Varios científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron que el aumento de casos de COVID-19 en China pone en duda el final de la emergencia mundial. Los expertos indicaron que puede ser demasiado pronto para declarar el fin global de la emergencia pandémica, según informó el periódico ‘The Guardian’.

“La pregunta es si se puede llamar pospandemia cuando una parte tan importante del mundo está entrando en su segunda ola”, afirmó la viróloga Marion Koopmans, integrante de un comité de la OMS encargado de asesorar sobre el estado de la emergencia de coronavirus. “Está claro que estamos en una fase muy diferente (de la pandemia), pero en mi opinión, esa ola pendiente en China es un comodín”, agregó.

Lea más: Elon Musk anuncia que dejará de ser CEO de Twitter cuando encuentre sustituto

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

China impuso desde el inicio una estricta política contra el COVID-19 que ha mantenido las cifras de infecciones y muertes a nivel bajo en comparación con otros países. No obstante, la relajación de las políticas en las últimas semanas, impulsadas por la presión social de manifestantes, cambió la situación, alcanzando altas tasas de contagios.

La semana pasada la OMS señaló que espera que el COVID-19 y la viruela del mono dejen de ser emergencias de salud pública en 2023, ya que ambas enfermedades han dejado atrás su fase más peligrosa. Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que el COVID-19 está para quedarse pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.

Lea también: China: ola de COVID-19 desborda los crematorios en Pekín

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por coronavirus era en torno a una quinta parte de la de un año antes. “Hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el COVID-19 ya no es una emergencia de salud global”, expresó.

Fuente: Europa Press-AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz