La Policía Federal ha abierto una investigación por nuevas amenazas de muerte al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien un día después de vencer en la primera vuelta de las elecciones recibió un correo electrónico en el que se le aseguraba que sería tiroteado en la sede del Instituto Lula en Sao Paulo.
No es la primera investigación que las autoridades llevan a cabo durante esta convulsa campaña por amenazas de muerte sobre a Lula, que ha visto como seguidores del presidente, Jair Bolsonaro, como el empresario Luiz Henrique Crestani, publicaba en redes sociales un video en el que se le ve practicando tiro sobre una diana con su fotografía.
Leé más: La fallida operación Patrón: crónica de un montaje “made in Paraguay”
Este caso está en manos de las autoridades al igual que el del también empresario bolsonarista José Sabatini, quien apareció en otro video lamiendo un arma y “ordenando” a Bolsonaro que tras ganar las elecciones diera un golpe en el Senado y en el Tribunal Supremo.
Ya en 2021 esta misma persona fue investigada por amenazas a Lula, quien está previsto que como último acto antes de las elecciones del domingo encabece una convoy por las calles de Sao Paulo y acuda a Río de Janeiro este viernes para un último debate televisado con Bolsonaro.
A medida que se acerca la cita del domingo, crece el temor de que se produzcan episodios de violencia postelectoral, después de los que se han registrado en los últimos días, con seguidores de Bolsonaro reventando celebraciones religiosas porque en ellas supuestamente se pedía el voto para Lula, o la más reciente del antiguo diputado Roberto Jefferson recibiendo en su casa a la Policía a tiros cuando iba a ser detenido por saltarse las condiciones de su arresto domiciliario.
Leé también: Seguidores de Bolsonaro atacan con huevos un acto en apoyo a Lula
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Filtración de audios: Fiscalía abre causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
La Fiscalía General del Estado comunicó que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino más conocida como Yamy Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.
La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. N.º 914, emitido el 15 de septiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.
El Ministerio Público, en su rol constitucional de impulsar la acción penal, anunció que dispondrá de todos los recursos necesarios para reunir evidencias, sustentar una eventual acusación y dirigir el procedimiento judicial.
Asimismo, en uso de sus atribuciones legales y constitucionales, la Fiscalía resolvió la designación de un agente especializado en la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción N.º 9 de Asunción, quien estará a cargo de la investigación.
De esta manera, el caso ingresa formalmente a etapa penal, quedando en manos del Ministerio Público el avance en la recolección de pruebas y el esclarecimiento de los hechos.
Lea también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.
Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.
En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importación de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.
En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.
Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
Similar repunte en julio
Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Dejanos tu comentario
¿Bolsonaro irá inmediatamente a prisión?
Tras su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria? Estas son algunas cuestiones clave tras el juicio histórico contra el expresidente ultraderechista, sentenciado el jueves por la corte suprema por haber tratado un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años, no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, explica a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico. Según la corte suprema, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de setiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso.
A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar. Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”. Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.
En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud. El excapitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en 2018 y ha sido operado varias veces desde entonces. En mayo, el exmandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
¿Puede beneficiarse de una amnistía?
El campo bolsonarista va “con todas las fuerzas” a “unir el Parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al expresidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro. El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación “la semana que viene”. Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.
De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Acabaría delante de la corte suprema. Algunos jueces del tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional. “No hay lugar” para una amnistía por el Congreso en los casos de “crímenes contra la democracia”, señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.
¿Quién sucederá a Bolsonaro en las presidenciales?
Incluso antes de la condena, Bolsonaro ya estaba inhabilitado hasta 2030 por desinformación electoral, pero confiaba en anular esa prohibición y ser candidato en las elecciones de 2026. Sus aliados más cercanos rechazan por ahora hablar de una sucesión. “No tenemos otro plan, él es el plan A, B y C”, afirmó el diputado afín Sóstenes Cavalcante. Pero tras bastidores, el nombre de Tarcísio de Freitas, gobernador del estado de Sao Paulo, es visto por muchos como el futuro líder de los conservadores.
Una figura hasta ahora moderada, este exministro de Bolsonaro endureció su discurso últimamente, con ataques frontales a la corte suprema. Aunque dice no ser candidato, prometió que si lo fuera otorgaría un indulto presidencial a su mentor en el primer día de su mandato en caso de resultar electo. “Puede heredar el capital político de Bolsonaro, pero ese tipo de discurso puede alejar a los electores moderados”, estima Mayra Goulart, politóloga de la Universidad federal de Rio de Janeiro.
¿La condena puede beneficiar a la izquierda?
Según un sondeo reciente del instituto Datafolha, el gobierno de Lula mejoró recientemente su imagen, con una aprobación que subió de 29 % de 33 %, a pesar de un rechazo aún elevado (38 %).
El izquierdista, de 79 años, se presenta ahora como defensor de la “soberanía” nacional, frente a la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra Brasil en represalia por el juicio contra su aliado Bolsonaro. Aunque en los últimos meses ha mostrado su interés en candidatearse a la reelección, en una entrevista el jueves al canal TV Bandeirantes Lula dio un paso atrás: “Todavía no me he definido como candidato”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Detuvieron a Dudu Dávalos por amenaza de muerte y coacción a personal de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal del Puesto Policial 5 del Km 9 Monday informó que, a las 15:40 de hoy, quedó detenido en el Poder Judicial de Ciudad del Este, el activista político de redes, Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), conocido con el alias de Dudu Dávalos. Está imputado por el fiscal Alberto Torres, por el hecho de amenaza de muerte y coacción.
Pesaba sobre él una orden de captura dictada por el Juzgado Penal de Garantías. El hombre se encontraba prófugo hasta que se presentó hoy a la sede judicial, donde se procedió a su detención por parte de la policía jurisdiccional.
Está procesado por maltrato al personal de salud del Hospital Distrital de Presidente Franco y amenaza de muerte al guardia de seguridad, Milciades Javier Villalba Bernal. El hecho ocurrió el 2 de setiembre pasado. El hoy detenido le había dicho a gritos textualmente: “llama al director y que le atienda a mi paciente, si se muere yo te mato a vos”.
Puede interesarle: “Septiembre Amarillo” motivó marcha de estudiantes de docencia del CRECE
También otras expresiones violentas y descalificadoras que quedaron registradas en grabaciones que circularon en redes sociales, en las que se vio el accionar agresivo del procesado contra el personal del hospital y pacientes que aguardaban turno.
Eduardo Joel aparecía como acérrimo seguidor del equipo político del intendente destituido de Ciudad del Este, “Yo creo” y era funcionario municipal hasta que fue destituido por la intendenta María Portillo, al conocerse su amenaza en el hospital.
La causa que investiga a Eduardo Joel, alias Dudu, está caratulada como: “Ministerio Público contra Eduardo Joel Ríos Dávalos y otros sobre supuesto hecho punible de perturbación de la paz pública”. Tras la detención, permanece en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: Fiscalía imputa a “Dudu” Dávalos por amenaza y coacción a personal de salud