El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha insistido este martes en las acusaciones contra su homólogo de Chile, Gabriel Boric, y ha puesto en tela de juicio el referéndum sobre la nueva Constitución chilena, asegurando que “va en contra de lo que quiere cualquier país democrático”.
Durante el debate electoral del domingo, Bolsonaro cargó contra su principal rival, Luiz Inácio Lula da Silva, equiparándolo con otros líderes de izquierda de América Latina y, en su repaso, acusó a Boric de quemar el metro de la capital chilena en el marco del conocido como ‘estallido social’ en 2019.
El Gobierno chileno respondió convocando al embajador brasileño tras considerar que este tipo de declaraciones son “inaceptables” y pedir a Bolsonaro que, al margen de las diferencias políticas con Boric, no aluda a Chile con fines electoralistas.
Lejos de retractarse, el mandatario brasileño ha insistido este martes durante un acto en Brasilia en que, “fuese una exageración o no”, no dijo nada que no fuese verdad, según ‘Folha de Sao Paulo’. Y ha ido más allá, cargando contra el proceso constituyente con el que Chile quiere enterrar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
“Es su problema, pero el ciudadano de allí (Boric) tiene el apoyo de alguien aquí en Brasil”, ha afirmado Bolsonaro, en alusión a su principal rival en las elecciones de octubre, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“Prender fuego al Metro”
Chile citó este lunes pasado al embajador de Brasil en Santiago en protesta por los dichos del presidente Jair Bolsonaro contra su homólogo chileno, Gabriel Boric, a quien acusó de “prender fuego al Metro” en las protestas de 2019, informó la canciller Antonia Urrejola. “Nos parece que esas declaraciones son gravísimas. Obviamente son absolutamente falsas y lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen las relaciones bilaterales y se polaricen a través de la desinformación y las noticias falsas”, señaló Urrejola.
La reacción respondió a las palabras de Bolsonaro durante el tenso debate electoral que mantuvo la noche del domingo con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lidera las encuestas previas a las elecciones de octubre. En su exposición, el mandatario brasileño acusó al presidente izquierdista Boric de haber estado detrás del incendio de varias estaciones del Metro de Santiago durante las protestas que estallaron el 18 de octubre de 2019, en demanda de mayor igualdad social.
Lula “apoyó al presidente de Chile también, el mismo que practicó actos de prender fuego al Metro, y mira dónde va yendo Chile”, dijo Bolsonaro en el debate, después de enumerar el apoyo de su rival a varios gobiernos de izquierda en América Latina. “Hemos hecho una citación al embajador de Brasil para hoy día en la tarde en la Cancillería de parte del secretario general de política exterior, donde le haremos llegar una nota de protesta”, explicó Urrejola.
Lea también: César Cáceres Sarubbi se postula al Senado para dar lo mejor de él
“Gobierno corrupto”
Tras unas semanas de protestas estudiantiles, el 18 de octubre de 2019 varias estaciones del metro de Santiago fueron vandalizadas por manifestantes y decenas terminaron completa o parcialmente calcinadas. Desde ese día se desataron manifestaciones callejeras masivas, algunas muy violentas, para reclamar mejoras sociales. Un mes después, las fuerzas políticas alcanzaron un acuerdo para llamar a un plebiscito que decidiera el fin o no de la Constitución legada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Por un 78% se impuso la opción del cambio de Constitución, a lo que siguió la elección de una convención constitucional que en un año redactó una nueva carta magna, la cual será sometida a votación en un referéndum este domingo. Además de los ataques a Boric y otros mandatarios de izquierda de la región, Bolsonaro lanzó duros señalamientos contra Lula.
“Su gobierno fue el más corrupto en la historia de Brasil”, lanzó el ultraderechista, de 67 años, en su primera intervención dirigida al líder de la izquierda, favorito en las encuestas. Minutos antes del debate, lo había tildado de “ladrón”. Lula, de 76 años, retrucó defendiendo los avances sociales de sus gobiernos (2003-2010) y diciendo que el actual presidente “está destruyendo” el país.
Fuente: AFP/Europa Press.