El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un paquete adicional para entregar armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros, según ha anunciado este jueves el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la base aérea de Ramstein, en Alemania.
“Ayer, el presidente (estadounidense) aprobó el último tramo de ayuda estadounidense a Ucrania por valor de 675 millones de dólares. Es la vigésima entrega de armas por parte de la Administración a Ucrania desde agosto”, ha destacado Austin, quien ha detallado que la entrega incluye proyectiles de artillería, vehículos blindados y armas ligeras, entre otras.
Lea más: Jair Bolsonaro califica como “mentirosas” encuestas que lo sitúan detrás de Lula
“Estamos aquí para renovar nuestro compromiso e intensificar el impulso a la hora de apoyar a largo plazo a los valientes defensores de Ucrania”, ha manifestado, antes de resaltar que “las Fuerzas Armadas de Ucrania han inspirado al mundo con su determinación a la hora de defender su democracia”.
Así, Austin ha denunciado la “atroz guerra” desencadenada por Rusia y ha incidido en que la ayuda “sin precedentes” entregada a Kiev “ha ayudado a Ucrania a combatir contra la agresión rusa e incluso han permitido a Ucrania resistir ante la ofensiva”.
“La guerra está en un momento clave”, ha manifestado el secretario de Defensa estadounidense, que ha reclamado al grupo de contacto “posicionarse para apoyar a los valientes defensores ucranianos, lo que significa continuar de forma determinada con el flujo de capacidades” a largo plazo.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Israel ataca Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
Israel bombardeó este viernes los alrededores del palacio presidencial de Damasco después de amenazar con represalias contra el gobierno sirio si no protegía a la minoría drusa en los mortales enfrentamientos sectarios que sacuden el país. Más de cien personas fallecieron en los últimos dos días en choques entre combatientes drusos y grupos armados vinculados al poder sunita que tumbó hace casi cinco meses al represivo régimen de Bashar al Asad.
El líder espiritual de la minoría drusa denunció el jueves una “campaña genocida” contra esta comunidad religiosa esotérica derivada del islam chiita y reclamó “una intervención inmediata de fuerzas internacionales”. Israel, con una importante minoría drusa, cumplió este viernes de madrugada con su amenaza de represalias y anunció un bombardeo cerca del palacio presidencial de Ahmed al Sharaa, el líder islamista que asumió el poder tras derrocar a Al Asad.
Te puede interesar: El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
“Aviones de combate atacaron los alrededores del palacio”, escribió en un mensaje de Telegram el ejército israelí. Horas antes, el ministro de Defensa, Israel Katz, había advertido que “si los ataques contra los drusos se reanudan y el régimen sirio no logra impedirlos, Israel responderá con una fuerza significativa”.
“Campaña genocida”
Los enfrentamientos cerca de la capital, Damasco, y en el sur del país entre combatientes drusos y grupos armados vinculados a los nuevos gobernantes ilustran la inestabilidad persistente en Siria después de catorce años de guerra civil. Estos choques provocaron al menos 102 muertos en los últimos dos días, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido pero con una amplia red de fuentes en Siria.
Entre ellos hay 30 miembros de seguridad y combatientes afiliados, 21 milicianos drusos y 10 civiles fallecidos en Jaramana y Sahnaya, cerca de Damasco. En la provincia de Sueida, bastión de la comunidad drusa cerca de Israel, otros 40 combatientes drusos murieron el miércoles, 35 de ellos en una emboscada, según el OSDH.
El líder espiritual druso, el jeque Hikmat al Hajri, denunció una “campaña genocida injustificada” y arremetió contra el presidente Al Sharaa. “Un gobierno no mata a su pueblo echando mano de sus propias milicias extremistas, para decir después de las masacres que la culpa es de elementos incontrolados”, declaró. “Un gobierno protege a su pueblo”.
El jefe de la diplomacia de Damasco, Asaad al Shaibani, replicó que “cualquier llamado a una intervención extranjera, bajo cualquier pretexto o eslogan, llevará a un deterioro de la situación y a más divisiones”.
“Más divisiones”
La ONU exhortó a “todas las partes a mostrar la mayor prudencia” y Estados Unidos reprobó como “inaceptable” la “reciente violencia y la retórica incendiaria dirigida contra miembros de la comunidad drusa en Siria”. Los combates en Jaramana y Sahnaya, donde viven cristianos y drusos, y en la provincia meridional de Sueida recordaron las masacres que a inicios de marzo dejaron un balance de 1.700 muertos en el oeste del país, en su gran mayoría miembros de la minoría alauita a la que pertenecía Bashar al Asad.
La violencia en aquella zona montañosa y costera se vio precipitada por ataques de hombres afines al clan Al Asad contra las fuerzas de seguridad. Los combates de esta semana comenzaron el lunes con un ataque de grupos armados afines al poder en Jaramana, tras difundirse en redes sociales un mensaje de audio atribuido a un druso, y considerado blasfemo para con el profeta Mahoma. La AFP no pudo verificar la autenticidad del mensaje en cuestión.
Leé también: China anuncia que evalúa una oferta de EE. UU. para negociar sobre aranceles
Israel, a través de su canciller Gideon Saar, instó el jueves a la comunidad internacional a “cumplir su papel protegiendo las minorías en Siria -especialmente a los drusos- del régimen y sus bandas terroristas”. Los drusos son numerosos en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967, y desde entonces mantiene ocupados.
Desde el estallido de la guerra en Siria, Israel ha bombardeado en cientos de ocasiones este país con el que sigue técnicamente en guerra. Estos ataques se intensificaron con la llegada de los nuevos gobernantes, surgidos de una coalición rebelde liderada por islamistas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
YLAI, una puerta a EE. UU. para emprendedores paraguayos
La paraguaya Giselle Ramírez, fundadora de Más Money, fue seleccionada para participar de YLAI 2025, el programa insignia del Departamento de Estado de EE.UU. que impulsa a emprendedores emergentes y líderes empresariales del hemisferio Occidental. Mientras se prepara para una experiencia de inmersión única, la convocatoria para YLAI 2026 ya está abierta y se presenta como una oportunidad imperdible para más paraguayos con visión emprendedora. Fecha tope para postularse: 15 de mayo.
Una joven paraguaya está a punto de vivir una experiencia única que, sin dudas, cambiará su proyección profesional destacándola aún más en el ecosistema emprendedor. Se trata de Giselle Ramírez, fundadora de la plataforma de educación financiera Más Money, quien fue seleccionada para participar de YLAI 2025 (Young Leaders of the Americas Initiative), una beca impulsada por el Departamento de Estado de EE. UU. que busca potenciar el talento emprendedor del continente.
“Fui seleccionada para formar parte del programa YLAI 2025, una iniciativa del Departamento de Estado de EE.UU. que impulsa a emprendedores de toda América”, compartió con gran emoción Giselle, cuya innovadora plataforma digital promueve el bienestar financiero a través de contenidos y soluciones basadas en neurofinanzas, facilitando una mejor toma de decisiones económicas en la región.
La fundadora de Más Money contó, además, que durante las últimas semanas, junto a otros líderes de la región, participó de un intenso programa de formación virtual en liderazgo emprendedor, estrategia, sostenibilidad e impacto social avalado por la Arizona State University. “Cada módulo me desafió a seguir creciendo con Más Money”, explicó Giselle.
Pero la gran noticia no termina ahí. La convocatoria para YLAI 2026 ya está abierta, y cualquier emprendedor paraguayo con un proyecto en marcha, visión clara y compromiso social puede postular.
Una red que ya genera impacto. YLAI es mucho más que una beca. Es una inmersión completa en el ecosistema emprendedor de EE. UU. Solo por mencionar algunos ejemplos, los beneficiados con este programa acceden a mentorías personalizadas, prácticas profesionales en empresas, cursos en la Arizona State University, talleres de liderazgo, y la creación de una red continental de jóvenes
Desde 2016, más de 1.500 emprendedores de América Latina y el Caribe han pasado por YLAI, formando alianzas internacionales, escalando sus negocios e impulsando cambios en sus comunidades. De hecho, Paraguay ya cuenta con alumni en sectores como tecnología, moda sostenible, educación, innovación financiera y más.
“Hoy me llena de orgullo ser una de las cinco personas que representa a Paraguay en esta edición tan especial, la número 10”, señaló Giselle, quien ahora también pasa a integrar la red de Alumni del gobierno de EE.UU.
Además del prestigio, esta red ofrece acceso continuo a oportunidades de desarrollo, financiamiento, conexiones estratégicas y visibilidad internacional. “Formar parte de esta red me abre puertas a nuevas oportunidades, conexiones y posibilidades de seguir generando impacto. ¡Dios siempre, siempre fiel!”, concluyó.
¿Quiénes pueden postular a YLAI 2026? Emprendedores con al menos 2 años liderando un proyecto, Ciudadanos paraguayos de entre 25 y 35 años, con dominio del idioma inglés y visión de impacto económico o social
La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo de 2025. El proceso es competitivo, pero accesible. Solo se necesita una buena historia, un plan claro y la convicción de que tu idea puede llegar lejos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Concepción: 2.260 familias están afectadas por las inundaciones
La situación en el departamento de Concepción continúa siendo crítica, ya que si bien no se han reportado lluvias en las últimas 48 horas, el desborde de arroyos como La Paz, Itacuá, Tagatiyá y el aumento del nivel del río Paraguay siguen dejando caminos inundados y localidades aisladas. Las familias afectadas ya suman 2.260.
En contacto con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el corresponsal Ángel Flecha informó que localidades como San Carlos del Apa, Itakua, San Lázaro y varias comunidades indígenas se encuentran completamente aisladas y se gestiona la ayuda con kits de víveres enviados desde la capital del país.
Podés leer: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
En cuanto a la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), mencionó que se encuentra trabajando en coordinación con la Gobernación de Concepción para las asistencias a las familias afectadas, ya que en los lugares donde no se pueda llegar por tierra, lo harían por aire con la ayuda de las Fuerzas Armadas.
“En esta primera fase vamos a asistir a un total de 2.260 familias con un total de 50.600 kilos de víveres. También estamos previendo poder asistir otras necesidades. Para mañana estaríamos llegando a Paso Barreto”, indicó el coronel Roberto Rodríguez, coordinador general de reducción de riesgos de la SEN, en conversación con el corresponsal de Nación Media.
En cuanto a las zonas afectadas, las autoridades se encuentran controlando constantemente el avance de las aguas, por lo que una de las comunidades que más preocupa actualmente es la de Loreto, donde varios barrios ya se vieron afectados con el avance de las aguas y podrían quedar también aislados.
Lea también: Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación