Ecuador realizará a partir de la próxima semana un censo penitenciario tras la ola de violentos enfrentamientos en cárceles que desde el año pasado ha dejado unos 400 reos muertos, informó el viernes el organismo que administra las prisiones.
La “fase de ejecución” del censo se llevará a cabo desde el lunes “en los 36 Centros de Privación de Libertad a escala nacional”, indicó en un comunicado el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). El registro permitirá actualizar la información sobre los reclusos para “mejorar sus condiciones de habitabilidad y para una mejor administración” de los centros de reclusión.
Lea más: Agroindustria retrasa planes de procesamiento para mejorar la calidad de los granos
Según estimaciones oficiales, las hacinadas cárceles del país albergan a unas 35.000 personas. Desde febrero de 2021, en Ecuador se han producido siete masacres carcelarias, consideradas entre las peores en América Latina. Un comité de pacificación creado por el presidente Guillermo Lasso señaló en abril pasado en un informe que las prisiones ecuatorianas “se consideran bodegas de seres humanos y centros de tortura”.
El SNAI apuntó que “es fundamental” contar con información estadística sobre las penitenciarías para “la creación de políticas públicas y la ejecución de estrategias que generen mejores y mayores oportunidades para la rehabilitación y reinserción social” de los presos. El gobierno atribuye las matanzas, con cuerpos desmembrados e incinerados, a la disputa de bandas ligadas al narcotráfico que buscan el control de territorios para la venta de drogas dentro y fuera de las cárceles.
Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, Ecuador enfrenta un aumento del narcotráfico y la criminalidad. En 2021, la nación, de 18 millones de habitantes, decomisó el récord de 210 toneladas de droga. Ese mismo año, la tasa de homicidios casi se duplicó al cerrar con 14 asesinatos por cada 100.000 personas.
Lea también: Lula mantiene ventaja sobre Bolsonaro, según encuesta
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Faltan 11.000 jubilados y pensionados por censar a un día del cierre
Este sábado 3 de mayo vence el plazo del establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que los jubilados puedan completar el censo digital obligatorio. Desde la Dirección de Jubilaciones señalan que aún quedan unos 11.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal que todavía no cumplieron con la disposición y apelan a realizarlo, ya que las tarjetas de cobro se bloquearán hasta que regularicen su situación.
El director de Jubilaciones del MEF, Jorge Delgado, comentó al programa Arriba Hoy, emitido por Canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que si bien el vencimiento está estipulado para este sábado 3 de mayo, igualmente el sistema seguirá habilitado más allá del plazo, pero que las tarjetas de débito de los que no cumplieron con la disposición necesariamente serán bloqueadas temporalmente de forma preventiva.
Leé también: Buenos precios y productos frescos ofrecen productores en feria frente a Nación Media
Sin embargo, Delgado mencionó que la tarjeta de débito será restituida una vez que los jubilados y pensionados se regularicen con la disposición. “El sistema va a seguir disponible, el sistema va estar en condiciones para que los que no realizaron el censo lo puedan hacer. Para nosotros es importante que se sigan censando, estaremos monitoreando esto para que, a medida que se vayan censando, puedan disponer nuevamente de su tarjeta”, afirmó el funcionario.
Este censo tiene como objetivo actualizar los datos personales de los beneficiarios y así facilitar la comunicación con ellos. “Muchas veces necesitamos contactar con nuestros jubilados y no teníamos información precisa. Ahora pedimos teléfono, dirección, correo electrónico y un contacto de confianza”, dijo Delgado.
Consultado sobre la complejidad del sistema de registro, el funcionario del MEF explicó que se trata de un proceso rápido, seguro y accesible, y que no toma más de 10 minutos. “Si un adulto mayor necesita ayuda, puede apoyarse en un familiar con manejo de tecnología. Ya lo completó el 85 % de los beneficiarios, lo que demuestra que es un sistema amigable”, aseguró.
Te puede interesar: Parques industriales posicionarían a Paraguay como centro logístico regional
Dejanos tu comentario
Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) llevó adelante el Encuentro de Egresados del Programa de Liderazgo Político Estratégico (PLP), logrando reunir a jóvenes de distintos puntos del país, con un invitado de alto nivel, que fue el expresidente de Ecuador, Lenín Moreno (2017–2021).
Desde la organización señalaron que el evento se desarrolló en Isla Pucú, departamento de Cordillera, fue una jornada marcada por la inspiración, el compromiso y el pensamiento estratégico.
Informaron que los participantes, egresados de las cohortes 2023 y 2024 del programa, compartieron una intensa agenda de trabajo colaborativo, presentación de propuestas y fortalecimiento del vínculo con el IDPPS. El evento fue coordinado por el equipo directivo del Instituto y tuvo como anfitrión a su director, el Dr. José Altamirano.
Lea también: El cardenal Turkson, favorito para convertirse en el primer papa africano
Visita que dejó huella
Destacan además que el punto culminante del encuentro fue la presencia del exmandatario, quien ofreció una charla magistral centrada en el valor de la familia, la resiliencia y el servicio público. Moreno compartió vivencias personales de superación y subrayó que “la verdadera transformación nace cuando se sirve a los demás con esperanza, incluso en los momentos más difíciles”.
El informe menciona que su testimonio, emotivo y cargado de contenido humano, caló hondo entre los egresados, quienes encontraron en sus palabras un llamado a ejercer el liderazgo con ética y sentido de propósito.
Juventud organizada
Durante la jornada, señalan que los jóvenes trabajaron en equipos para definir líneas de acción conjuntas. “Todas las propuestas apuntan a consolidar una presencia activa y sostenida de los egresados en la vida pública, con una mirada estratégica y transformadora”, menciona el informe.
Comentaron que el encuentro contó también con la participación de la intendenta de Isla Pucú, Stacy López, la más joven del país, quien se sumó a la jornada en apoyo al liderazgo emergente. Indicaron que como gesto simbólico, se entregaron a los egresados ejemplares del libro “Te digo un poquito”, del Dr. Altamirano.
Puente hacia el futuro
Los organizadores del evento resaltaron que el encuentro de egresados del PLP fue mucho más que una reunión institucional. Representó un espacio de conexión intergeneracional, donde jóvenes paraguayos reafirmaron su vocación de liderazgo, guiados por la experiencia de referentes y respaldados por una visión compartida: construir, juntos, una Patria Soñada.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Ecuador está en “alerta máxima” ante informe sobre plan de asesinato a Noboa
Ecuador se encuentra en “alerta máxima”, aseguró este sábado el gobierno, después de que se divulgara un informe de inteligencia que alerta sobre un supuesto intento de asesinato contra el presidente reelecto Daniel Noboa.
Un reporte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fechado el jueves y firmado por el coronel del ejército Rolando Proaño, asegura que tras la reelección de Noboa el pasado fin de semana, “se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República” y sus funcionarios más cercanos. Noboa ampliará su mandato hasta 2029 tras vencer en el balotaje a la izquierdista Luisa González, que no reconoce la derrota.
“Condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del señor presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos”, aseguró el Ministerio de Gobierno en un comunicado divulgado la madrugada del sábado, horas después de la filtración en redes sociales del documento militar.
Podés leer: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
El informe advierte sobre “la planificación de posibles atentados terroristas” en infraestructura vial, bancos e instituciones del Estado. También menciona la realización de protestas “violentas” en el país y recomienda reforzar el esquema de seguridad del mandatario.
Responsabilizan a “estructuras criminales”
“El Estado está en alerta máxima”, afirmó el Ministerio de Gobierno en su comunicado. “Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”. El gobierno de Noboa responsabilizó del supuesto plan de magnicidio a “estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas”, sin dar detalles ni nombres.
Los gobiernos izquierdistas de Gustavo Petro en Colombia y Claudia Sheinbaum en México se abstienen de reconocer el triunfo de Noboa luego de las acusaciones de fraude de González, descartadas por observadores de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
México rompió relaciones con Ecuador en abril del año pasado, cuando Noboa ordenó tomar por asalto la embajada de ese país en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por peculado y asilado en esa sede diplomática.
Otrora considerado un faro de paz en una región conflictiva, Ecuador ahora está envuelto en una sangrienta guerra territorial entre narcos y mafias internacionales rivales. Noboa, que en 2024 declaró al país en conflicto armado interno, busca enfrentar la violencia delictiva con una política de mano dura para la cual busca el apoyo de países aliados.
Fuente: AFP