El Congreso peruano ha aprobado este sábado presentar una demanda competencial y medida cautelar contra el Gobierno nombrado por Pedro Castillo ante el Tribunal Constitucional, para que determine a quién le corresponde interpretar la moción de confianza.
La Cámara ha apoyado con 98 votos a favor, 10 en contra y cuatro abstenciones esta decisión con el fin de proteger la “institucionalidad” del Congreso después de que el presidente peruano interpretase como un “rehusamiento expreso de la confianza” la negativa de la mesa a la cuestión de confianza presentada por el exprimer ministro Aníbal Torres.
Lea también: En un teatro de Varsovia cuentan la vida de las refugiadas ucranianas
Los congresistas José Balcazar Zelada (Perú Bicentenario) y Pasión Dávila (Bloque Magisterial), consultados por La República han puesto en cuestión que el Legislativo impulsase esta demanda competencial, mientras que Arturo Alegría (Fuerza Popular) insistieron en defender la institución “ante cualquier riesgo de cerrar el Congreso”.
La negativa del Congreso a apoyar la propuesta del ahora exprimer ministro Aníbal Torres de reformar la ley de convocatorias de referéndum, con la que el Ejecutivo pretendía derogar la ley 31.399, una norma que desde principios del 2022 pone trabas a la convocatoria de una votación popular, ha generado la renovación de el grupo de ministros.
Lea también: Ya son dos los fallecidos por el deslizamiento de tierra en la isla italiana de Isquia
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
León XIV concedió audiencias privadas a Boluarte y Zelenski
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa León XIV recibió este domingo en audiencia en el Vaticano a la presidenta peruana, Dina Boluarte, con quien hablaron del “bienestar” del país donde sirvió gran parte de su sacerdocio, informaron la oficina de la mandataria y la Santa Sede. El nuevo obispo de Roma, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago y vivió más de dos décadas en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad. En Perú, fue misionero y obispo de Chiclayo, en el norte del país.
El encuentro tuvo lugar antes de la misa inaugural del sumo pontífice en la plaza de San Pedro, en la que Boluarte estuvo sentada durante la ceremonia junto al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. “Previo a la entronización del papa León XIV, la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el sumo pontífice sostuvieron una audiencia extraordinaria en la sacristía de la Basílica de San Pedro, donde dialogaron sobre el bienestar de todos los peruanos”, indicó la Presidencia peruana en su cuenta de la red social X.
La Santa Sede informó del encuentro en un escueto comunicado.
El papa le dio la “bienvenida” a Roma y Boluarte le transmitió el “saludo y el cariño de la diócesis de Chiclayo”.
En su misa inaugural, León XIV marcó la pauta del enfoque social que quiere dar a su pontificado, al denunciar “un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Además de Boluarte, a la ceremonia asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados figuraban el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz; el presidente israelí, Isaac Herzog, y los reyes de España, Felipe y Letizia.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“La Ucrania martirizada”
El papa León XIV recibió el domingo en audiencia privada al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su esposa Olena Zelenska, poco después que en la Plaza de San Pedro hablara de una “Ucrania martirizada” que espera “negociaciones para una paz justa y duradera”.
“Gracias por la paciencia en la espera. Tenía que saludar a todas las delegaciones” que asistieron a la misa inaugural del pontificado, les dijo el Papa en el video difundido por el Vaticano tras su visita, durante la cual se intercambiaron regalos como parte del protocolo.
“Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había declarado el papa en la plaza de San Pedro al final de la misa que marcó el inicio de su pontificado, en presencia de una multitud de jefes de Estado.
El presidente ucraniano, en un mensaje publicado en Telegram, dijo estar “agradecido por las palabras especiales” del pontífice.
“Todo país merece vivir en paz y seguridad”, afirmó Zelenski.
El predecesor de León XIV, el papa Francisco, había abogado incansablemente por la paz en Ucrania.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
Rusia lanzó durante la noche del sábado un ataque con un número récord de drones contra muchas regiones de Ucrania, incluida la capital Kiev, dos días después de las primeras conversaciones de paz desde 2022 que no llegaron a una tregua.
León XIV también mencionó en el oficio religioso del domingo la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, debido a los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria al territorio por parte de Israel como parte de su ofensiva contra Hamás.
“No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, las personas mayores que sobreviven sufren de hambre”, dijo el papa.
