El portavoz, sin embargo, no ha especificado la duración prevista de la pausa de las tropas rusas en Ucrania ni en qué zonas del frente se va a llevar a cabo. Foto: AFP.
Rusia anuncia una “pausa operativa” en Ucrania para restaurar su capacidad de combate
Compartir en redes
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, ha anunciado este jueves una “pausa operativa” de las tropas rusas en Ucrania para descansar y restaurar su capacidad de combate.
“Las unidades que llevaron a cabo misiones de combate durante la ‘operación militar especial’ están tomando medidas para llenar sus capacidades de combate. Los militares tienen la oportunidad de relajarse, recibir cartas y paquetes desde casa”, ha detallado Konashenkov en un comunicado compartido por el Ministerio de Defensa ruso.
El portavoz, sin embargo, no ha especificado la duración prevista de la pausa de las tropas rusas en Ucrania ni en qué zonas del frente se va a llevar a cabo.
Por su parte, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Estados Unidos ha asegurado que las fuerzas rusas no han cesado las hostilidades activas durante esta pausa operativa y han manifestado que “es poco probable que lo hagan”.
“Las fuerzas rusas todavía han llevado a cabo ofensivas terrestres limitadas y ataques aéreos, de artillería y con misiles en todos los ejes el 7 de julio, y es probable que continúen limitándose a acciones ofensivas a pequeña escala mientras reconstruyen las fuerzas y establecen las condiciones para una ofensiva más significativa”, ha detallado el ISW en su cuenta de Twitter.
En una entrevista con el exabogado Mark Feigin --conocido por su activismo contra el presidente ruso, Vladimir Putin-- publicada en Youtube, el asesor de la Presidencia ucraniana Oleksiy Arestovych ha sostenido que los ataques ucranianos a almacenes rusos han propiciado la pausa de las tropas de Rusia.
“Los ataques a los almacenes debilitaron significativamente la capacidad de hacerlo de manera rápida y organizada. La preparación adicional de la ofensiva en la segunda línea ahora es una tarea no trivial, porque sus reservas están ‘disminuidas’ y disminuirán”, ha explicado Arestovych en declaraciones recogidas por la cadena ucraniana TCH.
Asimismo, ha asegurado que Rusia “se ha tomado un respiro y se aferra a él”, alegando que “el ritmo de la ofensiva se ha ralentizado”. “A pesar de que los ocupantes están realizando acciones tácticas, una ofensiva con un intento de penetración ahora es imposible para ellos”, ha añadido.
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. Enla ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado,en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembrosdestacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, sostuvo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania. Foto: AFP
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
Compartir en redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Trump también insinuó en la entrevista que Putin quiere tomar el control de toda Ucrania. Pero “por mi culpa, no lo va a conseguir”, zanjó. El líder republicano ha estado presionando para que se alcance una tregua en ese conflicto que alcanza ya tres años, pero no ha logrado cumplir su promesa electoral de terminarlo.
Putin propuso recientemente un alto el fuego de tres días en torno a las conmemoraciones la próxima semana por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero rechazó una petición de Washington respaldada por Ucrania de un cese de 30 días.
El ministro de Defensa, Óscar González, afirma que no se requiere de una ley de derribo para el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal al territorio nacional. Foto: Archivo/Jorge Jara
Control y protección del espacio aéreo no requiere de ley de derribo, afirma ministro de Defensa
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, aseguró que no se requiere de una ley de derribo en la misión de protección y control del espacio aéreo en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El debate sobre la ley de derribo de aeronaves se da con la propuesta del diputado Rubén Rubin, quien presentó el proyecto que da la facultad a las Fuerzas Aéreas de realizar esta acción.
Sin embargo, el ministro González explicó que no se requiere de una ley de derribo para actuar en defensa del espacio aéreo nacional.
“Muchas ventajas tiene la ley así como está y las explicaciones del estado mayor de la Fuerza Aérea a mí me satisfacen plenamente, ellos están seguros de que con la ley, así como está, se va a cumplir la misión mejor aún que teniendo una ley de derribo”, expresó a la 1020 AM.
Mientras tanto, mencionó que al no derribar una aeronave se protegen las pruebas y las personas involucradas, que posteriormente podrán ser expuestas en caso de un proceso judicial y penal.
Insistió en que “el hecho de no tener una ley de derribos no va a impedir de ninguna manera el cumplimiento de la misión; al final, el operativo va a ser mejor llevado porque vamos a proteger las pruebas, vamos a proteger al imputado, a los testigos”.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.