El exfutbolista Jonathan Fabbro deberá cumplir 14 años de prisión en Argentina por violación a una menor de edad. Ahora, la Justicia de este país cambió la carátula de la causa y trascendió que hasta podría elevarse la pena.
El exjugador de los clubes Guaraní, Cerro Porteño e incluso de la selección paraguaya fue sentenciado en setiembre del 2019 por abusar sexualmente de su propia ahijada durante cinco años. Este viernes y casi tres años después, la Sala III de la Cámara de Casación de Argentina, a cargo del magistrado Pablo Jantus, confirmó la condena y la casó parcialmente.
La causa de Fabbro, condenado como violador, pasó de abuso gravemente ultrajante a abuso con acceso carnal en cinco hechos, uno agravado porque Fabbro estaba a cargo de la guarda de la menor. También, fue condenado por corrupción de menores, agravada por la edad y podría recibir más años de cárcel.
Podés leer: Conmoción en Japón: asesinan al ex primer ministro durante un acto de campaña
El expediente fue remitido a la Oficina de Sorteos de la Cámara Federal en Comodoro Py para que se determine el tribunal que calculará y dictará la nueva pena.
Fabbro continúa preso por violación en una cárcel de Marcos Paz. Había intentado salir a causa del coronavirus, pero su petición fue desestimada. En el 2021, la Cámara rechazó los pedidos de prisión domiciliaria de su defensa en dos ocasiones.
Proceso similar en Paraguay
La fiscala Carla Rojas imputó también al exfutbolista por supuesto abuso sexual en niños, en el marco de una causa que se encuentra con los plazos suspendidos por el proceso que enfrenta en Argentina. El atleta presuntamente intentó inducir a una menor de 5 años a realizarle prácticas sexuales.
Mirá más: Magnicidio en Japón: sospechoso del asesinato de Shinzo Abe confesó el crimen
Dejanos tu comentario
Argentina: 10 heridos y 90 detenidos dejó un partido de Copa Sudamericana
Diez personas resultaron heridas y noventa fueron detenidas tras una batalla campal la noche del miércoles entre hinchas de Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile durante el partido de vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana, informaron el club argentino y la policía.
Aficionados de ambos equipos protagonizaron imágenes brutales en las gradas del Estadio Libertadores de América, hogar de los Diablos Rojos en el sur de Buenos Aires, incluida la de un hincha aparentemente chileno que salta al vacío desde la tribuna tras verse acorralado por fanáticos adversarios.
El partido, que iba 1-1, fue suspendido temporalmente en el minuto 48 y luego cancelado por la Conmebol, que aseguró que el resultado final y las posibles sanciones contra los conjuntos serán determinados por su unidad disciplinaria. En la ida, los chilenos ganaron 1-0.
El caos comenzó cuando los seguidores de la U arrojaron proyectiles como palos, botellas e incluso butacas a las tribunas inferior y lateral, donde había hinchas argentinos, constató un periodista de la AFP presente en el lugar. Los fanáticos australes lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles.
Lea más: Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Herido de gravedad
En medio del caos, sin que asomaran las fuerzas de seguridad, los argentinos escalaron a la tribuna alta, agredieron a los chilenos y despojaron de sus ropas a seguidores de la U. Imágenes en las redes sociales mostraban a otros golpeándose con palos o bastones. “Tenemos 90 detenidos afuera del estadio porque intentaron hacer desmanes y ya fueron derivados a comisaría”, dijo a la AFP una fuente del ministerio de Seguridad. Un vocero de Independiente confirmó además que 10 personas resultaron heridas.
El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, afirmó a la radio chilena Cooperativa FM que “hubo heridos de arma blanca”. Hay al menos una persona herida de gravedad, aunque se desconoce su nacionalidad, dijo luego a la AFP.
Al retirarse del recinto deportivo, hinchas de Independiente demostraron su enojo con el operativo de seguridad y la decisión de ubicar a los visitantes en una tribuna cercana a los locales. “Es una vergüenza”, “dan ganas de no venir más”, repetían algunos. Recibí “un piedrazo en la cara, tengo un corte pequeño, pero ya estoy fuera de la zona de riesgo”, relató por su parte Felipe Valle, un hincha de la U, a la radio chilena Cooperativa.
Lea también: El dueño de los Labubu quintuplica ganancias en el primer semestre
Boric carga contra la organización
El presidente chileno, Gabriel Boric, cuestionó en la red social X “desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización”. “La justicia deberá determinar los responsables”, agregó el mandatario, antes de informar que había ordenado a su embajador que visitara a los aficionados chilenos en el hospital “para garantizar” su “seguridad”.
Imágenes publicadas por medios argentinos y chilenos mostraron a decenas de hinchas de la U detenidos y recostados uno al lado de otro boca abajo en la calle en torno al estadio tras la batalla. Los presidentes de los clubes, de los más grandes de Argentina y Chile, rechazaron los actos de violencia, un flagelo de difícil destierro en el balompié sudamericano.
“Un comportamiento realmente repudiable por parte de los simpatizantes de la U (...) Tomaban los artefactos de los baños y lo tiraban por la tribuna”, dijo al canal TyC Sports el jefe de Independiente, Néstor Grindetti. Michael Clark, mandamás del club santiaguino, dijo a periodistas que, ante la tragedia, “el fútbol ahora pasa a un segundo plano”. “No puede tolerarse este nivel de violencia (...) La seguridad policial no sé dónde estaba”, escribió de su lado en redes el internacional chileno Felipe Loyola, mediocampista de Independiente.
Sin garantías
El duelo fue suspendido apenas tres minutos después del arranque del complemento por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera debido a la dimensión de los incidentes. Los futbolistas intentaron calmar los ánimos sin éxito y tras más de media hora de espera se confirmó la interrupción y posterior cancelación. La Conmebol detalló que la cancelación del partido se ordenaba debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Independiente y de las autoridades locales.
La U es el segundo club de Chile envuelto en incidentes violentos en un torneo sudamericano en 2025. El 10 de abril, un centenar de hinchas intentó ingresar al estadio Monumental de Santiago, presuntamente sin entradas, poco antes del inicio del encuentro entre Colo Colo y el Fortaleza brasileño por la fase de grupos de la Copa Libertadores. La policía intervino, pero en la confusión murieron dos fanáticos de 18 y 13 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Argentina: diputados rechazan veto de Milei a fondos para discapacitados; falta el Senado
La Cámara baja del Congreso argentino rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el Senado deberá definir si el bloqueo del mandatario sigue en pie.
Aprobada por el Congreso en julio, la ley declaraba la emergencia en la atención a personas con discapacidad para regularizar pagos atrasados de las prestaciones de salud y garantizarlos hasta diciembre de 2027.
Restablecía además el cupo laboral en el Estado para personas discapacitadas, eliminado por la administración de Milei.
El rechazo al veto alcanzó los dos tercios necesarios: 172 diputados votaron su anulación, 73 en contra y 2 se abstuvieron.
Mientras el Senado no rechace también el veto del presidente ultraliberal, este seguirá vigente.
Te puede interesar: Capturan a 13 personas por asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Milei, que asumió en diciembre de 2023, sostiene que la Ley de Emergencia en Discapacidad atenta contra el superávit en las cuentas públicas que su gobierno, a fuerza de ajuste fiscal, consiguió en 2024 por primera vez desde 2010.
Según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley tenía un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PIB. Se espera que este miércoles la Cámara baja trate además el veto de Milei a un aumento de las jubilaciones, aprobado también en julio.
La ley vetada contemplaba un aumento de 7,2 % más un bono de unos 100 dólares para los que reciben la pensión mínima. La pensión y el bono actualmente suman unos 260 dólares mensuales, un tercio de la canasta básica del adulto mayor.
- Fuente: AFP
Lea más: La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia
Dejanos tu comentario
Corte ratifica condena para acusado por incautación de billetes venezolanos
La sala penal de la Corte ratificó la condena de 3 años y 6 meses de prisión para Bruno José Da Costa Amaral, quien fue encontrado culpable por lavado de dinero debido a la tenencia de billetes venezolanos que pretendían ser vendidos en el mercado negro. En febrero del año 2017 fueron encontradas más de 500 bolsas llenas de bolívares venezolanos de diversos valores en una residencia de la conocida familia Da Costa Amaral, de Salto del Guairá.
La defensa del condenado recurrió a la Corte buscando dejar sin efectos las sentencias de primera y segunda instancia.
La ministra Carolina Llanes sostuvo que el escrito de la defensa del condenado carece de la debida argumentación jurídica y de la exposición concreta de los agravios, tal como exige el artículo 478 del Código Procesal Penal.
En el mismo sentido votó el ministro Luis María Benítez Riera, quien se adhirió a la postura de Llanes, señalando que el recurso no cumplía con los requisitos de fundamentación crítica y precisa, lo que lo tornaba inadmisible.
En disidencia, el ministro Ramírez Candia consideró que el recurso debía admitirse, pues la defensa había planteado cuestionamientos sobre la supuesta orfandad argumentativa de la sentencia, la violación del principio de congruencia y la valoración probatoria.
Finalmente, por mayoría de votos, la sala penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar el recurso y declarar inadmisible la casación, quedando firme la sentencia condenatoria dictada contra Da Costa Amaral en el marco de la investigación por presunto lavado de dinero.
Podes leer: Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Dejanos tu comentario
Condenan a mujer a cuatro años de cárcel por ocultar que su hija era abusada por su pareja
Un Tribunal de Sentencia resolvió la condena a cuatro años de cárcel de una mujer de 32 años que no denunció el abuso sexual de su hija de seis años por parte de su padrastro y pareja de la condenada. Durante el proceso, la niña fue contagiada de una enfermedad de transmisión sexual.
La agente fiscal Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, había pedido una condena de cuatro años de prisión para la madre de la menor, por su complicidad en el abuso registrado contra su hija.
“La acusada fue encontrada culpable de violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal por no denunciar el abuso sexual de su hija”, expresaron desde el Ministerio Público. Según el informe, el abuso fue cometido por el padrastro de la niña, y quien además la contagió con sífilis (VDRL).
Podés leer: Alertan sobre estafas con billetes falsos
Antecedentes
Durante el juicio se presentaron pruebas que demostraron que la madre violó gravemente su deber legal de cuidar a su hija. Además, de que pese a las lesiones graves y el dolor intenso que sufría la niña no permitió que recibiera la atención médica.
La pequeña fue llevada al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde una pediatra informó a la mujer sobre la sospecha de abuso sexual y se activó el protocolo. Pero la madre huyó del hospital con la víctima, impidiendo el procedimiento y el tratamiento médico.
Cuando el estado de la menor empeoró, acudió a otro centro asistencial, donde la médica de turno también confirmó la sospecha de abuso y las lesiones. Se dio aviso a las autoridades, pero la mujer intentó huir nuevamente, todo para proteger a su pareja.
Podés leer: Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido