Una persona falleció y tres pacientes resultaron heridos el miércoles en un incendio declarado en el departamento reservado a los pacientes con COVID-19 del principal hospital de Salónica, la segunda ciudad griega en el norte del país, informó una fuente hospitalaria.
Uno de los tres heridos padecía “heridas graves” y los otros dos problemas respiratorios, dijo a la AFP Nikos Kapravelos, director de una de las unidades de cuidados intensivos del hospital Papanikolaou.
Lea también: Francia elige el domingo a su presidente
“Entre 50 y 60 pacientes fueron evacuados”, la mayoría de los cuales eran ancianos, indicó Kapravelos a la radio privada Skai, destacando que las llamas fueron rápidamente contenidas.
Las imágenes difundidas por la televisión pública Ert mostraban un humo negro que se escapaba de dos ventanas del segundo piso de la parte trasera del edificio. Treinta bomberos y once vehículos fueron enviados al lugar, según el departamento de bomberos y se abrió una investigación para determinar las causas del incidente.
Leé también: Ucranianos comienzan a abandonar el este ante temor de ofensiva rusa
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, siguen realizando cirugías en pacientes de la comunidad. Actualmente el Hospital Regional está realizando la programación de las cirugías gracias al reciente equipo quirúrgico que entregaron desde la cartera sanitaria.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Distrital de Alberdi de la XII Región Sanitaria, donde desde abril sumaron el servicios en beneficio de la comunidad. En las última semana se realizó una cirugía programada que resultó exitosa para la paciente.
Los procedimientos fueron una cirugía programada de hernioplastía y otra de urgencia correspondiente a una apendicectomía. Siendo beneficiada una paciente de 45 años oriunda de Alberdi con diagnóstico de hernia umbilical y un hombre de 29 años a quien se le realizó una apendicectomía.
Podes leer: Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
“Ambos pacientes no presentaron complicaciones tras el posoperatorio y se encuentran con evolución satisfactoria”, expresaron en su reporte el equipo de profesionales.
Los procedimientos quirúrgicos estuvieron a cargo del doctor Iván Núñez, cirujano general y el doctor Oscar Melgarejo, anestesiólogo, acompañados por personal de enfermería.
El director del Hospital Distrital de Alberdi, doctor Gustavo Calcena, agradeció al equipo de profesionales por llevar a cabo con éxito ambos procedimientos. Así también, resaltó el trabajo del consejo local de Salud y al equipo de funcionarios del hospital distrital.
Lea también: Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
Dejanos tu comentario
España: confinan a 150.000 personas por nube tóxica de cloro
- Madrid, España. AFP.
Unas 150.000 permanecían confinadas en sus casas desde la madrugada del sábado en cinco municipios en la región española de Cataluña, por precaución ante una nube tóxica con cloro provocada por un incendio en un depósito industrial. Los habitantes de estos municipios ubicados en la costa al oeste de Barcelona recibieron un mensaje la madrugada del sábado para permanecer en sus casas con ventanas y puertas cerradas, y al mediodía del sábado la situación se mantenía vigente.
"La obligación es que todo el mundo esté en su casa y solo se desplacen si necesitan ir a urgencias o al hospital", afirmó en rueda de prensa Juan Luis Ruiz López, alcalde de Vilanova i la Geltrú, uno de los municipios afectados y donde se produjo el incendio. Las llamas se desataron en la madrugada del sábado en el depósito industrial que almacena productos de piscina.
El agua que usan los bomberos para extinguir el fuego produce una reacción química con el cloro, que es lo que produce la nube tóxica, explicó el alcalde. “La situación está controlada y no ha habido ningún daño (...) que lamentar de personas”, dijo de su lado a la televisión pública TVE el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, quien pidió “serenidad” y mantener el confinamiento hasta que Protección Civil indique lo contrario.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
Illa precisó que las personas confinadas son 150.000, y no 160.000 como previsto anteriormente, porque algunos barrios no se han visto afectados. Los bomberos informaron la mañana del sábado de que ya habían contenido el incendio, pero trabajaban en “el monitoreo de la columna generada por el incendio para seguir su evolución y los niveles de toxicidad”.
Las autoridades mantenían en la zona carreteras cortadas y estaciones de trenes cerradas, para evitar desplazamientos hacia el lugar afectado. “El cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar”, dijo el dueño del depósito industrial, Jorge Viñuales Alonso, a la radio catalana Rac1, donde señaló que la causa podría haber sido la deflagración de una batería de litio.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Dejanos tu comentario
Lambaré: la municipalidad y el hospital distrital se unen para llevar atención en los barrios
La Municipalidad de Lambaré en coordinación con el hospital distrital llevó asistencia médica y vacunación a pobladores del barrio San Roque, con lo que se busca descongestionar el centro asistencial. Mucha gente llegó hasta la plaza deportiva La Amistad para acceder a los servicios.
“Estamos participando de una atención médica integral, en una alianza estratégica entre la Municipalidad de Lambaré y el hospital distrital, en el marco de la campaña de descongestionar la atención”, dijo Erico Ortiz, coordinador interinstitucional al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Se busca garantizar el acceso a la salud aparte de las obras viales encaradas por el municipio. Los usuarios accedieron gratuitamente a consultas en Clínica Médica, Nutrición, Odontología y otras especialidades médicas.
“Esta es una forma que estamos trabajando coordinadamente con el hospital de Lambaré para poder descongestionar el hospital ya con miras de las unidades de salud familiar distribuidas en lugares estratégicos”, remarcó.
El funcionario municipal adelantó que las USF están en proceso de terminación y en breve serán inauguradas para descentralizar la atención médica en los barrios.
La primera jornada de asistencia se desarrolló de 8:00 a 11:00 horas y más adelante se repetirá en otros espacios públicos. Así también, se prevé una campaña masiva de vacunación en los 28 barrios. “Ojalá podamos cumplir ese proyecto y podamos llegar a toda la ciudadanía”, expresó.
En esta primera jornada de atención acudieron principalmente adultos mayores y niños, que tras las consultas accedieron a los medicamentos totalmente gratis. La asistencia se repetirá en otro barrio y los organizadores comunicarán la fecha y el lugar en los próximos días.
Leé también: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Dejanos tu comentario
Ruta Luque-Samber: incendio de gran magnitud moviliza a bomberos de varias compañías
Un incendio de gran magnitud se desató nuevamente en el tramo que une Luque con San Bernardino, hasta donde llegaron bomberos voluntarios de varias compañías para tratar de controlar el fuego que había iniciado aproximadamente a las 4:00 de la madrugada. Una vez más se trataría de un incendio provocado, según Estela Pereira, integrante del cuerpo de bomberos.
La voluntaria afirmó que el personal no puede ingresar con el móvil hasta el foco del incendio, por lo que se descontrolaron las llamas y resulta más complicado apagar el fuego.
Te puede interesar: Cierran la calle Máximo Lira por obras de cableado subterráneo en Asunción
Para los bomberos representa una verdadera emergencia que movilizó a las compañías K12 de Ypacaraí, K4 de Luque, K21 de Areguá y la unidad forestal. La quema de pastizal se registró específicamente al costado de la Ecovía Luque-San Bernardino.
Debido a que los carros no pueden ingresar, se dificulta el trabajo, ya que los bomberos deben salir a recargar sus equipos y volver a entrar. “Estamos buscando otras estrategias por el flanco derecho, con el móvil más liviano si podemos acercar el agua a los compañeros para que puedan recargar sus mochilas”, manifestó a la 730 AM Pereira de la unidad forestal de bomberos.
Dijo que los refuerzos siguen llegando con más bomberos que se sumaron al operativo. “Ahora llegó la gente de Ypacaraí con más personal, entonces de a poco estamos sumando. Estábamos en total diez personas, ahora se sumaron cuatro personas más”, confirmó.
Leé también: La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos