La tormenta tropical ‘Fiona’ ha tocado tierra este sábado por la mañana en el este de Canadá y ha dejado a medio millón de hogares sin suministro eléctrico.
El Centro de Huracanes de Canadá ha indicado que la tormenta ha tocado tierra en el condado de Guysborough, en Nueva Escocia, y ha derribado árboles y postes de la red eléctrica. Además ha causado importantes daños en casas y vehículos y el corte de carreteras, según recoge la cadena de televisión canadiense Global News.
La tormenta continúa con su trayectoria y se espera que esta misma tarde alcance la provincia de Quebec y la costa de la parte sureste de la península del Labrador. “Hay fuertes vientos y precipitaciones en la isla del Príncipe Eduardo, en Nueva Escocia; en el sur y el este de Nuevo Brunswick, el oeste de Terranova y el este de Quebec”, ha indicado el Centro de Huracanes de Canadá.
Mientras, las autoridades recomiendan a la ciudadanía no salir de sus casas. “Desde esta noche y puede que también el domingo se debería permanecer en interiores a menos que sea absolutamente necesario”, ha apuntado el Ayuntamiento de la ciudadde Charlottetown. “No utilicéis las carreteras y estad preparados para nuevos apagones”, ha añadido.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los ciudadanos paraguayos que deseen viajar a Estados Unidos, Canadá y México, que serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2026, del 11 de junio al 19 de julio.
La Cancillería recuerda que para ingresar a los Estados Unidos se requiere visa de ingreso. Los trámites para este documento se gestionan exclusivamente ante la Embajada de los Estados Unidos en Asunción. La solicitud puede iniciarse en línea en a través de su portal web de la sede diplomática.
Igualmente, para ingresar a Canadá se requiere de visa. En este caso, la oficina más próxima para la tramitación es la Embajada de Canadá en Buenos Aires (Argentina). La solicitud puede realizarse en línea a través del portal oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC)
En tanto que para ingresar a México, los ciudadanos paraguayos no requieren visa para fines turísticos. El ministerio recomienda iniciar los trámites con suficiente antelación y verificar con las autoridades competentes del país de destino otros requisitos migratorios.
Dejanos tu comentario
ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”
Europa representa menos del 2 % de las exportaciones de carne bovina paraguaya, sin embargo, su peso simbólico y estratégico es incuestionable. Así lo expresó Martín Filártiga, secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), al señalar que este destino “paga muy bien y otorga estatus”.
Para los ganaderos, contar con la exigente Unión Europea (UE) como cliente abre otras puertas internacionales, como Estados Unidos y Canadá, que ven en ese sello un aval de calidad y trazabilidad.
El directivo recordó a la 800 AM que el ingreso de la carne paraguaya al mercado europeo está condicionado hoy por la Reglamentación 1115 de la UE, que establece estrictos requisitos sanitarios y de trazabilidad para los países proveedores.
Estas normas apuntan a garantizar al consumidor europeo que la carne que llega a su mesa proviene de animales identificados, controlados y libres de enfermedades, con un historial verificable de producción.
En Paraguay, el cumplimiento de estas exigencias se gestiona a través del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), creado por la Ley 971/2013. Este sistema permite seguir a cada animal desde su nacimiento en el campo hasta su faena en los frigoríficos habilitados.
“La carne que va a Europa debe ser trazada. Lo gestionamos con el SITRAP. No es Bruselas la que controla acá, son los importadores europeos”, aclaró Martín Filártiga. Para el gremio, el trazado no solo asegura el cumplimiento de estándares internacionales, sino que también fortalece la reputación del país como proveedor confiable.
Te puede interesar: BCP actualiza regulaciones para resguardar a los usuarios de débitos y créditos
Mercosur-UE
En este contexto, el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, aún en fase de negociación, cobra una relevancia especial. Su concreción implicaría mayores cuotas de exportación y condiciones más competitivas para la carne paraguaya, con posibilidades de acceder a un mercado de más de 400 millones de consumidores.
Para el sector productivo, el desafío pasa por sostener estándares de trazabilidad y calidad que permitan aprovechar plenamente ese escenario. Como indicó Filártiga, más allá de los números, “tener a Europa como destino otorga prestigio”, y en un negocio global como el cárnico, la reputación puede marcar la diferencia.
Dejanos tu comentario
Mercosur y Canadá retoman negociaciones de acuerdo de libre comercio
Mercosur y Canadá van a retomar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, anunció ayer lunes el mayor socio del bloque suramericano, Brasil, en medio de la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. En una nota conjunta, Brasilia y Ottawa señalaron que, “como paso oportuno para una mayor diversificación económica”, los jefes negociadores de Canadá y los países del Mercosur deben reunirse en octubre para reiniciar las conversaciones de un tratado de libre comercio.
"La retomada de negociaciones comerciales entre Mercosur y Canadá constituye una señal inequívoca de nuestro compromiso compartido de profundizar los lazos económicos mutualmente beneficiosos y de abrir nuevas oportunidades relevantes" en ambos lados, según el texto, publicado por la cancillería brasileña.
Brasil preside actualmente el Mercosur, que integran también Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina. Las tratativas para un tratado de libre comercio entre Mercosur y Canadá se habían enfriado luego de una séptima rueda de negociación, en agosto de 2019. Estados Unidos impuso el 6 de agosto aranceles de 50% a los productos brasileños a pesar de que Washington tiene superávit comercial con la primera economía latinoamericana.
Lea más: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
Los dos países conversarán sobre las sobretasas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). El gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva busca desde entonces estrechar lazos comerciales con terceros países para ampliar o abrir nuevos mercados para sus productos. Canadá y Brasil afirmaron que “comparten un compromiso histórico con el comercio abierto, justo y sostenible” y trabajan en conjunto “para promover la prosperidad bilateral, regional y en el marco del sistema global de comercio”.
Delegaciones de ambos países se reunirán en Toronto en septiembre para buscar nuevas oportunidades bilaterales de comercio e inversiones, según el comunicado. En el caso de Brasil, los aranceles estadounidenses están motivados en parte por el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), víctima de una “caza de brujas” de la corte suprema brasileña, según el mandatario estadounidense Donald Trump.
Lea también: Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
Aviso de Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recalcado el miércoles 20 de agosto ante su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que Francia sólo firmará el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur si entiende que “protege el interés” del sector agrícola galo y europeo, pese a que el mandatario de Brasil no ceja en su empeño de reclamar un paso final este mismo año.
Lula ha reiterado su voluntad de concluir el diálogo y firmar el acuerdo este mismo semestre, coincidiendo con la presidencia brasileña del bloque sudamericano, según ha explicado él mismo en un mensaje publicado en redes sociales al término de una llamada telefónica con Macron.
Sin embargo, el presidente galo no ha dado muestras de suavizar su actual reticencia, en virtud de la cual permanece paralizado el proceso de tramitación del acuerdo que anunciaron en diciembre de 2024 la Comisión Europea y los países fundadores de Mercosur --Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay--, después de más de dos décadas de negociaciones.
El visto bueno final requiere el ‘sí’ de los Veintisiete --no es necesaria unanimidad--, aunque ni siquiera ha llegado aún a la mesa del Consejo porque el Ejecutivo comunitario debe presentar los textos legales finales, y Macron sigue liderando el bando del ‘no’.
Durante la llamada, los presidentes de Brasil y Francia también han aprovechado para tratar otros temas de la actualidad internacional, entre ellos la guerra de Ucrania. Ambos coinciden en la importancia del multilateralismo, con vistas a lograr, según Macron, “una paz justa y duradera” que contemple también “garantías de seguridad sólidas” para Ucrania y Europa.
Lula ha reiterado, además, su malestar por los “injustificados” aranceles impuestos a Brasil por Estados Unidos y ha informado a su homólogo francés de las medidas adoptadas como respuesta, incluido el recurso iniciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Fuente: AFP/Europa Press.
Dejanos tu comentario
Canadá supera 4.500 casos de sarampión
- Toronto, Canadá. AFP.
El número de casos de sarampión en Canadá superó los 4.500, y la provincia de Alberta (oeste), con unos cinco millones de habitantes, registró más casos este año que Estados Unidos, según cifras oficiales actualizadas ayer jueves.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados en agosto muestran que Canadá representa aproximadamente la mitad de todos los casos de sarampión confirmados en la región de las Américas este año.
Canadá erradicó oficialmente el sarampión en 1998, pero el virus ha resurgido con fuerza, especialmente entre los miembros no vacunados de ciertas comunidades cristianas menonitas. La enfermedad es altamente contagiosa.
La provincia de Ontario, la más populosa de Canadá, con unos 16 millones de habitantes, registró 2.366 casos, según datos del gobierno federal actualizados esta semana. Ese informe sitúa el número nacional de casos en 4.638.
El Gobierno de Alberta, que publica sus cifras semanales los jueves, afirmó haber registrado 1.790 casos, convirtiendo a la zona en la más afectada per cápita.
Estados Unidos, que enfrenta su peor epidemia de sarampión en 30 años, confirmó 1.375 casos, según informaron esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública.