El terremoto de magnitud 7 en la escala Richter registrado el miércoles en Filipinas ha dejado por el momento 12.945 personas afectadas y ha provocado la evacuación de 1.248 personas en la isla de Luzón, donde al menos cinco personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas a causa del seísmo.
El último balance del Consejo Nacional de Reducción y Gestión de Riesgos (NDRRMC, por sus siglas en inglés) señala que 868 viviendas, 23 carreteras se han visto afectadas, así como cinco puentes. Además, la jornada laboral ha tenido que suspenderse en más de medio centenar de ciudades de todo el país.
Lea más: FMI prevé crecimiento del 3% para América Latina, pero advirtió que perderá impulso
El terremoto, cuyo epicentro se encuentra en la provincia de Abra, a 335 kilómetros al norte de Manila, cuenta con un hipocentro que se sitúa a unos diez kilómetros de profundidad, tal y como ha indicado el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (PHIVOLCS).
Actualmente, un total de 567 personas permanecen en centros de acogida provisionales. Se estima que los daños provocados a las infraestructuras ascienden a los 33,8 millones de pesos (casi 600.000 euros).
Lea también: Campaña desde Transporte por llamado de las “paradas de oro”
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Sector porcino: esperan concretar este trimestre apertura del mercado de Filipinas
La carne porcina paraguaya podría lograr su habilitación en el mercado de Filipinas en este trimestre, según industriales del sector. Se trata de un mercado de 100 millones de habitantes donde la proteína porcina es la segunda más consumida.
Un grupo de industriales del sector porcino se encuentra en Filipinas donde se negocia el ingreso de la carne porcina a su mercado. Según señalaron, la habilitación se daría en este trimestre en curso y la carne de cerdo paraguaya llegará a un mercado más.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
“La habilitación de Filipinas nos confirmaron que recibiríamos en este trimestre para la exportación”, dijo a la 920 AM Ricardo Alonso, gerente general de Upisa.
El empresario destacó el mercado filipino, que cuenta con una población de más de 100 millones de habitantes y la carne porcina ocupa el segundo lugar en cuanto a predilección a la hora del consumo de proteína animal.
“Filipinas es un país que tiene una población de 100 millones de habitantes, la carne de cerdo figura en el segundo lugar en cuanto a la proteína cárnica que se requiere”, sostuvo.
Señaló que, además de Taiwán, tanto Filipinas como Singapur son mercados importantes para la exportación de la carne porcina nacional y que los productores paraguayos, motivados por estas oportunidades comerciales, decidieron incrementar su producción de cerdos.
Adelantó que en los próximos tres meses se daría la primera exportación de carne porcina a Singapur y que no apurarán el ingreso porque quieren garantizarles el ingreso de producción de calidad.
“No vamos a apurar para ingresar nuestra carne porcina a Singapur y Filipinas, vamos a ingresar a esos mercados con un producto de calidad. Dentro de los próximos tres meses, entre agosto y octubre, estaríamos enviando las primeras exportaciones de carne porcina a Singapur”, manifestó.
Primer semestre
En el primer semestre de este año, los envíos de carne porcina alcanzaron los USD 22,1 millones en materia de ingresos, mientras que en volúmenes se embarcaron 7.831 toneladas. Esto representó un crecimiento del 59 % en valores y volumen enviado frente a los primeros seis meses del año pasado.
Como principal mercado de la carne en el primer semestre del año estuvo la República de China (Taiwán), que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594.
En segunda posición se ubicó Uruguay, con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.481; en tercer lugar estuvo Brasil, con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Te puede interesar: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año
Dejanos tu comentario
Taiwán: reportan unos 3.000 evacuados tras la llegada del tifón Danas
Unas 3.000 personas fueron evacuadas este domingo en Taiwán, según las autoridades, mientras el tifón Danas azotaba la isla con lluvias torrenciales, causando inundaciones y deslizamientos de tierra.
Con vientos máximos de 137 kilómetros por hora, se espera que Danas se desplace durante la noche hacia el norte a través la costa occidental de Taiwán, informó la Administración Meteorológica Central en un comunicado.
En total, 2.853 personas fueron evacuadas, según la Agencia Nacional de Bomberos, de las cuales la mayoría residía en zonas montañosas alrededor de la ciudad portuaria de Kaohsiung.
Danas provocó la caída de más de 500 milímetros de lluvia en el sur de la isla durante el fin de semana, precisó la agencia meteorológica, que advirtió de fuertes lluvias en el resto de la isla a medida que el tifón se desplaza hacia el norte.
Leé más: Atractivos de Itaipú recibieron a 330.000 visitantes en el primer semestre
“Desde esta noche hasta mañana por la mañana se producirán los mayores impactos de viento y lluvia”, agregó. Los bomberos reportaron al menos 10 corrimientos de tierra y 49 zonas inundadas, aunque el agua ya se retiró. Unas 28 personas fueron atendidas por heridas leves, agregaron. En Taiwán, las tormentas tropicales entre julio y octubre son frecuentes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Incendios forestales en Türkiye provocan la evacuación de más de 50.000 personas
Incendios forestales de gran magnitud en Türkiye han provocado la evacuación de más de 50.000 personas que se vieron obligadas a abandonar sus casas en varios distritos.
Estos incendios de bosques, y que luego se habría expandido a viviendas, y haciendas, vienen afectando principalmente a Esmirna, Manisa y Hatay, según informó la agencia de gestión de catástrofes AFAD.
Solo en el distrito de Seferihisar, el más afectado, se han evacuado a más de 42,000 personas desde el domingo último.
Los incendios, avivados por vientos de hasta 117 km/h, han causado daños en al menos 196 viviendas, negocios y establos. Además, 79 personas fueron ingresados a centros hospitalarios brevemente. La lucha contra el fuego sigue activa, especialmente en las provincias de Esmirna y Manisa.
La agencia suministró datos parciales sobre la evacuación de 42.300 personas en seis localidades en ese distrito, mientras que 2.936 y 1.500 se han visto desplazadas en las provincias de Manisa y Hatay, respectivamente.
Lea más: Irán reporta 71 muertos en la cárcel de Evin por anterior ofensiva
AFAD también indicó que 79 personas fueron hospitalizadas brevemente. El fuego causó daños a 132 viviendas y a un negocio en la provincia de Esmirna, y 64 viviendas, tres negocios y 20 establos se vieron afectados en Bilecik.
El incendio forestal en Esmirna, que se declaró hacia las 13H00 (10H00 GMT) del domingo, se propagó rápidamente debido a los vientos de entre 70 y 117 km/h, declaró el gobernador de la provincia, Süleyman Elban.
El ministro de Justicia, Yilmaz Tunc, declaró en X que una persona fue detenida por presuntamente provocar uno de los incendios en la zona de Esmirna.
“Se cree que el sospechoso prendió fuego a su propia vivienda, lo que provocó un incendio forestal”, escribió, sin dar más detalles.
Desde el viernes se han detectado 263 incendios en toda Turquía, de los cuales 259 están bajo control, mientras continúan los esfuerzos para combatir los cuatro restantes, informó el Ministerio de Agricultura y Silvicultura.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: EE. UU.: tirador mata a dos bomberos en incendio provocado
https://www.youtube.com/watch?v=tf5CGpamPwA
Dejanos tu comentario
Sorpresivo llamado de Trump a evacuar “inmediatamente” Teherán
- Teherán, Irán. AFP.
A golpe de ataques aéreos cruzados, Israel e Irán entraron este martes en su quinto día de conflicto abierto, con el presidente estadounidense Donald Trump haciendo un sorpresivo llamado a evacuar “inmediatamente” Teherán. Fuertes explosiones resonaron en la mañana en Tel Aviv y Jerusalén, después de que se activaran las sirenas de alerta por el lanzamiento de misiles desde Irán, reportaron periodistas de AFP.
De su lado, el ejército israelí informó de “numerosos ataques de envergadura” contra objetivos militares en el oeste de Irán. Tras décadas de guerra en la sombra en diversos países de Oriente Medio y alguna operación puntual, el Estado hebreo, una potencia atómica oficiosa, lanzó el viernes una amplia campaña aérea contra Irán.
Su objetivo declarado es evitar que Teherán se haga con el arma nuclear, una ambición que la república islámica niega tener. Reunidos en una cumbre en Canadá, los dirigentes del G7 urgieron a una “resolución de la crisis iraní” que “conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Oriente Medio”. En la misma línea, los cancilleres de Francia, Alemania y Reino Unido instaron a Irán a “regresar cuanto antes y sin precondiciones a la mesa de negociaciones” sobre su programa nuclear.
Lea más: Paraguayo residente en Israel: “Tenemos que estar preparados porque falta lo más feo”
“Evacuar inmediatamente Teherán”
“¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!”, avisó en la red Truth Social el presidente estadounidense, Donald Trump, desde la cumbre del G7, que abandonó prematuramente a raíz de esta crisis. En una publicación posterior, el mandatario dijo que su regreso a Washington “no tenía nada que ver con un alto el fuego”, sino con algo “mucho más grande”.
Su secretario de Defensa, Peter Hegseth, anunció que habían desplegado “recursos suplementarios” en Oriente Medio para reforzar su “dispositivo defensivo” en la zona. La ofensiva israelí, en la que Washington asegura no estar involucrado, interrumpió las negociaciones entre Estados Unidos e Irán por alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear.
Trump instó a Teherán a volver a la mesa de diálogo. “Irán debería haber firmado el ‘acuerdo’, les dije que firmaran. Qué vergüenza y desperdicio de vidas humanas”, escribió en su red. Sin embargo, el canciller y responsable de estas negociaciones por parte de Teherán, Abás Araqchi, se preguntó si Trump “está interesado en detener esta guerra”.
“Solo se requiere una llamada telefónica de Washington para silenciar a alguien como (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu. Eso abriría el camino para retornar a la diplomacia”, afirmó en X. Mientras eso no ocurra, “seguiremos machacando a estos cobardes el tiempo que haga falta para que dejen de disparar contra nuestro pueblo”, dijo.
Lea también: Amit Mekel: “El régimen iraní representa un gran peligro para todo el mundo”
“Cambiando la faz de Oriente Medio”
En las primeras horas del martes, los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, anunciaron una “novena salva de ataques combinados de drones y misiles” que iba a continuar “sin interrupción hasta el amanecer”. Las sirenas de alerta se activaron en varias ocasiones durante la noche en distintos puntos de Israel, aunque en la mayoría de ocasiones se levantaron los avisos al poco rato.
Según la oficina de Netanyahu, las represalias iraníes causaron al menos 24 muertos en su país desde el viernes, once de ellas en la jornada del lunes. Del lado iraní se registraron al menos 224 muertos, entre ellos los jefes de los Guardianes de la Revolución y del Estado Mayor del ejército y nueve científicos del programa nuclear.
El martes, el ejército israelí dijo que había golpeado “decenas de infraestructuras de almacenamiento y lanzamiento de misiles tierra-tierra”, así como lanzaderas de misiles tierra-aire y almacenes de drones en el oeste de Irán. En una comparecencia en la víspera, Netanyahu aseguró que su ataque estaba “cambiando la faz de Oriente Medio” y se jactó de eliminar a los líderes iraníes “uno a uno”.
El dirigente afirmó que matar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, “pondría fin al conflicto”. Pero según un alto funcionario estadounidense, Trump frenó un plan de Israel para hacerlo. Forzar un cambio de régimen en Irán sería “un error estratégico”, opinó el presidente francés, Emmanuel Macron, en el G7.
Ataque a la televisión estatal
En Teherán, los bombardeos del lunes provocaron un gigantesco atasco de habitantes que intentaban huir de la ciudad, donde el Gran Bazar y la mayoría de comercios estaban cerrados. Uno de los ataques israelíes del lunes golpeó el edificio de la televisión estatal iraní, que informó el martes de la muerte de tres de sus trabajadores y lesiones de otros. El impacto forzó a una presentadora a abandonar apresuradamente una emisión en vivo mientras el plató quedaba cubierto por una espesa polvareda y se desprendían partes del techo.
Israel también golpeó el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, cuya parte superficial fue destruida, indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según el OIEA, “no hubo un ataque” en la parte subterránea de la instalación, donde se sitúa la principal planta de enriquecimiento de uranio.