“Estoy acostumbrado a participar en las elecciones. No estoy ni encantado ni entristecido por la investigación. Creo que tenemos un buen historial de gobiernos. Tendré el lanzamiento de mi pre-candidatura el 7 de mayo y luego quiero recorrer Brasil”, escribió el exmandatario brasileño, Lula Da Silva, en su cuenta de Twitter.
Así confirmaba y oficializaba su precandidatura a la presidencia de Brasil, tras varios indicios en medios de comunicación brasileños e internacionales, sobre sus intenciones de volver a postularse. Días atrás, había anunciado a su compañero de fórmula, el centrista Geraldo Alckmin, con quien disputará, probablemente, las elecciones de octubre contra Jair Bolsonaro.
La designación de Alckmin, exrival político de Lula, se dio en el marco de una alianza entre el Partido de los Trabajadores (PT) del líder izquierdista y el Partido Socialista Brasileño (PSB), al que se afilió recientemente el político centrista. “Necesitamos la experiencia de Alckmin y mi experiencia para arreglar Brasil”, dijo Lula ante la prensa en un evento en Sao Paulo.
Te puede interesar: Perú plantea castración química para violadores
Se necesita paz
En un hilo compartido por el exmandatario a través de su Twitter, dijo que su país necesita paz y una persona que pueda discutir, de manera madura, sobre el desarrollo, el empleo y el futuro. “No un presidente que no habla con nadie”, en clara alusión al actual presidente de Brasil.
Agregó que cree que la elección será polarización, pero que no hay que temer a ello. “El domingo tuvimos un partido polarizado entre Flamengo y São Paulo, entre Liverpool y Manchester City, en Inglaterra. La polarización siempre ha existido”, remarcó.
Lula hizo hincapié en su gestión como presidente y señaló que generó 22 millones de empleos formales y el Seguro Social tenía superávit. Para luego afirmar que “no hay forma de que un empresario defienda una política de desarrollo de Bolsonaro, porque Bolsonaro no tiene una política de desarrollo. Por ejemplo, paralizó las fábricas de fertilizantes que estábamos construyendo y cerró 4 fábricas en el país”.
Así, marcó distancia de su futuro contrincante y expuso su visión para Brasil, país que gobernó desde el 2003 hasta el 2011.
Leé más: Militares ucranianos “se rindieron” y más de 100 civiles fueron evacuados en Mariúpol
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 11 de setiembre
Reforma de transporte propone servicio mínimo durante paros y huelgas de transportistas
El proyecto de reforma de transporte público establece un servicio para los ciudadanos en caso de que los transportistas tomen alguna medida de fuerza y vayan a paro.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que en la ley de reforma se incorporó una medida que precautela el derecho a la huelga, pero también que respeta el derecho a la movilidad de los ciudadanos.
Según mencionó, durante el tratamiento del proyecto en las comisiones del Senado se solicitó incluir un porcentaje para servicio mínimo de cobertura en casos de huelga. En horario pico, el funcionamiento del transporte público debe ser del 70% y en los demás horarios deberá alcanzar 60 %.
Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, recordó la historia y la trayectoria de la agrupación política durante el acto central de la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado, que se desarrolló en el Parque “Gral. Bernardino Caballero” de Asunción, con la presencia de las autoridades partidarias y nacionales.
“Hoy celebramos con orgullo los 138 años de vida gloriosa de nuestro querido Partido Colorado. Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias que nos dieron identidad como Nación”, expresó el exmandatario durante el acto central.
Así también, destacó el rol actual que tiene el partido en la sociedad. “El Partido Colorado no es solo una gran maquinaria electoral, como algunos quieren reducirlo. Es, ante todo, una comunidad viva de valores, de servicio y de compromiso con la patria. Desde nuestras bases, desde cada seccional y cada dirigente, este partido está presente en la vida de la gente, construyendo futuro y esperanza”, afirmó.
Jepytaso: mipymes y productores accederán a facilidades para formalización y financiamiento
El viceministro de micro, pequeñas, y medianas empresas (mipymes), Gustavo Giménez, habló sobre los beneficios del programa Jepytaso para el sector y los productores, destacando que se tendrán beneficios para su inscripción en las instituciones y municipios, así como el acceso a financiamiento, como una continuidad de la Ley de Mipymes.
“Nos permitirá primero que nada darles acceso sin costo para la formalización, a las microempresas en particular. Vamos a darles con Jepytaso la oportunidad de que posteriormente a que se formalicen puedan recibir un crédito con condiciones sumamente favorables e inéditas en el sistema financiero”, explicó a Así son las cosas, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El programa contará con hasta G. 1.500 millones de disponibilidades de crédito, 36 meses de plazo para productos de capital operativo e inclusive tres años de gracia para aquellos que sean de inversión y hasta 7 años de plazo. “Van a ser productos que van a tener tasas controladas, plazos favorables. También va dirigido a los productores”, comentó.
Planta solar flotante de Itaipú se activa en octubre y genera interés del lado brasileño
El director de Itaipú, Justo Zacarías, informó este jueves que la puesta en marcha del plan piloto de la planta solar flotante de Itaipú, localizada en el embalse del lado paraguayo, será el próximo mes de octubre. Detalló que la iniciativa genera un gran interés por parte de las autoridades brasileñas de la entidad binacional.
“Está en fase de finalización. Tengo la manifestación por parte de los compañeros de la margen izquierda de que es positivo y coincidente el interés de explorar con mucha fuerza la posibilidad de generar energía solar desde paneles en el lago Itaipú”, indicó a “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El pasado 9 de setiembre comenzó la instalación del primer segmento o conjunto de flotadores de la futura planta solar. En esta oportunidad, se realizó el lanzamiento de 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) en la margen derecha. Mientras que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas se encuentran ya en estadios avanzados.
El tercer juez votó por la absolución de Bolsonaro
Un juez del supremo brasileño advirtió este miércoles contra un juicio “político” a Jair Bolsonaro y votó por absolver de golpismo al expresidente, lo que deja el marcador 2-1 por una condena. Para una absolución o condena, es necesaria una mayoría simple de tres de cinco votos. El líder ultraderechista está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años y juzgado junto a siete excolaboradores y jefes militares, puede enfrentar una pena de más de 40 años de prisión. Luiz Fux fue el tercer juez en votar durante las audiencias del supremo, previstas hasta el viernes y retransmitidas en vivo al país. Expuso su voto durante más de trece horas.
Fux se pronunció por la absolución del expresidente y otros cinco acusados. Pero culpabilizó al excandidato a vice de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, y a su ex mano derecha y delator en el juicio, el teniente Mauro Cid, por intento de abolición del Estado democrático de derecho.
Víctimas de “mafia de pagarés” cuestionan a la Corte y exigen justicia
La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés emitió un duro comunicado en el que califican de insuficientes las medidas adoptadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) respecto al escándalo, pese a que las auditorías confirmaron la existencia del esquema.
El pronunciamiento, dado a conocer tras la sesión plenaria, señala que los resultados de las auditorías son una prueba irrefutable de la mafia que afecta a miles de personas en todo el país. No obstante, la Coordinadora considera que las acciones posteriores de la Corte Suprema “carecen de efectividad” y no responden a la magnitud del problema.
En el documento, las víctimas reprochan que la Acordada 1800 “no es aplicada con la rigurosidad que merece” y lamentan la “interpretación escueta” de la Constitución por parte de la máxima instancia judicial, al declararse incapaz de resolver el problema de forma inmediata. “Dentro de ese supuesto criterio de objetividad solo se evidencia indolencia e indiferencia. La CSJ no ha movido un dedo para gerenciar presupuestos y recursos”, sostiene el texto.
Liberales de CDE presentarán amparo para exigir realización de elecciones internas
”Esto se debe aprobar en una convención y no a lo mbarete”, señaló Iván Airaldi, dirigente político de CDE, a Arriba Hoy de GEN/Universo970 AM.
El dirigente y precandidato a intendente de Ciudad del Este por el Partido Liberal Radical Auténtico, Iván Airaldi confirmó que a la fecha no han tenido ninguna respuesta al urgimiento que hicieron de convocar a elecciones municipales en su distrito, tras la destitución del exintendente Miguel Prieto.
Ante esta falta de respuesta por parte del titular del Directorio partidario Hugo Fleitas, y del Tribunal Electoral Independiente; la dirigencia liberal esteña anunció que presentarán una acción de amparo constitucional ante la máxima autoridad electoral que es el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Dejanos tu comentario
El tercer juez votó por la absolución de Bolsonaro
Un juez del supremo brasileño advirtió este miércoles contra un juicio “político” a Jair Bolsonaro y votó por absolver de golpismo al expresidente, lo que deja el marcador 2-1 por una condena. Para una absolución o condena, es necesaria una mayoría simple de tres de cinco votos. El líder ultraderechista está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años y juzgado junto a siete excolaboradores y jefes militares, puede enfrentar una pena de más de 40 años de prisión. Luiz Fux fue el tercer juez en votar durante las audiencias del supremo, previstas hasta el viernes y retransmitidas en vivo al país. Expuso su voto durante más de trece horas.
Fux se pronunció por la absolución del expresidente y otros cinco acusados. Pero culpabilizó al excandidato a vice de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, y a su ex mano derecha y delator en el juicio, el teniente Mauro Cid, por intento de abolición del Estado democrático de derecho.
En la corte ya se conformó una mayoría para condenar a ambos. Fux mostró claras divergencias desde el principio, cuando aseguró que “no compete al supremo realizar un juicio político”. El proceso ha dividido a Brasil entre quienes lo consideran un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
Lea más: Argentina registra inflación de 1,9 % en agosto
“Incompetencia” del tribunal
Fux defendió primeramente la “incompetencia absoluta” del tribunal para juzgar a un expresidente. Sostuvo que el caso debería ser examinado en otra instancia inferior. También aseguró que la fiscalía no probó que los acusados constituyeran una organización criminal armada, puesto que no se demostró que se hubiese empleado ningún arma. La trama golpista, dijo, no trascendió la “fase preparatoria”.
Se inclinó por absolver a Bolsonaro, actualmente en arresto domiciliario, de los cinco cargos que se le imputan. Con su voto, el campo bolsonarista atisbó un rayo de esperanza. El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, pidió una “anulación total del proceso” al estimar que el magistrado puso en evidencia una “persecución política” contra su padre.
Lea también: Al menos 57 heridos en Ciudad de México por explosión de camión de gas
“Dictadura”
Previamente habían votado dos jueces por la condena, entre ellos Alexandre de Moraes, blanco de un presunto plan de asesinato que según la fiscalía formó parte del plan golpista. Moraes acusó al expresidente de haber liderado la supuesta organización criminal para dar un golpe de Estado, que no se concretó por falta de apoyo de la cúpula militar.
“Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo el magistrado. Aunque el voto es por mayoría simple, el veredicto no será formalmente adoptado hasta que todos los jueces se hayan pronunciado. Después, votarían una eventual pena, que puede sumar hasta 43 años de cárcel. La sentencia es apelable.
Denuncia por amenazas
El juicio ha tensado la relación entre las autoridades brasileñas y Washington. El presidente Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro. Su gobierno también aplicó sanciones contra altos funcionarios, incluido Moraes.
“¿Alguien cree que Mickey (Mouse) va a cambiar un juicio en la corte suprema?”, ironizó el segundo juez en votar y exministro de Lula, Flávio Dino, en alusión a Estados Unidos. Dino presentó este miércoles una denuncia policial por “amenazas”. “Son miles de posteos en redes sociales, incentivando ataques letales a los jueces y sus familias”, dijo la asesoría del magistrado en una nota.
“Población de enhorabuena”
La sociedad brasileña, polarizada, sigue con atención la fase final del juicio. “Tuvimos una dictadura militar (1964-1985), cuyos abusos no fueron castigados. Ahora la población está de enhorabuena por tener una justicia que dice no a la violencia contra el Estado de derecho”, dijo este miércoles a la AFP en Brasilia Nayra Souza, una profesora, de 56 años.
