Trabajadores del Aeropuerto Internacional de Argel han hallado este sábado los cuerpos sin vida de dos hermanos en el tren de aterrizaje de un avión Airbus A330-200 que se disponía a partir hacia Barcelona y cuyo último trayecto fue París-Argel.
En el avión de Air Algerie con matrícula 7T-VJB han sido hallados los cuerpos de los dos jóvenes que lograron entrar en el compartimento del tren de aterrizaje, según informa la televisión El Hayet.
Te puede interesar: Ya suman siete los mineros muertos en Colombia
Los cadáveres fueron hallados después de que un tercer hermano diera la voz de alarma tras recibir un video grabado ya dentro del compartimento. El avión se encuentra inmovilizado en la pista del aeropuerto a las espera de que realicen su labor los efectivos de la policía científica.
Un adolescente de 16 años logró entrar en la bodega de equipajes de un avión el pasado 9 de marzo en un avión de Air Algerie. El cuerpo fue descubierto al llegar al Aeropuerto Internacional Roissy-Charles de Gaulle de París.
Lea también: Un accidente de tren en Eslovaquia dejó decenas de heridos
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Palmear sin Fronteras: una calle, mil acentos
La edición de hoy convoca a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay que compartirán sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
Hoy, desde las 11:00, la calle Palma de Asunción se convertirá en un punto de encuentro multicultural en el marco de la “Feria palmear sin fronteras: una calle, mil acentos”. Se trata de una edición especial de la ya clásica cita, que esta vez reunirá a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay para compartir sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
La jornada invita a vivir una experiencia única con una gran variedad de gastronomía típica, actividades lúdicas y espectáculos artísticos que reflejan la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania y Francia.
Se anuncia la presentación artística del Ensamble Folclórico de la OSN, elenco de baile de Lilian Doldán, la Banda de la Policía Nacional y la cantante Gaby Chamorro. También habrá un espectáculo de k-pop y, de la mano de la Embajada de Taiwán, el público podrá disfrutar de la tradicional danza del león en el escenario instalado en Palma y 14 de Mayo.
INTEGRACIÓN
La “Feria palmear sin fronteras” busca consolidar una plataforma para celebrar la integración, la diversidad y la identidad multicultural que enriquecen día a día a nuestro país. Feria Palmear es una propuesta que plantea revitalizar el casco histórico de la capital a través de actividades públicas, en donde el arte y la cultura son las excusas convocantes para el encuentro social, permitiendo a la vez el desarrollo del comercio de los asistentes.
Dejanos tu comentario
Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este jueves a Francia por discriminación durante el control policial de un joven, en el primer fallo de este tipo contra el país por supuesto prejuicio racial.
Grupos de derechos humanos suelen acusar a las autoridades francesas de realizar controles abusivos por la apariencia e incluso de brutalidad policial hacia jóvenes percibidos como negros o magrebíes.
La corte paneuropea condenó a Francia por el caso de Karim Touil, nacido en 1991 y a quien la policía sometió a controles de identidad en tres ocasiones en el plazo de 10 días en 2011 en la ciudad oriental de Besanzón.
En este caso existe “una presunción de trato discriminatorio en su contra”, indica el fallo, que precisa que el gobierno no aportó ninguna “justificación objetiva y razonable” de los controles.
Lea más: OTAN aprueba un fuerte aumento de su gasto militar
El TEDH condenó a Francia a pagar 3.000 euros (3.500 dólares) a Touil en concepto de daños morales por violar el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos relativo a la prohibición de la discriminación.
En cambio, la corte con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, consideró que los controles sufridos por otros cinco demandantes no fueron por motivos discriminatorios ni tampoco encontró evidencias de fallas estructurales.
Slim Ben Achour, abogado de los seis demandantes, calificó la sentencia como una “victoria”. “El Estado francés debe asumir la responsabilidad y cambiar la forma en que lleva a cabo los controles de identidad”, agregó.
La Defensora del Pueblo francesa informó el martes que los controles de identidad habían aumentado desde 2016 hasta 2024, incluidos los de personas mayores o percibidas como blancas.
Pero los jóvenes “percibidos como árabes, negros o del norte de África” tienen cuatro veces más probabilidades de ser controlados que el resto de la población, precisó un informe de su oficina.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
¿Qué hace la Guardia Nacional de EE. UU.?
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Tras las protestas por las redadas contra la inmigración en Los Ángeles, el presidente estadounidense, Donald Trump, envió miles de tropas de la Guardia Nacional y cientos de marines, una medida que ha sido fuertemente criticada por el gobernador de California. Entrenada para dar respuesta rápida en situaciones de emergencia, la Guardia Nacional es una fuerza militar de reserva dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, lo que significa que la mayoría de sus miembros prestan servicio a tiempo parcial mientras desempeñan trabajos civiles o realizan otras actividades.
Como fuerza de respuesta, la Guardia Nacional puede ser movilizada rápidamente para hacer frente a situaciones de emergencia en suelo estadounidense, normalmente catástrofes naturales. Asimismo, puede ser activada para su despliegue en zonas de combate, especialmente en caso de guerra.
A diferencia de otros cuerpos del ejército estadounidense, la Guardia Nacional desempeña funciones tanto a nivel estatal como federal, y está organizada en agrupaciones con base en los 50 estados del país, así como en el Distrito de Columbia, que alberga a la capital, Washington, y los territorios estadounidenses de Puerto Rico, Guam e Islas Vírgenes.
Lea más: Grupo musical en México: no estaban muertos, ¿andaban de parranda?
Como fuerza de base estatal, generalmente es el gobernador de un estado o territorio quien activa y comanda la Guardia Nacional cuando es necesario. Sin embargo, en algunas situaciones la Guardia Nacional puede ser “federalizada” por el presidente, con lo que queda bajo su control hasta que finalice la misión federal específica, como ocurre actualmente en Los Ángeles.
El último presupuesto del Departamento de Defensa autoriza un total de 433.000 efectivos de este cuerpo, repartidos entre la Guardia Nacional del Aire y la Guardia Nacional del Ejército.
Esto significa que, en comparación con otros componentes de las Fuerzas Armadas estadounidenses, la Guardia Nacional sólo es superada por el Ejército en cuanto a tamaño.
Lea también: Meta crea en Threads un espacio para ver las publicaciones de otras redes
Respuesta de emergencia
En caso de huracanes, incendios forestales e inundaciones, a menudo se recurre a la Guardia Nacional para que ayude a evacuar zonas peligrosas, entregue suministros en lugares aislados o proporcione el equipo especializado necesario para retirar escombros peligrosos.
El mayor despliegue de la Guardia Nacional en los últimos años se produjo durante la pandemia de covid-19, durante la que ayudó a construir centros de emergencia y dotarlos de personal, transportar suministros sanitarios por todo el país y coordinar otros aspectos logísticos.
Fuera de un desastre natural, el despliegue de la Guardia Nacional puede ordenarse en emergencias creadas por la ruptura del orden público, la controvertida disposición que el presidente Trump invocó para enviar tropas a California.
Protestas
Recurrir a la Guardia Nacional para gestionar disturbios públicos ya se ha hecho anteriormente, pero el despliegue actual es inusual. Durante las protestas generalizadas de Black Lives Matter, en 2020, más de la mitad de los estados del país activaron a la Guardia Nacional para mantener el orden y ayudar a hacer cumplir los toques de queda.
Antes de eso, también fueron desplegados en Los Ángeles en 1992 para responder a los disturbios que se produjeron después de que los agentes de policía que habían golpeado al automovilista Rodney King fueran absueltos en el juicio.
En aquel momento, los disturbios, saqueos e incendios provocados se extendieron por toda la ciudad, con decenas de muertos y miles de heridos. La Guardia Nacional fue igualmente desplegada durante la época de las luchas por los derechos civiles, en los años 1950 y 1960, para ayudar a hacer cumplir las leyes contra la segregación racial en las escuelas, tras una histórica sentencia del Tribunal Supremo.
Dejanos tu comentario
Continúa el ciclo de cine alemán sobre migración
El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) - Goethe-Zentrum ofrece un ciclo de cine dedicado al tema “Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, lo miércoles de junio, desde las 19:00, con entrada gratuita. La función de este 18 de junio será “Futur Drei” (2020), dirigida por Faraz Shariat, de 92 minutos de duración.
Las proyecciones iniciaron el pasado 4 de junio y en la anterior función se exhibió “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani. La película “Futur Drei” presenta a Parvis, hijo de inmigrantes iraníes, quien decide robar una botella del bar donde está celebrando su cumpleaños. Después de que le pillen robando, tiene que hacer servicio comunitario en un hogar para refugiados, donde se enamora de Amon, quien huyó de Irán con su hermana Banafshe Arezu.
Lea más: Anuncian muestra y premiación del concurso Elden Tefft
El trío disfruta de un verano de fiestas hasta el amanecer, hasta terminar dándose cuenta de que ninguno de ellos se siente a gusto y como en casa en Alemania. Las películas seleccionadas narran historias de la Alemania actual, en la que la inmigración se ha convertido en una base de la sociedad, aunque sigue siendo un tema muy controvertido.
Para la última función, que será el 28 de junio, a las 13:00, se anuncia el evento “Subtitulación en la Práctica”, en que se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico. El ciclo es una cooperación entre la Licenciatura en Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas de la UNA, el Lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asunción y el ICPA.
Lea también: Annecy 2025: Crunchyroll lleva el animé al mundo