“Me he inscrito”. El papa Francisco hizo oficial su participación en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de agosto de 2023 en Lisboa el domingo en Roma. Rodeado por dos jóvenes portugueses que se unieron a él en su ventana con vistas a la Plaza de San Pedro, el pontífice fue el primer peregrino en inscribirse en el evento, que reúne a jóvenes católicos de todo el mundo, después de su oración semanal del Ángelus ante miles de fieles.
Se espera que cerca de un millón de jóvenes asistan a la JMJ en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023. Originalmente previsto para agosto de 2022, el evento se pospuso un año debido a la crisis sanitaria causada por la pandemia de COVID-19 . La Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra cada tres años, fue establecida por Juan Pablo II en 1986.
Leé también: Miles de colombianos protestan contra proyecto de reforma tributaria
Desde su elección, el papa argentino ha participado en tres ediciones: Río de Janeiro en 2013, Cracovia en 2016 y Panamá en 2019. Interrogado en septiembre por la televisión portuguesa sobre su participación en este encuentro, el pontífice ironizó: “¡El Papa vendrá! o Francisco o Juan XXIV, ¡pero el Papa vendrá!”.
Recibirá al presidente de Francia
El Papa recibirá a Emmanuel Macron en el Vaticano este lunes 24 de octubre como parte de la agenda que el presidente de Francia tendrá en Roma, donde también participará en el encuentro internacional por la paz que organiza la Comunidad de Sant’ Edigio para promover el diálogo interreligioso y rezar por la paz.
Según apuntan diversos medios franceses, Macron viaja a Roma este domingo, donde permanecerá hasta el martes 24 para participar junto a líderes religiosos y políticos de todo el mundo en el Encuentro Internacional de Diálogo y Oración por la Paz. El año pasado, el evento contó con la presencia de la canciller alemana saliente, Angela Merkel. Francisco cerrará este evento interreligioso el martes por la tarde en el Coliseo de Roma.
Te puede interesar: La dupla Peña-Alliana agradece al pueblo de Mallorquín por el voto de confianza
Fuente: AFP-Europa Press.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca consolidarse como socio estratégico en seguridad alimentaria y energías limpias
En la edición 15 de la Conferencia Macro de Mercados Emergentes, celebrada en Lisboa, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó la visión estratégica de Paraguay ante líderes financieros internacionales.
En un contexto de transformaciones geopolíticas globales, el ministro reafirmó el compromiso nacional con una política exterior prudente y abierta, apostando por alianzas que impulsen la estabilidad institucional, el acceso a mercados y la inversión en sectores clave como seguridad alimentaria, energías renovables y desarrollo inclusivo.
“Paraguay busca posicionarse como un socio confiable en temas clave como seguridad alimentaria, energías renovables y desarrollo inclusivo, alineado con los principios de soberanía, transparencia y cooperación efectiva”, manifestó en la conferencia.
Leé también: Combustibles: alta demanda interna impulsaría recuperación del volumen de importación
En el panel dedicado a América Latina, el ministro Fernández Valdovinos subrayó el compromiso del Paraguay con una inserción internacional equilibrada, promoviendo alianzas con Europa que fortalezcan la estabilidad institucional, el acceso a mercados, la inversión en sectores estratégicos y la transferencia de conocimiento.
Esta conferencia, organizada por Commerzbank en Lisboa, es un foro de alto nivel en el que se reúnen economistas, inversores, responsables de políticas públicas y actores del sistema financiero para analizar tendencias globales y su impacto sobre las economías emergentes.
La participación de una autoridad paraguaya en ella es importante porque es una plataforma para conocer y debatir las perspectivas económicas y geopolíticas del futuro, con información privilegiada proveniente de líderes de bancos internacionales y expertos.
Esto ayuda a nuestro país a posicionarse frente a inversionistas globales y organismos multilaterales. Cabe recordar que días antes, el ministro de Economía firmó un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), denominado “Programa País”.
Dejanos tu comentario
Hace tres años el papa Francisco nombró a Adalberto Martínez como el primer cardenal del Paraguay
- Por Karina Ríos, karina.rios@nacionmedia.com.
Un domingo 23 de mayo pero del 2022, en la plaza de San Pedro, Roma, el papa Francisco anunció los nombres de los nuevos cardenales, entre ellos figuraba el arzobispo metropolitano de Asunción, el monseñor Adalberto Martínez Flores.
De esta forma, pasó a ser el primer cardenal del Paraguay y hace apenas unas semanas, en representación de Paraguay, Martínez participó por primera vez de la elección del nuevo Santo Padre, tras la muerte de su mentor, Jorge Mario Bergoglio.
“Monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, Paraguay”, fueron las palabras del Sumo Pontífice, mientras leía la lista de los nuevos cardenales. La feligresía católica vibró con este nombramiento. Así pasó a formar parte y tener voz para las importantes decisiones dentro del Vaticano.
“La designación de monseñor Adalberto Martínez como primer cardenal paraguayo constituyó un acontecimiento de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Marcó un hito histórico para Paraguay, dejando un antes y un después en la historia de la iglesia del país”, manifestó Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Este evento reflejó la conexión entre la iglesia universal y la sociedad paraguaya, además el entrevistado destacó el papel fundamental que desempeña la fe en la vida de los paraguayos. Saber que Paraguay tiene un representante de semejante relevancia generó una profunda repercusión en la sociedad nacional y destacó la importancia para todo el pueblo paraguayo.
“La feligresía se sintió profundamente orgullosa y motivada con la designación de Martínez como cardenal, lo que fortaleció la identidad católica en Paraguay y trascendió el ámbito eclesial para convertirse en un motivo de orgullo nacional”, apuntó.
Repercusión internacional
Mercado siguió comentando que a nivel internacional, el nombramiento de Martínez fue visto como un reconocimiento a la importancia de la fe de nuestro país y sus habitantes. Además, colocó a Paraguay a la vista de todos, quienes visibilizaron la conexión entre el papa Francisco con la cultura guaraní.
“Este nombramiento puso a Paraguay en el radar de los vaticanistas y de la comunidad católica mundial en general. La designación, realizada por el papa Francisco, destacó la conexión del líder de la santa iglesia con el pueblo paraguayo, reafirmando la comunión y el compromiso”, agregó.
El antes y el después
Mercado reafirmó la alegría y el orgullo generado con este hecho. “El cardenal Martínez se convirtió en un símbolo de la identidad católica paraguaya y un líder espiritual para la comunidad en el país. Está guiando y pastoreando a los fieles con sabiduría. Adalberto Martínez es un pastor con olor a oveja”, señaló.
El 27 de agosto del 2022, Paraguay se regocijaba cuando el papa Francisco hacía entrega de la birreta y el anillo cardenalicio al monseñor Adalberto Martínez Flores, quien en ese momento pasaba a la historia como el primer cardenal de Paraguay y a formar parte del colegio cardenalicio de la iglesia católica.
El 21 de abril pasado, se confirmó el fallecimiento del papa Francisco y con mucho pesar el cardenal Adalberto Martínez viajó hasta Roma para despedirlo. Así también, por primera vez en la historia un cardenal en representación de Paraguay participó del cónclave, para la elección del nuevo Santo Padre León XIV.
Datos claves
- Adalberto Martínez cuenta con una vasta trayectoria; se encuentra ejerciendo como obispo de la Diócesis de Asunción y Arzobispo Metropolitano desde el 6 de marzo del 2022, previamente estuvo como obispo de Villarrica.
- Así también, fue párroco de los Sagrados Corazones de Jesús y María; ejerció como auxiliar en la Arquidiócesis de Asunción. Estuvo en puestos claves dentro de la Episcopal Paraguaya y el Consejo Episcopal Latinoamericano.
- Fue obispo titular de San Pedro, San Lorenzo, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. En cuanto a sus estudios cuenta con formación en economía, inglés y filosofía.
Dejanos tu comentario
Falsa alarma, confirma Cancillería sobre supuesto explosivo en Consulado paraguayo en Lisboa
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay informó que el Consulado de Paraguay en Lisboa, Portugal, recibió en la mañana de este jueves una llamada anónima advirtiendo sobre un supuesto artefacto explosivo en el edificio. Por lo que se dio la inmediata intervención a los organismos de seguridad y tras una exhaustiva revisión confirmaron que era una falsa alarma.
De acuerdo a reportes internacionales, señalan que los funcionarios de la sede diplomática en Lisboa recibieron una llamada telefónica anónima sobre la presencia de una supuesta bomba dentro del edificio, poco después de las 14:00 local.
Le puede interesar: “Los problemas de Prieto son con la Justicia”, indicó Rocío Abed
Por lo que inmediatamente se activó el protocolo de seguridad y se solicitó la ayuda de las autoridades de seguridad de este país que procedió a inspeccionar toda la instalación.
La Policía de Seguridad Pública, así como el Regimiento de Bomberos llegaron hasta el edificio para realizar los trabajos de inspección y socorrer en caso de emergencia.
En tanto que la Unidad Especializada de la Policía local procedió a un patrullaje completo e investigar sobre la presencia de cualquier artefacto desconocido y que sea considerado sospechoso, pero no se halló nada de eso en el lugar, por lo que se descartó la amenaza y se confirmó que se trató de una falsa alarma.
Siga informado con: Caazapá: Peña destaca aporte del sector privado para la creación de empleos
Dejanos tu comentario
Afiliación Online de la ANR busca “acercar a la ciudadanía a la actividad política”
El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el doctor Wildo Almirón, se refirió al innovador Sistema de Afiliación Online implementado por el Partido Colorado, destacando que forma parte de una serie de acciones que llevan adelante para estar cada vez más cerca de la gente.
“Con esto estamos buscando acercar a la ciudadanía a la actividad política y de ese modo fomentar la participación política. Creemos que esta es una innovación que va a beneficiar al afiliado y sobre todo dinamizar al Partido Colorado”, remarcó Almirón en comunicación con La Nación/Nación Media.
Asimismo, señaló que esta modalidad de afiliación respeta todas las normas de afiliación establecidas en el Código Electoral, así como estatutarios y normativas vigentes. Tanto en lo que respecta a la identificación, con el formulario impreso que se debe de guardar, incluso la impresión digital del ciudadano, que a través de este medio solicita su afiliación al Partido Colorado.
Señaló que esta innovación que está apostando la nucleación política fue aprobada por la Junta de Gobierno de la ANR en el año 2024, a propuesta de la Comisión de Afiliaciones, que está presidida por el diputado Sebastián Emilio Remesowski del departamento de Itapúa.
Le puede interesar: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Estudio técnico y jurídico
Indicó que tras su aprobación pasó por un proceso de estudio técnicos y jurídicos, que culminaron con su lanzamiento oficial y puesta en ejecución como una innovación de la ANR, desde el 13 de mayo.
“Esto coloca al Partido Colorado, si no es la primera, está entre las primeras nucleaciones políticas en el mundo, que está implementando este sistema de afiliación”, remarcó.
Almirón explicó que durante el proceso de análisis del proyecto se realizó consultas sobre legislaciones comparadas en algunos países y fueron muy pocas las referencias halladas al respecto.
Siga informado con: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Seguridad de los datos
Almirón resaltó que se han cuidado todos los detalles de seguridad, para el resguardo de los datos de las personas que deseen formar parte de la nucleación política. Así como cuidar los detalles para evitar que personas con malas intenciones busquen destruir el sistema.
“Lo que queremos que el ciudadano que se afilie sepa, primero. que sus datos estarán protegidos y, segundo, evitar vulnerabilidades del sistema que atenten contra esta facilidad que le estamos brindando a la ciudadanía que desde cualquier lugar del mundo. Incluso en el extranjero, donde estén habilitadas seccionales coloradas en el exterior pueden afiliarse desde ahí”, acotó.
Mencionó que uno de los principales controles que llevarán a cabo, es que nunca antes se hayan afiliado al partido, tanto por la nueva vía online, ni por la vía convencional el llenado de formulario papel. Aclarando que ambas vías de afiliación siguen vigentes, ya que no se desecha aún el uso de papel; pero es el objetivo a futuro quedar solamente con la afiliación digital.
“Nuestros controles incluye la firma del interesado, la firma del proponente, con esto estamos tratando de evitar que existan afiliaciones que no habían sido aceptadas en el pasado, o solicitadas por la persona que dice ser. Ahora con la vía online el proceso cuanta con mayores sistemas de seguridad a fin de evitar que una persona se haga pasar por otra, para solicitar su afiliación”, comentó.