Después del bloqueo de negociaciones para prolongar una tregua que duró dos meses, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos en la Franja de Gaza. Además, desde el 2 de marzo, bloquea la entrada de cualquier ayuda humanitaria vital para la población del territorio.
Dejanos tu comentario
Lima: prorrogan estado de emergencia por crimen organizado
El gobierno de Perú anunció este sábado que extendió por 30 días el estado de emergencia en Lima para que los militares sigan apoyando a la Policía en la lucha contra el crimen organizado, cuyas extorsiones se han disparado en el último año.
La medida rige desde el 17 de marzo para la capital de 10 millones de habitantes y el puerto vecino de Callao. La presidenta Dina Boluarte, una de las más impopulares del mundo con un escaso apoyo del 2 % en las encuestas, dispuso mediante decreto prorrogar la medida por un mes, según informó el Ministerio del Interior en una nota de prensa.
Bajo el estado de emergencia, la Policía “mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, señaló la cartera. Asimismo, las autoridades podrán restringir o suspender determinadas libertades públicas como el derecho de reunión y la inviolabilidad de domicilio.
Podés leer: Trigo: si el clima ayuda, producción podría llegar a un millón de toneladas
El estado de emergencia regirá por 30 días más para casi un tercio de los 34 millones de peruanos, residentes en Lima y Callao. De acuerdo con el Ministerio del Interior, desde que entró en vigor la medida de excepción se han “asestado importantes golpes a la criminalidad organizada”.
“Se ha logrado la desarticulación de bandas dedicadas a la extorsión y al tráfico ilícito de drogas, así como la captura de sus principales operadores”, añadió en el comunicado. Miles de peruanos se han movilizado este año contra la extorsión en una serie de protestas que han debilitado la imagen del gobierno de Boluarte.
Te puede interesar: Brasil suspende exportación de pollo a China, UE y Argentina por gripe aviar
Sólo en Lima, en lo corrido del año han sido asesinados 16 conductores por grupos criminales que los extorsionaban, según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas. Las bandas del crimen organizado exigen el pago de hasta 50.000 soles (13.500 dólares) mensuales a las empresas de transporte. Cuando se rehúsan, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.
Según la policía, en los primeros cuatro meses de 2025, se han registrado 9.097 denuncias por extorsión en el país. La cifra supera las 7.632 denuncias del mismo período en 2024, y las 6.321 de 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: “Paraguay está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”, dice Peña
“Es un día histórico; Paraguay hoy se convierte, en el día que celebra su independencia número 214, en el corazón del fútbol mundial”, indicó el mandatario Santiago Peña tras encabezar la sesión inaugural del 75.º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
“Histórico para el fútbol mundial, histórico para este país, pequeño quizás geográficamente, pero inmenso, diría infinito, en su pasión, en su espíritu, en su corazón. Hoy, por primera vez, el Congreso de la FIFA se realiza en nuestra región, fuera del marco de una Copa del Mundo; pero lo más importante, se realiza por primera vez en Paraguay”, comentó.
Peña agregó que la realización del 75 Congreso Ordinario de la FIFA en Paraguay, se encuentra justificada sobradamente por dos razones. “En primer lugar, porque el Paraguay nació con una gran vocación de integración. No en vano, nuestra capital, Asunción, era llamada madre y nodriza de ciudades en las viejas cédulas reales, que destacaban su rol en la formación de otras metrópolis. La razón vital de ser del Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos“, comentó.
Asimismo, el mandatario indicó que “en segundo lugar, Paraguay es también, como lo demuestra la infraestructura de oficinas, centros de convenciones y hoteles que reciben al visitante apenas aterriza en este país, la verdadera e irremplazable capital sudamericana del fútbol. En palabras del presidente de la Conmebol, hoy la capital del fútbol mundial. Por estas razones, creo que puedo decir con el corazón lleno de alegría que el Congreso de la FIFA llega, después de mucho tiempo, a su verdadera casa”.
El jefe de Estado agregó que “El Paraguay, señores, está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”. Las afirmaciones de Peña surgen al resaltar que este congreso internacional encontró al Paraguay en un momento de inusitado auge económico, social y cultural.
Agregó que nuestro país fue, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macroeconómica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza. Señaló que Paraguay, con pasos firmes, ha sabido fortalecer su institucionalidad, su economía y su capital humano.
