Al menos 19 personas murieron en un tiroteo registrado el domingo por la noche en Zinapécuaro, en el centro de México, indicó este lunes la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) en un comunicado.
El Ministerio Público fue informado a las 22:30 locales (04:30 GMT del lunes) de una “agresión perpetrada contra los asistentes a un palenque” que se celebraba en la localidad de las Tinajas, y al llegar al lugar halló “19 cuerpos sin vida (16 hombres y tres mujeres), que presentaban heridas producidas por disparo de arma de fuego”, según el comunicado.
Leé también: Gobierno español anuncia fuerte plan económico ante impacto por la guerra en Ucrania
Varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales, agregó la misma fuente. La FGE abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido.
Ante lo acontecido, hay que señalar que México está inmerso en una espiral de violencia que deja unos 340.000 muertos –en su mayoría atribuidos a acciones del crimen organizado– desde 2006 cuando se desplegó una ofensiva militar antidrogas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Detienen a operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
Un hombre señalado como el principal operador financiero del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido este jueves en el aeropuerto internacional de Ciudad de México, informaron autoridades de seguridad. El individuo, identificado por medios mexicanos como Óscar Antonio Álvarez, fue arrestado en un operativo en el que participaron agentes del ejército, la marina, la Guardia Nacional, la policía y la fiscalía general, según un comunicado conjunto.
Álvarez es “considerado principal operador financiero de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco”, señala el boletín, que añade que la captura ocurrió en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana cuando el sujeto llegaba en un vuelo procedente de Barcelona, España.
Al detenido “se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos”, indicaron las autoridades en el comunicado.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
Precisa además que su labor con el CJNG consistía en “la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero”.
Según el diario mexicano El Universal, Álvarez estaba directamente al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el líder máximo del cártel, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
El CJNG, con presencia en todo México y en varias regiones del mundo, es uno de los grupos criminales designados a inicios de año como “organización terrorista extranjera” por el gobierno del presidente Donald Trump. Álvarez fue puesto a disposición del ministerio público federal para determinar su situación jurídica, añade el reporte.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
Dejanos tu comentario
Nepal: protestas dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
Al menos 51 personas murieron durante las violentas protestas que sacudieron Nepal esta semana, dijo la policía el viernes en su último balance, mientras comienza a conocerse la magnitud del caos que derrocó al gobierno. Más de 12.500 prisioneros que escaparon de múltiples cárceles en todo el país siguen prófugos, dijo el portavoz de la policía Binod Ghimire a AFP.
Las protestas empezaron el lunes en Katmandú y en otras ciudades, contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y contra la corrupción. El primer ministro, KP Sharma Oli, anunció su dimisión el martes, durante una jornada marcada por los disturbios en la que manifestantes quemaron la sede del Parlamento, edificios del gobierno, un centro comercial y un hotel Hilton.
A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro, algunos grupos de jóvenes manifestantes, bajo el paraguas de “Generación Z”, saquearon el martes edificios públicos y las viviendas de varios dirigentes.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
Además de incendiar el Parlamento, los manifestantes también prendieron fuego a la residencia del hasta entonces primer ministro.
El jueves, las autoridades de Nepal dijeron que habían recapturado a más de 200 de los 13.500 reos que se fugaron de las cárceles esta semana, aprovechando el caos de las violentas protestas y la renuncia del primer ministro.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
Dejanos tu comentario
Ataque armado en Ecuador deja cuatro muertos, incluido un futbolista
Cuatro personas murieron en un ataque armado en la costa de Ecuador, incluido un futbolista de un equipo de la segunda categoría, informó este jueves la policía.
Pistoleros vestidos con uniformes policiales abrieron fuego la noche del miércoles contra las víctimas que estaban hospedadas en un hotel de la ciudad de Manta (oeste), uno de los focos de violencia del narcotráfico en Ecuador, señaló la policía en un parte. Los disparos también dejaron dos heridos.
Ecuador es una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Te puede interesar: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
Entre los fallecidos está Maicol Valencia, un jugador de 23 años del equipo Exapromo Costa que este sábado debía jugar contra Deportivo Quito. De acuerdo con medios locales, el futbolista fue presentado en el equipo el mismo día de la masacre.
Valencia “resultó víctima colateral del ataque dirigido hacia otras personas ajenas a nuestro club”, señaló el club Exapromo en un comunicado.
Agregó que uno de los heridos también es futbolista del elenco y se encuentra hospitalizado. Por ahora se desconocen las razones del ataque.
De acuerdo con la policía, los atacantes llegaron en una camioneta blanca que posteriormente fue quemada en otro sector de la ciudad.
- Fuente: AFP
Lea más: México: explosión de camión con gas deja cuatro muertos y 90 heridos
Dejanos tu comentario
México plantea aumentar aranceles para productos chinos
El gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países y proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes de hasta el 50 % y los productos chinos en la mira. La secretaría de Economía divulgó el miércoles el proyecto de ley presentado al Congreso, que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.
China no tardó en reaccionar este jueves y tildó la propuesta de “coerción”. Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.
“Protegeremos con determinación nuestros intereses de acuerdo a las circunstancias actuales”, enfatizó Lin. “China otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México, y espera que México avance en la misma dirección con China,” añadió. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.
China, que según el gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.
Impacto en otros sectores
Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México
Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.
Los gravámenes del sector siderúrgico pasarán del rango actual de entre 0 % y 50 %, a entre 20 % y 50 %, de acuerdo con el proyecto.
Si la propuesta es aprobada por el Legislativo tendrá un impacto “en 52.000 millones de dólares de importaciones” y abarcará a “8.6 % del total de las importaciones nacionales”, explicó Economía en el documento.
Presiones de EE. UU.
Esta iniciativa se conoce luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum recibiera hace una semana en visita oficial al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, con quien conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio.
En medio de las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de que sus socios comerciales eleven los aranceles a China, la mandataria mexicana ya había adelantado nuevas tasas a países con los que no hay acuerdos comerciales.
El alza de los aranceles busca “proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional” y “mejorar la balanza comercial de México”, detalla el proyecto difundido por la secretaría de Economía.
También se protegerán 325.000 empleos que están en riesgo en industrias estratégicas y se espera generar miles más al aumentar la producción nacional, según la iniciativa.
Economía aseguró además que estos aranceles su ubican dentro del máximo establecido por la Organización Mundial de Comercio y que se seleccionaron los bienes a fin de no generar presiones inflacionarias.
En territorio mexicano están asentadas gigantes del sector automotriz, como las estadounidenses General Motors y Ford, la alemana Volkswagen y las japonesas Nissan, Honda y Toyota. El gobierno de izquierda de Sheinbaum cuenta con una amplia mayoría en Congreso bicameral para aprobar la propuesta.
Fuente: AFP.