El número de refugiados ucranianos que huyeron de la guerra desde el inicio de la invasión rusa superó los cuatro millones, de acuerdo con cifras publicadas este miércoles por la ONU. Europa no conocía semejante flujo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
“El número de refugiados de Ucrania alcanzó ahora los cuatro millones, cinco semanas después del comienzo de la invasión rusa” el 24 de febrero, tuiteó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, que acaba de llegar al país en guerra.
Leé también: Kremlin: no hay “avance” tras las negociaciones con Ucrania
ACNUR dijo que 4.019.287 ucranianos -esencialmente mujeres y niños- cruzaron las fronteras de su país desde el 24 de febrero. Más de la mitad de ellos se refugió en Polonia, que ha recibido a más de 2,3 millones hasta el momento.
El número de refugiados ya supera la proyección inicial hecha por ACNUR al inicio de la guerra. En total, más de 10 millones de ucranianos, una cuarta parte de su población, han dejado sus casas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió este domingo a Rusia que se comprometa a respetar un alto al fuego de 30 días desde el lunes y declaró estar “listo” para una negociación directa con Moscú, como propuso Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul.
Al mismo tiempo, Kiev denunció ataques de drones contra Ucrania durante la noche, poco después de que finalizara a medianoche una tregua de tres días decretada unilateralmente por Moscú para las conmemoraciones de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó 108 drones, de los cuales 60 fueron derribados.
Podés leer: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”
Zelenski habló unas horas después de que Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin comprometerse al ultimátum de un alto al fuego de 30 días incondicional planteado por los dirigentes europeos con el respaldo de Estados Unidos.
Aguardan respuesta de Rusia
“No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto al fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo”, declaró el mandatario en las redes sociales. “Ucrania está dispuesta a reunirse”, indicó. En un tono poco habitual hacia Rusia, Zelenski afirmó que ve como una “señal positiva” en el hecho de que Moscú esté considerando poner fin a la guerra, que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa en 2022.
El jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, aclaró la posición ucraniana insistiendo en que Kiev debe “primero” obtener una tregua de Rusia, “luego todo lo demás”, es decir, negociaciones. En una inusual demostración de unidad entre los occidentales, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron el sábado un ultimátum a Moscú para una tregua, a riesgo de nuevas “sanciones masivas” si el Kremlin no lo acepta.
“Negociaciones sin condiciones”
El presidente ruso propuso el domingo de madrugada negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, aunque evitó responder a las amenazas. En su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió la AFP, Putin reprochó la forma de lanzar “ultimátums” y la “retórica antirrusa” de los aliados europeos de Ucrania e insinuó que la tregua debe acordarse en conversaciones y no antes.
El presidente ruso planteó que “las autoridades de Kiev que reanuden las conversaciones que rompieron en 2022” y enfatizó que no debe haber “ninguna condición previa”. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró lo que puede ser “un gran día para Rusia y Ucrania” y afirmó que quiere “seguir trabajando” con ambos para terminar la guerra.
Más crítico fue el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los promotores del ultimátum, quien consideró que la propuesta de Putin es “un primer movimiento, pero no es suficiente” y lo acusó de querer “ganar tiempo”. La ciudad turca ya acogió negociaciones entre ambas partes en 2022, durante las primeras semanas del conflicto desencadenado por la invasión rusa sobre Ucrania, que terminaron sin un cese de los combates.
En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones se acuerde “algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser “eliminar las raíces del conflicto”.
Con esta expresión, Rusia suele evocar una serie de recriminaciones hacia Kiev y Occidente con las que suele justificar la invasión. Algunos de sus reproches son la acusación de que hay una “nazificación” de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la OTAN.
La masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos y ha permitido a Rusia tomar cerca del 20 % del territorio ucraniano. La llegada de Trump a la Casa Blanca alteró el tablero, con su presión para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego.
Te puede interesar: Miles de fieles peruanos rindieron homenaje a León XIV en una misa en Chiclayo
El Kremlin se contentó con decretar unilateralmente un cese de las hostilidades durante tres días para los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras un primer cese el fuego por la Pascua. Durante estos tres días, Ucrania no reportó lanzamientos de misiles rusos de largo alcance contra sus ciudades, pero acusó a Moscú de cientos de violaciones en la línea del frente.
Ucrania no aceptó la tregua rusa y reclamó a cambio una de 30 días. En una conversación con Trump el jueves, Zelenski, dijo que está dispuesto a negociar con Moscú bajo cualquier formato. “Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones”, dijo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Invaden predio de alto valor inmobiliario en Ciervo Cuá
Un hecho irregular del cual el Ministerio Público tiene que tomar una acción firme y decidida se produjo hace unas semanas en una zona de enorme potencial inmobiliario: la invasión a una propiedad de casi 9 mil metros cuadrados en la zona de Ciervo Cuá, en San Bernardino.
El caso es el siguiente: la señora Nelly Barboza, ocupante con derecho desde hace más de una década de una propiedad ubicada en la compañía Ybú de la villa veraniega, denuncia una grave violación de sus derechos. La tenencia de dicha propiedad cuenta con documentación respaldada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), incluyendo un expediente aprobado oficialmente en el año 2016.
Sin embargo, recientemente la propiedad fue invadida de manera violenta e irregular por el señor Eladio Espínola, quien ingresó al inmueble sin ser ocupante previo y presentando un dudoso “certificado de ocupación”, expedido supuestamente por el director regional del departamento de Cordillera del Indert, Aldo Fabián Flecha Sánchez.
Esta acción se habría realizado al margen de los procesos establecidos por el propio ente estatal, ignorando los antecedentes legales existentes y vulnerando los derechos adquiridos de la señora Barboza.
El acceso al terreno fue realizado en forma prepotente, con la presencia de varios hombres acompañados de maquinaria pesada, quienes procedieron a talar árboles nativos, destruir alambrados y desalojar bajo amenazas a los cuidadores del terreno. Además, se reporta la demolición de una vivienda, en cuyo interior había herramientas y objetos de trabajo pertenecientes al personal encargado del mantenimiento del lugar.
DENUNCIA
La señora Nelly Barboza ya ha presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Penal de Turno en San Bernardino y en la Unidad de Transparencia y Anticorrupción del Indert, solicitando la restitución de sus derechos y la investigación urgente de los hechos.
La institución estatal, el Indert, ya anuló la carpeta de esta persona, pero Eladio Espínola sigue dentro de la propiedad de manera prepotente y tirando abajo todo lo que se había plantado y edificado en ese lugar por la señora Barboza.
En tanto, sobre el director regional en el tercer departamento, Flecha Sánchez, el Indert ya abrió un sumario para determinar la responsabilidad de este funcionario en este hecho irregular.
La Fiscalía jurisdiccional debe actuar con firmeza y celeridad en casos de invasión de propiedad, especialmente en zonas de alto valor inmobiliario como lo es Ciervo Cuá, San Bernardino.
El ministerio debe abrir una investigación de manera inmediata para confirmar el hecho irregular, quiénes son los ocupantes y si hay indicios de organización criminal, además de recabar pruebas
Dejanos tu comentario
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán
- Srinagar, India. AFP.
India declaró este viernes que repelió una andanada de drones y de artillería lanzados durante la noche por Pakistán, un conflicto entre estas dos potencias nucleares vecinas que no amaina, pese a los llamados internacionales a una desescalada. Cerca 50 personas han muerto en ambos países en los enfrentamientos que comenzaron después de que India responsabilizara a Pakistán de un ataque a tiros en el que fallecieron 26 turistas el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india, una acusación que Islamabad niega.
"Las Fuerzas Armadas de Pakistán lanzaron múltiples ataques con drones y otras municiones a lo largo de toda la frontera occidental durante la noche", afirmó el ejército indio en un comunicado. “Los ataques con drones fueron repelidos con eficacia y se dio una respuesta adecuada”. Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde que la independencia del Reino Unido en 1947 y en el lugar actúan insurgentes que buscan la independencia o la anexión a Pakistán.
India imputa el mortal ataque al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, que está radicada en Pakistán. Pakistán niega estar implicado y pidió una investigación independiente. Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por la vía militar a la sangrienta balacera y el miércoles comenzaron los bombardeos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira, un territorio que ambos reivindican como suyo y que está dividido. Pakistán desmintió haber lanzado ataques con drones, después de que India acusara el jueves que las fuerzas pakistaníes de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab.
“Pakistán no atacó ningún lugar en la zona de Jammu y Cachemira ocupada ilegalmente por la India, ni al otro lado de la frontera internacional, hasta el momento”, declaró el jueves por la noche el ministro de Información de Pakistán, Ataulá Tarar. Las autoridades de Pakistán reportaron este viernes que cinco civiles murieron en un bombardeo lanzado por India durante la noche en la zona de Cachemira administrada por Islamabad.
Aeropuertos y escuelas cerradas
Las escuelas cerraron el viernes en algunas zonas de Cachemira, seis distritos en el estado indio de Punyab y en la ciudad, Chandigarh y en el estado de Rajastán, en la frontera con Pakistán. India decretó el cierre de 24 aeropuertos y los medios locales reportaron que la suspensión del tráfico aéreo podría levantarse el sábado. El ejército de Pakistán afirmó el jueves que derribó 28 drones indios.
Las autoridades pakistaníes afirman que entre las ciudades que fueron blancos de ataques está Rawalpindi, donde hay un importante cuartel del ejército y un estadio de críquet donde se estaba disputando la Superliga de Pakistán, de este deporte que genera pasiones en el país. En medio de las hostilidades, India ordenó a la red X el bloqueo más de 8.000 cuentas, informó la plataforma, que protestó, pero afirmó que va a cumplir con la orden, que calificó como una política de “censura”.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Esta medida parece formar parte de una amplia campaña que India sostiene contra las cuentas en las redes sociales de políticos, famosos y medios de comunicación pakistaníes. La comunidad internacional y varias potencias han intentado mediar, llamando a ambos bandos a la moderación.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó el jueves a India y Pakistán a una desescalada y entablar un diálogo, y exhortó a Islamabad a poner fin a cualquier apoyo a “grupos terroristas”. El vicepresidente estadounidense JD Vance reiteró este llamado y precisó: “No vamos a involucrarnos en una guerra que, en esencia, no es asunto nuestro”.
Dejanos tu comentario
Ucrania y aliados europeos crean un tribunal para juzgar a Rusia
- Leópolis, Ucrania. AFP.
Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por “la agresión contra Ucrania”, en una reunión en Leópolis, en el oeste de este país en guerra. La reunión de varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea fue una muestra de apoyo a Ucrania en el mismo día en que Rusia conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú, con la asistencia de dignatarios extranjeros.
Los esfuerzos europeos para crear el tribunal parecen haberse acelerado desde el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump, que ha tendido puentes a Rusia para poner fin a la guerra, lo que atiza los temores de que Moscú pueda eludir la justicia. "No hay lugar para la impunidad. La agresión de Rusia no puede quedar impune y, por lo tanto, es extremadamente importante establecer este tribunal", afirmó desde Leópolis la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el “crimen de agresión” de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió en 2023 una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia durante el conflicto.
Pero la CPI no tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por la decisión de lanzar una invasión. “Acogemos con satisfacción la finalización de los trabajos técnicos sobre los proyectos de instrumentos jurídicos necesarios para establecer, en el marco del Consejo de Europa, un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania”, reza una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania “Este tribunal se está creando para dictar sentencias adecuadas en un futuro”, declaró en Leópolis el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045