“El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales, con energías 100% verdes y renovables, y sobre todo con estabilidad y previsibilidad económica. Estamos en el momento preciso para que el fútbol vuelva a su casa. Este evento, además del impacto económico tangible para miles de paraguayos, irá mucho más allá de eso, dejando una huella simbólica aún más profunda, la certeza de que Paraguay puede ser protagonista en los grandes escenarios del mundo“, expresó.
Leé también: La afiliación digital de la ANR, paso a paso
El evento internacional, que reúne a un total de 6 confederaciones y 211 federaciones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, fue realizado este jueves en el centro de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
“No puedo dejar de resaltar aquí un hecho extraordinario. En este Congreso hay más países representados que en la propia Asamblea de las Naciones Unidas. Este no es un dato menor. Nos habla de la universalidad y la fortaleza del rey de los deportes. El fútbol construye sólidos puentes que unen personas, continentes y culturas. Desde luego, los cínicos, los pesimistas, los agoreros de siempre, los amargos, nos dirán siempre lo mismo, que es sólo fútbol. Afortunadamente, la realidad, la vida, la pasión del ser humano nos dice otra cosa. No es sólo fútbol. Nunca fue sólo fútbol. El fútbol es la pasión de multitudes por excelencia del planeta, cristaliza esa emoción tan extraordinaria, el amor“, dijo.
“El fútbol es un factor de unidad y paz”
De esta manera, Peña calificó al fútbol como un factor de unidad al sostener que trasciende fronteras, culturas e idiomas. “Donde existe el fútbol, no habrá guerra, habrá fraternidad. El fútbol es un factor de unidad, es un factor de paz, es la vida misma. Queridos amigos, la responsabilidad que tienen en sus manos es tremenda. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. No existe otra actividad humana que consiga algo remotamente parecido a lo que consigue el fútbol”, sostuvo.
Te puede interesar: Congreso FIFA: “Nos sentimos en casa”, agradece Infantino
Dejanos tu comentario
Miles de fieles peruanos rindieron homenaje a León XIV en una misa en Chiclayo
Miles de fieles rindieron homenaje al nuevo papa León XIV ayer sábado en la catedral de la ciudad peruana de Chiclayo, donde fue obispo de la diócesis.
“La ciudad de la amistad, ciudad eucarística, acompañó en su peregrinar al santo padre León XIV para que ahora acompañe y guíe a la Iglesia universal desde Chiclayo, desde América Latina, el continente de la esperanza para el mundo entero”, dijo frente a una multitud el actual obispo de la diócesis, Edinson Farfan.
Podés leer: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”
Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos residió en el país andino y obtuvo la nacionalidad en 2015. Estuvo al frente de la diócesis de Chiclayo entre 2015 y 2023. “Papa, amigo, Chiclayo está contigo”, corearon varias veces los fieles asistentes al oficio en medio de aplausos de júbilo.
“Cercanía”
Rodeado por decenas de sacerdotes, Farfán subrayó “la cercanía” del papa “con los pobres, con los mas vulnerables, con los que sufren, los migrantes, los refugiados, es un hombre profundamente sensible a la justicia social”, dijo.
Chiclayo “es un pueblo sencillo que él amó profundamente y que sigue llevando en su corazón y, seguro, haremos la invitación para que nos visite”, lanzó Farfán al nuevo papa. “Su santidad León XIV es un pontífice preparado, equilibrado, con capacidad de gobierno, pero sobre todo con un corazón grande, abierto para acoger a todos”, agregó el obispo.
La misa fue retransmitida por medio de dos pantallas gigantes ante miles de personas que se congregaron en la catedral de Santa María. “Como todos los chiclayanos estamos muy contentos al saber que ahora el actual papa es un chiclayano”, dijo a la AFP María Elena Laboriano, de 45 años, presente en la primera fila de la celebración.
Te puede interesar: Obelisco de Buenos Aires habilitó ascensor turístico
“Yo siento una sensación tan enorme, tan grande no lo puedo explicar, una alegría inmensa”, dijo por su parte Noemi Pardo, de 50 años. Durante su primer discurso desde el Vaticano el jueves, el papa de 69 años saludó brevemente en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, en homenaje a su “pueblo fiel”.
Fuente: AFP