El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha denunciado los asesinatos en las últimas horas de los líderes sociales Nicodemus Luna Mosquera y Efraín Sánchez Durán en el norte del país, y ha lamentado que ya van 171 responsables comunitarios asesinados desde que comenzó 2022.
Sánchez Durán fue asesinado por cuatro hombres armados en la localidad de Barrancabermeja, en el departamento de Santander. Indepaz describe a Sánchez Durán como un “reconocido líder” que ejercía como el “director de la Fundación Manos Amigas que ayuda a adultos mayores” en esta ciudad.
Lea también: Tras escalada de violencia, el papa Francisco insta al diálogo entre Israel y Palestina
Por su parte, Nicodemus, asesinado en La Guajira, “era un reconocido líder sindical y social”, exdirigente de la Unión Sindical Obrera en Tibú, Norte de Santander. Actualmente se encontraba afiliado a la Asociación Nacional de Pensionados Petroleros de Colombia.
El instituto eleva a 1.398 el número de líderes sociales asesinados en el país desde la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.
Lea también: Ya son dos los fallecidos por el deslizamiento de tierra en la isla italiana de Isquia
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Diputados hablan de “acto de alta traición” y piden que EE. UU. intervenga
“De ser necesario, hay que darle participación al Departamento del Tesoro de EE. UU. para que tome intervención en este caso. Si esto es verdad, no hablamos solamente de corrupción, sino de un acto de alta traición a la patria en sus horas más oscuras, y eso no tiene perdón ni de la Justicia, ni de Dios”, enfatizó el diputado Rodrigo Gamarra durante el espacio de oradores de la sesión ordinaria de Diputados.
Algunos legisladores expusieron las graves denuncias que pesan contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre cuentas millonarias en paraísos fiscales.
Gamarra agregó que este caso no puede tomarse a la ligera, ya que no se trata de un simple caso más, sino que posiblemente se constituya en el robo institucionalizado más grande y descarado de la historia del país.
Indicó que, de acuerdo a la investigación periodística que se realizó en la Argentina, y no en el Paraguay, hablan de dos cuentas offshore, que estaría superando 7 veces más el patrimonio declarado por el exmandatario al finalizar su mandato.
Recordó que la información provino del extranjero, y que, por tanto, ni el gobierno actual, ni el Partido Colorado o el movimiento Honor Colorado han tenido participación en el asunto.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Es una publicación que hizo un medio argentino, y que luego de publicado se hicieron eco los medios de prensa locales. Es decir, no hay ningún tipo de intervención desde el partido, o el movimiento, ni siquiera del país, como algunos quieren pintar para tratar de tapar esto que sale a la luz”, comentó.
Insistió, además, en que como cuerpo legislativo deben exigir a la Fiscalía, a la Seprelad, a la Contraloría y a todo organismo de control que investigue y aclare esta situación.
EE. UU. debe tomar cartas en el caso
También el diputado Yamil Esgaib señaló que espera que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano tome igualmente cartas en el asunto. “Así como ocurrió con algún compatriota en algún momento, que al tocar los dólares y moverlos de manera ilegal los Estados Unidos tienen derecho de venir y llevarlo de la oreja, si quiere”, enfatizó.
Agregó que la Cámara de Diputados no puede dejar pasar una denuncia tan lamentable que se ha divulgado a través de la prensa extranjera, que nuevamente está poniendo en una situación desagradable al país, por causa de políticos corruptos.
Indicó que esta investigación periodística que se hizo en el vecino país vino a confirmar lo que ya desde hace un tiempo venían denunciando, sobre los hechos de corrupción en el gobierno anterior.
“Hoy están desesperados y asustados por una denuncia, que estoy convencido de que es cierta, y que debe haber más cuentas en paraísos fiscales. Porque acá no solo se robaron 21 millones de dólares, acá se robaron miles de millones de dólares. Esos 21 millones seguramente fue la colita de cuando ya se iba y que están a nombre de Mario Abdo y su señora”, comentó.
Dejanos tu comentario
Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibirá el lunes en Santiago a sus colegas de España, Brasil, Colombia y Uruguay para una reunión de gobernantes de izquierda, en momentos de tensión entre el brasileño Lula y el estadounidense Trump. Bajo el lema “Democracia siempre”, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay, y Boric llevarán a cabo una jornada de trabajo en el palacio de La Moneda en defensa de la democracia y el multilateralismo, y la lucha contra la desinformación.
La reunión de los gobernantes se produce en momentos en que hay un creciente avance de partidos y gobiernos de ultraderecha en Europa y América Latina. “En un mundo cada vez más polarizado, como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones”, dicen los cinco mandatarios en una columna publicada en algunos diarios de la región.
El encuentro también coincide con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unilateralmente aranceles a la mayoría de los países y de llevar una política exterior agresiva para resolver conflictos en el mundo.
Lea más: Extraditan a EE. UU. al mayor narcotraficante ecuatoriano y líder de Los Choneros
Incluso se da mientras la tensión entre Washington y Brasilia va en alza luego de que Trump amenazara con aranceles del 50 %, para salir en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. Lula calificó el jueves ese anuncio de “chantaje inaceptable”.
La presidencia chilena explicó en un comunicado que el encuentro de los gobernantes tendrá tres ejes: “el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo; la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes”.
“Es valioso que gobernantes con cierta afinidad política reafirmen sus compromisos y discutir como navegar un mundo cada día más complejo y convulsionado”, dijo a la AFP Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
Sin embargo, Shifter advirtió que la cita podría no gustarle al mandatario estadounidense, que podría amenazar con más aranceles. “Es razonable pensar que Trump puede ver la reunión como un mensaje hostil a Estados Unidos, lo que sería una interpretación equivocada”, destacó.
Lea también: Ecuador: un choque frontal deja nueve muertos
Organizaciones ciudadanas
Luego de la reunión en el palacio presidencial, los cinco gobernantes almorzarán con diversas personalidades, como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la expresidenta chilena Michelle Bachelet. La jornada terminará con un encuentro con organizaciones sociales y ciudadanas.
La cita de Santiago tiene su origen en aquella que convocaron Pedro Sánchez y Lula da Silva en octubre pasado, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, con llamados a hacer frente a los extremismos y la desinformación de las redes sociales.
A ese encuentro en Nueva York asistieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Chile, además del entonces primer ministro de Canadá Justin Trudeau, y de quien ocupaba la jefatura del Consejo Europeo, Charles Michel, entre otros. Fue entonces cuando Boric propuso Santiago como sede de una próxima cita.
En febrero, Lula, Sánchez, Petro, Orsi y Boric volvieron a reunirse, pero de forma telemática. Las propuestas que surjan en el encuentro de este lunes serán presentadas en una nueva reunión que se realizaría en septiembre, en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay cae ante Colombia
La Selección Albirroja femenina tropezó 4-1 ante Colombia, en su segunda presentación de la fase de grupos de la Copa América de Ecuador 2025.
Para la Albirroja anotó Claudia Martinez, quien totaliza cuatro conquistas en el certamen.
Colombia marcó diferencias con doblete de Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Leicy Santos.
En la cuarta fecha, Colombia enfrentará a Bolivia mientras que Paraguay jugará con Brasil, líder del Grupo B. Ambos partidos se jugarán el martes 22 de julio.
Cabe recordar que Paraguay derrotó 4-0 a su par de Bolivia por la primera fecha.
Claudia Martínez, fue la gran figura del compromiso al convertir tres goles y el cuarto fue obra de Lice Chamorro.
SÍNTESIS
Colombia (4): Katherine Tapia; Carolina Arias (C), Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Ilana Izquierdo, Leicy Santos, Manuela Pavi; Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
Ingresaron Catalina Usme, Ana María Guzmán, Wendy Bonilla, Valerin Loboa, Liced Serna. DT: Angelo Marsiglia.
Paraguay (1): Soledad Belotto; María Martínez, Dahiana Bogarín, Deysi Ojeda; Liz Barreto, Fanny Godoy, Celeste Aguilera, Camila Arrieta; Claudia Martínez, Cindy Ramos y Lice Chamorro (C). Ingresaron Ramona Martínez, Fátima Acosta y Danna Garcete. Amonestada: Fanny Godoy. DT: Fabio Fukumoto.
Goles: PT: 13’ Linda Caicedo (C),15’ Claudia Martínez (P).
ST: 12’ Mayra Ramírez (C), 38’ Linda Caicedo (C) y 45’ Leicy Santos (C).
Árbitra: Anahí Fernández (Uruguay).
Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda.
Dejanos tu comentario
Colombia: 18 mineros rescatados con vida
Socorristas rescataron a los 18 trabajadores que estaban atrapados en una mina de oro en el noroeste de Colombia por un derrumbe ocurrido la víspera, luego de una operación de 12 horas de búsqueda.
“Todos fueron encontrados en buen estado de salud” tras el accidente, confirmó en la red social X la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM), que desplegó a sus rescatistas en este yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia.
Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos y en medio de aplausos. Allegados que aguardaban en los alrededores corrieron a abrazarlos, según imágenes difundidas por medios locales.
“Todos teníamos nervios por dentro porque uno está pensando: ‘¿Saldremos o no saldremos de acá?’”, dijo a la cadena televisiva Caracol Ferney Jaramillo, uno de los mineros rescatados.
Según autoridades locales, los trabajadores estuvieron cerca de 18 horas atrapados.
Los accidentes mineros son comunes en Colombia y con frecuencia mortíferos, especialmente en minas de carbón.