El presidente ruso Vladimir Putin advirtió este domingo que Rusia atacará nuevos objetivos si los países occidentales entregan misiles de largo alcance a Ucrania, y juzgó que los actuales envíos de armas buscan “prolongar el conflicto”.
Si Ucrania recibe misiles de largo alcance, “entonces sacaremos las conclusiones apropiadas y utilizaremos nuestras armas (...) para atacar objetivos que no hemos atacado hasta el momento”, declaró Putin, según extractos de una entrevista que será difundida el domingo por la noche por el canal Rossiya-1.
Leé también: La amenaza de boicot empaña la Cumbre de las Américas
El presidente ruso no definió el alcance a partir del cual reaccionará Moscú, ni cuáles podrían ser los blancos. Estas declaraciones tienen lugar luego de que Estados Unidos anunciase su decisión de entregar a Ucrania sus lanzacohetes múltiples Himars (High Mobility Artillery Rocket System) de un alcance de nos 80 kilómetros.
Los expertos militares subrayan que este alcance es levemente superior al de los sistemas análogos rusos, lo que permitiría a Ucrania atacar la artillería enemiga sin poder ser atacada por esta.
Te puede interesar: En el mundo ya son más de 700 casos de viruela del mono
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rusia debe formar diálogo de garantía de seguridad
- Moscú, Rusia. AFP.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, una declaración que coincidió con una reunión de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN conversaron por videoconferencia para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
“Hemos confirmado nuestro apoyo” a Ucrania, escribió en X tras el fin de la reunión el almirante Giuseppe Cavo Dragone, que preside el Comité Militar de la Alianza Atlántica. “La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”.
La cita se produjo en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió el lunes en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a aquellas con las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Dejanos tu comentario
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles que un diálogo sobre las garantías de seguridad para Ucrania sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”, antes de una reunión de jefes militares de la OTAN.
Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN tienen prevista una reunión por videoconferencia este miércoles para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
La cita se produce en medio del frenesí diplomático impulsado por la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Trump se declaró dispuesto el martes a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
“Están dispuestos a poner gente en el terreno”, dijo el magnate republicano a la cadena Fox News, en referencia a los dirigentes europeos, que recibió en la Casa Blanca durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Además de las cuestiones territoriales, las garantías de seguridad que exige Ucrania para disuadir a Rusia, son un tema central de las negociaciones diplomáticas para allanar la paz.
En los últimos meses, europeos y estadounidenses han planteado diferentes posibilidades, que van desde garantías análogas a las que cuentan los miembros de la OTAN, hasta el despliegue de un contingente militar en Ucrania o el apoyo en materia de formación militar.
Rusia rechaza categóricamente la mayoría de estas posibilidades, ya que considera la expansión de la OTAN hacia sus fronteras como una de las “causas profundas” del conflicto.
Lavrov afirmó que hablar de garantías de seguridad sin Rusia “es utópico” y es “una vía que no llevará a ninguna parte”.
Te puede interesar: Ejército israelí moviliza a 60.000 reservistas para nuevo plan
Rusia ya advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia “seguridad” y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que ya esgrimió para lanzar la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
“Escalada”
Todos los participantes del encuentro en la Casa Blanca se felicitaron por los avances en las garantías de seguridad en Kiev, un tema crucial, y declararon que el presidente ruso aceptó celebrar una cumbre con Zelenski en las próximas semanas.
Trump, en tanto, señaló ese mismo lunes que si el encuentro bilateral salía bien, podría celebrarse luego una reunión tripartita de la que participaría.
El canciller ruso acusó a los dirigentes europeos que acompañaron a Zelenski a Washington de provocar una “escalada agresiva de la situación” al intentar influir de forma “torpe” a Trump para que continúe armando a Ucrania.
Unos 30 aliados de Kiev, reunidos en la “coalición de voluntarios”, hablaron el martes por videoconferencia bajo los auspicios de Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, para informarse sobre las conversaciones en Washington.
Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en “los próximos días” para “preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin”, indicó un portavoz de Starmer.
Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una ofensiva.
Concesiones territoriales
La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20 % del territorio de Ucrania.
Al igual que los europeos, Estados Unidos sostiene que esto debe resolverse directamente entre Rusia y Ucrania, que hasta la fecha rechaza ceder su territorio.
- Fuente: AFP
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Dejanos tu comentario
Putin propone reunirse con Zelenski en Moscú, según fuentes cercanas a las negociaciones
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso organizar en Moscú una reunión bilateral con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una llamada telefónica con Donald Trump el lunes, según informó a AFP fuentes cercanas a las negociaciones.
“Putin mencionó a Moscú”, indicó una de estas fuentes. El mandatario ucraniano, que se encontró en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, “respondió que no”, añadió.
- Fuente: AFP
Lea más: Protestas en Serbia se intensifican en reclamo de elecciones anticipadas
Dejanos tu comentario
Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
El grupo islámico armado Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes, dijo este lunes una fuente del movimiento a AFP.
“Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.
Podés leer: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo, había adelantado el lunes un funcionario palestino.
Gaza Egipto y Catar, países que junto con Estados Unidos sirven de mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás, no han podido hasta ahora asegurar un alto al fuego duradero en el conflicto bélico, que se ha extendido durante 22 meses, provocando una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Te puede interesar: La sorpresiva elección presidencial de Bolivia en cuatro claves
Hay que señalar que de los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.
Fuente: AFP