El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado este martes su confianza en que podría vencer de nuevo al expresidente Donald Trump en un hipotético enfrentamiento en las elecciones presidenciales de 2024.
“Creo que puedo vencer a Donald Trump de nuevo”, ha dicho Biden durante una entrevista con la cadena CNN, después de ser consultado sobre si cree que es el único candidato del Partido Demócrata capaz de vencer al expresidente.
El actual mandatario estadounidense ha afirmado que por ahora está centrado en las elecciones de mitad de mandato, que tendrán lugar el próximo 8 de noviembre, y en el que se elegirá la gran parte de la composición de la Cámara de los Representantes y del Senado de Estados Unidos.
Lea más: Jair Bolsonaro reiteró cuestionamiento sobre fiabilidad del sistema electoral
Biden y los funcionarios de la Casa Blanca han asegurado en repetidas ocasiones que el presidente estadounidense tiene la intención de volver a presentarse a las elecciones de 2024, aunque hasta el momento se han abstenido de anunciar oficialmente su candidatura a la reelección.
Aunque el índice de aprobación del inquilino de la Casa Blanca se ha estancado en torno al 40% en los últimos meses, las encuestas siguen mostrando que aventaja a Trump en una hipotética revancha, según ha recogido ‘The Hill’.
Una encuesta de ‘The Wall Street Journal’ realizado a finales de agosto reveló que Biden aventajaría en seis puntos porcentuales en una posible revancha con Trump. No obstante, muchos votantes se muestran escépticos a la hora de apoyar a cualquiera de los dos hombres en 2024. Para entonces, Biden tendría 81 años, mientras que Trump tendría 78.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Caso Epstein se viraliza con imágenes falsas de Trump
Fotos y vídeos falsos generados con inteligencia artificial en los que se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al delincuente sexual Jeffrey Epstein, acumulan millones de visualizaciones en las redes sociales, según informó un organismo especializado. Trump y Epstein, hallado muerto en 2019 en su celda de una prisión de Nueva York antes de ser juzgado por delitos sexuales, se conocían, como demuestran fotos reales de ambos juntos.
El caso Epstein recuperó notoriedad hace dos semanas tras la publicación de un informe del FBI y del Departamento de Justicia que descartaba las teorías conspirativas que tanto habían alentado los seguidores de Trump. En este tiempo, al menos un video y siete fotos generados con inteligencia artificial han acumulado 7,2 millones de visualizaciones en varias redes sociales, según la organización de vigilancia de la desinformación NewsGuard.
En el vídeo falso se ve a ambos bailando cerca de mujeres jóvenes. En dos fotos Tump y Epstein están en un sofá rodeados de chicas que parecen ser menores de edad. NewsGuard determinó mediante programas informáticos, entre ellos Hive e IdentifAI, que estos archivos están generados con herramientas de inteligencia artificial.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
Parte de los conservadores que apoyan a Trump acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso. Desde que el asunto resurgió a principios de julio, Trump intenta distanciarse de la figura de Epstein, con quien mantuvo una estrecha relación hace más de veinte años.
La muerte del financiero ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas. En 2008, Epstein fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Cómplice de Epstein
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogó el viernes pasado por segundo día a Ghislaine Maxwell, cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein, en Florida, donde cumple condena, un caso que se ha convertido en una pesadilla política para el presidente Donald Trump. Este caso ha abierto una brecha en la base del presidente republicano, especialmente entre su movimiento MAGA (acrónimo en inglés de “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”).
Parte de los conservadores acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al negarse a revelar los detalles del caso Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales. Este viernes Trump volvió a distanciarse de Epstein, que formó parte de su círculo neoyorquino cuando era un magnate inmobiliario.
“No tengo nada que ver con este tipo”, declaró a periodistas antes de partir de Washington rumbo a Escocia. Aconsejó a los medios que se centraran en el expresidente demócrata Bill Clinton o su secretario del Tesoro Larry Summers. Añadió que podría proporcionarles una lista de personalidades con vínculos mucho más estrechos con Jeffrey Epstein que él. Sobre si valora conceder un indulto presidencial o una conmutación de la pena a Ghislaine Maxwell, el mandatario aseguró que “no lo ha considerado”, pero recalcó que tiene la facultad de hacerlo.
“Chivo expiatorio”
Maxwell fue condenada en 2022 a 20 años de prisión por tráfico sexual, acusada de haber reclutado a menores de edad entre 1994 y 2004 para ser explotadas sexualmente por Epstein. Trump prometió revelar los detalles del caso, pero este mes la policía federal (FBI) y el Departamento de Justicia negaron que existan pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes de este rico financiero y confirmaron que se suicidó.
En este contexto Todd Blanche, segundo al mando del Departamento de Justicia y exabogado personal de Donald Trump en varios procesos penales, se reunió con Ghislaine Maxwell en el juzgado de Tallahassee, la capital de Florida, por segundo día consecutivo. Su equipo entró al juzgado por una puerta trasera.
David Markus, abogado de Ghislaine Maxwell, habló con los periodistas a su llegada y una vez finalizado el encuentro. “Ghislaine ha sido tratada injustamente durante más de cinco años”, declaró y dijo que era un “chivo expiatorio”. “Todo lo que dice puede corroborarse, y dice la verdad. No tiene motivos para mentir en este momento, y seguirá diciendo la verdad”, añadió el abogado. Le preguntaron de “todo” y “respondió a cada pregunta”, dijo Markus. El letrado se negó a revelar los detalles del interrogatorio, pero aseguró que no le ofrecieron clemencia. El jueves Blanche afirmó que el Departamento de Justicia compartirá información “en el momento oportuno”.
“Nunca fui informado”
Donald Trump también negó una vez más haber escrito una carta subida de tono a Jeffrey Epstein en 2003 por su 50 cumpleaños, como asegura The Wall Street Journal, periódico al que ha demandado. Y en Escocia negó a los periodistas haber sido informado de que su nombre aparecía en los archivos. “No, nunca, nunca fui informado, no”, afirmó.
Su gobierno se esmera en salir airoso de este asunto. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes pusieron a sus miembros en receso el miércoles, un día antes de lo previsto, para evitar debates potencialmente explosivos, especialmente dentro de su propio bando, sobre la posible publicación de documentos del caso Epstein.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. ratifica entrada en vigor de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
La fecha límite del 1 de agosto marcada por Estados Unidos para la imposición de nuevos aranceles a sus socios comerciales se mantiene, afirmó el domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “No habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, declaró Lutnick a Fox News.
Aunque entren en vigor los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantendrá abierta las puertas para alcanzar pactos con sus socios, explicó Lutnick. Sobre la Unión Europea, con quien Trump negocia este domingo en Escocia, el secretario de Comercio dijo: “Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa”.
Solo cinco países han llegado a acuerdos comerciales con la administración Trump: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón. Los aranceles acordados por estos países superan la tasa del 10 % que Estados Unidos aplica desde abril a la gran mayoría de países, pero aun así están muy por debajo de los niveles con los que amenazó Trump si los gobiernos no alcanzaban un acuerdo con Washington que ponga fin a lo que el presidente estadounidense considera prácticas desleales.
Fuente: AFP.
Lea más: En medio de tensiones por Ucrania, el papa recibió a alto jerarca ortodoxo ruso
Dejanos tu comentario
Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
El senador Dionisio Amarilla celebró la rápida actuación de la presidencia del Senado en relación con el informe final elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que indaga sobre el lavado de dinero en el país. El titular de la Cámara Alta, Basilio Núñez, dispuso el envío de dos copias del informe a la Cancillería, con el objetivo de que sean remitidas por vía diplomática a Estados Unidos.
“Agradecemos la celeridad de la presidencia de la Cámara Alta que remitió dos copias de los nueve tomos del informe para que Cancillería a su vez remita esto vía diplomática al Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos, el hallazgo de la Comisión Bicameral de Investigación es contundente”, expresó Amarilla.
Según explicó, el informe consta de nueve tomos con información variada, entre ella, sobre graves irregularidades en el sistema financiero nacional. De acuerdo a lo que explicó el legislador, los resultados de la investigación son “contundentes” y revelan que entidades bancarias del país habrían facilitado el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico, incurriendo en operaciones de lavado de activos.
Lea también: Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
“Creo que a los Estados Unidos le va a interesar bastante este tema, porque hasta creo que estos bancos no pueden seguir siendo corresponsales de remesas y recepción de fondos en el Paraguay”, advirtió en conversación con varios medios de prensa. Amarilla consideró que la cooperación con Estados Unidos puede ser determinante para profundizar las investigaciones y sancionar a los responsables.
En ese sentido, recordó que quien se desempeñó como relator de la Comisión Bicameral, Gustavo Leite, fue recientemente designado embajador de Paraguay ante el gobierno estadounidense.
“Tenemos una ventaja, porque quien fuera relator de la comisión hoy es flamante embajador en Washington. Lo fui a saludar y le pedí personalmente que no olvide dar seguimiento al informe. Estoy seguro de que el embajador Leite habrá tomado muy en serio mi recomendación en ese sentido”, señaló el senador.
Dejanos tu comentario
Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido este sábado a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino, a quienes acusan de ser favorables a Pekín, en el marco de una legislatura en la que el oficialismo se encuentra en minoría pese a su victoria en las elecciones presidenciales.
El gobernante Partido Progresista Democrático (PPD) permanece en minoría desde que el Partido Nacionalista chino, conocido como Kuomintang (KMT), lograra 52 escaños en el Yuan Legislativo tras las elecciones celebradas en enero de 2024.
Leé también: Perú: colectivo cae a barranco y deja 18 muertos
Desde entonces, los legisladores del Kuomintang han aprobado varios proyectos de ley para recortar presupuesto en defensa, limitar las actividades del Tribunal Constitucional o redistribuir parte del presupuesto nacional a los gobiernos locales, en su mayoría controlados por la oposición.
Varios movimientos civiles respaldados por el PPD del presidente Lai Ching Te -quien ganó las elecciones presidenciales y cuyo partido cuenta con 51 escaños-, han impulsado este proceso de destitución que potencialmente pondría fin al control opositor del poder legislativo, según ha recogido ‘Taipei Times’.
En concreto, los electores deberán decidir si respaldan o no a un total de 24 legisladores en una jornada en la que los residentes de Hsinchu también votarán para decidir si su alcaldesa suspendida, Ann Kao -acusada por una trama de corrupción- será destituida. Una segunda votación está prevista para el próximo 23 de agosto contra otros siete legisladores acusados de ser cercanos a Pekín.
Podés leer: EE. UU. sanciona a banda considerada terrorista y vinculada supuestamente a Maduro
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.
Fuente: Europa Press