Los seguidores de Bolsonaro, en cambio, defienden una amnistía parlamentaria. La derecha presiona en el Congreso por un perdón a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos del 8 de enero de 2023, que podría incluir al exmandatario. La fiscalía sostiene que Bolsonaro alentó esos hechos como un último intento para mantenerse en el poder.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La inflación se modera en Brasil a 5,13 % anual en agosto
La inflación en Brasil se ubicó en 5,13 % a 12 meses en agosto, ligeramente por debajo del 5,23 % del mes anterior, según cifras oficiales divulgadas este miércoles.
El índice mensual de precios al consumo tuvo una variación negativa de 0,11 %, contra un incremento de 0,26 % de julio.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), fue el primer registro negativo desde agosto de 2024 (-0,02 %) y el más significativo desde septiembre de 2022 (-0,29 %). Sin embargo, la inflación interanual se situó por octavo mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5 % a 4,5 %.
El dato quedó por encima de las expectativas del mercado, que esperaba una caída levemente mayor, de 0,16 %, de acuerdo con estimaciones de instituciones financieras y consultoras al diario económico Valor.
Te puede interesar: Bolsonaro suma dos votos en contra y solo falta uno para su condena
Los descensos de precios más pronunciados se registraron en el sector Vivienda (-0,90 %), especialmente por la caída de precios de la electricidad residencial (-4,21 %). También en Alimentos y bebidas (-0,46 %) y Transporte (-0,27 %).
Este indicador es sensible para el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto golpeada en los últimos meses en parte debido a los precios de los alimentos.
El gobierno anticipó que los precios de los alimentos podrían bajar en Brasil en los próximos meses debido a los aranceles punitivos del 50 % impuestos a Brasil por Estados Unidos, que afectan la exportación de productos como café y carne.
En julio el banco central de Brasil cerró el ciclo alcista de tasas de interés que había iniciado en septiembre de 2024 para controlar la inflación y mantuvo la referencia sin cambios en 15 % anual. Una tasa alta encarece el crédito y desalienta por lo tanto el consumo y la inversión.
- Fuente: AFP
Lea más: Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
Dejanos tu comentario
Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido ayer, martes, por el gobernador del estado de Paraná Brasil Carlos Roberto Massa, en el Palacio de Iguaçu. El mandatario paraguayo participó de una reunión con empresarios e inversores del sector agroindustrial, en el marco de la búsqueda de oportunidades de desarrollo, integración y la generación de empleos para el país.
“Fuimos hasta la capital del Estado de Paraná, estuvimos en Curitiba, realmente muy, pero muy importante la reunión que tuvimos con empresarios locales, que hoy están mostrando un enorme interés en Paraguay, les estuvimos hablando de todas las ventajas, la cercanía que tenemos con el Estado de Paraná y por supuesto nosotros super interesados”, expresó el presidente Peña.
Afirmó que Paraná es un Estado con el doble de la población de Paraguay, pero tiene un Producto Interno Bruto (PIB) tres veces del tamaño de Paraguay, además de ser un Estado con un fuerte potencial en la agricultura, el comercio, y otras actividades que puedan ser trabajados en una cooperación con Paraguay.
Podés leer: Reforma del transporte público es integral y no atropella derechos laborales, dice Núñez
“Una potencia agrícola, industrial, comercios, servicios, tecnológicos, y creemos que hay enormes oportunidades ahí también para generar mayor cooperación económica y mayores inversiones, y eso va a generar mayores fuentes de trabajo para los paraguayos”, apuntó el mandatario.
El presidente Peña, presentó las potencialidades que ofrece el Paraguay para un desarrollo conjunto y complementario con la región brasileña del Paraná, durante el encuentro con empresarios e inversores.
“Desde el Gobierno del Paraguay consideramos que todavía hay mucho por hacer, trabajando juntos, Paraguay tiene que salir todavía a mostrar sus oportunidades y potencialidades, seguir trayendo inversiones desde fuera de la región”, señaló el presidente.