergenciales en reuniones con Bolsonaro.
Durante estas audiencias, “se podrán identificar y explorar eventuales contradicciones, dentro de un mismo testimonio o entre testimonios”, explicó a la AFP Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
“Solo después de esto se podrá fundamentar una eventual condena”, agregó.
Condena a “muerte”
El juicio continuará durante los próximos meses con el interrogatorio de los acusados, antes de que las partes presenten sus alegatos finales.
Cinco jueces de la corte -incluyendo Moraes- finalmente votarán una eventual condena contra Bolsonaro y los otros coacusados.
El exmandatario ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónico de Brasil.
Y aunque ha repetido su intención de postularse a los comicios de 2026, en los que Lula podría presentarse de nuevo, la semana pasada dijo a Uol que una condena sería una “pena de muerte, política y física”.
Dejanos tu comentario
Piden justicia: tras cuarta suspensión del juicio contra padre abusador, fijaron fecha para el 19 de mayo
Este domingo, una mujer desconsolada denunció que la semana pasada se suspendió por cuarta vez el juicio por abuso sexual en niños, del cual fue víctima su hija de 10 años en el 2020 en Luque. El presunto abusador sería su propio padre, y sus abogados solicitaron una nueva fecha, que se fijó para el 19 de mayo.
El caso fue denunciado hace cinco años y, hasta la fecha, la niña no ha tenido justicia, mientras el presunto autor, su propio padre, sigue libre e incluso puede trabajar. La madre de la menor denunció que el hombre estuvo detenido en la comisaría por unos días y que debía pasar a una penitenciaría, pero luego fue liberado.
“En 2021 supuestamente debía pasar a Tacumbú, pero nunca pasó. Me di cuenta de que estaba libre y fui a denunciarlo a la Fiscalía, pero me dijeron que estaba de reposo por covid. Después, una familia subió a sus redes sociales que estaban compartiendo en un cumpleaños”, relató la madre, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Expresó que hasta la fecha no ve avances en las investigaciones y que, lamentablemente, el hombre sigue libre. “A cinco años de la denuncia, con muchas lágrimas, logramos cambiar de fiscal, quien logró fecha para el juicio oral y público; pero en el juzgado de Luque le dan demasiados privilegios y logró la cuarta suspensión”, confirmó.
Leé también: Jóvenes se enfrentaron a la salida de discoteca en Villa Morra
Chicanas
Afirmó que siempre alega estar indispuesto, que no tiene abogados o que los abogados recusan a los jueces, entre otros. “Tiene un equipo de cinco abogados encabezado por Liz Martínez y lograron la cuarta suspensión. Ahora se fijó una nueva fecha para mañana lunes, y esperamos que no presente nuevas chicanas para no declarar”, sentenció.
Aseguró que todo el sistema estuvo mal en este tiempo y que su hija ingresó a la cámara Gesell tres años después de lo ocurrido. “Hoy tiene 15 años y aún no tienen justicia por lo que le hizo su papá; esto es muy triste y doloroso para mí. Nunca llamé a la prensa porque no quería exponer a mi hija, pero tengo que denunciar para que me hagan caso”, refirió.
“Pido justicia por mi hija”
La mujer indicó que tienen a tres adolescentes a quienes mantener y que su hija le pidió que no se haga publica esta situación, pero que ante los hechos de corrupción se vio en la necesidad de hablar para que la justicia se mueva a favor de su niña. “El único pecado mio es no tener dinero para pagar abogado desde el principio. Imagínate mi hija fue abusada en varias ocasiones y hasta hoy día ese señor no piso la cárcel”, manifestó.
Aclaró que duele mucho la situación por la que está pasando y que quiere que se haga justicia por su hija. “Hoy, a cinco años, seguimos llorando y pidiendo justicia. Duele muchísimo; jamás en mi vida imaginé pasar por estas cosas, que la persona que la debía proteger haya sido quien abusó de mi hija. Gracias a Dios, ella recibió contención”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Acusan a Chris Brown de arrojar botella y golpear a productor en una discoteca
- Londres, Reino Unido. AFP.
El cantante estadounidense Chris Brown fue detenido el jueves pasado en Mánchester y acusado de “lesiones graves” por presunta agresión a un productor musical en una discoteca de Londres en 2023, informó la policía de la capital británica. La estrella de R&B y expareja de Rihanna, con un importante historial de acusaciones por violencia, fue arrestado el jueves de madrugada en un hotel de la ciudad del noroeste de Inglaterra y se encuentra bajo custodia.
El viernes tendrá que comparecer a las 10:00 locales (9:00 GMT) ante un tribunal de Mánchester, explicó la Policía Metropolitana en un comunicado. Está inculpado de “lesiones graves intencionadas” vinculadas a “una agresión, que habría tenido lugar en un local de Hanover Square de Londres el 19 de febrero de 2023”, agregó.
Según el tabloide The Sun, Chris Brown fue acusado por el productor musical Abe Diaw de haberlo atacado esa noche en la discoteca Tape, en esa plaza situada en el exclusivo barrio de Mayfair del centro de Londres. El artista habría supuestamente lanzado una botella a la cabeza del productor y lo habría golpeado mientras estaba en el suelo.
El cantante, que inició su carrera en los años 2000 y ha vendido decenas de millones de discos en todo el mundo, se encontraba entonces de gira en Reino Unido. Chris Brown tiene previsto comenzar el mes que viene una nueva gira mundial, con cerca de diez conciertos programados en junio y julio en Reino Unido.
Lea más: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
Antecedentes
El cantante ha sido objeto de numerosas acusaciones por actos violentos en el pasado. Por ejemplo, fue declarado culpable de haber golpeado a Rihanna, quien entonces era su novia, antes de los premios Grammy de 2009. Aquel incidente obligó a la cantante, superestrella del pop, a ausentarse de la gala anual de la industria musical.
En 2012 participó en un altercado en una discoteca con el cantante canadiense Drake en el que resultó herido la estrella del baloncesto francés Tony Parker. Unos años más tarde se declaró culpable de agredir a un seguidor en Washington en 2014. A principios de 2025, el cantante presentó una demanda de 500 millones de dólares contra Warner Bros. Discovery y otras compañías por considerar que realizaron un “documental difamatorio” sobre su persona.
El documental “Chris Brown: A History of Violence”, transmitido el 27 de octubre de 2024, en el canal Investigation Discovery de ese conglomerado mediático, rastrea las denuncias presentadas contra el cantante de R&B estadounidense a lo largo de los años. Los abogados de Brown alegaron en la demanda que en el documental se acusa a su cliente de “actos atroces, incluida la agresión sexual” y se hizo una manipulación de pruebas que fueron desacreditadas en los tribunales y descartadas por carácter infundado.
Lea también: Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
Dejanos tu comentario
Kardashian: “Estaba segura de que iba a morir”
- París, Francia. AFP.
La estrella de telerrealidad Kim Kardashian declaró el martes pasado ante un tribunal de París que temió por su vida cuando unos atracadores irrumpieron en su hotel en París en 2016 y robaron a punta de pistola un millonario botín, pero otorgó su perdón a pesar del “trauma”. Desde finales de abril, diez sospechosos están siendo juzgados por el atraco a mano armada de joyas valoradas en 10 millones de dólares de la reina de las redes sociales, que la prensa francesa describió como “el robo del siglo”.
La ‘influencer’ estadounidense de 44 años llegó al tribunal en el centro de París vestida con un traje negro con hombreras, gafas de sol, un collar de diamantes y escoltada por su madre, Kris Jenner. "Quiero dar las gracias a todo el mundo, en especial a las autoridades francesas, por permitirme testificar y contar mi verdad“, declaró Kardashian al inicio de su comparecencia en una mediática audiencia, que terminó sobre las 18:30 (16:30 GMT).
“Estaba segura de que iba a morir esa noche”, declaró la estrella estadounidense de la telerrealidad, que, entre lágrimas y sollozos, contó que les suplicó a sus agresores. “Les dije: ‘Pueden llevarse todo, pero tengo que poder volver a casa, tengo bebés, por favor’”. Cerca de 500 periodistas, muchos de ellos extranjeros, están acreditados para el juicio.
Lea más: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
“Vine a París para la Semana de la Moda y París siempre ha sido un lugar que me encanta”, declaró Kardashian al relatar ante el tribunal los detalles del atraco ocurrido en octubre de 2016, en un hotel exclusivo y discreto de París. La famosa, que ha usado su notoriedad en las redes para lanzar varios negocios, relató que estaba en su habitación cuando escuchó fuertes pisadas y vio a varias personas --que pensó que eran policías, ya que iban uniformados-- entraron.
Kardashian contó que uno de los atracadores dijo varias veces la palabra “ring”, anillo en inglés, hablando con un fuerte acento francés. Al principio “no entendí que se refería a mis joyas”, pero después los asaltantes enmascarados encontraron el anillo de diamantes de 3,5 millones de euros que le regaló el rapero Kanye West, su marido de entonces.
“Iban a dispararme”
Kardashian, que entonces tenía 35 años, fue amenazada con una pistola en la cabeza, atada y amordazada. “Estaba segura de que iban a dispararme, así que recé por mi familia”, relató la celebridad. También dijo que temió ser violada. En el banquillo de los acusados estaban sentados en su mayoría hombres de entre 60 y 70 años con antecedentes criminales. Responden a apodos como “el viejo Omar” u “Ojos Azules” que recuerdan a los ladrones a la antigua del cine negro francés de los 1960 y 1970.
“Son todo un equipo”, dijo el investigador Michel Malecot. “Pero cometieron algunos errores”, como dejar rastros de ADN que permitieron su identificación. Aomar Ait Khedache, conocido como “el viejo Omar”, de 68 años, admitió haber atado a Kardashian, pero niega ser el cerebro detrás del golpe. Otro sospechoso, Yunice Abbas, de 71 años, escribió un libro sobre el atraco.
“Lo perdono”
Khedache, que según sus abogados ya no puede hablar debido a problemas de salud, dijo a Kardashian, en una carta que se leyó en el tribunal, que “lamenta” lo ocurrido. La ‘influencer’ derramó lágrimas durante la lectura de la carta. “Yo deseaba tanto ser abogada y luchar por las personas... Siempre he creído en las segundas oportunidades”, dijo.
Dirigiéndose a él, añadió: “Lo perdono por lo que ocurrió, pero eso no cambia la emoción, los sentimientos, el trauma y la forma en que mi vida cambió”. “Gracias por la carta”, concluyó. Sin embargo, el robo supuso para ella un antes y un después en cuanto a cómo ve su propia seguridad. “Cambió la forma en la que me siento segura en casa”, señaló, y afirmó que ahora tiene seis guardias de seguridad en su domicilio. “Tenemos personal de seguridad allá donde vamos”, dijo, y explicó que ya no publica dónde está en tiempo real “a no ser que figure en una agenda pública”.
Según contó, fue a terapia porque tiene “bebés que criar” y no quiere “vivir con miedo”. “Intento ser fuerte”, apuntó. Kim Kardashian se hizo famosa al comienzo de los 2000 tras protagonizar programas de telerrealidad. Es de las personas más seguidas en X e Instagram y la revista Time la sitúa entre las 100 celebridades más influyentes del planeta. El juicio por el robo culminará el 23 de mayo.
Lea también: Bukele anuncia impuesto del 30 % a las oenegés
Un ladrón torpe
Yunice Abas, uno de los “abuelitos atracadores” acusados del robo de joyas por 10 millones de dólares a Kim Kardashian en 2016, intentó minimizar su responsabilidad presentándose como un ladrón torpe ante el tribunal penal de París este miércoles. Desde finales de abril, diez sospechosos están siendo juzgados por el atraco a mano armada a la reina de las redes sociales, que la prensa francesa describió como “el robo del siglo”.
Abás, de 71 años, es un hombre bajo, con la cabeza rapada, el brazo derecho tembloroso por el Parkinson y se presentó vistiendo un chaleco azul marino. Es uno de los dos únicos acusados que reconoce haber participado en el atraco, ocurrido en la noche del 2 al 3 de octubre, y hasta escribió un libro al respecto: “Secuestré a Kim Kardashian”.
El día anterior, al igual que Aomar Ait Khedache —presunto cerebro del golpe—, presentó sus “sinceras disculpas” a la estadounidense, que cuando ocurrió el atraco tenía 35 años. “Vine para dar vuelta la hoja. Acepto sus disculpas”, respondió la estrella desde el estrado. Abás fue arrestado principios de 2017 debido a que su ADN había sido hallado en el sitio del crimen y confesó su participación.
Pero el miércoles “esquiva las respuestas”, destacó el presidente del tribunal, David De Pas. Según él nunca había oído hablar de Kim Kardashian, solo sabía que la víctima era una “mujer de rapero”, que se trataba de un “golpe de varios millones” y que había un gran “diamante” que ella mostraba en las redes sociales. Pero nada sobre el plan ni sobre su propio papel.
Una vez neutralizado el recepcionista, debía vigilar mientras dos cómplices subían a la habitación de la estrella. “Bajaron menos de 10 minutos después sin nerviosismo”, detalló, con una caja de joyas Louis Vuitton en la mano, cuyo contenido vaciaron en una mochila. Sin que estuviera previsto, aseguró el acusado, fue él quien se marchó con la bolsa colgada del manillar de su bicicleta.
A pocos metros del hotel apareció un coche de policía y pensó que estaba atrapado. “Levanté un brazo para decir: ‘me rindo, no estoy armado’, pero los policías creyeron que saludaba. Me devolvieron el saludo y siguieron camino”, subrayó. El relato de Yunice Abás intentó retratar un ladrón poco profesional y torpe, al cual incluso durante su fuga en bicicleta se le cae la bolsa con las joyas y al recogerlas olvida una cruz con incrustaciones de diamantes que una transeúnte encontró al día siguiente, única pieza del botín que fue recuperada.